Que Es Un Vivero
Que Es Un Vivero
Que Es Un Vivero
TECNOLOGIA
EL TIGRE-EDO ANZOATEGUI
TEMA: VIVERO
Amundarain
Ing. Maritza Malavé 20.740.491
Gerardo
Delgado Ayda 16.408.152
Guerra Luis 20.171.897
Sección 1
Debemos tener en cuenta que tenemos dos clases de viveros que son los más
frecuentes: Los viveros transitorios y los viveros permanentes. En el área de los
viveros prácticamente es seccionada, determinándose así una parte para
semilleros, donde se les practica tratamientos pre germinativos pues algunas
semillas son muy duras y pueden durar hasta un año para germinar, también
tenemos unas semillas muy duras las cuales nos toca ayudarles para que
puedan germinar.
Los viveros son comerciales cuando tienen una buena ubicación se puede
tomar en cuenta la cantidad de especies (planta e implementos), el personal
que esté a cargo, debe saber manejar o trabajar con clientes; también debe
conocer suficientes sobre el control de algunos depredadores (esto se le
denomina apoyo técnico).
2
1. ¿QUE ES UN VIVERO?
3. TIPOS DE VIVEROS.
3
Por otra parte tenemos los que se encargan de cultivar diferentes tipos de
árboles que al ser masivo su consumo (sobreexplotación forestal), y frente a las
dificultades que las semillas de este tipo de plantaciones sufren, se necesita
poder protegerlas para lograr una mayor cantidad de ejemplares a al final del
desarrollo de cada partida de semillas.
Tenemos dos clases de viveros que son los más frecuentes que encontramos y
trabajamos son: Los viveros transitorios y los viveros permanentes.
Viveros Permanentes.
Viveros Transitorios.
4
Los viveros también pueden ser forestales, frutales y ornamentales.
5
5. CUANTAS PLANTAS DEBE EXISTIR PARA QUE PUEDA
CONSIDERARSE UN VIVERO
1 ha = 10, 000 m2
Entonces:
X= 1,11 plantas/ha.
6
CONCLUSION
7
BIBLIOGRAFIA
http://es.scribd.com/doc/43590297/VIVEROS
http://definicion.de/vivero/
http://precentrabajo.blogspot.com/2008/11/inportancia-de-los-viveros.html
http://www.mihogaronline.com/jardines/los-viveros.php
http://www.secforestales.org/web/images/serrada/v1textoviveros.pdf
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/157/htm/sec_
7.htm.
http://www.pnuma.org/manualtecnico/pdf/33-37.pdf