Silabo Estatica
Silabo Estatica
Silabo Estatica
FACULTAD DE INGENIERÍA
MARZO2018-AGOSTO2018
QUIMICA APLICADA
GRUPO Grupo 1
CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA 4
CARGA HORARIA
Componente de créditos 4 64
Total Horas: 4 64
MODALIDAD: PRESENCIAL
PROFESOR(ES) RESPONSABLE(S):
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
Resumen descriptivo en torno al propósito, la estrategia metodológica y el contenido fundamental de la asignatura.
El curso se inicia impartiendo los conceptos fundamentales de la química y las leyes más importantes que gobiernan
los procesos de transformación, para instruir al estudiante de ingeniería en el entendimiento de la
1
naturaleza de la materia, en el significado de una reacción química, en el conocimiento de sustancias de su interés,
como los materiales de construcción y de los factores ambientales como agua, aire y suelo, susceptibles de
transformación.
Se revisan las propiedades de los líquidos y gases, para comprender los problemas de contaminación ambiental
asociados, resaltando el comportamiento especial del agua. Se refuerzan estos capítulos con conceptos de soluciones
y unidades de concentración, importantes para cuantificar la magnitud de los problemas ambientales, y para un análisis
objetivo de la normativa ambiental.
En la tercera parte se revisan los conceptos de, elemento químico, estructura atómica, enlaces químicos, importantes
para predecir las propiedades de los compuestos y su aplicación en la química moderna. Se introduce el concepto de
óxido-reducción, resaltando sus principales aplicaciones como: prevención y remediación medio- ambiental, el control
de la corrosión de los materiales de construcción, y en la producción de nuevas sustancias.
Se finaliza el programa con un estudio de la química del cemento, como una aplicación de los temas anteriores.
REQUISITOS DE LA ASIGNATURA
OBJETIVO(S) DE LA ASIGNATURA:
Objetivos general y específicos de la asignatura en relación al Perfil de salida de la carrera.
Objetivo general: Potenciar en el estudiante su capacidad para ser miembro activo de un grupo multidisciplinario,
versado en fundamentos químicos, que aporta a la solución de problemas, que conoce las necesidades de la población,
que se comunica con un leguaje claro y sencillo, y que reconoce la necesidad de un permanente aprendizaje.
Objetivos especificos:
1. Sentar los principios científicos básicos de la química, como elementos fundamentales para la comprensión de
fenómenos y procesos que serán analizados en materias de los niveles superiores de la carrera, como Introducción a la
ingeniería ambiental, abastecimiento de agua y sistemas de alcantarillado.
RESULTADOS O LOGROS DE
INDICADORES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
RdA1. Conoce las propiedades de la • Identifica reacciones químicas en los • Solicitar al alumno ejemplos de
materia y los procesos de procesos naturales propiedades intensivas y extensivas
transformación que experimenta en de la materia.
forma expontánea y provocada. (A8) • Diferencia las propiedades físicas y
químicas de la materia; relaciona • En las pruebas, el alumno debe
conceptos de: densidad y peso diferenciar propiedades de sólidos,
específico; calor y temperatura. líquidos y gases.
2
RESULTADOS O LOGROS DE
INDICADORES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
RdA2. Identifica plenamente los • Expone las relaciones de masa y • Ejecución de problemas con
componentes de una reacción química volumen, en un proceso de reacciones de aplicación en: procesos
(A1) transformación. de combustión; procesos de
tratamiento de aguas residuales; de
• Aprende que a través de reacciones desinfección de agua potable, etc.
químicas controladas se obtienen
productos de interés como: plásticos,
resinas, pinturas.
RdA3. Identifica las variables, que • Comprende que aplicando los • Ejecución de problemas de
explican el comportamiento de los fundamentos del estado gaseoso, se contaminación atmosférica.
gases. (A1) pueden resolver problemas de
contaminación del aire.
RdA4. Conoce las propiedades de los • Identifica al agua como un líquido • Enfasis en las propiedades del
líquidos y sus aplicaciones en especial. agua, que la catalogan como un
operaciones unitarias y procesos de líquido especial.
contaminación. (A8) • Conoce que la temperatura es un
factor que modifica todas las
propiedades de los líquidos.
RdA7. Relaciona las propiedades de • Predice propiedades de los • Describir las características de los
los compuestos con el tipo de enlace compuestos. compuestos, en función del tipo de
químico. (A8) enlace presente.
• Vincula: distribución electrónica, tipo
de enlace y propiedades del
compuesto.
3
RESULTADOS O LOGROS DE
INDICADORES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
RdA9. Conoce que las • Visualiza la aplicación de la cinética • Ejecución de ejercicios para el
transformaciones químicas, se química para el dimensiona-miento de cálculo de: tamaño de reactores,
ejecutan a determinadas velocidades, las obras de ingeniería que requieren períodos de retención de unidades de
que influye en la obtención de un período de retención de un fluido. tratamiento, etc, en función de la
productos. (A3) velocidad de la reacción, es decir
usando constantes de cinética.
• Identifica este mecanismo, como
fundamento para el diseño de
reactores.
RdA10. Conoce la naturaleza de las • Describe con claridad las • Ejercicios sobre equilibrios químicos
reacciones expotáneas del medio condiciones de un equilibrio químico. importantes en: química del agua;
ambiente. (A3) contaminación atmosférica, etc.
RdA11. Conoce las propiedades del • Explica por qué el cemento es un • Revisión de reacciones de
cemento (A8) aglomerante hidratación del cemento, que le
confieren las propiedades
• Identifica la relación: agua-cemento, aglomerantes de este material.
con la resistencia de un hormigón.
Nro. COMPONENTE DE
SUB-UNIDADES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SESIÓN APRENDIZAJE
1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES
2. LEYES DE LA QUÍMICA
4
Nro. COMPONENTE DE
SUB-UNIDADES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SESIÓN APRENDIZAJE
3. EL ESTADO GASEOSO
4. EL ESTADO LÍQUIDO
• Exposición sobre
propiedades especiales del 2 horas
agua.
5. SOLUCIONES
3. Mecánica cuántica
8. REACCIONES DE OXIDO-REDUCCIÓN
5
Nro. COMPONENTE DE
SUB-UNIDADES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SESIÓN APRENDIZAJE
9. CINÉTICA QUÍMICA
• Se utiliza los medios convencionales, material audiovisual, y se entrega material básico de guía para fortalecer el proceso
• Las clases son tipo conferencia, resaltando la importancia del tema a tratarse y su aplicación.
• Se analizan y discuten casos específicos de interés y se planifican las prácticas demostrativas de laboratorio y visitas
• Se utiliza los medios convencionales, material audiovisual, y se entrega material básico de guía para fortalecer el proceso
• Las clases son tipo conferencia, resaltando la importancia del tema a tratarse y su aplicación.
• Se utiliza los medios convencionales, material audiovisual, y se entrega material básico de guía para fortalecer el proceso
• Se utiliza los medios convencionales, material audiovisual, y se entrega material básico de guía para fortalecer el proceso
6
CRITERIO PESO
EXAMENES 50
TAREAS EN CLASES 50
TOTAL: 100
APROVECHAMIENTO 1
C1
Lección escrita sobre formulación y 10 TAREAS EN CLASES
nomenclatura
APROVECHAMIENTO 2
INTERCICLO
C3
Examen interciclo 20 EXAMENES
FINAL
C4
Examen final 30 EXAMENES
SUSPENSION
C5
Total: 100
Libros, revistas, bases digitales, periódicos, direcciones de Internet y demás fuentes de información, pertinentes y actuales.
BÁSICA
7
4. J. Ibarz, Problemas de Química General, Editorial Marín.
6. M. Erazo. Curso de Química General y Aplicada, Facultad de Ingeniería-Universidad de Cuenca, Primera edición.
9. D. Sánchez, Tecnología del Concreto y del Mortero. Instituto Tecnológico del Concreto. México
10. Ma. Carretero. M. Pozo, Mineralogía aplicada, Salud y Medio Ambiente, Universidad de Sevilla, Universidad Autónoma
de Madrid, Primera Edición, Editorial Thompon 2007
COMPLEMENTARIA
1. Ma. Carretero. M. Pozo, Mineralogía aplicada, Salud y Medio Ambiente, Universidad de Sevilla, Universidad Autónoma
de Madrid, Primera Edición, Editorial Thompon 2007
Docente: PAUTA CALLE GLADYS GUILLERMINA Director: MORA SERRANO DIEGO ESTEBAN