Poemas de Juventud
Poemas de Juventud
Poemas de Juventud
1
hoy es sólo eso y no hay amanecer
las promesas son despojos mentirosos y vacíos
el terror del cansancio es el placer de los faunos
inconsistentes, hoy es un metal inclinado a su abismo
a su profundidad oscura y somnolienta
las palabras han servido como edificaciones de trincheras y rejas
como zarpazos y leyes, decretos y ornamentos de un trono
en franca muerte, en lúcida agonía...
inevitable decadencia vuelta a esa su sutil fealdad
II
2
y fatal que todo lo contrae al perecer de un olvido
estos momentos fueron para mí algo inasible
la vendimia del desceso era ya firme vida
compromiso formal hacia el dolor de la muerte
3
se nos dice: “la razón crea monstruos.” Y luego
se nos vende algo mezquino que es la vida
¡mueran todos aquellos que parasitan a diario!
Esas cabezas de rizos tornasolados serán el festejo
de un lago de sangre, pues ya no hay razón que los ampare...
siempre será así, nuestra alma lo procura...
la dama desaparece entre sus faldas rugosas de agrio Twist
ella desea todo aquello libre y exento de cansancio
su éxtasis morboso transporta todo al llanto
día tras día ella lleva su rito hacia los mundos inquietos
los domina lentamente con caricias y murmullos
y luego los sepulta en el hedor de su masacre
***
4
Decía adiós al frenesí del tiempo
II
III
5
IV
¡Oh soledad!
¿Tanto te conozco?
Eres la dulce brisa que mis labios no entienden
Y que en la noche temprana mece los cabellos grises
¡Oh soledad!
¿Tanto te deseo?
Naces cuán súplica desde la luna ardiente
Ciernes los ojos en lágrimas
Por la muchacha lejana.
VI
6
Entre hombres y bolsillos
Entre augustos tumultos consagrados a la moda
¡Me he sentido tan solo!
- Te debe pasar lo mismo –
Cuando en tiendas y remates
una fila moribunda de sombras veloces
complace sus abominables deseos
¡La exótica amargura de consumismo y barbarie!
He visto el día pasar…
VII
7
VIII
IX
8
X
Cinco de la mañana
Alharaco el gallo canta
Sin llaves… ¡Por la ventana!
Y mi madre se levanta…
XI
Niña morena
Breve capricho del tiempo
¿Cuándo llegarás a estos días dormidos?
9
Mas algo añora mi pecho…
¿Vivirás en mis días, niña morena
al caer la tarde?
Muy lejos estás…
Entre senderos de piedra y desolados cementerios.
XII
EL ASOMBRO.
10
¡Oh que asco! ¡Que bicharraco más horrible!
¡Cuidado! ¡Huyan! ¡¡Huyan!!
¡Celebremos un merengue
Por cada niño hambriento!
Meneemos las caderas
Y brindemos con regocijo
¿Qué pueden importar
esos demonios harapientos?
Nosotros somos gigantes
Ellos… ¡Que se vayan al infierno!
A mover el esqueleto
En sufrimiento eterno
OCASO
11
EL HOMBRE Y EL PROFETA
TODO Y NADA
12
¡Lo sé!
Lo han dicho las hojas, los molinos del valle, los templos del interior…
¡Hundiéndome en su tesoro de pinturas y lamentos!
TRAICION
¡Muere, te lo ordeno!
mandato de un anciano… de un payaso dolido
¡Un cigarrillo eterno ha quemado Troya!
nadie ha sobrevivido
solo un niño perverso parásito de tus pechos
ora su carruaje de libertad y codicia
ora mi columpio a prueba del universo
¡Esto no es un verso!
es una magra caída
baldón primario que engalana las heridas
¡muere! pues lloraré si te veo mañana…
con esa mirada de diosa y zurrón de alegrías
¿Será que otro es el camino?
me levantaré temprano, antes que amanezca
¡Ebrio de poesía!
VERDAD MENTIDA
13
enterradas muy lejos
¡Tenemos el mapa de tu carne!
daremos pronto con los escombros de la sutil falacia
¡Mírame de una vez, no vuelques tu sombrilla!
aún resta trecho y te quiero como esclava
como objeto infinitesimal del apego por la vida
hay que igualar a las olas para restar camino
deslizarse por los sueños y las mazmorras religiosas
por último… elevar el ritual de una verdad mentida
mas allá de tu sonrisa y tus ídolos sin misa
CIELO FULMINANTE
¡Oh muda!
eres mi sueño más preciado
naces como en septiembre
con parrilladas de temporal infernal sobre Santiago
serpenteas una cueca de mal gusto en mis entrañas
del zarpazo más sublime das a luz un sol travieso
¡Eres lacónico gesto!
tus sufrimientos quincenales los has transformado en beso
aun naces como en Septiembre
desde un copihue menopáusico erecto al viento austero
desde el suelo recibes maldiciones de insectos
ellos vuelan bebiendo el néctar del desenfreno
¡oh muda!
¡No sé cuanto te quiero!
recuerdo la ultima vez que abofeteaste mis versos
los pisoteaste ataviada de tréboles y locura
deseabas gritar injurias a todo cuanto tiene nombre
deseabas agonía en todo cuanto es eterno
¡ya no sé cuanto te quiero!
naces como en septiembre y aun eres mi amargura
14
MALETAS
Muerte de la fogata
¡todos están raja!
el amanecer es velorio de risas, bromas del peor gusto
indecibles placeres de arena y triste calentura…
la marea sube apoderándose de las insondables cajas de vino
dándoles infernal sepultura entre piedras, espuma y erizos
un hueon pasado a caca mea sobre una muchacha
y con sus rizos de niña se limpia a gusto la raja
la indomable carpa se viene abajo y con ella todas las chanzas
15
¡Ya no hay calor de hogar!
todos empacan las almas
la capital es la locura de un español enrejado
todos están listos ¡Ya han vomitado!
el sol ataca inmaculado los termos vírgenes de Vodka y Tequila
las teteras de Cerveza se han vuelto locas
hora de marchar…
destino: ¡Choque seguro camino a la gran ciudad!
más de cincuenta y tres borrachos en un Fíat 125
a través de las ventanas saludan de culo al viento
una apacible anciana los figura extranjeros
y hace parar con cansancio una raquítica micro
que le dará rumbo desde su pueblo al infierno
muerte de la fogata
inicio de la esmeralda opaca
brillo mítico, letal, vuelta a las cloacas
todos muestran los traseros al temporal de campesinos
eructan y sonríen, sonríen y eructan
escupen y lanzan vino desde sus jabas de plata
muerte de la fogata
¡Todos están raja!
las ruedas han patinado con hielo de una mañana
¡Demonios a su caja, forrados de sangre y malta!
la escarcha infernal castiga a la caravana.
DESDE EL MAR
16
Fragancia, quintaesencia de metrallas doloridas
¿A qué darte la espalda?
prontos son los confines de la ansiosa soledad
y así como te me escapas mostrándote en tu oleaje
de náufragos y piratas
de calamares monstruosos y tiburones sin alma
así sabré de todo y de todo sabré nada
¡mar, tú lo sabes todo!
la desnudes de luz, tabú de mi balcón
duerme, en cansancio duerme!
arreciando en tus entrañas un suspiro de dolor
miembros mutantes son las piedras del destierro implacable de mi última y esperada
institutriz de relámpago y emblemas patrios…
¡Amen!
¡Y esperamos!
17
impertérritas noche y día en la belleza del desierto
las amo... ¡Oh, mis mejores amigas!
nunca pasan malos ratos, pues no confían en nadie
guardan caprichos kilómetros bajo tierra
cuando el horizonte palpita ellas danzan delirantes
TIEMPOS DE MISERIA
¡Miren!
los mismos del verano
los que en suaves hamacas devoraban el Mercurio
otras veces, adeptos a carcajadas,
llevaban bajo el brazo el The Clinic y La Cuarta
¡Ellos! los seres más pacíficos, las ovejas más blancas
engendros del progreso, zombis del café con sacarina
18
dan muerte y son devorados
ROMANCE
¡Nadie me vera!
19
¡hoy dormiré con una cucaracha!
Mañana… nuevas palabras
una plaga de destellos en la almohada
ESTALLIDO DE DIFUNTOS
¡Muerta en el pecho!
tus ojos fueron el descanso de todos los prejuicios
¡¡Tus formas de rouge y alhajas eran tan obvias!!
hoy sé que recuerdos ilesos han viajado como lobos
exterminando a su paso miles de chozas histéricas
BELLA
20
en que avisos presidenciales atosigan las pupilas
mudanza a la sonrisa
bajo un otoño que sucumbe de literas y mentiras
lucha de tabúes en la penumbra
primaveral sombrilla
bella mi terraza de tabaco y poesía
aquella sombra que dará un salto al vacío
ULTIMO ADIOS
21
El velorio de besos cierne su gris alfombra
la luna elegante traspasa los pilares
de piedra y las húmedas hojas
con llanto de mil mares
MUCHACHA GITANA
22
¡Oh gitana! como desfalcas la razón...
perviertes las preconcebidas jugadas del riguroso Ajedrez
sobre un tablero de camanchaca ardiente
¡Mi pecho guarda severas razones
para verte en un día
tarde… noche…
y un lejano banquete de caviar y valces añejos!
Oh pervertida gitana
¡Cómo me has seducido!
¡A mí! Ser ajeno a los majestuosos ágapes de la nobleza
filibusteros de nubes naranjas, azules, del atardecer…
un niño... ¡has pervertido a un inocente infante!
DIA MAYOR
23
postergando el crucero en nuestros ojos
reír frente al periódico más mordaz del universo
triturar las quebradizas hojas de otoño
cuerpos enfermos…
día para soñar y mirar al cielo
caer por una fosa, pisar cemento fresco
cubrir de amapolas nuestro pecho
¡Sonreír al firmamento con un escudo de anhelos!
MEMORIAS DE MOLINO
¡Y allá van!
como millones de abejas al vergel de una estrella
dormirán esta noche cuán sueños de una doncella
en césped de besos tibios, fantásticos retiros
alegrías, lánguidos suspiros.
24
NOTICIA EXACTA
Eran las seis de la tarde; en una esquina céntrica de nuestra querida ciudad había
un tradicional vendedor callejero con su carrito rodante y no lejos de él, sentado
sobre el suelo de decrépitos adoquines, apoyado en una muralla, un anciano
pordiosero, con no más de tres dientes bajo una asquerosa barba ploma, patéticos
andrajos vestían ese achacoso cuerpo y un tarro en la mano deforme, gritaba a la
multitud por unas pocas monedas. Desde el carro del vendedor, fuerte chillaba una
pequeña radio, a la que atentos el vendedor y el pordiosero hacían oídos:
El prestigioso portavoz de la ONU realizara nuevos foros en los días siguientes, foros
que reunirán a dirigentes gremiales, representantes del gobierno y otros estamentos
con el fin de activar en chile una ambiciosa campaña por el mejoramiento de las
condiciones de vida de miles de familias indefensas ante problemas como la
25
cesantía, el insuficiente sistema de salud y la mala educación, entre otros. Esta
noche el señor Friedrich Lancaster Renard participara en una cena de carácter
semiformal en compañía del presidente de la república, el comandante en jefe de las
fuerzas armadas y el ministro de vivienda, entre otro. Cena que se llevará a cabo en
el palacio de La Moneda y en la cual se discutirán temáticas de todo orden y
profundidad, para luego iniciar un baile solemne al ritmo de los sones más diversos,
desde nuestra cueca hasta el Cha Cha Cha, desde el Vals hasta el baile del perrito;
baile que, según el mismo señor Renard, es la gran oportunidad de aunar criterios y
estrechar nexos entre la ONU y nuestro país, y que es en el bailar, en definitiva, en
donde se desarrollan, gracias al movimiento rítmico del cuerpo, ciertas capacidades
neurológicas con respecto al funcionamiento del cerebro, todo esto, producto de
procesos biológicos a nivel nervioso. -”¡no hay como sacudir el esqueleto!”- exclamó
jovial nuestro entrevistado.
Informa, desde el hotel Hyat, Eduardo Vial, para Radio Nacional, la noticia exacta!
Ya era tarde, el vendedor apago la radio, fumó un breve cigarro y subió al asiento de
bicicleta de su carrito y pedaleo y pedaleo, hacia los arrabales por siempre
postergados por la mano del progreso, hacia su miserable casucha, donde deseaba
26
ver a sus hijos vueltos de la escuelita rural con un saco infinito de horizontes y
sueños, y a su esposa, abrumada en su desesperanza y en su dolor, solo atada a
este mundo por el amor a su esposo y a esos enanitos mágicos que sonríen entre
harapos y corren por la casa, la que, por cierto, es una sola pieza que las hace de
baño, cocina, comedor, living, habitaciones, etc... ¡volver a su casa y abrazar a su
esposa y a sus hijos! Así volvía el hombre y cada pedaleo era febril impaciencia.
Por otro lado, el viejo pordiosero dio vuelta el pequeño tarro y cayeron escasas
monedas, se levantó, compró lo que pudo y caminó al río, donde le esperaba su olla
fiel y algunos troncos, cartones y un oscuro llanto de décadas, una soledad
inmensamente real y un dolor en el pecho por la muerte paulatina de todos los
sueños.
EDAD DE ORO
En la pequeña plaza solían jugar los niños, jugar en tropel, esos niños, los que ya
han crecido y que sus hermanos menores no juegan en la plazita, pues son seres
inanimados, encadenados a odiosos computadores y a una violenta y perversa
programación televisiva.
Esos niños, los que ya han crecido, jugaban tardes enteras en las plazas sin que sus
padres temieran por ellos desde sus sillones y sus periódicos; jugaban ¡solo jugaban!
y costaba mucho acostarlos y cerrarles los ojos ¡pues si jugaban: soñaban! y en sus
almohadas de pluma urdían todo un universo de sueños y coloridas fantasías para el
día siguiente, sin poder juntar sus inocentes párpados.
¡Jugaban! pero había algo a lo único que temían y por lo cual tejían toda una
urdimbre de mitos: el cónsul Alemán que vivía en la esquina, un viejo alto,
flaquísimo, de barba blanca y gorra antigua, de ojos saltones y profundos, de
expresión fría, severa, inmutable. Los niños se reunían en un circulo de estricta
discreción y afirmaban las tesis más originales; decían unos que el viejo era NAZI y
que odiaba a los jóvenes, decían que no dudaría un instante en seducir a cualquiera
con caramelos u otros regalos para hacerlo entrar a la casa y encerrarlo en su campo
de concentración llevándolo a la cámara de gases o sometiéndole a infinidad de otros
27
horrores, decían otros que el rufián tenia pactos con el diablo y lanzaba fuertes
maldiciones a todos los que se cruzaran en su camino, los mas quiméricos
afirmaban que el viejo no era otro que el mismísimo Hitler que había logrado escapar
de los aliados.
Y los niños jugaban, sin que nada ni nadie interviniera en su felicidad! No obstante,
cierto día, ocurrió lo que no debía ocurrir, cayo una pelota en casa del mítico cónsul;
nadie se atrevía a llamar por el timbre, todos temían la ira implacable del Ario.
Finalmente, se armaron todos de inquebrantable fuerza y tocaron el timbre. Paso un
tiempo, para todos eterno, y abrió el viejo, erguido, serio y mudo, y todos, como a
tres metros de la puerta, apretujados, formaban una temerosa mazamorra. El viejo
comprendió lo que sucedía sin que los niños le pidieran el balón, entro siempre
silencioso y grave en busca de la esférica. Volvió, salió hacia el pelotón infantil y
alargo el brazo con la pelota; nadie quería recibirla, todos temían lo inesperado y el
viejo se mantenía igual, con el semblante blanco como cadáver y una terrible mirada
a la tropa.
Todos empujaron al mas chico hacia las garras del Fuhrer, el chico lloro de miedo
ante el gigante que se cernía frente suyo, quiso escapar, pero era demasiado tarde, el
malvado le tomo del brazo y lo acerco hacia sí. Todos veían a su infeliz compañero
indefenso ante la amenaza del insensible dictador, todos los rostros eran velados por
una sudorosa incertidumbre y un miedo enorme, un total terror.
El viejo puso la pelota sobre las manos del chico y desordenó cariñosamente el
cabello de este con la pesada mano, sonriendo como nunca a los otros niños. Esa
tarde todos jugaron como siempre, riendo y soñando, volando en la aventura del
comienzo de la vida con ese gigantesco e inocente apetito de conocimiento, pero
pronto debieron lanzar a las vitrinas nuevos enigmas, ahora sería la vieja casa frente
al río, solitaria y enorme, una mansión embrujada, hogar de seres perversos o el
árbol gigante del peladero proyecto de la construcción de una casa club, lo que
alimentaria las mentes creadoras de la pandilla.
¡Viva ser niños! grita hoy uno de los que fueron parte de esos idílicos años, grita hoy
con un cigarro a medio fumar en la mano y una mal afeitada barba, grita y recorre
los escondrijos del tiempo, recorre la plaza y recuerda los juegos y los sitios exactos
28
donde eran realizados, recuerda las aventuras y ríe, ríe largo, pero luego caen dos o
tres lágrimas, pues hoy no hay niños en la pequeña plaza ¡pues los niños de hoy
yacen alienados y encarcelados por odiosos computadores y todos sus sentidos han
sido adoctrinados por la morbosa y violenta programación televisiva!
ECO INFERNAL
29
¡Nada para el padre, para el niño y para los sirvientes!
¡No has dejado nada al recuerdo!
solo un beso tímido en estos labios celestes
sello que recuerda a cada instante la muerte
HECHICERA
Proclamas el ritual
de los cuatro ídolos sorda la lujuria
los campos... ¡Flores!
tus ojos... ¡Demonios!
30
Seres abandonados
apiñados como una abúlica línea
¡Lloro!
Te lanzo a vivir como un avión de papel…
Metralla de colapso
gigantesco hormiguero como torre de Babel
castiga en mil idiomas ¡Te llama dios sin ley!
¡Y te pierdo!
estruendo inmenso…
a todo temen mis piernas
temen chocar con sombras histéricas
con inmorales adinerados, con guitarras descompuestas
¡Proclamas el ritual!
tres dientes con ejercito de muecas
alfombra de ínfimos cadáveres
patrimonio de plagas
conjuro muriático a nuestro mundo
revuelves la caldera de sahuméricos deseos
lamento de los dioses, magníficas tormentas.
GENESIS
31
la mar estaba serena, serena estaba la mar…
nubes grises, verdes, rojas desfilaban por el cielo
sombreando inmortales riscos y laderas de ensueños
recordando a los niños que ya morirán los juegos
DESIERTO
¡No hay como ver el cielo con sus pasiones más bellas!
sin el intruso manto de esa verde prepotencia
32
¡oh pampa desolada, escasa de audiencia!
solo de enjutas ramas y traicioneras espinas…
en la noche gigante tus mesetas son vitrinas
brillando luces diversas al manantial de la luna
belleza árida mecida en blanca cuna
hierro y metales agrestes ajenos a todo verso
amando en la oscuridad leyendas del universo
Señores, me presento, yo... ¡yo soy el profeta! visto tristes harapos y ciño mi
semblante de expresión mística y esotérica, mis ojos vuelan hacia el firmamento y
elevo mi brazo derecho como presa de un raptus, indicando que el sermón esta
pronto a saciar el apetito de fe de los pecadores.
Suelo, por lo común, llegar no muy temprano al monte de los milagros y espero con
paciencia la reunión de los fieles. Todos están ya congregados, entonces, me levanto
de súbito, con rapidez, y elevo con enojo el báculo al infinito, todos contemplan
atónitos el espectáculo divino, todos con sus bocas abiertas y grandes ojos, y yo
permanezco en silencio, ojos cerrados, la faz hacia el imponente cielo, hacia el sol
cegador de una mañana de verano, de una mañana en que el asqueroso hedor de las
multitudes viaja por cada rincón, por cada cosa, por cada momento; la faz hacia el
sol y los brazos abiertos como recibiendo el don divino, la iluminación verdadera de
Dios.
33
trata del lenguaje divino, que estoy estableciendo armonía con el padre ordenador
del universo, y que él da la autorización oficial y diplomática para que yo, su verbo,
guíe a sus hijos hacia el amor, a sus hijos, los que lamentablemente han preferido el
pecado y hoy, gracias a la misericordia del creador, buscan la redención y desean
con toda su alma que todos esos demonios que habitan sus cuerpos sean confinados
eternamente en su palacio de maldad y egoísmo. Así, yo caigo en un ataque
repentino al suelo terroso y en mis contorciones epilépticas y apocalípticas lucho en
mis entrañas con el demonio mayor que ha abandonado los cuerpos de los
presentes, gracias a la mano del señor, pero que ha anidado su maldad en el
exorcista ¡¡en mi!! Lucho, se retuercen mis entrañas por la frenética maldad del
oscuro ser que me ataca con su odio y con su demencia.
NACIMIENTO DE DIONISOS
Comienza el holocausto
Festival y llanto…
frenética peste tecnológica del olvido
niños entre llanto llegando a ser hombres...
¡Monstruos!
34
En un rincón nace un ángel bramando sus ojos vino
¡Ritual somático!
el ángel cae ¡cae! y es eterno…
PASEO JUVENIL
Paraíso de peligros
cada paso… el vino.
35
Noche en que el hambre y el frío son huracán implacable
su sombra de leyenda: El trago del hastío
en invierno el descose del poeta
sendero de óxido y de flores…
sonrisa opaca envidiando las estrellas
cada detalle: ¡Lírica morada!
JARDINES DE CERA
36
de estos jardines de cera…
LA HABANA
37
blanca camisa y El Capital en la diestra
merodeando a los turistas, ofreciendo minas de oro…
38
en cada ínfimo detalle extintas las fronteras
La Habana trastoca el pecho de quienes “logran soñar”…
misterios de siglos: Espanto y beldad.
39
¡Y asegurar el bolsillo a prueba de estos bribones!
AGONIA Y MUERTE
MALVADOS
40
¡Tenemos a la paloma agarrada de las botas!
este es el momento de servirnos de su alma y de su inocencia
inexistente el albur del que temimos hace siglos
desgarremos salvajemente cada confín de su cuerpo
devoremos sus sueños y riamos de su sangre
¡que nuestras fauces furiosas exhalen seres amorfos!
riendo sin Dios ni ley, injuriando al firmamento
¡robemos las botas de la prisionera ave!
y juguemos con ellas escupiendo a la distancia
abofeteando a los sabios, decapitando verdades
reunidas celosamente como una exposición de lirios
ya tenemos a la paloma agarrada de las botas
quítenle las plumas y ¡viólenla! ¡¡viólenla!!
¡que grite y que llore! ¡que hable y que cante!
que nos eleve al Olimpo en sus sulfúricos lamentos
para que nuestras hachas derrumben las estatuas
degollar a los dioses y ebrios orinar en todas sus murallas
¡llévanos, ave detestable, a tus ocultas moradas!
para iniciar la hoguera con tus hijos y tu raza
que nadie vea en ti alegrías rebuscadas
solo guíanos al templo de tu muerte y nuestra fama
para que no se comente que eres vida y esperanza
para que ningún viejo te alimente allá en la plaza
para que ningún niño sonría ante tu belleza
y ya jamas le des dicha de jacintos y asombro de violetas
por eso! y solo por eso... ¡¡muere!!
y muere pronto! que jamas tendrás velorio
sola te pudrirás en gusanos y amargura
en una mañana negra de entierros y locura
BALCON DE ESTACIONES
41
dibujando nuevas órbitas en los resquicios del tiempo
FUNERAL TARDIO
42
fósiles del Jaijacico y mis propias quebradas milenarias
¡ese será mi viaje!
Gastados los zapatos, derogados los pasos, refugiada la tristeza en alforjas de metal,
como miles de puñados de un villano cuan único crimen es detestar a un
comerciante judío y no a la Biblia
Tu estarás durmiendo en una siesta, descascarada de sabanas y calor de salones
medievales.
Nada para mi verso ¡nada para mi pecho! ¡¡nada para mis hijos!! nada...
Entre Niños
43
y te agradezco con el pecho, pero con la mano izquierda
que en la derecha guardo el ajo, sahumerio y libro añejo
- cuidado que viene el murciégalo!- gritaste de llanto y fuego
y yo te creí como nunca! bailando mi Ron a solas
tu, querido niño, me has librado de los tulipanes esquizofrénicos
de las institutrices menopáusicas y de toda cuanta blasfemia
¡¡urde mi verso en los altares de una cuna mecida a contraluz!!
yo jure ver ídolos de otra década con capas luminosas
y vestiduras centelleantes de dudoso genero...
los que surgían de entre los pliegues de mi almohada
repartiendo Panks! y Poonks! Booms! Bratuums!
Ratatass! Booms! y Katatums!! pero, en realidad...
¡ellos querían festejar y no tenían champagne!
ellos querían robar de mis manos el licor
como obesos frustrados sin raiting ni memoria
y yo era grito y llanto, embriagado de estupor,
queriendo abrir los ojos a un universo blanco
donde nadie viviera y yo tuviera una cabaña...
y sentado frente a una cálida chimenea deslizara mis palabras
por manteles celestiales y fuentes con manzanas
¡oh niño, me has librado de una batahola de pesadillas macabras!
¡de un imperio de bestias desgarrando mi esperanza!
y te convido a mi casa ¡pero cuida tu bolsillo
tu billetera y tus sueños! que yo también soy un niño
y valen mas mis quimeras que tus paseos de invierno.
NOCHE DE VERSOS
44
y una sed de madrugada convulsiona vuestro tiempo
¡salid sin Dios ni abrigo, pero con un buen vino!
recorred toda la noche y cantad poemas nuevos
¡elevad una oración a los sueños más divinos!
Años de oro
45
Mi estomago bifurcado entre mareas de muerte
a veces, la lucha es asco y el mendigar es deleite…
desde un tiempo hace que mis flores se pierden
¿Quién llora gotas de aceite?
HUMILDE POETA
46
cantaba el cielo a tus labios desde mi corazón
¡Y esas estrellas brillantes desde el azul pendientes
semejaban la hermosura de tus escasos dientes!
Esos ojos bien abiertos como cometas del cielo
no brillaban mucho más que la mugre de tu pelo
cuanto de casto y magno era deseo y cariño
¿Qué importa tu gordura si contigo no destiño?
cuanto de bello y magno en tu precaria condición
¡Vámonos por la noche lejos de la población!
e improvisemos bolsas y cartones cuan colchón
que será nuestro palacio y fortaleza mayor
¡Es preciso darnos lujos si se trata del amor!
47
todo duerme en el valle
los pájaros, el cielo, el alma del oasis nortino
II
La vidriera estalla
Libros vuelan como implorantes prisioneros
Sombras caóticas… inexorable desenlace
Manos ataviadas de últimos versos
Nuestro dios duerme el sol de cinco con una sola mirada
¡Esta es la América futura!
Viejos esotéricos… naipes de optimismo…
La vidriera estalla
Una luz lejana se acerca con la daga…
III
IV
48
“El colibrí sudafricano habita preferentemente
en la estepa submeridional.”
Todos le ven y aman cada mañana
¡Cantad, ángeles risueños!
Ruta blanquecina de los andes…
Sol de cada desierto
¡Soy un simple mortal!
Zapatos gastados de llanto…
Cada día…
Cada tarde…
¡Noche! Beber solitario la dinámica del caos
Oh flores tan florales…
Nuevo día.
VI
49
No se venden
Retóricos y sofísticos en su movimiento
Paseo uniforme por alados reinos
¡Nadie ose mirar los altares ajenos!
Carguemos nuestros altares si es preciso con amargura…
Vendrán tiempos austeros
Prósperas las almas de un futuro ciego
Todo ha sido vaticinado
Todo…
VII
VIII
50
¡Ah, labios báquicos!
Cohorte de donaires en clásica belleza
Muchacha del balcón de mediodía
Pronto serás señora de otros brazos…
Y mis versos seguirán prendidos a tus pasos.
IX
51
tu corazón se abre cuán cofre de fantásticas
promesas
¡Y viajas aún más!
Guarnecidos tus versos de anhelo frugal
Como dios de muchas visiones
¡Coronas el atardecer de encomios infinitos!
Llega la noche… pero no duermes…
Como dios de muchas visiones
Abres el sendero con tus ojos de fuego.
XI
Querido diario:
XII
52
- ¡Hemos sido prendidas de una maldición!
Los manantiales y cascadas se han vuelto sal
El cielo es hoy la carita sucia de un entristecido niño
¡Hemos llorado bajo el hielo!
XIII
XIV (a R. F. V. y cia.)
53
Al cielo
Ojos bien abiertos, expresión absorta… dijiste:
“¡Que se abran los siete sellos del relámpago divino!
¡Reine sobre vosotros el arco iris de la meditación filosofal!
¡Esto es Metafísica! Palabra de sabiduría…
Yo os amo…”
XV
XVI
XVII
54
Los hombres satisfacen sus deseos
Como sutiles bestias
¡Oh vida!
XVIII
XIX
55
Realmente es digno de lástima o… ¿de temor?
¡Cuidado! ¡Se está moviendo!
¡Se acerca!
¡Oh, que asco! ¡Nunca había visto algo más feo!
Uákala… ¡Si hasta brilla!
¡Cuidado!
¡Se nos viene encima!
¡Corran!
¡¡Noooo!!…
4-6-07
56
A menudo quisiéramos sentir la profundidad emotiva
en otros seres supuestamente semejantes...
¡Pero cómo querer culparlos del vacío que los ha educado!
¿cómo pretender que en ellos anide la "humanidad"
si ella les suena no más que letras huecas e ingenuas...?
57
de lo contrario no hay vida y si lo hay esta cesa...
58
que nuestra propia carencia y que por mucho que amemos
de modo maduro y real, el deseo idílico persiste
distorsionando los días, robándonos el tiempo
que nunca tuvimos.
Hoy no es hoy
hoy no es nada
y si es algo es la estupidez
de los murmullos estridentes
el deber tolerar el vacío perpetuo
de una presencia inasible en su
tosca simetría
59
que al cabo son felices...
60
ahí, sonriente, jactancioso, orgulloso de su
disfraz auténtico y su arma sangrienta
e invisible
el paso no es difícil y sabemos que es paz
la paz de la inconsciencia, dulce descanso
retiro y justicia, amor del universo
abrigo final, ser acogidos por nuestra
verdadera madre, la que nos ofrece y quita
el pezón repugnante
la que nos ha parido para vivir este trance
dar el paso es una tgarea siempre pendiente
se sospecha que al fin se nos dio alegría
y que, sin embargo, de algún modo se nos odia
¿y al fin qué?
el grito cesará y vendrá el silencio
de un sueño ilimitado, bellamente solitario
cálido hogar, único refugio, santuario
postrera dignidad guardada con cariño
mientras los siglos emergen en su reloj
insaciable.
61
¿He de tener tus labios como promesa sublime
de tardía eternidad?
¿Qué serán mis horas sin tu alegría?
¿Qué serán mis pasos sin tu viva juventud?
II
62
¿Qué me diré a mi mismo sorprendiéndome
en el viaje de soñarte cada día como un niño inocente?
Y es que pensarte es mi templo y mi sabrosa caída
Mientras las horas renuncian en mí a un fiel asidero
Mientras sé que ya no estás y que mi mente delira
de versos impotentes y rutas prohibidas
Sintiendo que tu luz ya no será cotidiana
Y que ello es dolor que palpita y latiga.
III
63
Apriorizando luces y destellos parafernálicos
¿Y nosotros, los que pensamos?
Somos muchos ¿y de qué nos sirve
saber que el sistema heredado es una herida?
Los pastores de rebaños no escatiman en gastos
Se han mostrado despiadados y miserables
y lo seguirán haciendo, nada indica lo contrario
¿Será necesario matarnos unos a otros nuevamente?
Todavía: ¿podrá imponerse la cultura y habrá
en nosotros un hogar para su lumbre, una instancia
de cordura?
64
Nuestra cultura nos invita y obliga
a idear estructuras, propuestas complejas
para dejar cada vez las cavernas
Pongamos los ojos en ello y en las costumbres
que nos hacen despertar a nosotros mismos
y a los otros que habitan esta trama obnuvilante
No permitamos ser consumidos
Ser enceguecidos por las cajas de vidrio
Ser esclavos creyéndonos libres
El tiempo dirá lo que sea
Nuestra tarea es ordenar nuestro tiempo.
IV
65
Más bien: muchos mundos
Construirlos es pan de cada día en el que se activa
La teoría y su planificación, que no es vana
Al contrario, necesaria si los cambios no han de ser
sangrientos y caóticos
Está en juego el salir cada vez de las cavernas y
abandonar las cuchillas abstractas
Algunos llaman locos a quienes se oponen a ser
silenciados y consumidos por una realidad quieta
y mediocre
La supuesta cordura, entonces, es mezquindad
y mentira
Hay que castigarla en sus formas
Y preservar la dignidad de las personas, de nosotros
Protegernos de nosotros mismos sin encerrarnos
y someternos
sin ser esclavos de nosotros mismos
el futuro lo hacemos a diario
planifiquemos guardando los tesoros
No permitamos que nuestras heridas
abran otras nuevas
de lo contrario el advenir prepara
menús dantezcos…
Sembremos utopía obligándonos a la
madurez de la paz, mayoría de edad
Dejando, cada vez, atrás las cavernas
Mientras el misterio del tiempo avanza
y damos rienda a las rutas infinitas.
66
Se aferran a sus hábitos quietos y quebrajados
Agraden sus horizontes con el candado del
Hastío, entretenido hastío…
VI
He soñado contigo
entre huellas de hastío y somnolencia
Entre tumultos de colores que se agrietan,
que destellan, que violentan y acarician
el tiempo
Que fascinan y destierran
¡He ahí que te he soñado!
Con tu sonrisa de niña y tus bellos enigmas
cada vez más lejanos...
67
Poetizándote, como se dice... he retenido un
suspiro en la soledad indemne
¿Para qué persistir en lo que es visto como
absurdo?
¡Precisamente por eso!
Porque lo noble y lo sagrado son vistos hoy
como absurdos
debemos ser tercos en luchar contra lo mezquino
68
Y construir, sí... castillos en el aire
¡Que los demás edifiquen firmes fortalezas en tierra
para ahogar su mudez impotente...
su despilfarro de sí mismos
VII
"¡Miren al loquito...!"
Rebuznan las bestias sin alma...
divagando entre féretros cotidianos
Ella, tú, tú eres ella cuando el pecho divaga
Cuando abres tus alas en una sonrisa
que ya no será vista
69
Te celebraré porque lo mereces
Por existir lo mereces, así de simple...
¿Y qué ha de importarte ser celebrada
por esta mente huraña?
¿Qué ha de importarte ser alabada por
palabras que se desvanecen?
¿Tendrán algún valor estas letras huérfanas?
¿Podrán dar frío o calor?
¿Podrán despertar emociones o transportarnos
en viajes que sean palpables, sin quedar colgadas
tras las rejas mentales?
70
Eres como el rumbo de lo amado que desfila
y a la vez el testimonio del brutal encierro
Mientras la mente atenta tropieza en sí misma...
Y apareces y apareces...
Única, clara, alegre,
Jocosa, algo caprichosa, tiernamente
caprichosa...
71
Eres como un avestruz.... si, como una avestruz...
Aunque la analogía sea talvez insultante...
Una gran avestruz
Con el cuello largo y con ese paso dubitativo y atolondrado
Tan propio de las avestruces...
Aunque eres bella, altiva, como princesa olvidada
Cursi este decir, pero se trata de eso...
De que al fin todo lo manejas sin saberlo
con tu exquisita altivez y simpleza adolescente...
O al menos manejas mis recuerdos... que no es poco...
72
VIII
(19-12-2007)
73
Y es que eres tan elegante y bella
¡Tan bellamente adolescente para tus cosas, niña!
Sí, pero uuuf... que eres chúcara, parada de las hilachas
la cabra chica... aay, y tai' poco rica...
¡Pero basta!
Pongámonos serios
Estaba saliendo lindo el poema...
Sí... tú divagas en mi memoria
No soy yo quién te trae... tu llegas a
mí sin sospecharlo...
Arremetes como un resfrío mal cuidado...
Aunque tú no eres como un resfrío...
O sea, en parte sí, porque haces daño...
Pero no... tu eres algo mucho más bello
que un resfrío mal cuidado, que no es bello...
Tú belleza es divinidad inaccesible
Tú ausencia eterna y obvia conlleva
al resfrío... pero tú no eres resfrío
¿Me explico? Pero no te enojes...
Tú eres belleza, sí, eso sonríe para mí
al menos en mi imaginación...
Esa sonrisa entre alegre y burlezca
en su hermosura distante
que impone un muro eterno y en parte
doloroso... si bien a veces tranquilizante
Es extraño...
Elegante y graciosa tu belleza
74
Pero a veces hay que dejar de escribir
para no matar la poesía
El brío de otras jornadas- si es que las hubo...- }
no nos acompaña...
¿y qué decir?
Decir todo y nada, como siempre...
Mientras las horas renuevan su dulzura
graciosa y su lúdica agonía en atraer
tu imagen inexistente
Eso en que te has transformado después
de la distancia
Y en pisar las horas delirantes como
acróbata de abismos
¿Qué más da que muchas cosas sean dichas
Si ya tus ojos no miran?
Habrán nuevos ojos por cierto...
Pero hoy los tuyos lastiman.
IX
24 de diciembre 2007
No nos engañemos
Esta fiesta es una basura
Lo único que en ella se agradece
es contemplar la sorpresa de los niños
y su ansiedad al abrir los regalos
Pero duele pensar que lleguen a ser lo
que vemos a diario en las calles
La religión del egoísmo y la desconfianza
Quizá no podría ser de otro modo
Finalmente, no somos dioses
Debemos guardar el espacio de la libertad
75
El pasado nos grita esa exigencia
Debemos, pues, abrir en nuestro destierro
los caminos de nuestra dulce memoria
Tan frágil y efímera al cabo...
Abrigarla, darle colores frente a la
Mezquindad de lo uniforme...
Y caminar, cuidando de no tropezar
con los cadáveres vivientes.
4 de enero 2007
76
entrañable parte arrastrando su presencia?
Sólo reír de nostalgia mientras va
desapareciendo esa su dulce espontaneidad
su ingenio entrañable...
Mientras saltan al recuerdo tantas
almas que son tesoros lejanos
Y en ellos frutos y pesares tan amados...
XI
A carlita...
77
(julio 2008)
78
¿Sólo tenemos esperanza?
¿Sólo, luego de los libros y hechos,
de palabras y acciones,
de risas y desprecios,
nos queda el mortuorio y derrotado
descanso de la esperanza?
Cae la noche
El silencio orquesta la dura consigna
del mundo, frío y mecánico
frente a nosotros
¡Y qué hemos de hacer como justicia
para aplacar nuestra abierta desnudez!
79
para nuestras mentes
Lo que ha sido terror y maldición impuesta
Aquello repudiado y tenuemente orientador
XII
(navidad 2008)
80
Pues entonces hay miradas que se abren como luces
en cada frente libre, en cada pecho íntimo de avatares
y designios
y si el tiempo n os vence en su castigo implacable y
necesario
entonces habrán nuevos mundos transformadores
consumados en conciencias y en palabras hechas versos
XIII
(6-01-2009)
81
Buscar su ser sin límites, sin ambiciones propias, sólo ser en ella
Esa es la premisa de la humanidad humana...
82
Entre reformas verdaderas o entre sangre y fuego
Mientras mi amor se rehace en la búsqueda del sueño que se encarna
en mis venas y el tumulto de mis hermanos se debate en la miseria
mientras el rumbo de los años nos sumerge en el engaño
y el letargo de las mentes carcome las palabras que son metas.
El Espejo Inevitable
83
Y con todo la sabemos desde siempre en nosotros
Arraigada, perpetua como un tumor exquisito
Acompañada sí de una sombra abierta...
Tediosa muerte tras los ágapes del éxtasis
Viaje sin retorno de sangre y lágrimas
¡Entre festejos fugaces debemos enfrentarla!
Cada uno debe amarla, luchar contra sus designios
Y, en una última caricia, evadir su capricho
Sardanápalo
Juegos Infantiles
84
¿Para qué?
85
¿Para qué sirve vivir
soportando la decadencia,
confiando en una esperanza
de despertar colectivo,
tejiendo imaginación
de que algo puede salvarse?
¿Para qué sirve sufrir esclavizado
o morir en la miseria por causa de ella?
86
?
87