Econocracia BOCADILLO 1 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 56

COLECCIÓN ECONOMÍA Y DESARROLLO

ECONO
CRACIA
Los peligros de dejar
la economía en manos
de los expertos
Joe Earle, Cahal Moran,
Zach Ward-Perkins
Joe Earle, Cahal
Moran, Zach
Ward-Perkins
-
Los autores de este libro son miembros
activos de Repensado la Economía o
Rethinking Economics
(http://www.rethinkeconomics.org), un
movimiento internacional de
estudiantes e investigadores que
buscan transformar los estudios de
economía en las academias para hacer
de sus resultados parte del sentido
común de las sociedades
contemporáneas. Su principio
fundamental es la democratización de
la economía, concebida como una
ciencia social para la mejora de la
vida de las mayorías.
En Econocracia los jóvenes autores
logran asestarle un cross a la
mandíbula a la ortodoxia académica
de la economía que no forma
profesionales sino “entrena” tecnócratas.
Un verdadero manifiesto disruptivo de
una zona reservada para pocos que
ahora es expuesta como un debate
público y urgente.
ECONOCRACIA
ELOGIOS A ECONOCRACIA
La economía se ha convertido en el principio organizador,
en la ideología reinante, e incluso en la nueva religión de
nuestro tiempo. Y este cuerpo de conocimiento es contro-
lado por un sacerdocio selectivo entrenado en un tipo muy
particular de economía, es decir, la economía neoclásica.
En este análisis penetrante, basado en reflexiones teóricas
muy sofisticadas y en un trabajo empírico muy original, los
autores muestran cómo la regla de este sacerdocio y sus discí-
pulos está estrangulando nuestras economías y sociedades
y cómo podemos cambiar esta situación. Es una acusación
abrumadora para la profesión económica que los jóvenes
apenas hayan salido de la universidad para proporcionar
este análisis. Completamente convincente y sobrio.
Ha-Joon Chang, profesor de Economía Política del Desarrollo
en la Universidad de Cambridge y autor de Economics: The
User’s Guide (Economía: la guía del usuario).

Una llamada de atención a la profesión económica


para que reconsidere su misión en la sociedad, desde un
colectivo de estudiantes graduados disidentes. Su doble
argumento es que la “econocracia” de los economistas y
de las instituciones económicas que se ha hecho cargo de
nuestro futuro no está a la altura de las circunstancias y,
en cualquier caso, contradice la idea del control democrá-
tico. Por lo tanto, el problema debe abordarse en ambos
extremos: crear un tipo diferente de economía y restablecer
la responsabilidad de los expertos ante los ciudadanos. La
enorme naturaleza del desafío no desalienta a este grupo
emprendedor, cuyo libro técnicamente seguro, bien argu-
mentado e informativo debe leerse como un manifiesto de
lo que esperan que se convierta en un nuevo movimiento
de reforma social.
Lord Robert Skidelsky, profesor emérito de Economía Polí-
tica en la Universidad de Warwick y miembro de la Academia
Británica de Historia y Economía.
Si la guerra es demasiado importante para dejarla en
manos de los generales, también lo es la economía para
dejarla en manos de economistas estrechamente capa-
citados. Sin embargo, como muestra este libro, estos
economistas son precisamente los que estamos recibiendo
de nuestras principales universidades. Dado el papel que
desempeñan los economistas en nuestra sociedad, necesi-
tamos que sean mucho más que adeptos en la manipulación
de ecuaciones basadas en supuestos poco realistas. Este
libro demuestra por qué eso es importante y ofrece ideas
que invitan a la reflexión sobre cómo hacerlo.
Martin Wolf, Editor Asociado y Comentarista Jefe de Economía
del Financial Times.

Un libro interesante y muy pertinente.


Noam Chomsky.

La economía, tal y como se practica en los departa-


mentos de economía de las universidades, regulada por
los responsables políticos y resumida en los principales
medios de comunicación, se ha convertido en una forma de
propaganda. Este magnífico libro explica cómo la peligrosa
ideología se esconde dentro de una envoltura matemática;
las políticas controversiales se presentan como “probadas”
por los modelos de la “ciencia económica”. Este libro es una
lectura esencial para cualquiera que quiera saber sobre
la estafa que incluye a todos los que se preocupan por el
futuro de la democracia.
Jonathan Aldred, Director de Estudios de Economía del
Emmanuel College de Cambridge y autor de The Sceptical
Economist (El economista escéptico).

Econocracia explica, apoyada por una excelente inves-


tigación, cómo una rama de la economía ha capturado a la
academia y ha excluido al público del debate sobre cómo está
organizada la economía, dejando a esta rama casi la única
fuente de asesoramiento político. Está escrito por miembros
británicos de Repensando la Economía, la organización
internacional de estudiantes y recién graduados insatisfechos
con su currículo. Han producido una obra de gran calidad e
importancia nacional. Lea este libro.
Victoria Chick, economista y fundadora del Post Keynesian
Economics Study Group (Grupo de estudios en economía
post keynesiana).

Este libro es para los muchos estudiantes que quieren


estudiar economía porque quieren ayudar a la sociedad
a resolver sus problemas: una introducción crítica a la
economía contemporánea, escrita por una nueva generación
de economistas después de 2008. Los aspirantes a econo-
mistas necesitarán leer este libro temprano, a tiempo para
protegerse del adoctrinamiento en una economía neoclásica
firmemente asociada a una cosmovisión político-ideológica
economicista. Para entender el mundo real, y no sólo lo
que la economía estándar llama “la economía”, las futuras
economías deben aprender a ver a través y escapar de una
construcción conceptual destinada a reemplazar la demo-
cracia por la “econocracia”, entregando el Gobierno a una
élite tecnocrática que no debe rendir cuentas públicamente.
No hay mejor vacuna contra la enfermedad economicista
que este libro inmensamente legible.
Wolfgang Streeck, director emérito del Instituto Max Planck
para el Estudio de las Sociedades y autor de Buying Time:
The Delayed Crisis of Democratic Capitalism (Comprando
tiempo: la tardía crisis del capitalismo democrático).

La profesión económica ha fracasado desastrosamente


en las últimas décadas, primero al no advertir de los peligros
de un sector financiero hinchado y mal regulado y luego
a través de una obsesión con ejercicios de modelización
refinados matemáticamente, pero prácticamente inútiles.
Sin embargo, ni la confianza con la que los economistas
se pronuncian sobre “la economía”, ni la forma en que
se enseña la economía en las universidades han experi-
mentado ningún cambio significativo. Este libro aborda
estas cuestiones con un llamado a una economía dirigida
a los ciudadanos y un enfoque pluralista de la educación
económica. Debe ser leído no sólo por aquellos que intentan
entender cómo han fracasado las políticas impulsadas por
las supuestas necesidades de “la economía”, sino también
por economistas que quieren entender por qué sus decla-
raciones son consideradas cada vez más con desconfianza
y desdén.
John Quiggin, Miembro Australiano Laureado en Economía
en la Universidad de Queensland.

En este nuevo y desafiante libro, Joe Earle, Cahal Moran


y Zach Ward-Perkins argumentan, no en contra de la expe-
riencia como tal, sino a favor de un nuevo tipo de experto
económico: uno que sea más capaz de involucrarse tanto
con problemas reales como con “ciudadanos económicos”.
Como corresponde a los miembros del movimiento estu-
diantil internacional de economía Repensar la Economía,
establecieron una agenda para mejorar la educación de
los estudiantes de economía ecológica, pero también de
los ciudadanos de la economía. Sus argumentos están
respaldados por nuevas pruebas de la situación actual de los
estudiantes de economía, así como por un análisis histórico
de la disciplina. El libro en sí mismo es un ejemplo del tipo
de pericia que defienden, está orientado a los problemas y es
accesible a una amplia audiencia, y se basa en argumentos
bien fundamentados. El libro debería ser de lectura obli-
gatoria para cualquier persona preocupada por el futuro
de la economía.
Sheila Dow, profesora emérita de Economía en la Universidad
de Stirling.

Según Sir Nicholas Macpherson, Secretario Permanente


saliente del Tesoro del Reino Unido, los economistas fueron
culpables de un “error intelectual colectivo monopatoló-
gico” al no predecir o prevenir la Gran Crisis Financiera de
2007-2009 (FT 15 de abril de 2016). Los repetidos fracasos
de la profesión contrastan con los logros de, por ejemplo,
los ingenieros y científicos aeroespaciales, que en general
han conseguido proteger a la sociedad del fracaso de las
aeronaves. En aras de nuestra futura seguridad econó-
mica, es vital abrir la profesión de la economía tanto a las
teorías y políticas económicas nuevas como a las viejas y
no probadas. Por eso este libro es tan bienvenido. Desem-
peñará un papel vital en la expansión del pluralismo en
economía en nuestras universidades, y esperamos regenerar
la profesión desde dentro.
Ann Pettifor, economista y Directora de Investigación Política
en Macroeconomía (PRIME).

¿Es la economía demasiado importante para dejarla


en manos de los economistas? Los autores presentan
un poderoso argumento en contra de la economía como
a menudo lo es, y establecen una visión positiva de la
economía como podría ser, una economía ecológica de
interés público que permite a los ciudadanos comprender
mejor la economía y participar más plenamente en las
decisiones que afectan nuestro futuro. Un libro importante
y oportuno.
Andrew Gamble, profesor de Política en la Universidad de
Cambridge y editor conjunto de New Political Economy and
the Political Quarterly (La nueva economía política y la
política trimestral).

La economía es un tema de importancia para todos los


ciudadanos, pero muchos economistas se han mostrado
reacios a participar en el debate público que la crisis finan-
ciera y sus consecuencias han hecho esencial. Este libro es
una contribución provocativa pero bienvenida a la conver-
sación democrática que tiene que tener lugar sobre el papel
de la economía en las políticas públicas y la necesidad de
que el tema sea accesible para todos. Muchos economistas
no estarán de acuerdo con todo el análisis del libro, pero
ciertamente no deberían ignorarlo.
Diane Coyle, profesora invitada del Instituto de Gobernanza
Política y Económica de la Universidad de Manchester y direc-
tora general de Economía de la Ilustración.

Es un escándalo que un tema tan importante como la


economía se enseñe normalmente en las universidades
británicas en torno a un programa de estudios rígido,
estrecho y ortodoxo que excluye el pensamiento contra-
cultural. La crisis financiera de 2008 fue una llamada
de atención para la profesión, que ha tardado mucho en
responder. Este libro es muy necesario, ya que repasa la
economía académica: clara, bien escrita, bien investi-
gada, no doctrinaria. Argumenta a favor de una economía
“pluralista” para abordar cuestiones como la inestabilidad
financiera y el cambio climático. Todos los economistas y
ciudadanos deberían recibir una copia.
Vince Cable, exsecretario de Estado de Negocios, Innovación
y Habilidades.

Los historiadores estudiarán algún día la capacidad


asombrosa de la doctrina económica para anular la facultad
de juicio racional del público en favor de una fe incuestio-
nable en los expertos, ante la evidencia abrumadora de
que tienen absolutamente todo completamente equivo-
cado. Esta investigación engendrará la misma sensación
de incredulidad que hoy sentimos por el dogma medieval
que reza que el sol debe girar alrededor de la tierra porque
Dios así lo ordenó. Este libro será reconocido como un
punto de inflexión.
Es una declaración elocuente, silenciosamente apasio-
nada, pero sobre todo bien informada del simple hecho
de que el emperador está desnudo, redondeado por una
receta notablemente clara para prescindir de los sastres.
No te lo pierdas.
Alan Freeman, profesor visitante de la Universidad Metropoli-
tana de Londres e investigador de la Universidad Tecnológica
de Queensland, Australia.
Econocracia ofrece un antídoto contra la trágica situa-
ción de las ciencias sociales. Durante el último siglo, la
economía ha abandonado cada vez más sus raíces como
una rica ciencia de la acción humana para convertirse en
una disciplina esotérica con poca relevancia en el mundo
real. La crisis financiera mundial de 2008 reveló esta
crisis, más profunda en la profesión económica, y que es
especialmente evidente en la enseñanza de la economía.
Sin embargo, aunque la comprensión de la economía nunca
ha sido tan importante, de alguna manera las barreras a la
educación económica jamás han sido tan grandes. Este libro
proporciona a los estudiantes una discusión accesible de
los problemas que enfrenta la enseñanza de la economía,
y los peligros de permitir que la economía se transforme
de una fuente vital de conocimiento sobre la sociedad
humana en un campo oscuro y tecnocrático reservado
para unos pocos. No sólo exige una reevaluación de la
enseñanza contemporánea de la economía, sino también
una nueva mirada a la relación entre los economistas y el
público. Es, por lo tanto, un valioso primer paso hacia el
fomento de una economía más realista y relevante. Tanto
los estudiantes como los profesores encontrarán mucho
que discutir y debatir aquí.
Matthew McCaffrey, profesor de Empresa en la Universidad
de Manchester y ganador del Premio Lawrence W. Fertig de
Economía Austriaca 2010.

Este trabajo, magníficamente escrito y erudito, consti-


tuye un sólido argumento a favor de arrebatar el control del
diálogo económico y político a la pseudo profesionalidad de
los economistas académicos y devolverlo al cuerpo político.
Sus autores son estudiantes de economía que, escribiendo
después de la crisis financiera que los economistas de la
corriente dominante no veían venir, han abordado su tema
con un escepticismo refrescante y una sabiduría que va
mucho más allá de sus años. Esta es una excelente lectura
que recomiendo encarecidamente.
Steve Keen, director de la Escuela de Economía, Historia y
Política de la Universidad de Kingston, Londres y autor de
Debunking Economics (Economía del desenmascaramiento).

Desde la crisis financiera de 2007-08, no se ha reali-


zado el necesario examen de conciencia por parte de la
profesión económica. Muchos macroeconomistas admiten
que su visión del mundo era errónea, que ignorar el sector
financiero era un error fatal y que la profesión se ha vuelto
demasiado dependiente de ciertos tipos de modelos mate-
máticos. Pero con demasiada frecuencia, sus soluciones
equivalen a modificar el paradigma existente con la espe-
ranza de que esto lo haga funcionar de alguna manera. En
este libro, un grupo de estudiantes emprendedores expone
las profundas fallas de la teoría económica dominante que
nos han llevado a este paso. Muestran cómo la enseñanza de
la economía en las universidades refuerza el paradigma exis-
tente, desalentando el desafío y la innovación. Y proponen
un nuevo enfoque de la enseñanza y el aprendizaje de la
economía que fomente la independencia de pensamiento y
sea accesible a un grupo más amplio de personas. Del caos
y la confusión actuales, eventualmente surgirá un nuevo
paradigma económico. Los jóvenes que ahora estudian
economía, o que están a punto de hacerlo, determinarán
la forma de este nuevo paradigma. Sus estudios necesitan
equiparlos para desarrollar la economía del futuro, en
lugar de reforzar las ideas del pasado. Este libro debería
ser de lectura obligatoria para profesores y estudiantes de
economía, y para cualquiera que esté contemplando una
carrera en la formulación de políticas económicas.
Frances Coppola, comentarista de finanzas, banca y economía.

La profesión económica está en crisis, ya que la crisis


financiera de 2008 y el profundo malestar económico que
la ha seguido han puesto de manifiesto defectos cruciales
en sus ideas centrales. Aunque la mayoría de los econo-
mistas siguen negando la necesidad de un cambio, un
movimiento global entre los estudiantes de postgrado
ha asumido el reto de hacer que la economía ecológica
vuelva a ser relevante para el mundo real. Es importante
destacar que estos estudiantes no sólo se están quejando,
sino que están desarrollando activamente mejores ideas,
colaborando ampliamente con científicos en otros campos,
y comprometiéndose con políticos, líderes empresariales y
ciudadanos comunes para hacer que la economía sea menos
esotérica e ideológica, y más útil en la práctica para cons-
truir una sociedad mejor. Econocracia es su llamada a las
armas. Bellamente escrito y lleno de sabiduría, es un libro
para cualquiera que se preocupe por el futuro de nuestras
sociedades, empezando, espero, por los propios econo-
mistas profesionales. Este puede ser el libro de economía
más importante de la década.
Mark Buchanan, físico, exeditor de Nature and New Scientist
(Naturaleza y nuevo científico) y autor de Forecast: What
Physics, Meteorology, and the Natural Sciences Can Teach
Us about Economics (Pronóstico: lo que la física, la meteo-
rología y las ciencias naturales pueden enseñarnos sobre
economía).
ECONOCRACIA
Los peligros de dejar la economía en manos de los expertos
Joe Earle, Cahal Moran y Zach Ward-Perkins
Econocracia. Los peligros de dejar la economía en manos de los expertos
© Joe Earle, Cahal Moran y Zach Ward-Perkins
© Prensa de la Universidad de Manchester, 2017
© CELAG, 2019
Fondo editorial BANDES-CELAG, 2019

https://www.celag.org/

Coordinación editorial: Guillermo Oglietti


Traducción: Mariana García Sojo
Edición y corrección: Giordana García Sojo
Diseño de tapa: Unidad de Diseño CELAG
Diseño de interior y diagramación: Lheorana González

Impreso en
Hecho el depósito de ley
Depósito legal: DC2019000183
ISBN: 978-980-6748-10-1

Todos los derechos reservados.


Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida
sin permiso escrito del editor.
CONTENIDO

PRÓLOGO A LA EDICIÓN EN ESPAÑOL POR RAFAEL CORREA 17


PRÓLOGO A LA EDICIÓN EN INGLÉS POR ANDREW HALDANE 31
AGRADECIMIENTOS 39
INTRODUCCIÓN 43

1. ECONOCRACIA 53
2 . LA ECONOMÍA COMO ADOCTRINAMIENTO 91
3. MÁS ALLÁ DE LA ECONOMÍA NEOCLÁSICA 129
4. LA LUCHA POR EL ALMA DE LA ECONOMÍA 175
5. REDESCUBRIENDO A LA EDUCACIÓN LIBERAL 217
6. LA ECONOMÍA ES PARA TODOS 259

APÉNDICE 1: ANEXO TÉCNICO A LA REVISIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS 29


APÉNDICE 2: METODOLOGÍA PARA LA REVISIÓN DEL PLAN DE ESTUDIO 311

REFERENCIAS 323
PRÓLOGO A LA EDICIÓN EN ESPAÑOL
En 1968 el Banco Central de Suecia, administrador de
los premios Nobel, por su tricentésimo aniversario insti-
17
tuyó el mal llamado “Premio Nobel en Economía”, que
en realidad es “Premio del Banco de Suecia en Ciencias
Económicas en memoria de Alfred Nobel”, lo que dio a la
Economía el estatus de emperatriz de las ciencias sociales.
Gunnar Myrdal después de recibir el premio en 1974,
manifestó que el “Nobel” era inapropiado para un área
tan poco científica como la Economía. Myrdal no sólo
atacó la supuesta rigurosidad científica, sino también la
solvencia ética de la ciencia económica. Llamó “objetividad
espuria” al supuesto análisis científico de la Economía, el
cual en realidad esconde particulares visiones del mundo,
valoraciones políticas e intereses. Myrdal también era
un ferviente partidario de la interdisciplinariedad en las
ciencias sociales.
En una muestra de pluralismo, el premio fue compar-
tido con Friedrich von Hayek, referente de la Escuela
Austriaca, considerado por muchos como el padre del
neoliberalismo, y que se encontraba en las antípodas del
pensamiento económico, político y social de Myrdal.
Especialmente desde la caída del muro de Berlín, con
el pretendido “fin de la historia”, termina el pluralismo y se
presenta a la Economía como una ciencia positiva, con la
Teoría del Mercado como teoría general, y con ciertas críticas
inmanentes, aunque no trascendentes, es decir, críticas
desde dentro del paradigma, y no al paradigma en sí mismo.
En este libro, Joe Earle, Cahal Moran and Zach Ward-Per-
kins, representando a un amplio movimiento de estudiantes
de economía insatisfechos con su formación y con los
excesos de la profesión, demuestran que la supuesta
“ciencia” económica es dominada por una sola perspectiva:
la Escuela Neoclásica, y sostienen que, para dar mayores
PPrólog

y mejores respuestas, los departamentos de Economía


deberían ser pluralistas, cambiar la metodología de ense-
ñanza y buscar una formación más cercana a las artes
18
liberales que a la técnica. También proponen tener nuevos
y mejores “expertos”, que hablen el lenguaje de la gente,
socialicen las decisiones económicas y así fortalezcan la
democracia en lugar de atentar contra ella. Proponen
transformar en diálogo público el proceso de toma de
decisiones económicas.
Su cuestionamiento a la teoría y metodología se resume
en cuatro criticismos: falta de aplicaciones en el mundo
real, la ausencia de perspectivas alternativas, omisión de
la historia y carencia de pensamiento crítico.
Resaltan que, pese a los sofisticados modelos y
elaboraciones matemáticas, los “expertos” fracasaron
estruendosamente en advertir la crisis financiera de 2008.
Una idea central del libro es la crítica a la noción de
Economía como una simple y unificada ciencia. Citando
a la Asociación de Economistas Heterodoxos, los autores
sostienen que actualmente la Economía es “menos crítica
en sus prescripciones que la Teología y otorga menos impor-
tancia a la diversidad que la Contabilidad”.
Los autores correctamente manifiestan que, en la Teoría
de Mercado, la idea subyacente es que todo trabaja bien,
pero que problemas “fortuitos” pueden surgir por motivos
tales como costos transaccionales o información imper-
fecta. Entonces, cuando el mercado perfecto es la norma,
y los fallos de mercado la excepción, la excepción puede
ser desechada.
Sólo en un mundo idealizado de información perfecta,
ausencia de poder y bienes privados, el mercado nos lleva
a un punto óptimo en el sentido de Pareto. Sin embargo,
la eficiencia paretiana –el que nadie pueda estar mejor

ECONOCRACIA
sin que alguien esté peor– es un criterio bastante débil,
que ignora totalmente la dimensión de distribución y, en
consecuencia, no puede ser considerado como indicador
de bienestar social.
19
La Teoría de Mercado es tan solo un caso particular,
que estudia los bienes-mercancías, apenas una pequeña
parte de los bienes existentes. Excluye a la inmensa mayoría
de bienes que no se intercambian en el mercado y a los
bienes sin precios monetarios. Ni siquiera imagina bienes
intangibles fundamentales para el bienestar social –paz,
justicia, trascendencia, etc.–; y no tiene nada que decir sobre
derechos, es decir, aquellos “bienes” que no se transan,
sino que su provisión debe estar garantizada de forma que
nadie te los pueda arrebatar.
Además, la Teoría legitima los intercambios voluntarios
con información perfecta, porque, tratándose de agentes
“racionales”, una vez realizada la acción ambos quedarán
mejor que antes, es decir, habrá una “mejora paretiana”.
Pese a la pretendida ausencia de juicios de valor, dicho
intercambio libre e informado es considerado eficiente,
justo y, en consecuencia, moral, y no admitiría ninguna
clase de acción colectiva que interrumpa las voluntades
de los dos agentes involucrados.
Para graficar lo errado de estas conclusiones, supon-
gamos que una bella joven se pierde en el desierto y está
a punto de morir de sed. De repente, se encuentra con un
caballero que le propone darle agua, siempre y cuando se
acueste con él. Para la joven, dejarse abusar es menos malo
que morir. Para el “caballero” acostarse con ella es mucho
más valioso que el agua. En consecuencia, se realiza el
“intercambio libre e informado” entre dos “agentes racio-
nales” y ambos lograron una “mejora paretiana”.
Cualquier persona con algo de ética sentirá que esta
situación sería sencillamente intolerable y, de hecho, en
toda sociedad civilizada el “caballero” de nuestra historia
PPrólog

sería drásticamente sancionado.


La Teoría de Mercado trae implícita la noción de libertad
20 como “no intervención”. Este concepto es tan solo otro juicio
de valor. Podemos definir libertad como “no dominación”,
y llegar a la conclusión exactamente opuesta, es decir que
es necesario intervenir en nombre de la libertad. La chica
en el ejemplo anterior no era libre. Se encontraba en una
situación de dominación, pero seguramente en los salones
de clase los estudiantes de Economía jamás han escuchado
la palabra “explotación”.
El problema no es la necesidad de realizar juicios de
valor y tomar decisiones de acción colectiva, sino el absurdo
de pretender positivismo científico en una disciplina como
la Economía.
En cuanto a la metodología, la realidad es que la
Economía no es una ciencia exacta y –a diferencia de lo
que pretenden ciertos economistas– es más cercana a la
Medicina que a la Física.
Jorge Güerrissi, jefe de cirugía plástica del hospital
Argerich, señala que “la ciencia médica es una ciencia
inexacta porque en ella existe el factor de reacción biológica
de cada enfermo, que es imprevisible a normas previas y
establecidas. Es infinitamente variable, convierte en azar
cualquier tratamiento científico razonable”.
Cambien las palabras “médica” por “económica”, “bioló-
gica” por “social” o “cultural”, y “enfermo” por “persona”
o “país”, y tendrán una bella descripción de los problemas
de la economía como ciencia.
Muchas veces su enfoque metodológico es clamorosa-
mente equivocado, como el tratar el trabajo humano como
una mercancía más a la que hay que “asignar” a sus usos

ECONOCRACIA
más eficientes.
El trabajo humano jamás puede ser tratado como
mercancía, porque no es sólo el esfuerzo para la generación
de riqueza, sino además una forma vital de llenar nuestra 21
existencia. No es una herramienta más de acumulación
del capital. Tiene un valor ético, porque no es objeto, es
sujeto, no es un medio de producción, es el fin mismo de
la producción. El salario tampoco puede considerarse
un simple precio, porque es pan, sustento, dignidad y
uno de los fundamentales instrumentos de distribución,
justicia y equidad.
En lugar del desierto, la chica y el caballero de nuestro
ejemplo anterior, imaginen ahora una ciudad, un obrero
desempleado y un empresario desalmado que ofrece un
salario de miseria en un sistema laboral sin regulación
alguna. Para el obrero el ser explotado es menos malo que
el desempleo, para el patrón obviamente es conveniente
contratar trabajadores en esas condiciones. Se realiza el
“intercambio libre e informado” entre los dos “agentes
racionales” y se producirá una “mejora paretiana”, pero,
nuevamente, una situación así revolverá el estómago de
cualquier persona con elemental sentido de justicia, y es
por lo que, en casi todas las sociedades, existen los salarios
mínimos. Esta “intervención” en el “mercado laboral”
generaría “desempleo”, de acuerdo con el “modelo” de
base, cuyas premisas no se cumplen ni remotamente en
la realidad. Pero incluso si fueran ciertas, es necesario
entender que el bien moral es mucho más importante para
la economía, el bienestar y la vida en sociedad que cualquier
mejora de eficiencia y que la explotación laboral sencilla-
mente es inmoral.
Todos estos criterios son nuevamente los tan temidos
“juicios de valor”, pero, al no considerarlos, no estamos
convirtiendo a la Economía en una ciencia positiva, sino tan
sólo en una ciencia amoral. Nuestros estudiantes también
claman por más ética.
PPrólog

Otro ejemplo de estruendoso error metodológico es el


caso de la Teoría del Crecimiento, donde el modelo básico
22 de Solow tiene la particularidad de fallar en prácticamente
todas sus predicciones y dejar como residuo lo esencial. Ya
que, desde la perspectiva neoclásica el crecimiento econó-
mico está en el corazón del desarrollo, esto significa que
hemos fracasado en responder la pregunta más importante
de la Economía: ¿por qué se desarrollan las naciones?
Los énfasis y la facilidad con que se acepta cualquier
disparate que esté en función del paradigma dominante,
también nos demuestran tan sólo ideología y poder. Un
ejemplo es la Curva de Laffer, de la cual no existe evidencia
ni teórica –la “curva” depende de la función de utilidad que
se adopte– ni empírica, pero, además, es bastante curioso
que siempre se concluya que la tasa impositiva efectiva
está por encima de la óptima y, en consecuencia, siempre
sea necesario “reducir” impuestos.
Otro ejemplo de la insistencia prácticamente exclu-
yente en los déficits fiscales, cuando, especialmente para
los países en desarrollo, mucho más grave es el déficit
en cuenta corriente. ¿Cuál es la diferencia? Que con lo
primero se concluye que hay que tener menos Estado y
más sector privado, y con lo segundo se deduce que es
necesario regular las importaciones, lo cual atenta contra
el corazón del paradigma dominante, el libre comercio,
que nunca practicaron los países que hoy lo imponen,
y de cuyo beneficio tampoco existe evidencia histórica,
teórica ni empírica, pese a que torturen los números y
sus modelos.
La independencia de los bancos centrales, mencionada
en el prólogo de la versión inglesa del libro, también es un
ejemplo de ideología convertida en ciencia. El argumento
de que la política monetaria es “técnica” y, en consecuencia,

ECONOCRACIA
no debe ser manejada por “políticos”, contradice su propia
definición, y con el mismo argumento deberíamos hacer
autónomos los ministerios de Finanzas Públicas ya que
la política fiscal también es “técnica”. Tecnócratas sin
23
legitimidad democrática manejando el principal meca-
nismo de coordinación social, la moneda nacional, es
lo más lejano a la idea de democracia. Bancos centrales
autónomos y exclusivamente orientados al control infla-
cionario sólo se explica por la predominancia del capital
financiero, que es al único que le conviene esta clase de
instituciones y políticas.
Muchos “principios científicos” fueron tan solo
intentos de legitimar la no intervención y minimizar la
política económica activa. Tenemos como ejemplos las
expectativas racionales, la equivalencia ricardiana, o la
neutralidad y superneutralidad del dinero, que en esencia
concluían que las políticas monetarias y fiscales no afec-
taban el sector real, pese a toda la evidencia empírica en
contra. Se trataba de ideología pura, pero ya no en mani-
fiestos, sino en elegantes ecuaciones.
El 80 % de los premios del Banco de Suecia en Ciencias
Económicas en memoria de Alfred Nobel han sido para
americanos e ingleses, lo cual nos habla bastante bien de
dónde se desarrolla la supuesta ciencia económica.
“La” Teoría Económica es frecuentemente, y a lo sumo,
la opinión dominante, la cual responde a visiones, inte-
reses, percepciones y experiencias de grupos y países
dominantes.
La neutralidad científica no existe, peor aún en ciencias
sociales. Todos tenemos nuestras preferencias y juicios de
valor. La honestidad intelectual no consiste en el imposible
de ser neutrales, sino, pese a ello, jamás perder la objeti-
vidad. El temor de tener una Economía más pluralista es
porque se reconoce la ausencia del supuesto positivismo,
que la Economía no es ciencia exacta e incluso, porque se
cuestiona su calidad de ciencia.
PPrólog

Como señalan los autores, el lenguaje técnico y las


herramientas económicas esconden juicios políticos. El
24 mayor daño que se ha hecho a la Economía es haberla
desvinculado de su naturaleza original de Economía Polí-
tica. Nos han hecho creer que todo es un tema técnico, y
sin considerar las relaciones de poder dentro de las socie-
dades, nos han convertido en funcionales a los poderes
dominantes. Parafraseando al gran economista John
Kenneth Galbraith, aquel economista que no analiza
cuestiones de poder es un completo inútil.
Los autores correctamente sostienen que la manera
de definir el éxito económico es también una cuestión
política más que técnica, y las decisiones de qué se mide
y cómo, reflejan e influencian valores colectivos acerca
de qué es importante. Un ejemplo claro de eso es el creci-
miento económico como medida de éxito, cuando puede
haber crecimiento depredador de la naturaleza, creci-
miento que atenta contra la cohesión social al exacerbar
la desigualdad, e incluso puede existir crecimiento con
incremento de pobreza. Para países en vías de desarrollo
con pobreza generalizada, una mejor medida del éxito de
sus políticas económicas es la disminución de la pobreza.
Otro ejemplo, incluso insultante, es la medición de la
fuerza laboral, donde las personas dedicadas al trabajo
del hogar son consideradas población económicamente
“inactiva”, por el solo hecho de no trabajar para el mercado,
y los bienes que producen para el consumo del hogar
generalmente no se los considera en la contabilización
de la producción.
Por otro lado, como dicen Serrano y Oglietti, “la
Economía no analiza casi nunca aquello que no quiere
afectar”. Por ejemplo, la alta movilidad de capitales es
una de las características más criticadas de la globali-

ECONOCRACIA
zación, precisamente por los grandes destrozos que la
especulación financiera internacional ha causado en los
países en desarrollo, crisis que frecuentemente no son
consecuencia de acciones directas en los países que las
25
sufren, sino que son producto de lo que hacen o dejan de
hacer los demás países e incluso hasta del humor de los
inversionistas internacionales.
James Tobin, quien ganó el Premio Nobel de Economía
en 1981, propuso hace casi 50 años la necesidad de establecer
una tasa a las transacciones financieras internacionales.
La tasa Tobin no sólo tendría efectos en cuanto a disminuir
la volatilidad de dichos flujos, sino que la recaudación
generada podría servir para financiar proyectos de desa-
rrollo. Por supuesto, dada la orientación de la globalización
neoliberal, donde todo está en función del gran capital, esta
propuesta ha sido largamente obviada.
Earle, Moran y Ward-Perkins también critican la
pretendida rigurosidad científica, reflejada en complicados
modelos matemáticos y un lenguaje que ni los mismos
economistas frecuentemente entienden. Parafraseando
a Paul Streeten, esto nos ha conducido a los economistas
a preferir estar equivocados con elegancia y precisión, a
estar vagamente acertados, convirtiendo al reduccionismo
en la tarea central.
La “ciencia económica” empezó a explicarse a sí misma,
no a su objeto de estudio: el ser humano y la sociedad.
Perdimos la capacidad crítica y nos convencimos de que
poseemos muchas más repuestas de las que realmente
tenemos. El punto positivo es que solemos equivocarnos
con gran solvencia y seguridad.
Earle, Moran y Ward-Perkins proponen correctamente
que los arreglos institucionales son elecciones políticas, más
que consecuencia de fuerzas económicas fundamentales.
Por ejemplo, ¿por qué se privatiza el conocimiento y
se consumen libremente bienes ambientales globales?
Técnicamente se debería hacer exactamente lo contrario:
PPrólog

permitir el libre acceso al conocimiento, bien sin rivalidad


en el consumo, y restringir el acceso al consumo de bienes
ambientales.
26
La respuesta de un economista será que con la privati-
zación se da incentivos para la generación de conocimiento.
Sin embargo, hay maneras más eficientes de incentivar la
creación de conocimiento. Una alternativa es una mayor
participación de la Academia y del mismo sector público.
Otra opción es que el Estado compense la creación de cono-
cimiento y luego lo ponga a disposición de la mayor cantidad
de personas y organizaciones. En todo caso, urge una nueva
forma de gestión del conocimiento, clave para el desarrollo
de toda la humanidad. El principio aparentemente prag-
mático de la privatización del conocimiento, además de su
ineficiencia social, no es otra cosa que el sometimiento de
los seres humanos al capital.
Los arreglos institucionales reflejan la relación de poder.
Para ilustrar esto, imaginen por un momento que los gene-
radores de bienes ambientales fueran exclusivamente los
países ricos, y los países pobres fueran los contaminadores.
¿Quién puede dudar que ya nos hubieran hasta invadido
para obligarnos a pagar una “justa compensación?”.
Lamentablemente, como decía Trasímaco hace más
de dos mil años, la justicia es tan solo la conveniencia del
más fuerte.
Las instituciones, políticas y programas al interior de
un país, dependen de quién maneja el poder. La pregunta
clave es quién manda en una sociedad: ¿las élites o las
grandes mayorías?, ¿el capital o los seres humanos?, ¿el
mercado o la sociedad?
Tomemos el caso de España. La falta de regulación y
el exceso de liquidez de la banca española se tradujeron

ECONOCRACIA
en una inmensa cantidad de créditos hipotecarios que
generaron una gran especulación inmobiliaria. El banco
mismo buscaba al cliente, valoraba la casa y le prestaba
incluso para el coche y los muebles.
27
Los préstamos se daban con base en contratos de adhe-
sión, es decir, contratos con el predominio absoluto de
la voluntad del banco, donde el ciudadano simplemente
firmaba, y con cláusulas tan abusivas que literalmente el
banco podía cambiar todos los términos del contrato sin
tener que avisarle al cliente. Es decir, no era un contrato,
era simplemente sometimiento.
Cuando estalla la burbuja inmobiliaria y llega la crisis,
ese deudor de buena fe no puede pagar el crédito porque
se quedó sin empleo, por lo que es obligado a entregar su
casa al banco. Estos son los famosos desahucios, que se
producían por centenas diariamente y ocasionaban uno
de cada tres suicidios en España. Además, la casa para
entonces valía mucho menos y no alcanzaba a cubrir la
deuda pendiente, y así la familia se quedaba sin casa y
endeudada para toda la vida.
Lo anterior, en primer lugar, es inmoral. El riesgo debe
ser, sobre todo, del capital. Este es otro de los tan temidos
“juicios de valor”, supuestamente inexistentes en la “técnica”
económica, cuando, en la realidad es exactamente lo que
hicieron, de forma tremendamente injusta, e incluso, anti-
técnicamente al decidir que todo el riesgo recae sobre los
hogares. Pero, además, es economía boba. Por la codicia y
el abuso se llegó al peor de los mundos: familias sin casas
y bancos repletos de casas vacías.
Econocracia también es un clamor por más democracia.
La forma en que se toman las decisiones económicas es incom-
patible con la democracia liberal. No son opciones elegidas,
y frecuentemente ni siquiera conocidas por los ciudadanos.
En Latinoamérica no importaba lo que se eligiera en las
urnas, sino lo que dijeran tecnócratas que jugaban un rol
PPrólog

casi sacerdotal. Incluso se caía en grandes contradicciones.


Se censuraban las burocracias nacionales, las cuales –de
28 acuerdo con la “Nueva” Economía Política, influenciada
por el enfoque neoliberal–, poseían su propia agenda y,
en consecuencia, no tenían los incentivos adecuados para
servir a los países a los cuales pertenecían, pero se legiti-
maba la acción de burocracias internacionales, como las
del Fondo Monetario y el Banco Mundial, con aún menos
incentivos para beneficiar a dichos países.
Termino con una pequeña digresión. Es una gran espe-
ranza que en Econocracia la crítica venga de los estudiantes
de Economía. Pese a su gran insatisfacción, –particular-
mente por la falta de pluralismo–, con la manera en que se
les enseña Economía, tienen la capacidad académica para
cuestionar solventemente su propia formación, gracias al
extraordinario nivel de las universidades del Reino Unido,
que tiene varias de sus instituciones de educación superior
entre las mejores del mundo.
Con diez veces más población que el Reino Unido y siendo
la clase media mundial, Latinoamérica no tiene ninguna de
sus universidades entre las 100 mejores del planeta.
El reto de las universidades latinoamericanas, no es
solo el enfoque de la enseñanza, sino también, y fundamen-
talmente, una mejora sustancial de la calidad académica.

Rafael Correa
Lovaina la Nueva, Bélgica
Septiembre de 2018

ECONOCRACIA
29
PRÓLOGO A LA EDICIÓN EN INGLÉS
Escribo este prólogo inmediatamente después de la
reforma en la que el Reino Unido votó a favor de abandonar 31
la Unión Europea. Ese voto del público en general fue en
contra del consejo de los economistas profesionales, la gran
mayoría de los cuales creían que los costos económicos
de la salida serían altos. Si alguna vez hubo una batalla
entre “econocracia” y “democracia”, fue esta. También está
bastante claro quién ganó. Sólo el tiempo dirá si hubo más
sabiduría entre la multitud que entre los expertos. Pero,
por lo menos, este episodio pone al desnudo la distancia
que la profesión económica necesita recorrer para ganarse
la cabeza, por no hablar de los corazones.
Tal vez eso no debería ser una sorpresa. Los últimos
años han sido testigos de una crisis económica y financiera
tan grande como cualquier otra en la vida de cualquier
persona. Es una crisis cuyas réplicas se siguen sintiendo,
cuyas heridas siguen sangrando. Parte del enorme daño
colateral de esa crisis ha sido sentido, no sin razón, por
la profesión económica. De hecho, no sería exagerado
decir que la crisis financiera ha engendrado una crisis en la
economía y las finanzas. En el fondo, se trataba tanto de una
crisis analítica como de una crisis económica y financiera.
Y esta no es la primera vez. Lo mismo ocurrió después
de la Gran Depresión de la década de 1930. En aquel
entonces, un error intelectual catastrófico dio lugar a un
error político catastrófico, con consecuencias económicas
catastróficas. Es posible que la crisis de esta época no
haya desgarrado el tejido económico y social con tanta
violencia como la de los años treinta. Pero también se
debe a errores intelectuales y políticos. Fue necesario el
liderazgo de Keynes para diagnosticar y remediar esos
errores después de la Gran Depresión, estableciéndose
como el economista más influyente del siglo XX. La crisis
ofreció la oportunidad de dar un gran salto adelante. Al
menos hasta ahora, la crisis actual aún no ha dado lugar a
PPrólog

un Keynes para el siglo XXI. Y tampoco hemos sido testigos


de ningún gran salto analítico. Tal vez sea simplemente
32 en los primeros días. Las revoluciones, especialmente
las analíticas, toman tiempo para construirse y crecer.
De hecho, tienden a proceder obituario por obituario. Se
necesitan nuevas escobas para barrer. Eso significa que la
salvación para la profesión económica probablemente no
esté en los dinosaurios académicos y políticos existentes,
como yo, sino en la nueva generación de estudiantes de
la disciplina.
Esto hace que este libro –escrito por estudiantes
atraídos a la profesión de las ciencias económicas por
la crisis y luego frustrados por las fallas de esa misma
profesión para darle sentido a esta misma crisis– sea
conmovedor y relevante. Es revelador que el número
de estudiantes que solicitan estudiar economía se haya
disparado en los últimos años. Para ellos, la crisis parece
haber sido tanto una oportunidad como una amenaza:
la oportunidad de dar otro gran salto intelectual hacia
adelante, de reformar el pensamiento económico del siglo
XXI como lo hizo Keynes en el siglo XX. Este es uno de los
aspectos positivos de la nube oscura de la crisis. Y ninguna
profesión podría pedir una mejor dotación.
Pero esta dote, si es para renovar y refrescar la profe-
sión, necesita ser invertida sabiamente. Eso va al corazón
mismo de la crítica de este libro. Esta crítica va más allá
de lo estrictamente técnico –que el modelo neoclásico
de trabajo de la economía fue encontrado cojo cuando
se trataba de correr una verdadera carrera de crisis–. La
crítica más profunda es que estos modelos, y el lenguaje
técnico que los acompaña, han desempeñado un papel en
la política y en la sociedad que ha sido desproporcionado
en dos sentidos. En primer lugar, desproporcionado en
relación con nuestro estado de conocimiento. Los marcos
económicos existentes han asumido un peso político que

ECONOCRACIA
simplemente es demasiado grande para que puedan sopor-
tarlo, dado el grado de incertidumbre y fragilidad que los
rodea. En segundo lugar, desproporcionado porque estos
marcos colocaban un excesivo poder político en manos de 33
los tecnócratas que lo ejercían. Esto es lo que los autores
llaman “econocracia”. Su argumento es que esta econocracia
ha sido demasiado estrecha en su enfoque técnico y dema-
siado amplia en su impacto social. Al evaluar la potencia
de esta crítica, es importante separar sus oligoelementos.
Parte de la crítica es técnica. Los modelos económicos
convencionales han sacrificado demasiado realismo en aras
de la pureza matemática. Sus diversas suposiciones simpli-
ficadoras han servido a fines estéticos más que prácticos.
Como profesión, la economía se ha convertido en un mono-
cultivo metodológico. Y esa falta de diversidad intelectual le
costó mucho a la profesión cuando el monocultivo fracasó
espectacularmente durante la crisis. Este monocultivo, se
argumenta, también ha reducido el currículo de economía
en las universidades. Esto ha generado un enfoque cada
vez mayor en la gimnasia matemática de la optimización de
modelos y muy poca atención en los aeróbicos cotidianos
de cómo funciona la economía. Acompañando esto ha
existido descuido de las disciplinas que colindan e iluminan
la economía: historia económica, filosofía moral, dinero y
banca, incertidumbre radical, expectativas no racionales.
En resumen, abandono de las mismas cosas que hacen que
la economía sea interesante e importante.
Mi opinión personal es que es un policía justo. De
hecho, creo que este elemento particular de la crítica ya
no es una fuente de grandes problemas, excepto dentro de
algunas camarillas académicas. Y desde la crisis, aunque el
progreso no ha sido rápido, se ha hecho mucho. Parte del
impulso para el cambio ha provenido de una red mundial
de universidades, reunidas bajo el paraguas de Repen-
sando la Economía. Yo mismo he apoyado los esfuerzos
de los estudiantes para ampliar y profundizar el plan
PPrólog

de estudios y escribí (¡otro!) prólogo para el informe de


2014 sobre la reforma del plan de estudios por parte de
los estudiantes de la Universidad de Manchester. Pero
34
también hay progreso dentro de la academia. Destacan
los esfuerzos de Wendy Carlin, del Colegio Universitario
de Londres, y de sus colegas, que juntos han elaborado un
nuevo plan de estudios interactivo de economía llamado
CORE. Se trata de un intento de adaptar y aumentar el
conjunto de herramientas macroeconómicas existentes
para que se ajusten mejor a las características del mundo
real, características demasiado aparentes durante la crisis
financiera. Se trata de un logro notable, que parece estar
cobrando impulso y que merece apoyo.
Un segundo elemento de la crítica en este libro, que
realmente fluye del primero, es que el lenguaje utilizado
por los economistas ha servido como barrera de entrada,
ciertamente para los miembros del público general. De
hecho, podría decirse que esto ha sido una barrera delibe-
radamente erigida. Si es así, la economía y las finanzas no
son una excepción en este sentido. Cada profesión tiene
su propio léxico, al menos en parte concebido como una
barrera de entrada. La lengua es una de las formas en que los
expertos pueden preservar las rentas asociadas a su capital
humano específico. Entonces, si todos los sujetos son culpa-
bles de los cargos, ¿por qué meterse con los económicos? El
argumento es que la economía es, en cierto modo, víctima
de su propio éxito. Los principios y marcos económicos
han encontrado su camino en cada rincón del debate y el
discurso públicos. Son el marco a través del cual virtual-
mente todos los debates de política pública son vistos hoy
en día. Si la economía está afectando a tantos en la sociedad
de tantas maneras diferentes, puede tener una responsa-
bilidad particular y peculiar el ser clara e inteligible para
todos aquellos a quienes sirve.

ECONOCRACIA
Creo que esta crítica tiene una fuerza considerable. A
modo de ejemplo, he examinado la complejidad lingüística
de las propias comunicaciones del Banco de Inglaterra,
incluidas mis propias intervenciones. Éstas se sitúan muy
35
por encima de los niveles de un periódico de gran formato
y muy por encima de los niveles de un tabloide. En otras
palabras, la gran mayoría de las comunicaciones del Banco
se pierden para la gran mayoría del público. Los diversos
informes sobre los costes económicos de la salida del Reino
Unido de la UE muy probablemente cayeron en el mismo
obstáculo. Están escritos, en su mayoría, por la élite para
la élite. Sin embargo, no existe una tensión inherente entre
la destreza técnica y la simple comunicación. Hay pocas
actividades técnicamente más complejas que el pronóstico
del tiempo. Esto implica tomar grandes volúmenes de datos
y procesarlos a través de modelos altamente complejos
utilizando tecnología de información de alto rendimiento
casi en tiempo real. Sin embargo, los resultados de este
proceso deben ser fácilmente accesibles para todos, utili-
zando palabras y gráficos sencillos. Los meteorólogos se
aseguran de que así sea. En la actualidad, los economistas
suelen carecer de esas mismas aptitudes.
Sería fácil sugerir que la redención radica en una mejor
comprensión de la economía por parte del público. Y sin
duda tienen un papel que desempeñar. Pero también serán
importantes los programas que mejoren la comprensión
del público por parte de los economistas. Esto puede
incluir, por ejemplo, buscar formas de involucrar a la
profesión en proyectos prácticos dentro de empresas
u organizaciones benéficas, poniendo sus habilidades
a trabajar en primera línea en situaciones del mundo
real. Por ejemplo, la organización benéfica que ayudé a
cofundar, Pro Bono Economics (Economía Ad Honorem),
hace precisamente eso.
El tercer y último elemento de la crítica es el vínculo
entre la economía y la política, entre lo técnico y lo social.
PPrólog

El argumento aquí es, que a los tecnócratas no electos,


armados sólo con un grado de economía y una habilidad
para diferenciar a los cuadráticos, se les está permitiendo
36
hacer lo que son esencialmente decisiones sociales. En
otras palabras, las opciones políticas se están transfiriendo
inadvertidamente a tecnócratas sin rostro, dando lugar a
un déficit democrático. Un ejemplo citado a menudo, que
me interesa mucho, es el Expansión Cuantitativa (EC) (en
inglés Quantitative Easing o QE) de los bancos centrales.
Con ello se pretende, por diseño, inflar los precios de
los activos. Sin embargo, estas ganancias de riqueza no
se acumulan por igual. Se inclinan hacia los que ya son
ricos. Por lo tanto, la educación de la calidad es un acto
distributivo, aunque involuntario, pero llevado a cabo
por tecnócratas no electos. Algunas de las mismas críticas
podrían estar dirigidas a los bajos niveles de las tasas de
interés, que causan un sesgo distributivo hacia los pres-
tatarios y lejos de los ahorradores.
Tenemos que situar estos argumentos en su contexto.
El hecho es que prácticamente todos los actos de política
pública, ya sea del banco central o de otro tipo, tienen
consecuencias distributivas. Por definición, las políticas
públicas desplazan los recursos entre las personas en un
momento dado o entre generaciones a lo largo del tiempo. A
medida que la política monetaria desplaza los recursos entre
ahorradores y prestatarios, la política fiscal los desplaza
entre ricos y pobres, entre esta generación y la siguiente.
Todos ellos tienen como objetivo levantar el mayor número
de barcos posible. Pero rara vez, o nunca, son capaces de
levantar todos los barcos por la misma cantidad.
Sin embargo, la incapacidad de hacer esto no implica
que todas las decisiones políticas deban estar en manos de
políticos o que deban ser delegadas al público a través de
referendos. La pericia, ejercida a distancia del proceso polí-

ECONOCRACIA
tico, tiene para mí un papel clave en la toma de decisiones
que redundan en el interés a largo plazo de la sociedad, sin
las limitaciones de los ciclos políticos y las oleadas popu-
listas. Por ello, la independencia operativa en la fijación
37
de los tipos de interés se considera, casi universalmente,
como la mejor práctica entre los bancos centrales.
Las instituciones tecnocráticas desempeñan un papel
importante en la infraestructura de las políticas. Es por
ello que históricamente se ha determinado que son un
ingrediente clave, a veces la clave, para el éxito nacional.
Sin embargo, cuando estos actos de autoridad política
delegada ocurren, vienen con una gran responsabilidad
para los tecnócratas no electos que están a cargo. Estos
tecnócratas, incluido yo mismo, estamos ahí por la gracia
de Dios o, en su defecto, de una comisión parlamentaria.
Esto significa que las instituciones tecnocráticas requieren
el consentimiento continuo, no sólo del Parlamento, sino
del público en general. En las últimas dos décadas se
han dado grandes pasos adelante en ese frente en las
instituciones públicas, incluido el Banco de Inglaterra.
Estas instituciones han estado sujetas a grados de escru-
tinio público previamente inimaginables, a través de
informes, actas, transcripciones, discursos, compare-
cencias parlamentarias y similares. Esto es poco menos
que una revolución en la transparencia y la rendición de
cuentas. Y ha sido esencial.
Pero, ¿podría y debería hacerse más para mejorar la
rendición de cuentas y la transparencia, en particular ante
el público en general? Debe ser así. La confianza en las
instituciones públicas se ha visto mermada, en algunos
casos de manera significativa, por la crisis. Reparar esa
abolladura requerirá más que un rápido rociado de la
carrocería. Exigirá que esas instituciones busquen nuevas
y más amplias formas de involucrarse, explicar y educar
sobre sus acciones e intenciones. Lo que es igualmente
importante, requerirá nuevos y más amplios medios
PPrólog

para escuchar y aprender de las partes interesadas de la


sociedad.
38 No sé si vivimos en una econocracia, mucho menos si
son buenas o malas noticias para la sociedad. Lo que sí sé
es que es probable que la sociedad salga perdiendo si de
alguna manera se desconfían o ignoran los conocimientos y
la experiencia técnica. Una gran humildad respecto de esa
experiencia y el deseo de hacerla accesible a un conjunto
más amplio de interesados de la sociedad serían medidas
útiles para evitar ese resultado. Este libro nos anima a
dar esos pasos. Para los economistas, serían gigantescos.

Andrew Haldane
Economista Jefe del Banco de Inglaterra
Julio de 2016
AGRADECIMIENTOS
Este libro es un intento de expresar los argumentos
de un movimiento de estudiantes de economía de todo
39
el mundo; por lo tanto, en primer lugar, nos gustaría dar
las gracias a los miembros de ese movimiento estudiantil
y reconocer todo el arduo trabajo realizado por los estu-
diantes de todo el mundo en la campaña por una mejor
educación económica. Hemos intentado aquí articular sus
preocupaciones y frustraciones sobre el estado actual de la
economía moderna; lo difícil fue construir el movimiento
que permitió que ese mensaje se expresara.
También quisiéramos dar las gracias a algunas
personas en particular por sus aportes a este proceso.
Agradecemos especialmente a Louis James por su ines-
timable ayuda en algunas de las investigaciones para este
proyecto y a Cleo Chevalier por ayudarnos a presentar
esa investigación con lucidez. La corrección de Gail
Matthews debe ser acreditada por lo que esperamos sea
un escrito coherente; cualquier problema que quede es
culpa nuestra. También nos gustaría agradecer a Will
Horwitz, Gemma Wearing, Emma Hamilton, Yuan Yang,
Rafe Martyn, Ben Glover, Andrew McGettigan, Victoria
Chick, Ha-Joon Chang, Daniel Chandler, Jonathan Aldred,
Claire Jones, Cameron Murray y Philip Pilkington por
sus comentarios tan detallados y constructivos. Esa larga
lista es aún demasiado corta para resumir completa-
mente a todos los que han contribuido con este libro,
queremos agradecerles a todos por sus aportes en el
proceso. Gracias también a Diane Coyle, Martin Wolf,
Diane Elson, Pat Devine, Anne Booth y todos los demás
que tan amablemente accedieron a ser entrevistados
(algunos permanecerán en el anonimato), y a Aashish
Velkar por responder a nuestro llamado a la opinión
de un historiador en el Capítulo 4. También queremos
AAgradecimiento

agradecer a todo el personal de Repensando la Economía


por su fantástico trabajo y a Diana García López, Kiryl
Zach, Olivia Wills, Severin Reissl, Isaac Stovell y Eleanor
Baggaley Simpson por toda su ayuda en la investigación
40 de este libro. Andy Haldane merece un enorme agrade-
cimiento por aceptar escribir el prólogo de este libro y
por su apoyo al movimiento estudiantil en general. Es el
tipo de economista del que estamos orgullosos.
La publicación de este libro no hubiera sido posible
sin la Fundación Friends Provident y su generoso apoyo a
Repensando la Economía, y nos gustaría agradecer espe-
cialmente a Andrew Thompson por su apoyo personal.
También nos gustaría dar las gracias a todos los miem-
bros de Prensa de la Universidad de Manchester que han
trabajado para hacer de este libro una realidad, en lugar
de una mezcla de pensamientos en nuestras cabezas.
Finalmente nos gustaría extender nuestro agrade-
cimiento a dos grupos de personas. En primer lugar, a
los editores de esta serie, Karel Williams y Mick Moran,
por haber creído en nosotros y por cultivar y cultivar
muchas de las ideas contenidas en el libro (y también por
introducirnos en el trabajo de James Scott, quien merece
una mención especial por su influencia en nuestro pensa-
miento). Por último, nos gustaría agradecer a nuestros
amigos y familiares, y en particular a Andrew, Jessie,
Ruby, Rachel, Richard, Ben, Bryan y Kate por su continuo
apoyo y fe en nosotros.

ECONOCRACIA
41
INTRODUCCIÓN

Los peligros de dejar la economía en manos


43
de los expertos
Sin duda, cada generación se siente llamada a reformar el mundo.
La mía sabe que no lo reformará, pero su tarea es quizás aún mayor.
Consiste en evitar que el mundo se destruya a sí mismo.
Albert Camus1

Los autores de este libro son de la generación que


alcanzó la mayoría de edad en el torbellino de la crisis
financiera mundial de 2008. Fue una crisis que vino como
de la nada, interrumpiendo nuestros años de adolescencia
y enviando ondas de choque que reverberaban alrededor
del mundo. En las noticias vimos preocupación y confusión
por los voladizos de la deuda, los swaps de incumplimiento
crediticio y las hipotecas de alto riesgo. Fue un primer
vistazo para nosotros en un mundo completamente nuevo
y un extraño rito de paso.

1  Albert Camus, discurso en el banquete del Nobel en el Ayuntamiento de Estocolmo, 10


de diciembre de 1957. Disponible en: http://www.nobelprize.org/ nobel_prizes/literature/
laureates/1957/camus-speech.html (consultado el 16 de mayo de 2016).
Estas experiencias dejaron cada vez más claro que la
economía estaba en el corazón de la sociedad en la que
crecíamos: el profesor de autoescuela que perdió su casa y
luego su matrimonio cuando los tipos de interés subieron
tras el Miércoles Negro; nuestros profesores que insistían en
la necesidad de que el mercado laboral valorara las cualifi-
caciones; y la lucha constante por la credibilidad económica
en la política. La economía hizo sentir su presencia en casi
todas partes.
La centralidad de la economía en el mundo no era
compatible con el aparente malestar que muchos de nues-
IIntroducció

tros amigos y familiares sentían al hablar de ello. Cada uno


de nosotros puede recordar numerosas ocasiones en las que
las conversaciones se han agotado cuando han llegado a la
economía. Alguien pregunta: “¿A quién le debemos todo el
44
dinero?” o dice: “No podemos hacer eso porque arruinará
la economía”. Hay silencio, se encogen de hombros y la
conversación avanza rápidamente.
Algunas personas no parecían tener esta vacilación.
Economistas, periodistas y políticos aparecieron regular-
mente en los medios de comunicación dando opiniones
sobre la salud de la economía y prediciendo cómo este
evento o esa política la afectaría. Estos hombres (y en
su mayoría hombres) tenían confianza y autoridad y sus
opiniones eran respetadas. Ellos conversaban entre ellos
usando jerga, gráficas y estadísticas que los hacían difíciles
de comprender. Sentimos que para entender y dar forma
al mundo necesitábamos hablar su idioma y así fue como
todos terminamos estudiando economía el mismo año, en
2011, en la Universidad de Manchester.
Después de eso se sintió como si hubiéramos cambiado
de bando. Ahora bien, cuando el debate se centra en los temas
políticos de la época y alguien se lanza su opinión, a menudo
terminan mirándonos, como si dijeran: “¿Tiene sentido todo
esto, ya sabes, desde el punto de vista económico?”. A veces,
es aún más explícito: “eres economista, ¿qué opinas?”.
Como estudiantes de economía hemos terminado de alguna
manera con una extraña autoridad para juzgar los méritos
de los argumentos políticos.
Estas situaciones nos hacen sentir incómodos. Ahora
que nos hemos graduado, todos somos muy conscientes
de que nuestra educación económica no nos ha dotado de
los conocimientos o las habilidades necesarias para justi-
ficar cualquier autoridad que se nos otorgue. De hecho,
estábamos tan frustrados con lo poco que nuestra educa-
ción nos ayudaba a entender el mundo que a mediados de

ECONOCRACIA
nuestro segundo año en la universidad comenzamos una
campaña para reformar la educación económica. Mientras
estábamos memorizando y regurgitando modelos econó-
micos abstractos para los exámenes de opción múltiple, la
45
crisis de la Eurozona estaba en su apogeo, con Grecia e Italia
al borde del desastre. Esto no fue mencionado en nuestras
conferencias y lo que estábamos aprendiendo no parecía
tener ninguna relevancia para entenderlo. El elefante en
la habitación era difícil de ignorar.
Esto fue a principios de 2013. Poco sabíamos, pero
otros estudiantes estaban comenzando campañas simi-
lares en todo el mundo y con el tiempo nos conectamos
con ellos en una red llamada Repensado la Economía.
Sorprendentemente, lo que nos unió a través de diferentes
continentes e idiomas fue el sentimiento compartido de que
había un profundo malestar en el corazón de la economía y
que, como resultado, se nos estaba vendiendo poco como
estudiantes y como ciudadanos. Mientras se suponía que
estábamos en el camino de convertirnos en economistas,
también podíamos ver la economía con los ojos de personas
de fuera. Vimos que las ramificaciones de esta educación
defectuosa se extendían mucho más allá de los confines de
las aulas universitarias. Nos dimos cuenta de que un título
en economía era una puerta de entrada a muchas posiciones
importantes en la sociedad, tanto si te preparaba para ellas
adecuadamente como si no.
Desde este punto de vista podemos ver que todas las
personas que se sienten excluidas de la economía tienen
un argumento importante. Cuando alguien dice “simple-
mente no entiendo economía” o “la economía no es para mí”
están resaltando una de las características que definen a la
sociedad en el mundo moderno. Hemos acuñado el término
econocracia para describir el tipo de sistema político que
se ha extendido por gran parte del mundo hoy en día. Una
econocracia tiene todas las instituciones formales de una
IIntroducció

democracia representativa –como los partidos políticos y


las elecciones regulares– pero los objetivos que la política
busca alcanzar se definen en términos económicos estrechos
y las decisiones se toman sin una supervisión pública signi-
46
ficativa. Por supuesto que algunas áreas de la política, como
la guerra y la seguridad nacional, no están justificadas en
términos de su efecto sobre la economía, pero la tendencia
general de reducir la política a la economía es clara.
Se estima que hay alrededor de 7.000 idiomas en el
mundo. El lenguaje de la economía es uno de los más
nuevos y menos conocidos, pero se está convirtiendo
rápidamente en uno de los más importantes. El resultado
es que los ciudadanos viven cada vez más en un mundo
que no pueden configurar. Sin ser capaz de hablar de
economía es difícil tener voz plena en la forma en que se
maneja la economía o el sistema político. De una manera
muy real, estamos desconectados de las instituciones
y procesos políticos importantes, y luchamos para que
los expertos y los políticos rindan cuentas. Parece que
mucha gente tiene este sentimiento hasta cierto punto.
En una encuesta que hicimos con YouGov, preguntamos
a 1.696 encuestados su opinión sobre cómo los políticos
y los medios de comunicación hablan de economía –sólo
el 12 % dijo que se hizo de una manera accesible que lo
hizo fácil de entender–.2A medida que la economía se ha
ido convirtiendo en un elemento central de la política y
la formulación de políticas, la economía se ha vuelto muy
influyente, pero también muy técnica. En este mundo la
economía no es para la mayoría de la gente y se hace poco
esfuerzo para discutirla de tal manera que los no expertos
puedan unirse a ella. Esto hace que se considere un tema
técnico y no político y, como resultado, se socavan la
cultura y el debate democráticos. Este déficit democrá-
tico conduce a un sistema en el que algunas personas
tienen autoridad económica sin supervisión pública.
Cada año, 10.000 estudiantes de economía se gradúan y

ECONOCRACIA
se convierten en reguladores, funcionarios, consultores,
periodistas y economistas tradicionales. Estas personas
son los expertos económicos de la sociedad y confiamos
en ellos para gestionar la economía en nuestro nombre. 47
Actualmente están siendo entrenados (no educados)
para hablar un idioma que nadie más puede entender
y para encajar incuestionablemente en un sistema en el
que tienen una autoridad considerable, mientras que los
ciudadanos no lo hacen. Están imbuidos de la confianza
de que es posible tener el conocimiento y las herramientas
para entender, medir y gestionar la economía sin la inter-
vención del público.
Y, sin embargo, los problemas de la educación
económica significan que muchos de los problemas más
importantes a los que se enfrenta el mundo hoy en día,
como la catástrofe ambiental, la creciente desigualdad
y las crisis financieras, están ausentes de la mayoría de
los planes de estudios o se enseñan de una manera que
simplifica enormemente su profundidad y complejidad.
El resultado de esta educación es que nosotros, como la
próxima generación de expertos económicos, estamos muy

2  Para ver los resultados completos de la encuesta, véase: https://d25d2506sfb94s.cloud-


front.net/cumulus_uploads/document/5tw8cdop65/RethinkinEconomicsResults_160229_
Media&Economics_w.pdf (consultado el 27 de abril de 2016).
por debajo de la capacidad de usar de manera efectiva o
responsable el poder que se nos ha dado.
La economía ha sido etiquetada como “la ciencia
lúgubre” y ha desarrollado una jerga tan densa que incluso
confunde a los economistas. Pero en su esencia, la economía
no es más que la historia de las elecciones individuales y
colectivas de siete mil millones de personas. Todos estamos
inmersos en la economía: cuando trabajamos contribuimos
a la producción y cuando compramos cosas contribuimos
al consumo. Cuando nacemos, educados, desempleados
y enfermos, el costo se registra en el gasto del Gobierno.
IIntroducció

Dependemos de la economía, ya sea a través del ingreso o


de la riqueza, para sobrevivir, y el comportamiento de la
economía depende de nuestras decisiones.
48 Es en tiempos de crisis –cuando individuos, familias,
clases y sectores enteros de la sociedad son desgarrados
y reconfigurados–, cuando se hace evidente cuán interco-
nectadas están nuestras circunstancias individuales con
los acontecimientos de la economía en general, queramos
o no, no podemos escapar del poder de la economía. La
crisis financiera de 2008 es el ejemplo reciente más obvio, y
John Lanchester lo expresó perfectamente cuando escribió:
Hay una enorme brecha entre la gente que entiende el
dinero y la economía y el resto de nosotros. Parte de la
brecha se creó deliberadamente, con el uso del secreto y
la ofuscación; pero más que eso, creo, tiene que ver con el
hecho de que era más fácil de esa manera, más fácil para
ambas partes. La gente de dinero no tuvo que explicar lo
que estaba tramando, y pudo escribir sus propias reglas,
y lo hizo muy bien fuera del acuerdo; y para el resto de
nosotros, lo brillante fue que nunca tuvimos que pensar
en economía. Durante mucho tiempo, eso se sintió como
un ganar-ganar. Pero ya no lo hace.3

3  John Lanchester (2015), Cómo hablar de dinero. Londres: Faber & Faber, pp. XIII-XIV.
La economía es para todos, precisamente porque afecta
a todos. Por lo tanto, es demasiado importante dejarlo en
manos de los expertos.
La brecha entre los expertos y los ciudadanos no se
ha creado a propósito. Los expertos económicos no son
parte de una oscura cábala que dirige la sociedad entre
bastidores. En cambio, el estado en que nos encontramos
es el resultado de un conjunto particular de circunstancias
históricas. En este libro mostramos cómo la historia de la
economía como disciplina, los acontecimientos políticos
del siglo XX y las reformas de la educación superior se

ECONOCRACIA
han combinado para crear un mundo en el que la toma de
decisiones económicas se delega en expertos que no están
capacitados para ello. No se trata de culpar a nadie; se
trata de reconocer la situación en la que nos encontramos
49
y de que todos asumamos la responsabilidad de abordarla.
En este libro abrimos la disciplina de la economía acadé-
mica al escrutinio, criticándola fuertemente en ocasiones.
Sin embargo, también reconocemos que la disciplina tiene
mucho que ofrecer y es una parte vital del cambio que
queremos ver. Creemos que es importante que la gente sepa
más sobre cómo piensan los expertos económicos sobre el
mundo, cómo funcionan (y no funcionan) sus herramientas
y dónde su experiencia es limitada. Al comprender mejor el
conocimiento que sustenta nuestra comprensión social de
la economía, los ciudadanos pueden empezar a relacionarse
con expertos y políticos en pie de igualdad, examinando
sus argumentos económicos y haciéndolos responsables.
Y lo que es más importante, establecimos una visión
positiva de cómo la economía académica podría convertirse
en un puente, no una barrera, para aumentar la participación
pública en la discusión económica y la toma de decisiones. En
Repensado la Economía nuestros objetivos son reformar
la educación económica para que los expertos del mañana
estén mejor preparados para entender la economía y
comprometerse con la sociedad. También intentamos
democratizar la economía porque creemos que en su
núcleo debe haber un debate público sobre cómo organizar
la sociedad. Hay un papel importante para los expertos
aquí, pero este papel es como un humilde consejero y no
como una figura de autoridad independiente.
La generación de Albert Camus tuvo que evitar que “el
mundo se destruyera a sí mismo” en una guerra nuclear.
Nuestra generación tiene una variedad de amenazas
existenciales, desde el colapso financiero hasta el calen-
tamiento global y la inseguridad alimentaria y energética.
IIntroducció

Para prevenir estas catástrofes y construir sociedades


sostenibles, estables y prósperas, nuestra generación
debe tener la capacidad de repensar la economía. Y
para poder hacerlo debe reclamar la economía a los
50
expertos, transformándola de una disciplina técnica en
un diálogo público.

Repensar la economía
Los autores de este libro son todos miembros activos de
Repensado la Economía (RE). En el momento de redactar
el presente informe, las ER estaban integradas por más de
40 grupos de 13 países. Este libro es nuestra interpretación
de la historia y los argumentos del movimiento estudiantil
para reformar la economía y presenta las voces de estu-
diantes de todo el mundo. Sin embargo, no podíamos
esperar hablar en nombre del movimiento en su totalidad.
Algunos miembros de la ER considerarán que nuestros
argumentos son demasiado audaces, mientras que otros
querrán que vayan más allá.
Nuestro movimiento llama a una mayor apertura, diver-
sidad, compromiso y reflexión en la economía y por lo tanto
tiene un lugar para todos estos puntos de vista. Esperamos
que este libro refleje esos principios y que al hacerlo sea
parte del cambio que queremos ver. ¡Gracias por leer este
libro y no dejar la economía a los expertos! Si quieres saber
más sobre Repensado la Economía o involucrarte, toda la
información relevante está disponible en: http://www.
rethinkeconomics.org.

ECONOCRACIA
51
COLECCIÓN:
ECONOMÍA Y
DESARROLLO

La Colección Economía y Desarrollo


tiene como objetivo contribuir al debate
y a la formación de un sentido común
económico latinoamericano, construido
desde el sur, considerando nuestras
necesidades, nuestros objetivos y
nuestras realidades. Sólo a través de la
consolidación de instrumentos y
enfoques teóricos propios podremos
aspirar a tener una economía
latinoamericana desarrollada y
soberana, para esto, ofrecemos un
espacio de economía heterodoxa y
humanista, que demuestra que Sí
existen alternativas económicas frente
a la economía neoliberal.

En sus tapas e ilustraciones esta


colección honra a los patriotas
forjadores de la primera independencia,
a sabiendas de que su enorme tarea no
ha sido completada y que es nuestro
deber rematar el trabajo logrando la
soberanía económica y la unidad de
nuestra balcanizada Patria Grande.
En la portada de esta publicación
homenajeamos a José Gervasio Artigas,
prohombre de Uruguay y de nuestra
América.
ECONOCRACIA
Los peligros de dejar la economía en manos de los expertos

La crisis financiera de 2008 sacudió los pilares de una ciencia reservada a


expertos y técnicos. La economía pasó al frente del interés público en tanto
protagonista del resquebrajamiento del sistema financiero mundial. Para
entender la crisis era necesario comprender los hilos que la construyeron, las letras
pequeñas de cada cláusula, la jerga inentendible de academias aisladas de las
mayorías.
Un grupo de estudiantes de economía de la Universidad de Manchester se dieron
a la tarea de desentrañar los códigos que han convertido los estudios económicos
en una bóveda de acceso restringido. Joe Earle, Cahal Moran y Zach
Ward-Perkins posicionaron el debate sobre el rol de la economía en una sociedad
cada vez más desigual y problemática, donde los factores económicos, lejos de
constituir una especie de éter aislado de la vida cotidiana de la gente, conforman
un sustrato que la atraviesa de palmo a palmo. Los jóvenes autores parten de
una perspectiva crítica que coloca a la economía en “el corazón de lo social”.

Econocracia. Los peligros de dejar la economía en manos de los expertos, brinda


un enfoque social de los estudios económicos e insiste en la necesidad de develar
las zonas oscuras de la economía para que sean comprendidas por la mayoría de
la población, en un manifiesto sentido democratizador del conocimiento
económico y su consecuente incidencia en la concepción y apropiación de
medidas económicas que todos puedan evaluar y votar.

Los autores plantean el ejemplo de los indicadores que miden la eficacia de


políticas económicas y se preguntan si realmente el PIB logra cuantificar tal
eficiencia por encima de la calidad de vida o de la distribución de ingreso y la
desigualdad de una sociedad. La econocracia como una esfera separada de la
sociedad y de la política es contrastada de manera brillante con la idea de la
economía concebida como bien público, comprensible y asible por la ciudadanía
y parte consustancial de una democracia amplia, plural y transformadora.

También podría gustarte