Presentacion Liquidos Penetrantes PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

Inspección de ferrocarriles PT coloreados PT Fluorescentes

Industria ferroviaria
1915: Aceites minerales o petróleo
1942: Penetrantes biodegradables rojos
1944: Penetrantes fluorescentes
1975: Penetrantes autoemulsificables
1978: Revelador en polvo sintético 2
3
Detectar discontinuidades conectadas o
PND de tipo físico-químico
abiertas en la superficie

Objetivo del
END PT

Grietas Otras

Porosidades Traslapes

Buena relación rapidez-


confiabilidad

4
Los LP tienen la propiedad de filtrarse a través de las discontinuidades
que presentan los materiales basándose en la Acción Capilar, que
origina que el liquido se filtre entre dos paredes cercanas entre si.
Además, en los principios físicos de la cohesión, viscosidad,
adherencia y tensión superficial.

El LP es un fluido con propiedades únicas que debe reunir algunas


características para efectuar apropiadamente su función.

5
No reaccionar con el material a inspeccionar

Permanecer en estado liquido y ser afín con el revelador

Baja pérdida de solventes por evaporación

Alta penetración en discontinuidades muy finas

Inoloro, atóxico y con alto punto de flamabilidad

Estable bajo las condiciones de almacenamiento

Capaz de formar películas muy finas


6
Para obtener las características antes descritas, el LP deberá tener un
balance correcto de sus propiedades físicas y químicas:

Viscosidad
?

• Propiedad de los líquidos de oponerse al flujo como resultado de


la fricción molecular o interna.
• Depende de la temperatura.
• No produce un efecto sobre sobre la habilidad del liquido para
introducirse en las discontinuidades, pero si afecta la
velocidad de penetración, así:

- Un liquido muy viscoso requiere largos periodos de penetración

- Un liquido penetrante con baja viscosidad se escurren


rápidamente y no son detenidos en aberturas poco profundas. 7
• Capacidad de un liquido para mojar un solido, y afecta las
características de penetración y de sangrado de los líquidos
penetrantes.

• Esta controlado por el ángulo de contacto y la tensión


superficial, analizado al observar el comportamiento de una
gota cuando hace contacto con una superficie de un solido.

8
• Capacidad de un liquido para ascender ó descender a través de
las paredes de un sólido.
• La capilaridad y la humectabilidad determinan el poder de
penetración de un liquido.

9
Si se tiene una buena mojabilidad (θ< 90°) en el interior del capilar se
obtiene un aumento del nivel (desnivel positivo), en el caso contrario
(θ >90°) el nivel baja.

10
γ : coeficiente de tensión
superficial del líquido.

En condiciones de
equilibrio P=T
11
Tendencia de una sustancia a pasar del estado liquido a vapor.

Penetrante con alta volatilidad se secara mas rápidamente en la


superficie del objeto de prueba.

Sustancias con bajo punto de


inflamación y/o tóxicos, deben tener
una volatilidad mínima.

Flamabilidad ≠ Volatilidad
12
• Actividad química: Cantidad de cloruros y sulfuros (ASTM E-
165)

• Toxicidad: Efectos dañinos sobre el inspector.

• Brillantes del liquido fluorescentes: Cantidad de luz visible


generada por un penetrante fluorescente expuesto a una luz
ultravioleta.

• Conductividad eléctrica: Rociado electrostático del liquido


penetrante.

13
14
La superficie debe estar libre de polvos, grasa, óxidos, escamas,
ácidos, recubrimientos metálicos y pintura los cuales bloquean la
entrada del penetrante en las discontinuidades.

Métodos de limpieza

Limpieza por Limpieza por Limpieza por


medios químicos métodos solventes
mecánicos

Limpieza alcalina: Remueve cascarilla, óxidos, grasa, aceites y


depósitos de carbón. Método para grandes piezas.

Limpieza acida: Remueve cascarilla de gran tamaño.


15
LIMPIEZA POR MÉTODOS MECÁNICOS

Pulido abrasivo: Remueve rebaba, escoria y oxido. No debe


utilizarse en metales suaves tales como Al y Mg.

Arena seca a alta presión (Sandblasting): Remueve escamas,


óxidos.

Arena húmeda a alta presión: Igual al método anterior con mejor


control y fácil aplicación.

Agua y vapor a alta presión: Remueve aceites, grasas y se


utiliza cuándo se debe proteger el acabado superficial.

Limpieza ultrasónica: Usado con detergentes y agua o solventes.


Es empleado para piezas pequeñas y/o delicadas. 16
LIMPIEZA POR SOLVENTES
La temperatura y tiempo mínimo de secado deberá determinarse
experimentalmente
Desengrasado porsegún losRemueve
vapor: productosaceite,
y materiales en recomendable
grasa. No uso, temiendo
en cuenta
para que la pieza deberá estar a una temperatura entre 16° a 52°
titanio.
C ( ASME V T652).
Enjuague en solventes: Remueve aceite y grasa con solventes no
clorados.

• Métodos de limpieza: ASME SEC V SE-165.

• La limpieza final de la pieza debe ser hecha con un limpiador


volátil y que ninguno de los limpiadores previos quede en las
discontinuidades, los mas comunes son:

Acetona, percloroetileno, alcohol hisopropílico, cloruro de metileno.


Todos estos se evaporan rápidamente a temperatura ambiente.
17
Aplicación: Se aplica sobre una
superficie limpia y seca mediante
inmersión, rociado, vaciado, con
brocha, pincel, rodillos, etc.

• Tiempo de penetración: Tiempo que se requiere para que el LP se


introduzca en las discontinuidades.

• El líquido debe estar húmedo durante todo el tiempo de acción.

• Rango de temperatura: 4 -52°C

18
ASTM E-165: Standard Practice for Liquid Penetrant Examination for
General Industry

19
20
X?

X?

21
• Emiten luz bajo la acción de la luz ultravioleta.

• Alta sensibilidad porque forman indicaciones que aparecen como


fuentes de luz en un área oscura.

• El brillo y la luz que emiten depende del pigmento del liquido.

• Los líquidos penetrantes absorben energía de las ondas


luminosas en la región ultravioleta del espectro electromagnético
(λ= 350-400 nm) (región ultravioleta: 100-400 nm) y emitir
fotones de energía observándose como luz en el espectro visible
en el rango de color verde-amarillo (λ= 475-575 nm) (rango visible
400-700 nm).

• La calidad de los pigmentos fluorescentes está determinada por


la eficiencia para adsorber luz ultravioleta y convertirla en luz
visible.
22
• Líquidos con pigmento de color rojo muy oscuro que produce un
contraste con el fondo blanco del revelador.

• Adsorben y emiten energía luminosa en el rango visible.

• Menor sensibilidad que los fluorescentes.

• Fácil inspección porque se realiza con luz natural o artificial


adecuada en el rango visible.

• Fácil aplicación y remoción respecto a los fluorescentes.

23
24
Aplicación del Líquido Tiempo de acción del Remoción del exceso de
penetrante LP. penetrante.

Aplicación del Tiempo de acción del Resultado. 25


revelador. revelador.
Aplicación del liquido Limpieza del exceso
penetrante de LP con agua Sobre-limpieza

Secado?

Aplicación del revelador y


evaluación de la indicación.
26
CONDICIONES DE APLICACIÓN:

• Presión del agua menor de 40 Psi (250 Kpa)


• Temperatura del agua entre 10 y 38°C
• Rociado del agua de gotas gruesas y con un ángulo no mayor a 45°.
• Cuando se emplea líquido penetrante fluorescente se debe hace la
remoción bajo luz ultravioleta.

Remoción del exceso de LP Presentación de los LP 27


• El penetrante no puede ser removido directamente usando agua.

• Requiere la aplicación de un emulsificante.

• Sistemas mas caro que el lavable con agua debido a la necesidad del
agente emulsificador.

• El tiempo de emulsificación es crítico y se debe determinar para cada


pieza y discontinuidad de manera experimental y depende: La
viscosidad, la temperatura y la rugosidad de la pieza.

Los emulsificadores pueden aplicarse por inmersión o roció, pero


NUNCA utilizando brocha.

Clasificación de los emulsificadores:


Emulsificadores base aceite (lipofílicos) y emulsificadores base
28
agua (hidrofílicos).
Emulscificadores con agentes disueltos en base aceite que trabajan por
difusión, de modo que la película aplicada sobre el penetrante se
difunde convirtiéndolo en lavable por agua.

Penetración Emulsificante Difusión

Revelado 29
Penetración Enjuague previo Emilsificación Acción
detergente

Agentes surfactantes con


acción decapante y
detergente.
Revelado Enjuague

30
FUNCIONES DEL REVELADOR:

• Buena absorción.

• Tamaño de partícula que sea capaz de dispersarse y


formar una capa uniforme.

• Proporcionar buen contraste.

• Fácilmente humedecido con el líquido.

• No debe ser fluorescente.

• Fácil de remover después de la inspección.

• No dañinos, no tóxicos, no dañar las piezas de


inspección.
31
Reveladores secos.

Reveladores de
película líquida.

Reveladores acuosos
solubles en agua.

Reveladores no
acuosos suspendidos
en solvente.

32
Reveladores secos Reveladores de película líquida.

• Suspensiones coloidales.
• Contienen polvos de • Polvo de sílice amorfa o
talco, silicatos, sales de coloidal polialcoholes,
calcio y polvos de titanio. carbonatos insolubles, con una
granulometría entre 2 y 4
micras.

33
Reveladores no acuosos
Reveladores acuosos
(suspendidos en solvente).

• Capa uniforme y
• Penetrantes fluorescentes y
delgada.
visibles.
• Se proveen en polvo
• Secado rápido.
seco y se preparan con
agua.
• El solvente ayuda a extraer el
penetrante de la
• Equipo automático de
discontinuidad.
inspección.

34
• Depende directamente del espesor de la capa de revelador.

• Reveladores en suspensión son ligeramente menos sensibles que


el revelador seco.

• El revelador en suspensión es el mas delicado en cuanto al espesor


de la capa aplicada.

35
Tipo

Referencia

Referencia

36
Son métodos para evaluar la sensibilidad de los sistemas de LP.

Bloques de comparación de aluminio.

Placas con deposito de NI-Cr.

Placas con identaciones o placas de


monitoreo “Tam Paneles”.

37
Diseño del bloque. Bloque de aluminio fisurado.

Las se grietas se producen por temple de la chapa de aluminio.

38
El panel está hecho en una lamina de acero inoxidable.
Una franja de recubrimiento de cromo corre a lo largo de un lado del panel.
En ella son inducidas cinco grietas centradas y espaciadas, por medio de la
indentación de un aparato de prueba de dureza con una carga variable en la
parte posterior del cromo.
39
Los bloques de ensayo de Ni-Cr para penetrantes son ideales
para comprobar la sensibilidad de los líquidos penetrantes.

Se suministran en pares y con un set de grietas de una


profundidad de: 10, 20, 30 o 55 micras.
40
41

También podría gustarte