UNLa - Traductorado - Semiótica - 2018 - Programa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Departamento de Humanidades y Artes

Carrera: Traductorado público en idioma inglés


Materia: Semiótica
Año y cuatrimestre: 2018, 2do
Equipo docente: Marcos Adrián Pérez Llahí – Jesica Miño.

Programa

Fundamentos
La Semiótica es una disciplina joven, hija del quiebre del paradigma positivista que, entre otras cosas, puso en tela de
juicio la lógica de aquello que solía servirle como forma de reproducción: las propias reglas de la comunicación y la
construcción de saber. “Decir algo sensato sobre el sentido”, tal es el objetivo de la Semiótica como campo de
estudio, así lo refiere Paolo Fabbri, casi un siglo después de que este camino haya marcado su impronta dentro de la
historia del conocimiento humano. Ese afán, reflexionar de un modo sistemático sobre cómo se produce la
significación dentro de la cultura, acumula ya una masa crítica de producciones teóricas que pugnan por imponerse,
dentro de un campo fértil que las encuentra a todas turgentes y productivas, a la espera de una lectura. Se hilvanan,
en ese campo tan joven de la Semiótica, interrogantes que van jalonando una agenda intempestiva y una producción
académica amplia, heterogénea y transversal. Por su naturaleza proteica, cualquier construcción cultural es de interés
para la Semiótica y, en definitiva, todo es semiotizable. Reconocer sus propios límites y el alcance de sus
incumbencias es parte de esa nutrida agenda de trabajo disciplinar. La Semiótica reconoce una filiación lingüística,
del mismo modo en que la cultura en su totalidad se encuentra atravesada y organizada a partir de la jerarquía de la
palabra, sea en su forma oral o escrita. Al mismo tiempo, su interés reconoce un primer gesto que inscribe una
tensión de dicha jerarquía, una problematización de los fenómenos de construcción de sentido, reconociendo la
sujeción al lenguaje como un límite. La Semiótica trabaja sobre algo que podríamos denominar como un “campo
expandido” del lenguaje, el terreno que ocupan las diferentes formas de comunicación y construcción de sentido. Se
trata de una disciplina que entiende que la configuración de mensajes complejos en el seno de una cultura letrada
precisa de la consideración del resto de sus condiciones de producción, no necesariamente regidas por las leyes del
lenguaje natural. Pensar a la Semiótica en el marco de la carrera de Traductorado en particular, y en el seno de los
Estudios sobre Traducción en general, se justifica en la necesidad de conciliar el trabajo inmanente sobre la relación
entre idiomas, con una esfera que contiene a dichas relaciones en tanto mundos que se traducen cada vez que opera
un cambio idiomático. La materia se inscribe en el primer cuatrimestre de la carrera y pretende promover una
reflexión a propósito de la problemática del sentido, haciendo un recorrido por las diferentes preguntas que la

1
Semiótica se ha ido haciendo a lo largo de su historia para organizar la indagación de un objeto de estudio tan
evidente como escurridizo.

Objetivos
Que el estudiante
 Conozca las principales formulaciones teóricas en relación a la Semiótica.
 Acceda a los conceptos instrumentales básicos de la disciplina.
 Articule la mirada semiótica con los intereses específicos de la actividad de la traducción.

Metodología de trabajo
El desarrollo de las clases se organizará alrededor del análisis y discusión de las lecturas de material teórico
fundamental de la disciplina. Se prevé un recorrido anclado en los conceptos que han resultado centrales para el
desarrollo de la Semiótica a lo largo de su historia. Así, los contenidos de las diferentes unidades están
diagramados a partir de algunas lecturas fundantes que proponen conceptos nuevos y otras lecturas que hacen
las veces de comentario, reflexión y recopilación de aquellas. Estas lecturas se llevarán adelante a partir de la
exposición en clase, por parte del docente, de sus ejes fundamentales, así como por medio del seguimiento de
sus contenidos por medio de guías de lectura confeccionadas para tales fines.

Evaluación
Se considerarán cinco notas para la evaluación de los alumnos: tres corresponden a las instancias de evaluación
parcial, las dos restantes al desempeño en los trabajos prácticos y a la participación en clase. Las tres instancias
de evaluación parcial serán escritas y presenciales, abordando los contenidos y lecturas que se hayan desarrollado
hasta la fecha de la evaluación. Los trabajos prácticos serán entregas de elaboración grupal (entre 3 y 5
estudiantes). Esta materia se inscribe en el régimen de promocionalidad reglamentado por la universidad. El
mismo especifica que para que una materia sea promocionada los parciales deberán ser aprobados, en primera
instancia (no en instancia de recuperatorio) con una nota igual o superior a siete (7). Complementariamente,
deberán presentarse y aprobarse la totalidad de los trabajos prácticos que el programa indique. En caso de que
alguno de los parciales sea aprobado con una nota inferior a siete o en instancia de recuperación, y habiendo el
alumno entregado y aprobado la totalidad de los trabajos prácticos, podrá regularizar la materia y tendrá derecho
a rendir un examen final. A los efectos de mantener la regularidad sólo se podrá recuperar uno solo de los tres
exámenes parciales.

Contenidos
Unidad 1: Primer momento - Del signo al enunciado
¿Qué es la Semiótica? Discusión sobre los términos: Saussure, Peirce, Morris. Motivo y finalidad de la mirada
semiótica: Una primera descripción / Lenguaje común y lenguaje científico / El punto de vista semiótico.
Construcción de modelos de análisis. A modo de periodización, Generaciones: Semiótica estructural /

2
Postestucturalismo, deconstruccionismo, hermenéutica, lector implícito / Interaccionismo. Sociosemiótia.
Semántica, pragmática y sintáctica. Teorías del signo: su naturaleza, razón y vocación. Dos enfoques: la
lingüística de Saussure y la Lógica de Peirce. Signo como entidad cultural. La funciones del signo de Jackobson.
La postura de Karl Buhler. Clasificación de los signos. Sincronía y Diacronía. Sintagma y paradigma y su
interrelación. Los umbrales de la Semiótica y sus fronteras y alcance. Semiología de la lengua y sistemas
semióticos translingüísticos: operación, validez, naturaleza y tipo de funcionamiento. Relaciones entre sistemas
semióticos. Signos y figuras. Lo semiótico y lo semántico. Aspectos lingüísticos de la traducción: intralingüística,
interlingüística e intersemiótica. El problema de los géneros discursivos: contenido, estilo y composición.
Enunciado y subjetividad. Sujeto discursivo y actividad dialógica. Teoría de la enunciación: Discurso, texto y
contexto. El sujeto de la enunciación. Marcas del enunciador y el enunciatario. Ambigüedad y polifonía
enunciativa.

Unidad 2: Segundo momento - Del texto al discurso.


La interpretación: lectura como forma de escritura. Connotación y denotación. Concepciones de texto en
Barthes y Lotman. El texto “esparcido” y “quebrado”. Un texto universal, un modelo productivo de texto.
Intertextualidad y otras formas de transtextualidad: paratexto, metatexto, architexto. Hipertexto: transformación
e imitación. Texto y Semiótica de la cultura en Lotman. Texto artístico y doble codificación. Texto, memoria,
lectura. El concepto de discurso social en Verón: el sentido como producción discursiva. Condiciones de
generación y efectos de sentido. Marca y huella. Producción, circulación y reconocimiento. Materialidad del
sentido y translingüística. Construcción social de lo real. Red discursiva y signo triádico. Metalenguaje y lenguaje
objeto. Enunciación y contenido. Dispositivo y contrato de lectura. Variaciones enunciativas. Lector y
reconocimiento (La recepción).Gramáticas de producción y gramáticas de reconocimiento.

Unidad 3: Tercer momento – De la semiosfera a la interacción social.


Acerca de la Semiosfera: Delimitación e irregularidad. La traducción como fenómeno de interacción de
semiosferas. El tránsito lingüístico del sentido. Mediación cultual y semiosis. La traducción como un fenómeno
de inteligibilidad social. El sentido como fruto del proceso traspaso semiótico. Identidades interlocutivas.
Límites semióticos de la traducción: lo inefable. El ejercicio argumentativo de la traducción. Intertextualidad
cultural en traducción. Semiótica y Estudios de traducción como campos disciplinares en construcción.

Bibliografía obligatoria
Unidad 1
1. Zecchetto, Victorino: 2006. “Qué es la Semiótica” en La danza de los signos. Nociones de semiótica
general. Buenos Aires, La Crujía: 16 a 33.
2. Zecchetto, Victorino: 2006. “Esas cosas llamadas signos” en La danza de los signos. Nociones de
semiótica general. Buenos Aires, La Crujía: 85 a 115.

3
3. Eco, Umberto: 1972. “Los umbrales de la semiótica” en La estructura ausente, Barcelona, Lumen: 19 a
28.
4. Benveniste, Emile: 1997. “Semiología de la lengua” en Problemas de lingüística general, tomos I y II. México,
Siglo XXI: 47 a 69.
5. Jakobson, Roman: 1959. “En torno a los aspectos lingüísticos de la traducción” en Reuben A. Brower
(ed) On translation, Cambridge, Harvard University Press: 232 a 239.
6. Bajtin, Mijail: 1982. “El problema de los géneros discursivos” en Estética de la creación verbal. México,
Siglo XXI: 248 a 293.
7. Filinich, María Isabel: 1998. “Conceptos generales de la teoría e la enunciación” y “El sujeto de la
enunciación” y en Enunciación. Buenos Aires, Eudeba: 11 a 48.
Unidad 2
8. Barthes, Roland: 2009. S/Z. Buenos Aires, Siglo Veintiuno: 13 a 24.
9. Genette, Gerard: 1989. Palimpsestos. La escritura en segundo grado, Madrid, Taurus: 9 a 18.
10. Lotman, Iuri: 1996. “La Semiótica de la cultura y el concepto de texto” en La Semiosfera I, Madrid,
Cátedra: 52 a 56.
11. Verón, Eliseo: 1996. “Discursos sociales” y "El sentido como producción discursiva" en La Semiosis
Social. Fragmentos de una teoría de la discursividad, Barcelona, Gedisa: 121 a 133.
12. Verón, Eliseo: 2004. “Cuando leer es hacer. La enunciación en el discurso de la prensa gráfica” en
Fragmentos de un tejido, Barcelona, Gedisa: 171 a 191.
Unidad 3
13. Lotman, Jurij: 1996. “Acerca de la semiosfera” en La semiosfera I. Madrid, Cátedra: 10 a 25.
14. Gainza, Gastón: 2002. “La traducción: interacción de semiosferas”, Escena, XXV, 51: 49 a 58.
15. Sanchez Leyva, María José: “Traducción, mediación cultural y semiosis”, Actas del III Congreso
Internacional de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación.
16. Lvovskaya, Zinaida: intertaxtualidad cultural en traduccion
17. Torop, Peeter: 2003. “Semiótica de la traducción, traducción de la Semiótica” en Entretextos, Granada:
1 a 7.

Bibliografía complementaria
 Barthes, R.: El grado cero de la escritura. Siglo XXI, México, 1989.
 Barthes, Roland: Ayuda memoria para la antigua retórica, Parte B, en Investigaciones retóricas I, Barcelona,
Buenos Aires, 1982.
 Barthes, Roland: S/Z. Siglo XXI, 5edición en español, México, 1989.
 Benveniste, Emile: “El aparato formal de la enunciación” y “De la subjetividad en el lenguaje” en Problemas de
lingüística general, tomos I y II, Siglo XXI, México, 1982.
 Drosdov Díez, Tatiana: “Lingüística del texto, semiótica de la cultura y semántica de la traducción
(experiencias de una traducción literaria)”, Eslavística Complutense, 8, 2008, 35 – 60.
4
 Eco, Umberto: Lector in fábula. Lumen, Barcelona, 1981.
 Fabbri, Paolo: “La caja de los eslabones que faltan” en El giro semiótico, Gedisa, Barcelona, 2000, pag. 23 a
54.
 Gomez Ponce, Ariel: La traducción a la luz de la semiótica. Perspectivas desde la Semiótica de la Cultura y la
Biosemiótica. III Jornadas Internacionales de Traductología, Facultad de Len0.guas, Universidad Nacional
de Córdoba, 2012.
 Jakobson, Roman: “Lingüística y poética” en Ensayos de lingüística general. Cátedra, Madrid, 1988.
 Kerbrat - Orecchioni, Catherine. 1997 [1987]. “La problemática de la enunciación”, La enunciación. Buenos
Aires, Edicial: 17-44.
 Kerbrat-Orecchioni, C.: La enunciación, Hachette, Buenos Aires, 1986.
 Lotman, Jurij y Uspesnkij, Boris: “Sobre el mecanismo semiótico de la cultura” en Semiótica de la cultura,
Cátedra, Madrid, 1979, pag. 67 a 92.
 Peirce, Charles: “Cartas a Victoria Lady Welby” y “Principios de filosofía” en La obra lógico-semiótica, Taurus.
 Rosa, Nicolás. 1978. “Texto” en Léxico de lingüística y semiología. Buenos Aires, Centro Editor de América
Latina: pag 113 a 120.
 Samaja, Juan: Semiótica y dialéctica. JVE Ediciones, Buenos Aires, 2000.
 Saussure, Ferdinand: Curso de lingüística general. Losada, Buenos Aires, 1945.
 Sazbón, José: Saussure y los fundamentos de la lingüística (Prólogo). Centro Editor de América Latina, Colección
Universidad Abierta, Buenos Aires, 1987.
 Stecconi, Ubaldo: “Un mapa de la semiótica y sus aplicaciones a los estudios de traducción”.
 Verón, Eliseo y otros: Lenguaje y comunicación social. Nueva Visión, Buenos Aires, 1967.

También podría gustarte