Alma y Psique Del Mito Al Metodo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 102

�o

A Y PIQUE

- IA
t
1 ,
, , fi"      ,  , '" 

/ Uf T
TOMA
G•r
OMA MENA
ivisión de Ciecias Soiales y
XOCHIMILCO Humadades
UNIDA
A Y PIQUE
Del mito al método

Isabl Jaida Gueo Mchel Juan Jeú Aa Roa de Guadalue Rome
orge aeo Mamouou S Dop Cér Mud
Alma y psique
Del mito al método
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITAA
Rector General, doctor Gustavo Chapela Castañares
io General, doctor Enrique Fernández Fassnacht
Secretario
Secretar

UNIVERSIDAD AUTO
AUTONOMA
Rector, doctor Avedis NOMA METR
METROPOLIT
Aznavurian OPOLITANA-
Apajian ANA- XOCHMLCO
XOCHMLCO
   , maestra Magdalena Fresán Oroz
Orozco
co

DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADS


Director, maesto Felipe Campuzano Volpe
Secretaria Académica licenciada Patricia Ortega Ramrez
Rponsable de Pubicacion de la DCSH, licenciada Aacei oní Soto

Edición: Salvador González Vilchis


Corrección: SGV

Comit Editorial

Cuauhtémoc V. Pérez Llanas


Consuelo Beas/ Guillermina Bringas/ Enrique Contreras/
Gabriela Dutrénit/ Humberto Ontiveros/ Patricia Ortega/
Alberto Padilla/ Graciela Pérez Gavilán/ Eugenia Vilar
Pimera dición, mayo de 1993

D.R© 993 Univesdad Autónoma Moliana


Unidad Xochimilco
Calzda del H so 
Co Villa Quied Coyoacán
960 México D F
ISBN 9062251-X

Impro y hco en México/ Priúed and made in Mexco


"I ,  . •H·IJ'l l'f 
1 ,

Índice

Introducción
Isabel Jadar 9

Detrás de las
Guilleo simples cosas
Michel 3

Mito, sentido y signifcado de la vida


Juan Jesú Ar 27

La sicología antigua: microsmos-macrosmos


Rosa de Guadalupe Romero 63

Algunas notas sobre la concepción del hombre,


del tem
tem  y del mundo en Occdente
Occden te
Jorge Galeano 71

El musulmán
musulmán ensu soiedad y en el mundo actual
Mamoudou
Mamoud ou S Dop 79

El método entre los gregos


Césa Mureu 87
Introducción

Iabel Jaidar

A av de los siglos, el ser hmano se ha planto multid de inteo


gant bre su er y su existir bre la Tierra. ¿Quién y? ¿De dónde
vengo? ¿A dóe voy? A tal pre pregun
gun no hay un unaa rpues deniva
Filósos, alquimisas, astrólogos, hombres religiosos, chamanes,
gurúes, sacerdotes han buscado una respuesta a lo que es el Hombre
y su signicado sobre la Tierra
En búsqueda de respuestas y ante la insuficiencia del lenguaje
para expresar lo indecible
indecibl e de su propia experiencia han surgido mitos
o relatos
relatos sagrado
sagradoss en que paricipan
paricipan seres sobrenat
sobrenaturale
uraless para expli-
car, por ejemplo, ómo surg surgee el universo (cosmogonías) o el origen
de los dioses teogonías) o ien, ómo surgen los sexos y las relaci relacio
o
nes sexuales (mitos ndacionales)
En lo que se reere al desarrollo del conocimiento y pensamiento
humano éste hhaa sido
s ido un proceso continuo,
continu o, de tal man
manera
era que uunn pas
pasoo
en este recorrido cimenta al que le sigue En el momento en que el
hombre comienza  preguntarse sobre su popia existencia y su en
too, inicia el caino del pensamiento con la compleja creación de
síbolos y significados, inicia la cultura y el lenguae que lo separa
del animal El entramado social colectivo de estos símbolos, signifi
cados y lenguaje frman parte de la cultura Ésta, asimismo, está
sometida a múltiples cambios, transfrmáose en el momento mis
mo de su devenir temporal, intercambiándose en una dinámica de
espacio-hitoria. Así, cada cultura constye ciertas maneras de sub
jetividad y de sujetos que a su vez cons construye
truyenn La Cultra; el ser
humano se piensa a sí m mismo
ismo de
dentro
ntro de un intrincado entretejido so so
cial, cultural e hisrico y dee ahí se rignifica como ser y encuentra
su pertenencia Si bien dee negarse a sí para poder compenderse y
significarse también como ser atemporal y ahistórico

Sólo hasta el siglo pasado se inicia el estudio ''científico" de lo


que ya los griegos habían llamado psique, ama, en oposición a l fisis,
cuero. A medida que las reexiones salen del campo de lo e:;pecu
lativo, de lo evocativo y de lo reexivo para entrar en el terren de la
definición y el método, surgen nuevas cuestiones sobre el Hobre, y
como consuctor de su perpersonal
sonalidad
idad ¿Qué es la mente? ¿Qué rlación
se da entre mente y cerebro? ¿Cuál es la diferencia ene ama ente y
espitu
Si bien la idea de sujeto psicológico comienza a abordarse  partir
de que la psicología
psicología se desprende de la filosofía, no podemos inorar
que para arribar a este culmen del conocimiento ue necesario que el
hombre recorriera todos los caminos anteriores Pensamos al sujeto
como aquella construcción de la subetividad e la interioriad del
ser humano en procesos mentales, símbolos y signicados y de sus
víncu los con la exterioridad, los proceo
vínculos pro ceoss sociales
socia les y la cult
cultua-
ua- no
como algo estático con una identidad congelada, sino como una ela
boración en continuo proceso
A partir del inicio de las ciencias, en l pensamiento hegeónic
hegeónicoo
occidental se ha sometido todo el conocimieto humano a un partea
guas catsiano lo racio y lo raciona Peáose, de ta era
como lo cientfcamente verdadero a todas aquellas concepciones ra
cionalistas y desconociendo como válidas a las no racionalista�
racionalista� 
Pensamos que tal concepción del conocimiento limita y ncierra
la comprensión del ser humano es ésta la razón de que en el primer
módulo de la carrera de psicología de la Universidad Autónoa Me
tropo
tro polit
litana
ana Xochimilco
Xochimil co hemos inicia
ini ciado
do el es
estud
tudioio de la psi
psiolo ología
gía
haciendo un recorrido sobre las dierentes maneras y conceciones
del hombre que la Humanidad ha elaborado a avé de los tiemos has
ta arribar
ar ribar al conocimiento
con ocimiento científico
Dado que la psicolog no alcanza a explicar todos los feómenos
existenciales del hombre hemos considerado impotante nrorar
otros saberes que explican desde oo ángulo nuestro esr en el mundo
Es por ello que hemos acudido a profesionistas especialistas en tras ra
mas del conocimiento como apoyo a la enseñanza de a hstoia de la
psicolog, y así nos enriquezcan
enriquezcan en la comprenión
comprenión e la subetvidad
La presente antología pretende ubicar en su context alunas de
las respuestas a las cuestiones damentales sobre el Hombr

10

 
1 

Guillermo Michel, lóso y antropólogo, desentraña y sintetiza


el concepto de Santo Tomás de Aquino sobre el alma, en lo que
considera la continuidad de la ilosof aristotélica, cuya inuencia a
travs de los siglos aún no se agota.
Juan Jesús Arias, antropólogo, se adentra en la cosmovisión ná
huatl, que tanta repercusión tuvo sobre las culturas mesoamericanas,
cuya presencia an pue sentirse en el "espitu mexicano, a pesar
de nuestras pretensiones de negar esa parte de nuestra historia
Por su parte, Rosa de Guadalupe Romero interviene para exponer
un enque olvidado de la psicolog, que en chas recientes, gra
cias a los estudios de June Singer, entre otros, ha sido bautizado
co psico-aso
psico-asología
logía En te
t e abajo  prea, en trms
trms accibles,
accibles ,
la compleja interrelación entre el acrocosmos (tan prondamente
intuido por la astrologa) y el microcosmos humano, inserto como
uno en todo en el Universo
Culturas milenarias como la hindú y la china son abordadas en el
trabajo de Jorge Galeano, lóso uruguayo arraigado en Mxico
La complejidad de su cosmovisión ha sido reivindicada en el mundo
occidental por estudiosos y cientícos de la calidad de Carl G Jung,
ariouis von Fra  ircea liad El acercamiento de Galea
no constituye una puerta de entrada a este universo simbólico del
Hombre, cuya psique es un océano insondable
E l muo m, iro y ex r el pror pror Moudou
Si Diop, nos permite reconocernos desde otro ángulo cosmovisivo
dda la inuencia
inuencia del pensam
pensamien
ien islámic
islámico
o sobre la cultur
culturaa hispánica
hispánica
que, desde 1521 llegó a ser la cultura dominante en vastas regiones
del planeta, en los siglos que duró su imperio
imperio
Finalmene, Csar Muredou, lóso, aborda lo que constituyen
las raíces del étodo, como camino al conocimiento Prondo cono
cedor del pensamiento griego y de su cosmovisión, en un rápido
recorrido sintetia el desarrollo de la loso presocrática, piagóri
ca, platónica  aristotélica, para concluir cómo el trao metódico, o
el camino de la ciencia tal como la concebmos actualmente nca us
cimientos en esas latitudes, cuna de la llamada civilización occidental
Esta es, en síntesis, la antlogía que presentamos. Recorrido del
pensamiento y cuestiones humanas Reexión y estudio que conside
ramos necesarios en el inicio de la carrera de psicologa, como

11

puntaes de saber humano que han estado enretejidos con el desa-
rroo de a msma como ciencia.
ciencia. Con eo pretendemos
pretendemos favorcer
favorcer en
e auno a corensón de dcho conociiento coo na eara-
ción humana mienaria y definitivamente no excusiva de ingn
país, ser especico o corriente
corri ente de pensamiento
A través de entendiento de a necesidad intrnseca de hobre
de expicarse a s mismo y su reación con e undo es osibe
reconocer de qé manera as respuestas han sido mútipes y ron
damente reacionadas con as dirent curas si bien n inngabes
os vncuos intersbjetivos
intersbjetivos de as mismas
Correspnde entonces a estdio de a psicooga descbr cóo
todas estas manistaiones de a cutra universa constryn a a
subjetividad y a seto en un camino
camino de ida y vueta
vueta Cómo eron

evoucionando
para en e ensaiento
quedar rondaente y en en
enraizadas agunos casosidad
invocnando
a subjetvidad
subjetv Por o tan
to resuta indisensabe incuir en una ógica racionasta también
aquéa amada no raciona
racionasta
sta porque tanto una como otra hn con
rmado nuestro ser actua
12

,r 11, •

Detrás de las simples cosas


Reexiones sobre el alma, inspiradas en Tomás de Aquino

Guillermo Miche
Michell

Eréme doe no supe


y qdéme  bie

ta cienia endieo.


Sa 1- d l Cr

Acercamiento al problema

Mejor que el conocimiento cientico o, r lo menos absolutamente


dirente, la intuición ética erdadero concimiento en cuanto
aprehensón
aprehensón de lo real-
real- de tiems nmeril
nmeril hta nus días,
a hablado en direntes lenguas sobre el alma. Los breves agmen
tos poéticos que siguen a continuación sólo pretenden mosta el
alma de la que hablan aquéllos cuyo conocimiento se obtiene en las
capas más proas del yo. En ecto el poeta auténtico (no el ver
sicador) encuentra
encuentra su ema o advierte
advierte Ian Skacel
Skace l "en alguna
parte, ahí detrás.
detrás. Detrás
Detrás de las palabras y los hecos objetivos
Detrás de las simples cosas No pretendo, pues interpretar sus pala
bras sino dejar que ellas hablen por sí mismas a to sible lector
con objeto de que éste velva sobre sí mismo e identique en cada
contexto la palabraclave de este escrito: alma. Dierente al espíritu
diferente a la psique, el alma de que hablan los etas se explica por
sí misma en el conunto del poema Pero es necesario reexionar
sobre el contenido real, simbólico que cada eta le conere Esta
labor hermenéutica, interpretativa debe ayarse como toda herme
néutica, en la hisria, la losoía la mitología la arqulogía, la

13

teología y la simbóica. N obstante, sin llgar a a pronddades


hmenéuias, s posibe sentirse tocdo si el corazó e be al la-
a qu desde ahí dás
dás  os lnza el pea
Sugero que dspué de la tua e ada un de os fgos
poétos que sgu a couaó, se hag una pau  s ura
 alma dmida o a la blanqsm aloma de poi   qu
meda eso que el pea escbe pra os e otras pc   otr
esacio geogáfos aha s dire a m paa inpam pa
hacerme record
record

Rued el  dorida


Avve  ses y esperte
contemplando
cómo se pasa l ida
ómo e vene a mete
tan caando

Jorge Manque

n flauear om el ucho


Atesano Y ea  al
en ese nstane bnusma poma
Como rua un s sre
rea
a gz el inxlorado
abrnáclo de celo en mei d a nc
o ae la r del anz
anzano
ano o la uae
uae sa,
aí su esír  epnd
epnd de ph

Agelos Sikelaós
Sikelaós
T he hecho daño ama a 
he dsgado tu alma

Pabo Neuda

14

Que no hagan callo las cosas


ni en el alma ni en el cue.

Ln Felip

El alma viva de las algas sabe


que la muerte no es muee

Ramón Xiu

¡Qué fiel el zumo que su ca


exprimió en la m temblorosa!
Su calor en mi alma coloca
reminiscente y roja rosa

Xavier Vllaruta

..Un verso que mí msmo


..Un
acorda su armonía
al ritmo de m sangre
al compás de mi vida
y al vuelo de mi alma
en las horas santas
de ambiciones mí
místicas
sticas
Ln Felp

15

¿Te acuerdas? Bien te dije


que desde aquel momento
ya nunca más me arrancaría
de tu alma ..
Esto mío está en ti para siempre

Paul Caude

sta brevísima enumeración


enumeración de ausiones a ama proveniete no
sóo de poetas antiguos
antiguos sino contemporáneos
contemporáneos,, omo Xirau o León Fei
pe constituyen textos abiertos suscetibles de tntas interpretaciones
cuantos ectores tengan A mí me inducen a reflexionar-sitiendo
y a sentirreflexionando que mi yo más prondo no se agot en la
develación de recuerdos sumergidos en el inconsciente ni en l inter
pretación (freudiana o junguiana) de mis sueños ya que me concibo
a mí mismo como ser en proceso de humanizacin como pabra
como smboo. Soy símbolo perdido en una seva de símbols Soy
palabra escondida entre millones de palabras Paabra hecha ce,
materiaizada en este extraño animal que denomino (con oa alabra)
mi cuerpo Palabras como incendio agua, cristl polvo eo rí
mar viento so no ogran denirme como oo que soy: ¡Paabr!
Ta vez por esto vienen ahora a mi memoria as paabras de ese
enorme poeta que ue Pablo Neruda cuyo texto puee ser aplicabe a
cada lector con sólo cambiar a palabra "hombre por a palara yo

Déjame olvidar hoy


hoy esta dicha que es
más ancha que el mar;
porque el hombre es más ancho qu el ar
y que sus isas
y hay que caer en él como en un pozo
para sair
sai r de fndo
con un ramo de agua secreta
y de verdades sumrgidas

16

1  , 'l!I 1¡  ,  "  ! ' f  

De la intelción a la comprensión de Tomás de Aquino


Acudir a los filósos, a los poetas, a los cientcos de todo tipo y
condición para preguntarles "¿quién soy yo?" no nos excusa de em
prender r nuestra cuenta y riesgo una reexión semejante...
semej ante... En
este sentido, es en mí mismo ser que soy-conotros. Humano, con
todos ellos esos otros-, tengo que hacerme pregntas similares, pues
las respuestas losóficas o cientcas nunca agotan ta la realidad.
Cada ser humano yo incluido es como n caracol en un gigantesco
jard Todos sus pasos lo conducen apenas a unas cuantas yerbas de
la sementera
sementera..
.. Más aún, todo corazón humano
humano es un pozo sin
s in ndo
Por estoenmismo
rradas nuncadeacabamos
el corazón acaba mosaquellos
todos de agotar
agotaque
r lasestán
prond
prondidade
másidades s encea
cercanos
nos: mujer, hijos, amigos, compañeros..
compañeros.., en cuyo o e  e encuen
tn oculs ramos de agua secra y de verdad sumergids
Hago mención de todo esto porque si no me es posible compren
der a una sola persona ni siquiera
siqui era a mí mismo en el transcurso
transcu rso de
toda una vida, menos aún considero haber agotado todo lo que e
Santo Tomás de Aquino: en su época, en su ambiente monacal, en
sus ires y venires de Aquino a Nápoles, de Nápoles a París y luego a
Colonia, donde estudia filosoa y tlogí bajo la direción de San
Alberto Magno, u de los más sabios alquimistas medevales Tam
poco puedo
espacio explicarme
explic
de siete arme
años por qué regresa
(1252-1259), para aluego
París,emprender
donde da elclases
viajepor
de
regreso a Italia y enseñar tlogía en Anagni, Orvieto, Roma y Vi
terbo (12591269).
(12591269). Asimismo,
Asimismo, tampoco
tampo co me explico por qué vuelve
vu elve a
París por tres años, hasta 1272, y, de nueva cuenta regresa a Ná
les a organizar el seminario teológico de los dominicos. Cuando dos
aos más tarde, en 174, el Papa Gregorio X le ordena tomar parte en el
Concilio de Lyon, Santo Tomás emprende el viaje, pero muere en
el camino el día
dí a 7 de marzo. ¿Por qué?
Quiero detenerme aquí un poco Decir de ese hombre llamado
Tomás acido en 125 en el castillo de Roccasseca en Aquino
que
decirre
deci un Saber
nada
nada Sincansable viajero
aber que murió en pensador,
127 4, a losescritor,
1274, 49 años,maeso..
maeso ..agrega
tampoco agesrega
no

17

nada a m conocim
conocimento
ento bre
br e su peral
pera lda
dad.
d. M
Más
ás me dce
dce sobre u ma

ner de, ser


,
 djoelqe
hecho
ya dea
que, seg
en 1273, dpundode
bendo
be  Ygozar derón:
do na ua expeenca

después de lo que Dos se dgnó revelarme me


parece paa todo cuanto he escrto.

Sn embargo esa "paa nutó esprtual e ntelecalente al


mundo occdental
occdental Ahora msmo, a más
má s de 70 años de la murte de
Santo Tomás
Tomás de quno
quno anonza
anonzado
do el 18 de julo
julo de 323- quí y
ahora, tomamos como punto de referenca parte de esa paja para
refexonar sobre un tema undamental en pscologa. Esto s, un
problema de hoy, un problea de aqu y de ahora ¿qué es el hom
bre?, ¿quén soy yo, ser huano? De la respuesta a estas preuntas,
necesaramente brota una determnada cosmovsón una ntepreta
cón del hombre y del mundo a Tera y el Unverso.
Para llegar a responder estas
estas preguntas, en la perspectva
perspectva tosta
debo enftzar el hecho de que la mente humana ahela saber creer,
conocer, comprender. Este deseo de comprender las eperiencas
propas y ajenas los datos percbdos por nuestros sentdos o os he
chos hstórcos, arca el nacmento de la flosofía. Sn eargo
hasta este deseo
deseo es un acto voluntaro, es un acto lbre Debo acerlo
surgr porque no vene solo. Es un acto de aor al conocento
hacia la aprehensión. En este precso
precso momento,
momento, haca la aprehensón
del pensamento tomsta sobre
sobre el alma la pché arstotélca.

Naturaleza del alma humana


¿Qué es el ala Santo Toás la dene coo el prir prinii de los l os
seres
ser qu e se hallan enre nosoros Se ata, pues, de ago vtl. Una
es vivos que
energ, un algo cuya presenca
presenca marca lala dferenca
dferenca ene un cuero
cuer o vvo
vv o
y un ser nerte. Es notoria la dferenca radcal que hay entre una onaña
ggantesca y una brna de herba vvente ese algo que llaaos da.
Reconoceos la vda en las plantas porque nacen se nutrn cre
cen y se reprducen Según el axoa tosta operari seq sequu itr esse
(y que puede traducrse coo el ser determna el odo de brar)

8

las actividades de un ser provienen de su esencia. Así, las actividades


que desarrollan
combinan entre los
sí yelemens
cuáles no,químicos nos condiciones
y bajo qué permiten inrir
De lacuáles
mismase
manera, las actividades
actividades que despliega una planta nos permiten descu
brir el "primer
" primer principio
principio vital
vital
 que anima su nacimiento,
nacimiento, su darllo
darll o
o su repr
reprodu
oducci
cción
ón
"Alma vegetativa llamó Santo Tomás a la energí vital de las
plantas Y "alma sensitiva al principio vital de los animale
animales·s· Pero .
¿Qué entendemos por vida? ¿Qué es la vida? En breves palaras
puede describirse como la capacidad de un ser de realizar nciones
complejas en su propio beneficio. En todo ser viviente desde un
microor
mi croorganis
ganismo
mo unicelular
unicelular se maniiestan las dos características nn
damentales de laestán
y organización vida:alcomplejidad y organización.
servicio de una Esta complejidad
serie de finalidades nutrirse,
moverse, reproducirse.
reproducirse. Nostros seres humanos compartimos la
erza vital de plantas y animales nacemos, crecemos, sentimos, go
zamos, suimos; pero además pensamos y somos libres para elegir
entre diversas opciones, aunque sea para cambiar de canal televisivo
televisivo
o de estación radiofónica
radiofónica Esto eses,, poseemos
poseemos un "alma racional
racional que
integra en sí la vida vegetativa y la sensitiva
Según Santo Tomás, el alma en cualquiera de sus manistaciones
se encuentra en la misma relación con el cuerpo que la forma con la
materia Desde su punto de vista, el alma humana es la rma del
cuerpo
to humano
visible Forma,Por
en rma no debetomista,
el pensamiento entenderse la figura,
equivale el aspec
a la entelequia
de Aristóteles Es decir, aquello que hace de un ser que sea lo que
es Así, la frma sustancal de un perro es el principio determinante
que lo hace ser-perro (y no gato o elente) y actar, como totalidad,
de na determnada manera Por consigiente, desde la perspectiva to
mista,
mist a, el alma humana es lo que hace que el hombre sea l
Alma y cuerpo, sustancias incomples, rman una sola omple
ta De esta manera, cuando veo, oigo, siento o pienso, soy yo, hom
re entero, el que ve, oye, siente o piensa.. Alma y cuerpo
constituyen una persona: "sustancia completa de natuleza raco
na". Son dependients entre sí para tas sus actividades vitales
Ahora diríamos que lo psíquico depende de lo físico, y vieversa,
como bien lo comprueba Carl Gustav Jung en su ora Tos psioló-

19

gicos. En términos cibernéticos el cuero constituye el hardware y


el alma el soare El hardare de las células corporales y la:; reac
ciones electroquímicas sostiene al soare de pensamientos, jicios
raciocinios decisiones ero éstos a su vez actúan sobre el lano
neurológico lo modifican y sustentan su roia existencia..
existencia.. (/
Paul Davies Dios y la uevasica, . 112).
Según esto resultaría posible concluir que Santo Tomás a 700
años de distancia coincidiría con algunos cientícos modeo como
Paul Davies. Sin embargo
embargo éstos no estaran de acuerdo sobre las
las ca
racterísticas que Santo
Sant o Tomás atribuye
atribuye al alma ues ara él por
p or su
propia naturaleza el alma es simple (carente de partes) espiri
tual (intrínsecamente indeendiente de la materia) y por tanto
inmortal (no eterna sino erenne
Como ya mencioné antes Santo Tomás ndamenta sus elucbracio
nes a patir de un axioma muy sencillo operari seqitur esse (Je tam
bién ue aducirse como "la activid
actividad
ad manifiesa
manifiesa del ser). Baado
en este mismo rinciio encuentra que la inteligencia human uede
comprender y percibir cosas distintas de las puramente materil

Si el entendimiento fuese cueo ice él


su acción no ecedera el orden de los
cuerpos Pero esto es manifiestamente fls
porque entendemos mucha cosas que n son
cueros. Luego el entendimiento no es
cuero (cf Coleston El pensaient de
Santo Tmás  180.
n efecto resulta coherente ensar que si el entendimieno fera
cuero no odramos desarrollar la lógica ura o las matemüticas ni
elaborar una teorí abstracta de ciencia fsica o de los valore5 . Más
aún la conciencia del yo -id
-idént
éntico
ico a lo largo de la vida- es s gno del
carácter inmaterial del entendimiento humano. Soy consciente de
ser-consciente de que soy el mismo que a los cinco aos aos se rompió
un brao y a los quince una ierna...
ierna ... El mismo que en 974 iniciaba
labores en esta universidad Casa abierta al tiempo y.. a os s
pestilentes de lo estalos circundantes en aquella época oy una

20

, '!/ 1¡ 1 ,   n l"I/, 'I 1. ¡

  1 : 

de recuerdos,
sumabras
pala
palabras pero d
Soy consciente
consciente no
de soy mis
e poder recuerdos,
elegir
elegi r libremente
librementeni mis
entreideas, ni mis
dos, cuatro
o á cainos que se me pre presenten
senten en
en un omento eterinao
eterinao..
Todas t actividades según Santo Tomás trcienden el poder de
la materia, y no puen procer
procer de una ente rigen,
rigen, principio- ma
terial Por consigui
consiguiente
ente,, deben
deben provenir
provenir e un principio
principio vital que supere
la isa ateria Esto  el alma Mi alma T ls activida que
reaizo tienen su origen en un mismo
mismo principio, en una misma "ente:
"ente:
yo peso, yo como, yo sueño, yo elijo, yo decido, yo veo, canto, jue
go ro, mro n partido de tbol, escri, leo.
leo . Recuerdo, recuerdo,
recuerd. A avés del tiem me percibo como el mismo que er 
taa en Monterrey y hy tá aquí. El mismo que nació en Parral,
Chihuahua,
Chih uahua, y ahora vive en el Disito Feral
Pero, en todo esto, ¿dónde está el alma? Pues no la veo ni la sien
o como algo mo ... Como tampoco percibo mi m i entendimiento ni mi
libertad Menos aún me percibo como independiente de mi cuerpo.
Y toav menos como "rma sustancial aquello que me hace ser
lo que soy

La experiencia: camino al conocimiento

En esta vida nada puedo conocer sino a parti e mis experiencias


sensibles
mero "nosentidos
por los hay nada en
Poreleso
enteniiento
me resulta que no haya
ta difícil pasao ago
conocer pri
sin el uso de imágenes Si digo, por ejemplo, tacto ... , poco me dice
tacto...
la palabra desnuda; pero si pido prestadas las imágenes de Erica
Jong y go que la casa del cuerpo/ es una mansión majestuosa/
abierta para nada/ y nunca al público
público
 imagino mi piel, mi tact
tacto,
o,
como una casa "abierta al dolor, a las caricias, a los besos, al llan
to que humedece
humedec e mi rostro
rostr o o al sudor que se desprende
despr ende de mis pporos.
oros.
Sin embargo, también tengo un tacto que trasciende mi "sentido del
tacto. Así, de esta manera,
manera , puedo "tocar el espri
espritu
tu de un t,
cuando penetro por esa ventana del alma que llamamos ojos Puedo
sentir que elalamor
ri, "mueve Sol y(esa
(esa energía
a las demásinmaterial
estrellas)que,
mesegún Dante
toca por Alighie
dentro, e
hace vibra de emoción, suspirar
susp irar,, cantar,
cantar , lenae de alegría Por

21

lo anto,cómo
mentar mediante esta del
esta casa auto-obsevación existencial,
cuepo", mansión puedo se
majestuosa, experi
abre
a sensaciones que
qu e nada tienen que ver con la materia.
Según pensaba Santo Tomás, esas actividades de mi yo uestran
que esa foa sustancial (lo que me hace ser lo que soy) e espiri
ual Por ser espiriual es sile
sile...
... , carente de partes. Y por e:;to mis
mo, puede captar obetos simples, inextensos como el pnto, el
cero, el infinito, y el propio yo
Sus reflexiones llevaron a Santo Tomás a pensar, a specu
lar mejor dicho, que es meor para el alma estar unida al cuerpo.
Aunque, por otra partparte,
e, deende con rigor
rigor lógico que el am no de

pende
En intínsecamente,
efecto, por ser simplenecesariamente, del cuerpo
y espiriual, el alma para
no pue sobrevivir.
descoponer-
se
se (Se descomne lo que esá compuesto, lo que tiene pae3) Pero
por ser sustancia incoleta
incoleta esá destnada a ser rma o etelequia
del cuerpo. De acuerdo
acuerdo con esa intepreación duce Santo Toás qu quee
contra la naturaleza del alma Y nada 'cont
el estar sin el cuerpo es contra
naturam
natura m puede ser perpeuo. Por lo tanto, el ala no esará eparada
del cuepo perpetuamente Así pues, como el alma permanec perpe
uamente, es preciso que de nuevo se una al cuerpo
cuerpo Por lo tan0, la in
moalidad de las almas exie, al parecer, la tura resurrecció de los
cuepos ( cont los gentiles 4, 79.
En otra de sus obras, argumena de la siguiente manea

Los sentidos no conocen el ser sino aquí y ahora.


Pero el
e l entendimiento aprehende
aprehende el ser
absolutamente y sin límite
límite temoral Así
A sí pues,
todo lo que posee entendimiento desea naturalmente
naturalmente
ser para siempre Y un deseo naural no puede ser
vano Por ello, toda sustancia intelectual
intelectual es
incorruptible. (Summa 1eolo
1eologica
gica a., 75, 6).

Y vuelve
contr a arumentar, casi con las mismas palabras, en a Sum
los gentile: Sumaa
s imposible que un deseo natural sea en vano usra
est potentia quae non reducitur ad actum) El hombe

22

iff,, Jl
1¡,Jl
 1
'lf  " 11 1! 

natralmente
ello es que el desea permanecer
ser apetecido perpetuamente.
por todos; pero el Prueba de
hombre,, gracias al entendimiento,
hombre entendimiento, apetece
apetec e el ser no

sólo
lo como presente, cual los animale brutos, sino en
absoluto. or tanto, el hombre alcanza la perpeidad
del alma,
alm a, mediante la cual
cua l aprehende el ser en
absoluto y perdurablemente.

La rlidad ulta entre las sombr

Prueba o no prueba en sentido matemático o experimental, aqu San


to Tomás
los invita aapela a la experiencia
experienc ia de sus lectores. Hasa cierto puno,
u na inospección.
una
Mrate a ti mismo arece decir-. ¿No descubres en ti barruntos
de inmortal
inm ortalidad?
idad? ¿No piensas,
pie nsas, con Schller, que lo que la voz intea
dice, n engaa al alma esperaa? ¿No ves, en esas ansias de 
ser, algo que te llama a vivir por siempre, au cuando t cuerpo se
disuelva en el ndond o de la tierra, perdido en la obscuridad
obscurid ad de las
sombras?"
La respuesta a estas cuestiones, como ije al principio, no puede
venir de era de mi yo, sino del interior más profundo...
profundo...,, pues hay
que caer en él (en ese yo inasible, resbaladizo, volátil) como en un
pozo,/ para salir
des sumergid as.del
su mergidas. de l ndo/ cn
c n un ramo de agu
a guaa secreta/
secreta / y de verda
v erda
Como dec Platón, al hablar de su propia alma y de su inmortali
dad, poco antes
antes de beber la cicu que
que le dara la muee: hay un cie
resgo (un hermso riesgo) que correr inclu despu de todas las
preb y argumento
argumentoss de as l posibl
posibles
es demosac
demosacion.
ion. Esta vi
sión del riesgo que entraña la aceptación de los argumentos tomistas
es semejante a lo que Sor Juana llamó imerio silencioso. Imperi
oculto bajo la sombra corporal de amemes mélicos o rbicundas
modelos de caes opulentas. De la misma anera, ambién remite a
las palabras de ung cuando, en los últimos días de su vida, coniesa
yobajo
ce no he
en perdido nunca elLo
eterno cambio sentimiento
que se ve dees algo queyvive
la or, éstayperece.
permane
perece . El
rizoma permanece Mas debemos recordar ambién aquellas sabias
palabras
palab ras de Simone Weil, para la cual,
cua l, como para
p ara oms de Aquno

23

lo que está econdido es má real que lo


manieto, y esto e verdad en toda la ecala
que lleva de lo
l o menos oculto a lo más escondido.
Podemo armarlo del cubo, en relación con la
percepción, y, paso a paso, hasta llegar a Di
Dio.
o.
Así pue, sea lo que ea esto que llamamo alma, ient ue e
algo tan ágil y tan
t an delicado que no puede ponere en la toe ma
nos de cualquier psicólogo, psicoanalista o psiquiatra. Únicamente
mediante la comunicación prona de la existencias, puede llegar a
baruntae
por Bergsono a probarse
"ipulso ni ay demostrare-,
vital emientras
que nos da ida er in<ible llamado
recrremos
el mundo como exiliados; a veces descansando "en la plays de un
poema (Erica Jong)
Jong)
Preciamente para decanar en las playa no de un pem2 ino de
dos me parece conveniente acudir de nuevo a do poeta cuy viven
cias, mejor que cualquier discur racional, exprean lo que pensaba
Tomás de Aquino en el siglo XIII El primero, describe lo ue San
Juan de la Cz experimentó
experimentó en carne viva hacia 1580
1580::

¡Oh llama de amor viva,


que tiernamente hieres
mi alma en el más prondo centro!
Pues ya no eres equiva,
acaba ya si quieres
rompe la tela de ete dulce encuento
Pero las metára de Juan de la ru no se agotan en ee breve
ragmento de u poesa Fluyen incesantes y, de modo nuitivo vi
vencial, expresan el camino seguido por él hacia el encuentro
Dije no habrá quien alcance
yque
abatfme
i tantanto, tanto,
alto tan alto
ue le di a la cza alcance

24

,�' ·1
•i•im"     

naJaime Sindelada,
perspva  el oroangustiosa.
a. Agudiza el encueno
Se dene con suseyodescri-
a í mismo, desde
be Pero ambién rereejan
ejan ss palabas la memoria del lma, hundida
en la hora vacía, en el silencio de Dios Llega a experienarse, ha-
cia 1952, como "el agua de un pozo (¿la misma agua de la que ha
bla Pablo
P ablo Ne
Neuda?):
uda?):

Agua para la sed de Dios que soy enonces,


agua para el incendio de Dios que alimeno
Casi diez años más arde, en 96, escribe:
¿Es qe hacemos las coss slo para recordarlas? ¿Es que
vivimos slo para ener memoria de nuesa vida? Porque su-
cede que hasa la esperanza es memoria y que el deseo es el
recerdo de lo que ha de venir.
¡Paraíso perdido será siempre el paraíso! A la sombra de
nuesras almas se enconaron nuesros cuerpos y se amaron
Se amaron con el amór que no iene palabras, que iene slo
besos El aor que no deja rasro de sí porque es coo la
sombra de una nube, la sombra esca y ligera en que se abren
las rosas
con¿En dnde
anos esamos
nombres Eadesd
y Adán?aceHeanos
aquísiglos,
que nosllamándonos
acosamos
sobre la yerba el lecho, en
e n el aire violeno de las venanas
venanas ce-
rradas, bajo odas las esellas del cuaro a oscras
(iaro semanaro
sem anaro y poemas en psa).
¿En dnde esamos, pues? ¿Qé somos? ¿Y ¿Y o? ¿Quién  o?
¿Quién? ¿Poea usrado aavesado po fanasmas, agereado sin
darme cena, pr millones de neuinos que araviesan mi cue,
i alegría, mi dolor, mi riseza  mi clera por no poder decir más
de lo que
aquí, qu e h hasa
donde dicho?los¿Ence
¿Encerrado
rrado
árbles per
permaneneme
manenemene
iemblan ne en
al percibir su ladiaria
cas
casaa muee?
del se,

25

¿Y tú qué dices? ¿Dónde está la puerta hacia u yo: has lograo caer
en él como en un pozo? ¿Has salido ya del fono con un mo de
agua secreta y de verdaes suergias?
En este acercamieno a la psché o al alma, al ve ha qedado
manifiesto cuán poco comprendemos de nuesra propia alm. Con
palabras dignas de mención concluye Jung uno de sus rabajos y
con ellas quiero concluir el mío: "¿A nadie se le
le ha ocurrido odavía
scribe
scri be ung-
ung- que cuando
cuando decimo
decimoss psché esamos hacieno una
referencia simbólica a la oscuridad más prounda que uno pueda
imaginarse?''

Bibliografía
Aquino, Tomás de Obr completas, dicione BA.C, Madrid
Chuaqui Camen Poesía griega modea Universidad Autónoma Metoliana,
México
Copeon, Ferico El peiento de Santo Tomás Fondo de a Económi-
ca México
Davie Paul Dios y la nueva fsica Biblioeca Cienífca Sala Barceloa
De la Cruz, San Juan Poesía (edición de Domingo Ynduráin), Letras H;pánicas,
México
ung, Car! G Memories dres rejeos Vinage Books New Yok N Y
(ay aducción al español):
_Recuerdos sueños pensamientos México Seix Barral Bbloeca Bre� 1990
425 pp
_Psicología y simbóia del arquetipo Paidó Barcelona
Neruda, Pablo Canto general diorial Loa, Argeni
Sabine, Jaime Nuevo recuento de poemas J Moiz, Méxco
Xiau Ramón Antoogía, dtoial Diana, México

26

1 :

Mito, sentido y signifcado de la vida


Juan Jús Arias

Los mitos contienen las claves del sentido y del significado general
de la vida de las sociedades
sociedades que los pd
pducen.
ucen. Esto nnoo es evidente en
nuesa
tado sussociedad
propios porque
porqu
mitoseaeltalOccidente
Occid ente
grado delelque
que somosmito
nombre partehahavenido
demeri-a
ser sinónimo de mentira o ntasía Sin embargo, nuesos mitos es
tán todav vigentes y bast un aálisis hemenéutico (interpretatio)
de ellos,
ellos, paa
pa a daos
da os cuena de que una consideración
consideración desprejuiciada
desprejuiciada de
su contenido
contenido,, pue daos
da os una mayor y eor
e or comprensi
comprensión
ón de nua
sociedadd y de nuesa propia manera de ser
socieda

El concepto
concepto de mito
El mitodel
imagen es cosmos
una narración
cosm en nesque
os E magen
mage una sociedad
sagrada y reprenreeja su propia
las conviccio
nes más ínmas· e tos y cada u de los miembos de esa sociad
Esa imagen es también la base del patrón
patrón de identidad social e indivi
dual, y contiene la explicación última
última de la existencia del cosmos del
hombe. Esa imagen iene, nalmene, la base del sentido de las ac
cion humans padas, prentes y turas El análisis intepreivo
de los mitos posibili así la comprensión de las actitudes, los valores
y las conductas, en un nivel que está más allá de lo consciente; es
decir, tal análisis devela su significado prondo
El mito es un elemento de la culura, entendida ésta como la me
diación
es, de hombre
entonces, con_ el hombre
esencialmente y con
simbólica. Por laesto,
naturaleza
no es desuextrañarse
cualiad
que su estudio y trización hayan sido relativamente rs dentro
de las ciencias sociales Por otro lado, el mito constituye el lemento

27

ndmentl de lo que ls grndes religiones denominn escriuras, es


decir, los textos que se regstrn y consgrn
consg rn sus creencis
creencis ndament
les. Así, si l religión de un pueblo es domind" or l reliión de
un ueblo conquistdor, o si es suerd or el conociminto se
culr de un momento ddo, los mitos ortdores de ess cencis
undmentles se ven demeritdos o descreditdos or los esque
ms del ensmiento dominnte Pero si nos dejmos llevr or l
lectur crítc de est clse de eentos hióricos igrndo s n
ciones esenciles del mito, con tod seguridd estremos dondo l
nterretción que de ese evento hcen los vencores o los i1ovdo
res de su momento; esto es, hbremos dedo de ldoldo u interetción
uténticmente históric 
El mito h tenido en Occidente un histori de continuo dscrédi
to, que se centú y frm con el roceso generl de seculizción
que se inici en el Rencimiento, y or est rzón, el nobre de
mito lleg hst nuestros dís con l connotción de fábul, in
venión, cción o mntir: tl es el signifcdo con qu� se us
en el hbl oulr Pero en l Greci resocrátic el térmio mito
Evemerismo tení l connotción de palaba sagda y es recisment con el
desrrollo de los ensmientos filsófco e histórico, que se miez
 considerr l mito como un reresentción de ctos humos que
con el tiemo se hbn divinizdo Con el desrrollo de l eologí
cristin y se consider l mito en su sentido grecorromn, como
un esición fls que describe lgo verddero Sn ebrgo,
durnte l Edd Medi hy un reconsiderción del vlor y del el
del mito, y todos los sectores sociles rdenes de cbller órde
es monástics, gremios,
gremios , etcéter-
etcéter- dotn
dotn un m
mito
ito de orig de su
condción o de su vocción, y se eserzn or imitr el modelo
ejemlr que rec en ellos Pero con el nuevo uge de ens
miento rcionl del Rencimiento, tmbién estos mitos medievles
cen en descédito y sus modelos eemlres son incluso riiculiz
dos, tl como se muestr en l obr cumbre de ls letrs eñols
Avents del Ingenioso Hidalgo Don Qote de la Manch, en don
de se hce escrnio de l ntig cbller mostrndo su rente
1 R.GCollingwood, Idea de la historia, México FCE 98 p 7-20
y 7 y SS

28

,
1

,
extempo raneidad. � Este descrédito
extemporaneidad. descrédit o se acentúa, por supesto,
supe sto, con el
desarrollo del pensamiento cientíico a partir del siglo XVII, qe in
trodce nevas maneras de ver el mndo oponiéndose especialmente
a los dogmas del cristianismo eropeo Así, los descbrimientos de
la ísca y la astron
astronomí
omía,
a, y más tarde
tar de los de la
l a biología,
biología, parecen
pare cen opo
opo
3
nerse a las conceciones consagras
consagras en el Génis
Con tales antecedentes, no es de extrañarse qe sea hasta inales
del siglo XIX qe el mito reciba atención sisteática como n ele
mento ·de la cltra Es qá Max Müllr 4 el rimero qe lo aborda
en este sentido considerando qe el mito es el reporte de n pasado
qe ha tenido
esprit: n resente,
la incapacidad depero qe expresa
expresar n estado de
ideas abstractas patológico
otra rma del
5
qe no era por metáras. Más tarde, Sigmnd Fred arma qe
mito y religión, seños y antasmas, representan sstittos de satis
acciones qe la realidad no nos brinda, y qe tales elementos están
ligado al principio de placer, qe es contrario a la tensión del principio
de realidad; mits, cents y seños nacen de las mismas entes di
námicas y s material se cmpone de representaciones reprimidas
pero mientras qe el seño remite a la prehistoria
prehistoria del sjeto eell mito
o ae a a pesoa de a sociedad E msmo ao (192) m
Dürkheim6 es qizá qien primero bica al mito deno del ámbito
de lo sagrado
rándolo comonto con otros elemento
elementos
na representación s de la vida
o sistema religiosa, conside
de rpresentaciones de
las cosas sagradas, es decir, de aqell fs csas qe las interdicciones
protegen y aíslan
aíslan Lcien Lévi-Brhl considera qe el mito es n
elemento de la mentalid primitiva qe, a direncia de la nestra
es básicamente mística y no lógica en ella la representación mística
y la percepción se connden en el mito no hay searación entre el
pasado y el presente, entre lo real y lo imaginario, entre lo natral y
2 Mic Elade. Mito y reald, Guadarram
Guadarrama,
a, Mad
Madrid
rid 198 pp 7, 8-19 y
699
3 Joh a! La ciencia en l htor. Nueva Imagen Méxi 99 .  y

4SSMüller E sur  ogie carée y on s  sciee  ngage.


5
Fuud, Totm y Tabú México
 F
 Dkhem. "Las Formas ElElemen
ementale
taless de la Vda Regosa eenn essa & Vogt
95
 ucen LévBh  ama prmt
prmtva
va Península España. 9



lo sobrenatural entre lo sagrado y lo prono; el mundo es a la vez


sobrenaturaleza" y pren¡uraleza, así como la realidad por exce
lencia. G Van de Leeuw afima que el mito es la la palabra hblada
que posee poder decisivo cuando se la repite el mito vivo s una
perpetración, es una realidad presente y vivida, no un especáculo,
no es una consideración sino una acualidad; no sólo invoc a un
suceso poderoso si que da rma al sucer maneja la reali se
gún sus propias leyes: no deduce la imagen a partir de la relidad
sino ue deduce la realidad a partir de la imagen
Pero es quizá el etnólogo polaco-británico Bronislaw Mali
9
nowski quienenmediante
nuevo enfque media nte un trabajo
el estudio directo
del mito Hastaenentonces
el campo, elabra
elababido
había ra un
dos enues rivales en su estudio; la mitologí naturl afirmaa que
los mitos expresan realidades mediante una compleja elabración
simbólica la escuela histórica afirmaba, en cambio que el ito es Ciencia como
mito moderno
un auténtico registro histórico del pasado Pero el mito afirm Mali
nowski tal como existe en una comunidad salvaje no es solmente
una narración que se cuenta, sino una realidad que se vive y que se
cree que aconteció en los tiempos más remotos, y que desde etonces
ha venido influyendo en los destinos umanos ero esto no se ha
capado usamente
usamente señala
señala porque
porque el estudio del mito se ha
h a educi
do al mero Esto
naturaleza examen demito
es, el los textos, perdiéndose
se ha estudiado era la de
comprensió
su contetodeis
su
tórico añadiríamos De este modo,
Esudiado en vida, el mito, como veremos no es simbólico
simbólico üno
ue es una expresión directa de lo que constiuye su
su asunto; n es
una explicación que venga a satisfcer el interés cientco
sino una resurrección en el relato, de lo que e una realdad
primordial ue se narra para satisfacer proundas necesiddes
religiosas anhelos morales, sumisiones sociales reivindicaio
nes e incluso requerimientos prácticos El mito cumple e la
cultura primitiva, una indispensable nción expresa da bríos
y codifica
ponde de laeleficacia
credo, salvaguarda y reuerza
del riual y contiene la moralidad
reglas res
prácticas ara
8
G. Van der Luw, Femenogí de  reügn,Méx-. FCE 1975 og 33.

Malinwski agi cii rligión Bcln A 4    pp
17-8.

30

la guí del hombre. De esta suerte el mto es un ingreente vi


tal de la cvlzacón Humana, no es una explcacón ntelectual
n una magnerí del ate, sno una pragmátca cat de val
dez de la  prmtva y de la sabdurí moraI. 10

Cuando Malnowsk afrma que el mto "no es smlco, no se


refere en realdad a que su contendo o tenga smbolos, sno ha he
cho de que su lenguaje no es una mera analogía de la realdad Por
otro lado su poscón es muy cauta, cuando enunca el papel del

mtosocdad
pa en la cultura prmtva
vctorana eludendo
en la que vvó el paralelo dentro de la pro
Mrcea Elade retoma tanto la poscón de Dürkhem como la de
Manowsk combnando la dcotomí sagrado-prono con el studo
del mto en las socdades arcacas o tradconales contemporá
neas dado que en estas socades se dstngue cudadosamente a los
mtos (hsoras verdaderas) de las bulas o cuentos (hstoras

lsas) El mto fma
fma cuenta
cuenta una hstor
hstora
a sagrada
sagrada sobre un
acontecmento en el tempo prmorda, en el que los seres sobren
turales crearon el cosmos o una pate de él ada mto descb 
rupcón de lo sagrado en el mundo, la cual lo ndenta y lo hace
ser como hoy es El mto es verdadero porque se reere a realda
des El mto es tambén un modelo ejemplar de las accones humanas
sgnfcatvas, porque muesta las gestas y los poderes sagrados de
los seres sobrenaturales Los personajes de los mtos no petenecen
al mundo cotdano
cotdano,, pero el relato de sus acc
acc ones concerne drecta
mente al hombre (a dfrenca de las accones de los personajes de
los cuentos), y as, en tnto que el mundo y las costumbres actales
proceden de los actos ejemplares orgnales, resultan eplcados por
ellos Peo el hombre de las socades arcaca  sólo está oblgado a
rememorar la hstora
hstora ítca, sno
s no que la reactua
reactuaza
za peródcame
peródcamente
nte por
mdo de os ritos; y s, al rectr un mto se erza a un hecho u

objetoacción
sta a retornar
tene mágcamente a su orgen,
un poder modficador a su creacón
 correctvo sobreejemplar
la real
dad, de all el uso del to y del rto en la curacón mágca, porque
el enrmo se sumerge en la plentd prmordal,
prmordal, donde se deja pene
10
lbem, p. 124.
 Eliade, op. cit. p. 1011 y 15

31

trar por las


la s uerzas
uerz as gigantescas que, in illo tempore, hicieron osible
La Creación.
Creación. La idea implcita
implcita dentro de ese retoo al orgen es que
la primera manistación de una cosa es la que es signiicaiva y váli
da, y no sus sucesivas epinías:
epinías: es a partir de la
la toalidad inical
inical que
se desarrollaron las modiicaciones ulteriores. Pero el mu:o del
mio es siempre el mundo en que se vive, y éste diiere de una clura a
otra, y así, a pesar de la existencia de muchos mundos, los ueblos
"arcaicos piensan que el mundo puede ser renovado periódicmene
y que esta renovación opera según el modelo de la cosmoonía o
mito de origen
menzar, Peroque
es preciso paralos
queresos
algo verdaderamene
del viejo muonuevo pudaesén
( o ciclo) co
compleamente destruidos; de allí la existencia paralela de mio5 de in
del mundo
mundo El mundo degenera y se agota, pero la movilidad de su ori
gen lleva la espera de que esará siempre allí, aunque s peiódica
mene destruido.
12
Claude Lévi-Srauss aborda el estudio del mio con un nque
parcialmente disinto Le preocupa básicaene el nivel lógcoln
güístico prondo. La nción del mito es relaivamene semejnte en
odo el mundo airma El mio comprende los niveles del h1bla (lo
expresado en el iempo irreversible) y del discurso (lo expreado en
un tie mpoabluo
tiempo
el tiempo reversible), pero también
(que implica impl
implica
ica oro
simultáneamene nivel
nivel queelspasado
el presene, da en
y el uturo)
uturo) El senido del mito
mito es "despegado de de su ndme
ndmento
nto
lingüísico y denro de la historia relaiva en el iempo irreversib
irreversible),
le),
pero su estrucura esá consituida por haces de relaciones cosanes
con nción signicane pero ales haces no son maniiestos y ólo
pueden ser determinaos mediane el análisis Un mio iene 5iempre
varias versiones y odas son igualmene válidas, y la repeició de e
mas o asunos dento de un mismo mito iene por unción maistar
maistar
su estructura. La lógica del mio y la del pensamieno cieníco n
ci idénticas, pero sus objeos n y han sido distinos. El mi carece
de una por
mente nción prácica
no ser evidente,
maniesa, pero su
y consise en nción es efeciva
proporcionar recisa
un código de
signicaciones inconscienes de carácer sisémico. El mio se rea co

 Eliade, op. cit, pp. -4, 7, 8, 20 32, 4, 44, 9 58 5978 8

32

  ¡ j  


 IH '

lectivamente, pero se "consum


lectivamente, "consume e individualmenté, encarnndose en
la tradición Su grado de correspondencia con la realidad solamente
puee averguarse por meio e la observación
observación el cntexto El mit
entra en acción cuando se aprecia un desequilibrio dentro de la situa
ción, con un desbalance dentro de una polaridad lógica, desbalance
que se mica o repara por mio del rito. Lá metra dentro del
mto destaca los vínculos lógicos entro e vrios domnios, vínculs
que el
e l pensamiento re exivo se empeña en separar13
reexivo
Como puede apreciarse, el concepto enunciado en el primero
prra de este apartado es eudor irecto o indirecto de toos los
autores revsads, pero va ms all e ellos, postulano que el
mito es una representación sagrada del cosmos y de las conviccio
nes últimas e los miembros de una sociedad; asimiso, es la
explicación última de la existenca el cosmos y del hombre y es
tambin la l a unación e
ell sento e
 e las acciones el hombre U na
acción humana dentro de este arco no es una acción al azr, sino
una acción con significado, es decir, una acción que se trasciende
a í misma, refirndose al marco de lo sagrado y de l absoluto.
El mito así concebdo es tambn nuestra idea e la realda, es
nuestro crterio últmo e vera es el inventario
inventario bsico ddel
el cosmos
1 4
y nuesto límite de lo posible ste concepto es así, esenial
mente hstórico-cultural
Los autores revisas han conserao _ue sus anlisis y deter
mnaciones conceptuales son pertinentes xlusvamente para las
sociedades de otros tempos o para las sociedades "primitivas,
"arcacas o tradicional de nutro tiemp, y que si algún paralelo
es posible entro e nuestra cieda occental contempornea es
obra exclusiva del aar o ben de un "retraso superable Pero,
¿qu suceder si consderamos a nuestra propia sociad como a una
de aqull en que sus ya clsicos tudios se produjeron?

3 Claude Lévi-Stauss, Anropo/g(a estructural. Benos A EUDEBA,og.


1958, pp. 187192, 198210. Tambin 1978, pp. 1517, 19-, 27, 327, 330-
335.
14 Rocemos aquí la fueca de a socologa del conocmento e Peter
Berge, especamente a tvés de su ensayo Para una teoría sociogica de l
eligión Baceo Kaiós, 1981.
rreligión

33

Nuetros propios mit

Si considerams a nuestra propia sociedad judeo-cristiana ocidental


com a una de esas sociedades "arcaicas o primitivas cotempo
ráneas, de manera casi automática sabremos cuá es nuestro ito de
origen: e Génesis. Pero nuestra sociedad mexicana contemoránea
no sóo es udeocristiana; como una sociedad mestiza tiene  ha te
nido otros mitos de origen. Consideremos soamente a Atipano
Centra, y también sabremos cuáes son es "otos mitos E Quinto
So  La Creación de Hombre por uetzacóat 15 Así de cuerdo
con o antes postuado, ¿qué representaciones de Cosmos contie
nen? cuá es e sentido genera de a creación y a vida? cuáes
son as expicaciones útimas que contienen? cuáes son as convic
ciones nuestras que enuentran a s significado? Es obvio ue si e
aporte es dua, as respuestas a esas interrogantes tienen que er tam
bién duaes.
 Génesis ta como se nos presenta en as versiones actaes de
a Bibia no es tan sóo un mito, sino una coección de mito que ha
sido integrada  revisada durante os útimos 3 0 años eo ha
ciendo caso a LéviStrauss, debeos reconocer que esta vesión, a
actua, es nuestro mito de orige. Sin embargo, no todo e k�xto ac
tua es pertinente para este trabao sino soamente e contnido de
os captuos 3, cuo texto reproducimos a continuación.

 P d Mé


Gé

L Cció

 n e principio creó Dios os cieos  a tierra


2 Y a tierra estaba desordenada y vac, y as tiniebas esta
ban sobre a z de abismo, y e Espitu de Dios se mov
mov so
bre a faz de as aguas
15
L narraciones original no ien un título frma os uos qe aq se
indcan son sóo descrpivos del conenido.

34

' " ,

"3 Y dijo Dios: Sea la luz y e la luz.


"4  vio Dios que la luz era buena  seRaró Dios a la luz de
las tinieblas
"5 Y llamó Dios a la luz Da,  a las tinieblas lamó Noche. Y
e la tarde  la mañana de un día.
"6 Luego dijo Dios Haa expansión en medio de las aguas, 
separe las aguas de las aguas.
"7 E hzo Dios la expansión,  separó las aguas ue estaban
debajoo de la expa
debaj expansión
nsión de las aguas que estab
estaban
an sobre la ex
pansió
"8 Y llamóY e
Diosasía la expansión Cielos. Y e la tarde  la ma
ñana el día segundo
"9 Dijo también Dios Júntense la aguas que están debajo de
los cielos en un luar  descúbrase lo seco Y e así
"10 Y llamó Dios a lo seco Tierra,  a la reunión de las aguas
llamó Mares Y vio Dios ue era bueno.
"11 Después dijo Dios Pruzca la tierra hierba verde hierba
ue dé semilla; árl de frut que dé uto según su género
ue su semilla esté en él sobre la tiera Y e así.
"12 Prujo pues la tiera ieba verde ierba ue da semi
lla él,
en según su su
según naturaleza,
género. Y vio
árlDios
ueque
da uto, cua semilla está
era bueno
"13 Y e la tarde  la añana del d tercero.
"14 Dijo luego Dios Haa lumbreras en la expansión de los
cielos pa seprar el dí de la noche  sirvan de señales para
las estaciones para ds  años
"15  sean por lumbreras en la expansión de los cielos para
alumbrar sobre la tierra. Y e así.
"16 E hizo Dios las dos grandes lumbreras; la lumbrera maor
para qu señorease en el d  la lmbrera menmenoror para que se
se--
orease en la noche hizo también las estr
estrellas
ellas
17 Y
brar las la
sobe puso Dis en la expansión de los cielos para alum
tierra.
"1  para señea en el día  en la noce  para separar la
luz de las tinieblas. Y vio Dios que era bueno.
"19 Y e la tarde  la mañana del d cuarto.

35

"20 Dijo Dios: Produzcan l aguas seres vivientes y av�. que


vuelen
vuelen bre la tie
tiera
ra en la abi
abierta
erta expa
expansió
nsiónn de los ci
cielos
elos
"1 Y creó Dios los grandes monuos mainos, y tod sr vi-
viente que se mueve que las aguas pro produje
dujeron
ron según su géero
y toda ave alada segn su pecie Y vio Dios que era bueno
"22 Y Dios los bendijo dicieo Fcticad y muliplicaos  lle-
nad las agas
aga s en los ma
mares
res y multiplíquene las aves en la tiera
"23 Y e la tarde y l mañana el día quinto
"24 Luego dijo Dios Produzca la tierra seres vivientes según
su género
especie bestias
Y e así y serpentes y animales de la tierra segn su
"25 E hizo Dios animales de la tierra egún su género y todo
animal que se arrastra sobre la terra según su especie  vio vio
Cfr. Génesis 2:21 y ss. Dios que era bueno
"26 Entonces dijo Dios Hagamos al hombre a nuestra ima-
gen conrme a nuestra semejanza y señoreé en los pecs del
mar en las aves de los cielos en las bestias en toda la tierra
y en
e n todo animal que arrastra sobre la tierra
"27 Y creó Dios al hombre a su imagen a su imagen Dios lo
creó;
cre ó; var
varón
ón y hembr
hembraa los cre
"8 Y la
llenad lostierra
bendijo Dios y le señoread
y sojuzgarla dijo ructificad y multiplkaos
en los peces del mar
en las aves de los cielos y en todas las bestias que se meven
sobre la tierra
"9 Y dijo Dios He aquí que os he dado toda planta qe da
semilla que está sobre toda la tierra y todo árbol en qu hay
fruto y que da semilla os serán para comer
"30 Y a toda bestia de la tierra y a todas las aves de l cie-
os y a todo lo que se arrastra sobre la tierra en que hay ida
toda planta verde les será para comer Y e as
"3 Y vio Dio
Dioss tdo lo que había hec
hecho
ho y he aquí que era ueno
en gran manera Y e la tarde y la mañana el da sexto

" Fueron pues acabados los cielos y la tierra y todo el ejér-
cito de ellos

36

,1· il

Septenario cabalístico

"2 Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó


el día séptimo de ta a obra que hizo.
"3 Y bendijo Dios al dí séptimo, y lo santifcó, porque en él
reposó
repo só de toda la obra que había hecho en la creación

El Hombr en el Hueo del én

"4 Estos son los orígenes de los cielos y de la tierra cuand


eron creados el dí que Jehová Dios hizo la tierra y los cielos
"5 y toa planta del campo antes que ese en la tierra y toda
hierba del campo antes que naciese porque Jehová Dios aún
no habí hecho llover sobre la tierra ni había hombre para
que labrase la tierra
tierra
"6 sino que subía de la tiera un vapor el cual regaba toda la
fa de la tierra
7 Entonces Jehová
Jehová Dios rmó al hombhombre
re del polvo
pol vo de la tierra y
sopló
sopl ó en su nariz aliento
aliento de vida
vida y e el hombre un ser
se r viviente
"8 Y Jehová Dios plantó un huerto en Edén al oriente y puso
allí al hombre que había rmado
"9 Y Jehová Dios hizo nacer de la tierra todo árbol delicioso a
la vista y bueno para comer también el árbol de la vida en
medio del huerto
huerto y el árbol de la ciencia del bien y del mal
"0 Y salía de Edén un río para regar el huerto y de allí se
repart en cuatro brazos
"11 El nombre de uno era Pisón; éste es el que rodea toda la
tierra de Havla donde hay oro
"12 y el oro de aquella tierra es bueno hay allí también bedlio
y ónice
"13 El nombre del segundo río es Gihón éste es el que rodea
toda la tierra de Cus
"4 Y el nombre del tercer
tercer río es Hideke
Hidekell éste es el que va al
oriente de Asiria Y el cuarto río es el Euates
"15 Tomó pues Jehová Dios al hombre y lo puso en el hur-
to de Edén para ue lo labrara y lo guardase
"6 Y mandó Jehová Dios al hombre diciendo: De todo árbol
del huerto podrás comer

37

"17 mas del árbol de a ciencia del bien y del ma no comeás;
porque el día que de él comieres, ciertamente morirás.
"8 Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hobre esté so
le haré ayuda idónea para é.
"19 Jehoá Dios rmó, pues, de la tierra toda bestia del cm
po, y toda ae de os cielos, y las trao a Adán para que iese
cómo las había de llamar; y todo lo que Adán laó a os ni-
maes iientes, ese es su nombre
"20  puso Adán nombre a toda bestia y ae de os cieos y a
Cfr. Génesis 1:27.
todo ganado del campo; mas para Adán no se haó ayuda idó-
nea para é.
"2 Entonces Jehová Dios hzo caer sueño prondo sobre
Adán, y mientras éste dormía, tomó una de sus costilas, y ce
rró la carne en su lugar.
"22 Y de a costia que Jehová Dios tomó de hobre, izo
una ujer,  a trajo
trajo a hombre.
"23 Dio entonces Adán Esto es aora hueso de mis huess y
carne de mi carne; ésta será llamada Varona, porque del rón
e tomada.
"24 Por tanto, ejará e hobre a su padre  a s ae,  se
unirá a su muer, y serán un sola carne
"25  estaban ambos desnudos, Adán y su muer, y n se
aergonzaban.

3
Desobetenci del Hombr

" Pero la serpiente era astuta, más que todos os aniaes del
campo qe Jehoá ios había hecho; la cua dio a a mer
¿Conque ios os ha dicho o comáis de todo árbo de
de huero?
"2 Y la er respondió a la serpiente Del to de os ábo
es de huerto podemos comer;
"3 pero de fruto de árbol que está en medio del huerto dio
ios o coeréis de él, ni le tocaréis, para que no murái.
"4 Entonces a seiente dio a a mujer No orréis

38

, 'lI "'I ,.1 '


i

"5 sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán
abiertos vuesos ojos y seréis coo Dios, sabiendo el bien y
el al
"6 Y vio la ujer que el árbol era bueno para coer y que
era agrable a los ojos y árl ciciable para alcanzar la bi-
duría; y toó de su fruto y coió; y dio tabién
tabi én a su arido,
el cual coió así coo ella
"7 Entonces eron abieos los ojos de as y conocieron
que estabandelantales
se hicieron desnudos; entonces cosiern hojas de higuera y
"8 Y oyeron la voz de Jehová Dios que se paseaba en el huer
to al aire
ai re del d; y el hobre y su ujer se escondieron de la
presencia de Jehová Dios entre los árboles del hue1o.
"9 Mas Jehová
Jehová Dios llaó al hobre, y le dijo: ¿e esás
es ás tú?
"0 Y él respondió Oí tu voz en el huerto y tuve iedo por
que estaba desnudo; y e escondí.
" Y Dios le dijo ¿Quién te enseñó que estabas desnudo?
¿Has coido del árl de que yo te andé no coieses?
"2 Y el hobre rpond La ujer ue e de por co
pañera e dio Jehová
"3 Entonces del árbol, y yo
Dios coí
dijo a la ujer ¿Qué es lo que has
hecho? Y dijo la ujer a serpiente e engañó y coí
"4 Y Jehová DiosDios dijo a la serpiente Po cuanto esto hiciste,
aldita serás ene todas las bestias y ene todos los aniales
del capo; sobre tu t u pecho andarás
anda rás y polvo
pol vo coerás todos los
días de tu vida
"5 Y pondré eneistad entre ti y la ujer, y entre tu siien
te y la siiente
sii ente suya; ésta te herirá en la cabeza y ú le herirás
en el calcañar
"6 A la Mujer dijo Multiplicaré en gran anera los dolores
de
serátus preñeces;
preñec
para es; cony dolor
u arido, darás a luz de
él se enseñoreará lostihijos; y tu deseo
"17 Y al hobre dijo Por cuanto obedeciste a la voz de tu
ujer, y coiste del árbol que te andé diciendo
diciendo No coerás
de él;
él ; aldita será la tierra
t ierra por tu causa; con dolor coerás de
ella tdos lo dís de t vda
18 spinos y cardos te prucirá, y coerás plantas del ca

39

"19 Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuel


as a la tierra, porque de ella uiste tomado; pues polo res,
y al
a l polo oers.
"20 Y llamó Adán a su mujer, Ea, por cuanto ella era madre
de todos los iientes.
"21 Y Jehoá Dios hizo al hombre y a su mujer túnias de
pieles, y los istió
"22 Y dio Jehoá Dios: He aquí el hombre es como un� de

nosotros, sabiendo
gue su mano el bien
y tome y eldel
también mal ahora,
árbol pues,
de la que
ida, y no lary
oa
ia para simpre
"23 Y lo saó Jehoá del huerto del Edén, para que labrae la
tierra de que ue tomado.
tomad o.
"24 Echó pues, uera al hombre, y puso al oriente del hero
de Edén querubnes, y una espada enendida que se rela
por todos lados, para guardar el camino del árbol de a ida6

Durante el primer milenio antes de Cristo, el mensaje de los profetas


udos añadió agunos elementos a esta imagen, pero la estrutra un
damental
do, quizá del Cosmos posterior
e elemento haba quedado ya determinada.
ás importante Endel
proiene ese senti
ensaje
cristiano, que introduce la idea de la salacón uniersal y la ueta a
lo no-creado (la uelta al Padre)
De manera paralela, expondremos ahora los mitos de reación
proenentes de la tradición nahua. Ambos mitos podemos firmar
son pre-mexicas y, con toda seguridad, de origen toltea. E uano
a la reaión del Cosmos, también de manera paralela al Génesis
hay, cuando menos, dos mitos complementarios, que se pesentan
como parte de una unidad mayor

"Se as
que refra
huboseyadea
antes cuatro das
y que ésta era la uinta edad
"Como lo saban los iejos
16
La Snt Biblia, Géness -3 pp. 57

40

' 1 ¡

en el año 1-Conejo
se cimentó la tierra y el cielo.
"Y así lo sabían,
que cuando se cimentó la tierra y el cielo,
habían existido ya cuatro clases de hombres,
cuao clases de vidas.
S abían igu
igualmente
almente que cada una de ellas
había existido en un sol (una edad)
"Y decan que a los primeros hombres
su dios los hizo, los frjó de ceniza
Esto lo aibuín a Quetzalcóatl,
cuyo signo es 7-Viento,
él los hizo, él los inentó
"El primero sol (edad) que e cimentado,
su signo e 4Agua,
se llamó Sol de Agua
"En él sució
que todo se lo lleó el agua
"Las gentes se conirti
conirtieron
eron en peces
"Se cimentó luego el segundo sol (edad)
"Su signo era 4Tigre.
"Se llamaba Sol de Tigre.
"En el sucedió
que se oprimió el elo,
el sol no seguía
seguía su camino
"Al llegar el sol al medio dí,
luego se hacía de noche
y cuando ya se oscureca,
los tigres se omían a las gentes.
"Y en este sol iían los gigantes
"Decían los iejos,
que ls gigantes así se saludaban:
'no se caiga usted, porque quien se caía,
se ca para sempre
"Se cimentó luego el tercer sol
"Su signo era 4luia
"Se decía Sol de Lluia (de ego).

41

"Sucedió que durante él llovió


llovió fego,
los que en él vivín se quema
quemaron.
ron.
"Y durante él llovió también arena
arena
"Y decían que en él
llovieron las pedrezuelas que vemos,
que hivió la piedra tezontle
y que entonces se enrojecieron los peñascos
"Su signo era 4-Viento,
"Se
"Se cimentó
decía Solluego el cuarto sol
de Viento
Durante él todo fe llevado
llevado por el viento
"Todos se volvieon
volvie on monos
"Por los montes se esparciero
esparcieron,
n,
se eron a vivir los hombresmonos.
"El quinto sol:
4-Movimiento su signo
Se llama Sol de Movimiento,
porque se mueve, sigue su camino.
"Y como andan diciendo los viejos,
en él abrá movimientos de de tierra,
abrá hambre
y así pereceremos
"En el año 13Caña,
se dice que vino a existir,
nació el sol que ahora existe
"Entonces fe cuando iluminó,
cuando amaneció,
el Sol de Movimiento que aora existe
"4-Movimiento es su signo
"Es éste el quinto sol que se cimentó
en él habrá movimientos de tierra,
en él habrá
habrá ambres
ambres
"Este sol, su nombre 4-Movimiento,
este es nuestro sol,
en el que viimos ahora,
y aquí está su señal,
cómo cayó en el fego el sol,

42

1 'I  ,

en el gón divi,
allá en Ttihuacan.
"Igualmene e este el sol
de nueso príncipe en Tula,
o sea de Quea
Quealcóa  17
lcóa
El dealle de la creación del Quino Sol en Tihuacan se narra
en oro mio, que a difrencia del anerior, no presena la rma de
poema
Se dice que cuando aún era de noche, cuando aún no habí
luz, cuando aún no amanecí, dicen que se juntaron, se llama
ron unos a oros los dioses, allá en T
Tuaca
uacan
n
"Dijeron, se dijeron entre sí:
" -¡Venid, oh dioses! ¿Quién tomará sobre sí, quién llevará a
cuesas, quién alumbará, quién hará amanecer?
"Y en seguida allí habló aquél, allí presenó su rosro Tecuciz
écal
"Dijo:
-¡Oh dioses, en verdad yo seré!
"Ora vez dijeron los dioses
-¿Quién oro más?
"En seguida unos y otros se miran entre sí, unos a otros se ha
cen ver, se dicen:
-¿Cómo será?, ¿cómo habremos de hacerlo?
"Nadie se aevía, ningún oo presenó su rosro Todos,
grandes señores, manifsaban su emor, reocedn
reocedn Nadie se
izo allí visible
"Nanauain, uno de esos señores, allí estaba juno a ellos,
permanecía
permane cía escuchando cuanto se decía Enonces los dioses se
dirigieron a él y le dijeron
-JTú, ú serás, oh Nanahuatzin!
"El enonces se apresuró a recoger la palabra, la omó de bue
na gana Dijo:
stá bin, oh dioses, me habéis hecho un bien

Anls de Cui, fl 2 y Macto de 1558 fl 77, mado de Ln-Por
tilla 1984 p. 60-61

43

"En seguida mpzaron, ya hacen penitencia. Cuatro dfas ayu-


naron los dos, Nanahuazi
Nanahuazinn y Tecuciztéc
Tecuciztécat
at ntoncs 
cuando ambién s ncendió l go Ya ard és aá  
gón Nombraron a gn ro roca
ca divina
"Y todo aquo con que aquél Tecuciztécatl haca penitecia
era precioso: sus ramas de abeto ran plumas d qua, sus
bolas de grama ran de oro, sus espinas d jad. Así as e!;pi
nas ensangrentadas, sus sangramientos
sangramientos eran cora y su incieso,
muy genuino copa
"Pero Nanahuatzin, sus ramas de abeto todas eran soamnt
cañas vrds, cañas nuvas n manojos de trs, todas atada� n
conjunto eran nueve Y sus bolas de grama sóo eran genuinas
barbas de ocote y sus espinas, también so verdadras epi-
nas d maguy. Y o qu con eas s sangraba ra ramnt
su sangre Su copa era por ciero aqueo qu s raa d sus
llagas
"A cada uno de éstos se le hizo su monte, dond quaron ha
ciendo pnitncia cuatro nochs Se dice ahora que estos mots
son as pirmids la Pirámide del So y la Pirmid d a Lu.
Y cuando trminaron d hacer pnitencia cuatro nochs, n
tonces vinieron a arrojar, a char por tierra, sus ramas d aeto
y todo aquo con lo qu habían hcho pnitncia. sto s
hizo Ya s  vantaminto, cuando aún s d noch, ara
que cumpan su oicio, se conviertan en dioses Y cuando ya
se acerca la medianoche, entonces es ponen a cuestas su ar-
ga, los atavían los adornan A Tecucitécat  diron su tca-
do rdondo d plumas d garza, también su chaquio  a
Nanahatzin sóo pape, con é ciñron su caba, con é ciñ-
ron su cabelra se nombra su tocado de pape y sus ataíos
también d pap, su braguero de pape
Y hcho sto así, cuando s acercó la mianoch, s os
dioses viniron  quedar arededor del gn, a qu s nm-
bra roca divina donde por cuatro días había arddo  ueo
Por ambas parts s pusiron
pusiron en ia los dios. n  mdio
coocaron djaron d pi a os dos que s nombran •é-
cat y Nanahuatin Los pusiron con  rostro vuü o
djaron con  rostro haca donde staba e n

44

1 , ' l ,¡  �'  1 •   f


1 1 

"En seguida hablaron los dioses, dijeron a Tecuciztécatl:


-¡Ten valor, oh Tecucztécatl, lánzate, arrójate en el ego!
"Sin rdna e se  arrojrse l ego. Pero cundo le
alcanzó el ardor del ego, no pudo resistirlo, no le e sopor
table, no le e tolerable
tolerable Excesivamente
Excesivamente hab tado ardiend
ardiendoo el
el
gón, se hab hecho un ego que abrasaba, bien hbía hbí a ar
ari
i
do y ardido el ego Por ello sólo vino a tener miedo, vino a
quarse pardo, vino a volver hcia atrás, vino a retroceder.
Una vez más e a intentarlo, todas sus erzas tomó para
rrojarse, pra entregrse al ego ero no pudo atreverse.
Cuando y se acercó l reverberante calor, sólo vino  salir de
regreso, sólo vino a huir, no tvo valor Cutro veces, cutro
veces de atrevimiento, así lo hizo e a intentarlo. ólo que
no pudo arrojarse en el ego. El compromiso er sólo llí
cuao veces
"Y cundo hu intentado cuatro veces, entonces ya así excla
maron, dijeron los dioses a Nanahuai
Nanahuain:
n:
-¡Ahora tú, ahora ya tú, Nanahuin, que sea ya!
"Ycos,
la Nanuatzin de un
hzo erte vez vino cerró
su corazón, a tenerlos
valor;
ojosvino
praa no
concluir
tener
miedo No se detuvo una y otra vez, no vaciló, no se regresó.
Pronto se rroó  sí mismo, se lanzó al ego, se e a él de
un vez En seguid llí rdió su cuer, hzo ruido, chispo
rrot al quemrse
"Y cuando Tecuciztécatl vio e ya rd, al momento se
arojó también a ego Bien prono él tmbién ardió.
"Y según se dice, se refere, entonces también remontó el
vuelo un águila , los siguió, se rroó súbitamente en el ego,
se lanó al gón cundo todavía segu ardiendo or eso sus
plumas son
ocelote, vinooscurs están
do quemadas
 cer cuando
cuan ya no ardía Y
mutmbién
muyy bien ese
elanzó
ego el
go Por
ello sólo se pintó, se manchó con el ego, se requemó con el
ego Ya no rd éste mucho Por o sólo está mnchdo
Sólo tiene mnch negr, sólo está slpicdo de negro
Por eso dicen que llí vo, que allí se rogió l palabr· he
quí lo que se dice lo que se reere aquel que es capitán, va
rón esrzdo, se e nobre águil, tigre Vino a ser primero

45

el águila según se dice, porque ella entró primer en el ego.


Y el ocelote vino después Así se pronuncia conjuntamnte
águila-
águi la-ocelote
ocelote porque eeste
ste último cayó después en el eg.
"Y así sucedió: cuand
cuandoo los dos se arojaron al ego, se hubiero
hubieronn
quemado los doses se sentaron para aguardar por dónde hbra
de salir Nanahuain el primero que cayó en el gón para que
brillara la luz del sol, para que se hiciera el amanecer.
Cuando ya pasó largo titiempempoo de que así estuvieron esperndo
los dioses, comenzó entonces a enroecerse a circundar por
toda
to dass pares la aurora l a clar
claridad
idad ddee la luz. Y co
como
mo se re
refere,
fere,
entonces los dioses se pusieron sbre sus rodillas para eserar
por dónde habría de de salir el sol Sucedió que hacia todas pres
miraron, sin rumbo ijo dirigín la vista estuvieron dndo
vueltas Sobre ningún lugar se puso de acuerdo su palabr su
conocimiento Nada coherente pudieron deci. Algunos pensarn
que habra de salir hacia el rumbo de los mueros, el nre,
por eso hacia allá se quedaron mirando Otros, el rumbo d 1� las
mujeres, el poniente Otros más de la región de las espnas
hacia allá se quedaron mirando Por todas partes pensaron que
saldra porque la claridad de la lu lo circundaba todo.
Pero algunos hacia allá se quedaron mirando hacia el rubo
del color rojo el oriente. Dijeron
En verdad
verdad de allá de allá vendrá a slir el sol
"Fue verdadera la palabra de éstos que hacia allá miraro que
hacia aá señaaron con el do Como se dice aquells que acia
allá estuvieron viendo eron Quetzalcóatl, el segundo om
bradoo hécal y Tótec, o sea
brad se a el seor de náhua y Tezcatlioca
rojo También aquellos que se llaman Mimixcoa y que no Jue
den contarse y las cuatro mujeres llamadas iacapan, icu,
Tlacoiehua,
vino a presentarse,
Xocoiotl
apareció
Y cuando
como elsi estuviera
sol vino pintad
a salir de
cundo
ojo.
No poda ·ser contemplado su rostro, hería los ojos de la gnte
brillaba mucho lanzaba ardientes ryos de luz, su ayos lle
gaban a todas pares, la irradiación de su calor por tds pres
se meta

46

 ,, 

"Y después vino a salir Tecuciztécatl, que lo iba sigiendo;


también de allá vino, del rum dl color rojo, el oriente, un
to al sol vino a presentarse. Del msmo modo como cayeron
en el ego, así vinieron a salir, uno siguiendo al oo Y
como se reere, como se narra, como son las conseas, era
igual su apariencia al iluminar las cosa Cuando los dioses los
vieron, que era igual su apariencia, de nuevo, una vez más, se
convocaron,
-¿Cómo ha dieron:
de ser, oh dioses? ¿Acaso os dos untos seguirán
su camino? ¿Acaso los dos untos así habrán de iluminar las
cosas?
"Po
"P o ennc os los dios
dios tomn
tomn una dminacn, dn d n
-sí habrá de ser, así habrá de hacerse
"Ennc
"Ennc  uno de os señor, de los ddio
ios
s,, salió coiendo.
coiendo. Con
un oneo e a herir el rostro de aquél, de Tecuciztécatl Así
oscurió su so, í se hir el roo, como
como ha ahorahoraa se ve
"Ahora bien, mientras ams se segun presentando untos,
tampoco pían moverse, ni segir su camino Sólo allf per
manecían,
los doses se quedaban quietos Por esto, una vez más, deron
-¿Cómo habremos de vivir? No se mueve el sol. ¿Acaso in
duciremos a una vida sin orden a los macehuales, a los seres
humanos? ¡Que por nuesto mio se  alezca el sol!s ol! ¡Mura
mos todos!
"Luego e ocio de Ehécatl dar muerte a los dioses Y como
se reere, Xólotl no quer morir Do a los dioses
-¡Que no muera yo, oh dioses
¡Así mucho llo Se le hincharon los oos, se le hincharon los
párpados
"Ala tierra
en se acercab
acercaba
del amaíz
ya laverde,
muee,
muee,sete
lete alargó
ella
ella se lea,
lea , huy
huyó,
el rostro, seó,transr
 met
mó, se quedó en rma de doble caña de maíz, dividido, la
que llaman los campesinos con el nombre de xólotl Pero
allá en la se
seme
ment
nter
eraa el ma e vis
vis Una v más se s e levan
levan de
lante de ellos se e a meter en un campo de maguey. También
se convirtió en maguey, en maguey que dos veces permanece,
el que se llama aguey Xóot. Pero una vez más también e

47

visto y se metió en el agua y vino a convertirse en ajolote, en


axólotl Pero
Per o allí vinie
vinieron
ron a coerlo,
coerlo, así le dieron muerte. "Y
dicen que, aunque todos los dioses murieron, en verda no
con esto se movió, no con esto pudo segir su camino el ios
Tonatiuh. Entonces e ocio de Ehécatl poner de pie al ien
to, con él empujar mucho, hacer andar el viento Así el udo
mover al sol, luego éste siguió su camino. Y cuando ést a
anuvo,
trar el solsolamente allí donde
al lugar por quedó se
la mete,
luna Cuando
entoncesaltambién
fin vinolauna
en
comenzó a moverse. Así, allí se separaron, cada uno siui 6 su
camino. Sale una vez el sol  cumple su oficio durante el día.
Y la luna hace su ofcio nocturno, pasa de nohe, cumpl su
labor durante ella.
De aquí se ve, lo que se dice, que aquél pudo haber sio el
sol Tecuciztécatl-la luna, si primero se hubiera arrojado al
uego. Porque él primero se resentó para hacer penitencia
con todas sus cosas preciosas.
Aquí se acaba este relato, esta conseja; desde tiempo nti
guos la rerían
su caro una  18
conservarlo.
conservarlo. otra vez los ancianos, los que tenían a

Para completar
completar el parall
paralloo con el Génesis es necesario
necesario 2cudir a
otro mito: la Creación del Hombre po Quealcóatl.

'' en
e n seguida se convocaron los dioses,
Dijeron ¿Quién vivirá en
e n la tierra?,
porque ha sido a cimentado el cielo,
y ha sido cimentada la tierra.
Quién habitará en la tierra, oh dioses?
Estaban afiidos
Citlalinicue, Citlaltónac,
Apantecuhtli, Tepanquiqui,
Quetzalcóatl  Tezcatlipoca
Y luego ue Quetzalcóatl al Mictlán,

18
Códice Matritence del Real Paacio. Texos de  Infmne� d Sahagú
fl 161 v. y 55, tomado de León-Portill 1984, pp. 675

48

'1  'lf1"  . �! '" . 1il ,  �I  ¡    

se acercó a Mictlantecutli y a Mictlancuatl


y en seguida les dijo:
'Vengo n busca de los huesos preciosos
que t guardas,
vngo a tomarlos
"Y le dijo Mictlantecuhtli
¿Qué harás con ellos, Quealcóatl?,
"Y una vez más dijo (Quetzalcóatl)
Los dioses se preocupan porque aluien viva en la tierra,
"Y respondió Miclantecuhtli
Está bien, has sonar mi caracol
y da vueltas uatro veces
alrededor de mi círculo precioso,
precioso,

"Pero su caracol no tiene ageros;


llama entonces (Quetzalcóatl) a los usanos;
éstos le hicieron agujeros
y luego entran allí los abjones y las aejas
y lo hacen sonar.
"Al oiro Mictlantecuhtli, dice d nuevo
Está bien toma los huesos
Pro dice Mictlantecuhtli a sus servidores
¡Gente del Mictán!
Dioses, decid a Qutzalcóatl
que los tiene que dejar,
"Quetzalcóatl repuso
Pus no de una vez me apodero de ellos,
"Y dijo a su nahual
Ve a decirles que vendré a dejarlos
"Y éste dijo a voces
endré a dejarlos,
"Pero, luego subió,
cogió los huesos preciosos
"Estaban juntos de un lado los huesos del hombre
y juntos de otro lado los d mur
y los tomó
e hizo con ellos un alto Quetzalcóatl

49

"Y una vez más Mictlantecuhtli djo a sus servidores:


'Dioses, ¿de veras se lleva Quezalcóatl
los huesos preciosos?
Dioses,, id a hacer un hoyo
Dioses hoyo
"Luego ueron a hacerlo
y Quetzalcóatl se cayó en el hoyo,
se tropezó y lo espntaro las codornces.
"Cayó muerto
y se esparceron allí los hesos precosos
que mordieron y royeron las codornces
"Resucta después Quezalcóatl,
se aflge y dce a su nahua!
Qué haré, nahua! mío?
"Y éste le respondó
Puesto que la cosa saló mal,
que resulte como sea,
"Los recoge, los junta
hace un
u n lío con
c on ellos,
que luego llevó a Tamoanchan
"Y tan
ta n pronto llegó
llegó
la que se
s e llama Qulaztl
que es Cihuacóatl
Cihuacóatl
los molió
y los puso después en un barreño precoso
"Qetzalcóatl sobre él se sangró su miembro
Y en seguida hicieron penitenca los dioses
que se han nombrado
Apantecuhtli Huictolinqu Tepanquzqu
Tlallamánac Tzontémoc
y el sexto de ellos Quetzalcóatl
"Y djeron
Han nacdo oh dioses,
los macehuales (los merecidos por la penitencia);
"Porque por nosotros
19
hicieron penitencia los dioses)
19
Manuscrito de 1558 fl 75-6, tomad de LeónPorilla 984 pp. 68

50

,l. il •

El sentido y el signifcdo de nutra vid


Los elemntos del Csmos y las convccines d nuestra cultura qe
emos e los mos que s han expuesto pueden captars medinte
na nterpetacó
nterpetacó deca
d eca de su coendo
co endo;; pero a determnación de
los
stasenos  los sgniados
determnaiones recma
parte d análs aeodológico
arosunsupuesos posteriori. Todas
que
ha qe hacer explício.
El primer supuesto metodlógco qe debe explctarse es e enfoqu;
 eque adptad es cura Esto es, habremos de manneos
dentro de los límes d la expesón socal de la medicón hmbe
hombre y ombre-naturalez En este sndo, no se atenderá a la
eodcaón e las acone lócongüíscas ne los eeme
os smbólc el mto
El segundo supesto s reiee al tpo d aáiss. El anális ue
ha de acere e heenéutico, 20 es dec, pocede de a ercpcón
alaademás
compensón
 o nazando
nveles E en a nerptaón.
rmero erdo a los Etolementos
h d hae
q
detemnan directamente El segundo aplicado a s lement de
terminados detamente pero tambén  mio enteo csiderado
en su undad y omplejdad glbal
E ec spueso se rere l onexo S l compenn aba
va unida a la conetualizacó e u elmento de a cultura, debe
decidrs, pvamente a análiis, cál e e contxto que ha de dar
mco  se elemento En es cs pamos de sup d q 
contexto gdo s ste l nuestro n e presene. Esto nos llva a
añar a modaldad al en  dec el nque es tamn
21
hstóro. Reslal car
tno s ucams queenl epoco
Géness coextoehóco
análss e
sea
l my
épocads
de
Paas juíos (época qe pdr consderas omo su coexo)
l Paas
o s ubicamos  os os mitos nahuas en e e conext istórco
istórco del
del s
plendo
plend o tolteca o inclu dentro de de domin mexa
me xa en el iglo XVI.

ºH. Gadamer, Verday métoo. Salamanca. Sígueme 1977


En estos puntos unimos as propuestas de Manowsk y de iade.

51

Pero no, hemos de dejar de lado esos contextos "originals con el


proito de averiguar la vigencia de esos mitos en nosots mis-
mos. 2
Si atendemos ahora a los elementos creados en el Cosmos judeo
cristiano, obtendremos las siguietes representaciones. El cnjunto
es dicotómico: el cielo y la tierra son sus partes ndamentales Éstas
se ub�an
Su movimiento
en dos(elespacios
tiempo)distintos
es también
arriba
dicotómico;
y abajo, respectivamente
comprende dos
momentos repetidos alternativa y cíclicamente el dí y las tiiblas
Abajo, en la tierra, esá el lugar de las aguas; pero tabién l lugar
de las hierbas con semilla, de los árboles con semilla, de las bstias y
las serpientes; abajo, en las aguas, está el lugar de los pees. La
multiplicación de los seres vivos (abajo) es causada por la bedición
de Dios Abajo, la tierra, es también el lugar del hombre; l mujer
es parte del hombre y le esá sujeta el hombre colabora a la ceación
divina dando nombre a los animales; Dios crea un hbita especial
para el hombre, en donde el orden es percto; la desobiecia del
hombre
de la desobediencia
rompe el orden
y condena
divino; Dios
al hombre
maldice
al la
trabajo
tierra y(abajo)
a la ujer
 causa
al
dolor. Todos estos elemen
elementos
tos son para nosoros naurales  su in-
clusión en una narración ítica no altera para nosotros la coanza
absoluta en su existencia por el contrario, podría parecernos que
simplemente se han tomado elementos de nuestra realiad pa cons
trui esa narración
Pero hay también elementos que no son cabalmente exresos,
pero que parecen derivarse de la manera en que está hecho el Gé
nesis Así, puede señalarse que la Creación es obra de un reador
único y último (o primero); que la creación es un orden sobre un de-
sordenque
Dios; previo; que la causa
la Creación eficiente de labuena;
es originalmente Creación
que esel latiempo
Palbra
es de
la
sucesión del día y la noche; que la cuenta del tiempo de siete n siete
días es natural; que el séptimo día de cada período debe dedicarse
al descanso que las plantas y los animales están allí para que el
22 Si coo afira Lvi-Strauss odas las vesiones de un io son válias, eso
sólo pue aveiguarse r medio de su conexo. Así si nuestro coneto valida
los ios euestos deducios de all su viencia ueso que ésa e la con
dición de la validez

52

"' ,  i ►l•,·i 1! f


1 ,

hombre las use en su provecho; que el hombre es el amo de la Crea


ción por derecho divino; que la bendición de Dios es fcundidad;
que la via es Aliento Divin que el mbre es plv que el habitat
original del hmbre es el huerto del Edén; que su tarea original era
labrar y cuidar el huer; que en e huerto era totalmente fliz; que la
mujer es para el hombre; que el ombre al unirse a una mujer vuel
ve a se uno (completo); que el "lugar del ombre es abajo, en la
tierra; que el ombre te n que trabajar para vivir;
ten vivir; que la mujer ten
tenee
que dar a luz con dolor; que el hombre ene que morir y vlver a la
tierra. Quizá pudieran encontrarse muchas más convicciones e este
rden, pero bastan éstas para comprender que tales convicciones son
mucho más que lugares comunes en nuestro discurso cotidiano
Situando ahora todos estos elementos en nuestro contexto, pode
mos armar que considerams como real aquello qe está en el cielo
y en la tierra (incluida el agua) En consecuencia, si es concebible
alg era de ellos pensarmos que, o no peenece a la realidad o
cuando menos que es dudosa su realidad En síntesis, los elementos
del osmos que se mencionan en el Génesis son nuestra realad.
Las conviccion mencionadas son derivacion de esas reals;
son construcciones cultrales e la sciead que indican la irección
correcta de las acciones de sus miembros;
miembros;  decir, son los criteris que
marcan el sentido (dirección) de esas acciones Así podemos armar
cn certea que toda creación es una rdenación; que la principal (si
no la única) causa de la creación es la palabra; que toda creación
es buena per se (si bie
bien
n el uso
u so que de ella
ella se haga
hag a puede
puede s peerso);
peerso);
que nuestras acciones están en el tiem; que el descanso dominical
(o sabático)
sabático) es incuesti
incuestionab
onable;
le; que el uso (y abuso) de llas
as plantas y
los animales por el hombre es un derecho divino; que la fcuidad
(en toos los aspectos) es manifstación de la bendición divina; que
la cualidad de la vida es inaccesible a la ciencia por ser un elemento
divin; que ésta (la tierra) n es el habtat natural del hombre;
hombre; que el
trabajo que realia el hombre como mus vvend n  algo placentero
en sí; que la tierra no es un lugar donde se pueda lgrar cabalmente
la flicidad; que la igualdad jerárquica de los sexos es imposible de
Jacto que el ombre tenga com una meta vital el unirse a una mu
jer; qe el prceso de estación y alumbramiento humano conlleve
dolor; que todo hombre al morr sea enterrado Tas estas cnvc-

53
ciones son de segundo orden; es decir, se derivan de las primeras y
se onstiyen en valores o noras sociaes. Así ajusarse a ells lleva
a acciones "que tienen sentido en caso contario lleva a las accio-
nes sin sentido o que tienden a alterar el orden establecido Es
alteración puede ser real o potencial en el prier cao entrrán en
acción todos los ecanisos de ajuste social desde la coacciún gu
pal un
de hasta la uste
desaj represión
desajuste iindivisocial
social;
ndividual ; enológico
dual psic el segu
segundo
psicológico ndo caso
o eoc seráqu
eociona
iona ás
que bi
bien
e las ená
el orig
origen
en
de las
eces provoca un alestar en los afectados
Todos estos sentidos considerados arriba de anera espcífica
pueden conjuntars
con juntarsee e integars
integarsee en un solo siste
sisteaa denotando
denotan do así
as í un
sentido geeral Pero si heos de ser coherentes
coherentes ese sentido eneral
eneral
debe derivarse de y ser coherente con el ito que se analiza sí si
nos preguntáraos ¿cuál es el sentido general de la vida huana en
el Génesis? tendríaos que considerar la convicción general que de
él parte y éta e s que el hobre ddebe
ebe pasar por una epecie de ndndena
ena
a trabajo rzado que terinará el día de su uerte sin que ubiera
una
uyvida
claroo yrecopensa posterior
anifiesto en ste sentido
las biografías de losde la vida huana
Patriarcas Abraha es
Isaac y Jacob Pero este sentido es gradualente transrad en el
ensaje de los Profetas
Profetas del prier ilen
ilenio
io antes de Crist
Cristoo y lle
llega
ga a
una eta radicalente distinta con el planteaiento del univer�aliso
cristiano: Dios no se revela solaente a la totalidad de la humanidad
coo un Dios nico y absoluto sino que revela tabién una roe
sa de salvación esto es señalando
señalando la existencia ddee una vida posterior
 la uerte en donde todo trabao y dolor dejan de eistir
De la isa anera que heos develado los sentidos peccos y
el sentido general de la vida huana segn el Génesis pdeos en
contrar los signicados correspondientes Para ello baa con pltear la
regunta ¿por qué? ante cualquiera de las convicciones propuess
y obtener la rputa respectiva
respectiva Pero deb
debee hacerse notar qu
quee e pre-
guntas sólo se plantean desde el conte xto y no desde el anáis sí
contexto
por ejep
ejeplo
lo si e pregunto ¡po
¡porr qué tengo yo que trtraba
abajar
jar ara vi
vir? La
L a respuesa (que yo iso puedo dare) es que porque todos
los hobres tienen que trabajar para vivir y entonces pued enten
der que el signiiado del trabajo es la vida Si una ujer preuntara
¿por qué tengo yo que pasar por el dlor de ser adre? La respues

54

1
'f' lt1" I �! "
1 1 1 li

,1 •
( que ella misma podr darse) es que "porque la vida es dolor. De
esta manera podríamos llegar al significado general de la vida en nues
tra cosmovis
cosmovisión:
ión: la vid
vidaa es trabajo y es dolor Todo esto señala hacia un
bagaje cultura
cultura esencialme
esencialmentente judaico y debe señal
señalarse
arse que h a h
hab
abido
ido al
al
terac
teracion
iones
es sustan
sustancia
ciales
les con e adveni
advenimi
mient
ento
o de
dell cri
cristi
stiani
anismo
smo.. Pero
Per o estas
est as
alteraciones
tado
tad sea han
o de manera
maner hecho
distinta
distint sobre sesa
a a distinta
distintas base
socie judaica
sociedades
dades origina ymomentos
en direntes han afc
Por lo tanto es necesario considerar ue su presencia en nuestra con
ciencia puede no ser tan cara y precisa
Por otro lado,
lado, en el caso de de la ciad y la cult
cultura
ura mexicana
mexicanas-s- ar
mamos
mam os anteriorme
anteriormente
nte hay un bagaje
bagaje dual y por lo tanto, para tener
un panorama completo
completo debemos hacer un análiis p paralelo
aralelo a los mi
toss nahuas
to nah uas que se han expue
e xpuesto
sto y después plantearnos la posposibi
ibilid
lidad
ad
de difrentes combinaciones
Los elementos con los que contamos para el análisis (los materiales)
no son tan rcos como en el caso de la cosmovisión judeocristiana,
pero lomacehuales
ses, los que hay nosy permiten
el mundodevelar un Cosmos
os dioses despuéstripartita los dio
de la Creación,
permanecen en ea como os astros Aparentemente, hay eementos
del Cosmos que están más allá de la Creación, éstos son los dioses y
sus espacios vitaes Estos son quizá los pocos eementos de los que
podemos tener noticia como estructura y critero básico de realidad
Para hacer un análisis que mosara una riqueza paralela al hecho para
el Génesis ser necesario recurrir a varios mitos más complicando
la tarea de este breve trabajo
Las convicciones
convicciones que de aqu pueden obtenerse
obtenerse son, sin embargo,
abundantes El mundo nahua no ha sido creado de Una vez y para
siempre; su construcción
ciclo o era/es causado pory una
destrucción sonLa
catástrof cclicas El nal
catástro final de
de cada
esta
era será un terremoto Cada era está marcada (preeterminada) por
un signo caendárico; e de este ciclo es 4-movimiento. El mundo
de esta era ue creado por la penitencia de los dioses La Creación de
esta era camina (tiempo) por la acción permanente de todos los dio
ses, especiamente por la acción del Sol (Tonatiuh) y del viento
(Ehécatl)
(Ehéca tl) l orgulo (c
(como
omo el �e Tecuciztécatl)
Tecuciztécatl) no es bueno; va aso
cado a a fata de vaor La riqueza como a de Tecuciztécat) no es
buena;; su efecto es infuctuoso La humidad (como la e Nanahuat
buena

55
zn es buena; va asocada con la valenta. La pobreza (com a de
Nanahuazn) es buena; su ect es utíro. E sacrfco dno es
e orgen de a vida a vida humana proede de esez de ds
doses creadores: un u n ds y una dosa LaL a muete es
es vent y acanza-
canza-
rá a os doeera ue vayan. vayan. E orgen de empo y de movimen
movimen
en esta era es e Orente. E bro egítmo (com e de Teuizté-
a debe ser dismnudo y reconodo
reconodo e auténtc
De manera tambén paraea,
paraea, pueden ser deveados s sentdos de
as acones que se dervan
dervan de aes onvccon.
onvccon. Y así,
as í, pemos señaar
que todas as cosas se crean y se destruyen y se veven a econs
trur. Que habrá una grn aso "en e fn de mund Qe todas
as cosas
cos as y tdas as persnas tenen un destno predeterminad y que
su cumpment es fta Que e mundo no es un ugar mao Que e
hmbree es un se
hmbr serr dign
dign Que debemo
debemoss (os
(os macehues
macehues ppi
ppiia
ia cnt-
cnt -
nuamente a s doses s queremos que a Creación cntinúe su archa
Que e rgu es a manfstacón de una asa vaenta Qu� a r
queza sóo acarrea maes. Que a humdad es a anistación de a
vaentía Que a pbreza
pbreza es rgen de vrudes Que a vida eess un dn
divn Que en a reaión son necesaros os dos sexs ue a
muere es ft Que e Orente es a drecón prinipa Que hay un
ecto nveadr entre  egíto y o egítm Desde uego que to-
das esas nrmas  vares se ncuentran a una prndidad dferente
en a concenia de dfrentes sectores de a pbación mexicna, de
acuerdo con a vitaidad de su apore cutra indgena. Pero pdems
armar que sn temr a equivcarns,
equivcarns, está en tda a pbaión Un
bseradr extranjer que nsiderara ests sgnifads pra sin
más compartirs abamente Pero es un caso dstint e oparir

s y aceptrs
norma racna
de vida y mo un yeement
conscentemente,
eeme nt dstntiv queateners
dst ntivoo de  una
Csmvisn.
Cnsdernd ahra e sentd genera
genera de a vda en ss mits revisa
ds, pue afmarse que e maehl (e ser humn está au para
coadyvar en a rea divina de sostener a Cosmos Su ea n está en
sí ms y su   está en en s msmo  a pa go  gu�n �n má
Su vda ndividua tiene as pa reevanca y su destn fina es n-
cert (asta aqu  que reamente mpota es a bra div

56

1"
"'I ,
El signiicado general de la vida es también trabajo, pero en este
caso no hay direncia para el hombre y para la muer. Pero esta ta
rea no es consecuencia de una maldición divina; por el contrario esa
tarea es una tarea divina El hombre no es un ser caído; por el con
trario,  un ser digno; es el merecedor (mcehu r la penitenci
penitenciaa de
los dios
eo El sacriicio
y del muo vital
 undelugar maldito;elelmundo
los dioses: muoestambién
el  del
un 
s
pacio divino

El interior de nutra conciencia

¿Cómo existen todos esos distintos elementos cosmlógicos, convic


ciones y signiicados en nuestra conciencia? Cualquier mexicano
podr rponder a esta pregunta de manera contradicria y conicva
Es es, tal elemens no tán simplemente brepuestos, sino que in
teracan con un resultado no siempr exito para el mexicano actual
¿Por qué sucede esto? La respuesta debe buscarse en el proceso
histórico
histó rico de México en los
lo s últimos
último s 50 años La dominació
domi nación
n españo
la dada a partir de la Conquista privilegió, como uno de los mios
de dominio, la cosmovisión europea de los conquistadores to vení
moldeada por el cristianismo de la Contrarrerma, de la cual Espa
ña era bastión y caudillo. México parece recibir co de la cultura y
la cosmovisión española posteriores al siglo XVII, no solamente r
causa de la dináica esntán de las relaciones con la meóli, sino
también (y muy rincipal
rincipalmente)
mente) r la censura y conol de personas
e ideas que pasaban a la Nueva España.
El resultado de esta dinámica va más allá de la Independencia y
alcanz a nuos das El privilegio de las rm europs hizo que
los mexicas acáramos públicamente con  rm, per que en lo
privado prevalecieran las rmas indígenas en dierente grado según
el caso y el momento Esto es, ambas cosmovisiones actúan en nues
tra conciencia de modo alternativo
Pero la manifestación individual de esa coactuación no es un pro
co simple Deno de cada mexicano se date en algunos momenos
una lucha cuando, en un contexto determinado, realidad, conviccion,
sentidos y signicados indican acciones direntes y aún contrarias
¿Cuál de ellas deberá de elegir? Algunas veces la indecisión  parali-

57
zante. Os, la disn  dolo pu que qua en nua
conciencia el senmien de e "l co pudien ser e oo
modo L duda se superimne a lo que diera ser u cea
de un lo puo de vista
 v pi que  mexi "e mal ci sc
Es dir se expra de ell con un puo de vista
vista ro siente y rponde
de u manera dirente  dir, amb cosmovision n  n ac en
distnoss momentos
distno momentos  dao la imprión a los ojos exaneros d que el
mexica "  conable A lo largo del úlmo mio siglo  exica
ha reido a hacer una doble l de a dualad ene pensmien
pensmien
exprión y senmiento-acción "leyendo ee l o intertando a
la mexica dirent txs y coxs El cam r excelncia de
 doble lra  la polca L duali
dualidad
dad no lo  oserada y actua
da r el ltico, si r o el pulo
Po ta dualid  lo afea a la vida pública del mexi A Aea
ea
ambién a su vida pernal privada Con uencia la dualidad se expresa
como una iqueta isticadamente elarada en la que las rm�
 rm� corres
nden a los paon general europs pero las accions y repuesta
reales corresponden a las indígenas Esto desconciea muco a los
exranjeros pero pecialmente a los anglo-ones quienes no oien
siquiera la posiilidad de una direncia rmanente ene la ma y la
acción eo el mexicano no sólo la concibe so que la manipla utili
zándola según el co de manera más cercana o más lejana al cr1ero an
glosaón según qiera vorecer o evitar la relación Sin emago los
mexicanos ene sí entienden bien su c6igo, por lo que es sil! pensar
que ya se haya darrollado una cra compleja qe es el rsultado
de las
l as dos
d os cosmov
co smovisio
isiones
nes origi
o riginal
nal
Mito y encia

A manera de epogo cabra la siguiente reexión: ¿Si el mito  s nece


sariamente un ojeto d creencia r qué parece serlo? En agns cos
nclusive se aprenden como sisi lo eran L respuesta a esta ntrrogan
te de ser lógicamente anterior a nutro análisis pues de o mo
to el rultado carecera de sustentación

58

"f 'lt1!     


La respuesta a la interrogante planteada nos la dá la sociología del
conocimiento de P. Berger, 23 quien airma que el muno en tnto
imagen construida se produce
produce en uunn proceso social
social que const de tres
momentos: la exteriorización la objetivación y la interiorización La
exteriorización es el constante volcarse del ser humano hacia el exte-
rior tanto por la actividad ísica como por la actividad mental. La
objetivación producto de la actividad anterior es la obtención de
una realidad
realidad que enenta a sus
s us pducr ori origin
ginales
ales como
como si era
e ra una
ctiidad que le es exterior y a la vez distinta de ellos; es el objeto
era del individuo como un producto material. La interiorización es
la reapropiación por el hombre de esa misma realidad transrmn-
dola una vez ms ahora desde su estado de estructura del mundo
objetivo a estructuras de la conciencia subjetiva De acuerdo con
Berger, la consideración de un mito como un objeto de creencia sera
sólo el inal de ese proceso de construcción del mundo humano, es
decir del mundo cultural. Pero este hecho se ve rerzado por una
consideración ms esa construcción del mundo se estblece como
sagrada, precisamente como resultado del quehacer especíico de la
institución social de la religión. 24
De acuerdo con estos criterios el mito serí sólo uno de los medios
de los que una sociedad se vale en el momento de la interiorización del
mundo humano, y en este sentido el mito puede actuar como un es-
tructurador eicaz de las estructuras de la conciencia por lo que a la
cosmovisión se reiere Sin embargo es perctmente posible que
uno o ms individuos construyen su cosmovisión prescindiendo del
aprendizaje de los mitos; pero esos mismos individuos ya con su cos
movisión perctamente estructurada dentro de su tradición cultural
podrían escuchar o leer los mitos de su tradición y encontrarlos per-
fectamente lógicos e intelegibl Este ha sido el co de los cristianos
mexicas
mex icas mayor de cuea
cue a añs, que
qu e duae
dua e su inncia
inncia  lo  te-
nan acc real  Génesis
Génesis  si que inclu
inclu su lura l  vada
Por lo tanto, no creemos en el Cosmos cristiano porque el Géne
sis así lo indique o porque las autoridades religiosas así lo demanden,
sino porque nuestra tradición cultural toda est estructurada de esa
 Vése Berger 1981, p. 15.

Bee; op. cit., . 4647.

59
manera y el Génesis no hace (e hiz) sino mostrar de una maera di-
dáctica e interesante el esquema general de esa estructur. Vitos de
esta manera, los mitos pueden considerarse como obrs mesras del
análisis cultral histórico y social pero su elaboración no petenece
al dominio
domin io de la ciencia; podrímos aun postular que se escp inclu
so al dominio del arte; sabemos que se crean y desarrolln 2 detro del
dominio de l religión, pero ¿cómo se generan?
generan? Eliade es uiá el
único que se aventura a tratar este punto y considera que "so crea
ciones colectivas pero no aborda propiamente hablndo su origen
Teós y profts han insistido siempre que se producen por revela-
ción. Tal ve es el momeno de que la ciencia penee ene n este cpo

Bibliografí

Berger, Peter1981 Para una teoría sociológica de  relgón, Bacelona


Kairós.
Bea! John D. 1979 La cencia
cen cia en  histo
historia
ria México Nueva Imaen.
Cllingwd R. G. 1988 Idea de la hstor éxic FCE.
Eliade Mircea. 1981 Mito y realidad Marid Guadarrama/Puno Omega
Freud S Totem  tabú México.
Gadamer Hans-Georg 1977 Verd y métoo S(gueme Salamanca
Gadamer
La Santa Biblia. Antigu y uevo Testament México Siedades íblicas
Undas

LeónPrtilla
Cultura. Miguel 1984 Literaturas  Mesoamrica Méxic SEP.
Lessa, William A. & Evon Z. Vgt 1965 Reaer in Comparatve Relgon.
An Afhropological Apprach 
Y
Y Harper & Row
LéviBruhl Lucien 1974 El aa primitia arcelna Pensul rig
1927
LéviStrauss Claude 1968 Antropolog estructural Buenos Aies EUDE
BA rig. 1958.
_1978 Mitogcas* De lo crudo y lo coido México FCE.•
FCE.• orig 164.
25
Op. cit

60

1 ,
Malinowski, Bronislaw 1974 Magia, ciencia, religió Barcelona Ariel
orig. 198.
V de Lu G. 5 Fenomenogía  la religón, éx FCE.
orig. 1933.

61
1
f' 1"li , 1
, . � 
La psicología antigua:
microcosmos-macrocosmos

Ra de Guadalupe Romero

Conóete a ti msmo
(Só, seni dl orco de Dlf)

No sea, ot quen pueda ser sí msmo




L conceptos básicos del hombre


Existen en la antigüedd básicamente dos rmas de conceptuar al
hombre:
homb re:
-La Aristotélica que lo considera el "rey de la creación por su
capacidad para dominar su entorno a través de la razón.
-La Platónica que conceptúa al ser humano como prisonero de
la caverna que es su cuerpo y que le impide conocer al mundo y
lo deja capaz sólo de interpretarlo por sus somras y reejos
ree jos
Para ambos el mundo se conrma de manea ordenada y por ello
se le puede conocer, el conocimiento sólo es posible porque existen
leyes inmutables
inmuta bles que rigen todos
to dos los fnómenos
fnómeno s
Paraa Plan est ley son
Par so n cogcibl r inospción y para Aris
tótel por la razón y la comprobación empíica. Esta certeza de
Aristóteles se basa en el concepto más antiguo aún de que en diversos
planos de existencia y en tos os órdenes hay una correspondencia
ee microcosmos y maccosmos Hay una total convicción de que el
saber y el ser concuerdan
concuerdan y to dicho de oa manera
manera  que
q ue el alma
al ma 
la totalid
totalidad
ad de l cosas
cosas 1

1 Cf. Plono. Enea segunda Prmera e: "Sobre el Mundo p


p 43 y ss.

63
As, Aristótel
Aristótel qui cap la ra de s
 s "coss de ir-
tes ve. Y te sería
sería el amen metai
metai de su pemien
pemien

El pal del individuo  a antigedad

En a ca, el ser huma lo ten sendo como pae de un comu
nidad y omo
 omo tl
t l su destio idividual
idividual tena ca relevancia
El macrosmos lo refría  maa cte:  el movimien de los
plan,  l y la Lua en sus ótas y a avés de la observacin -
cí sus ciclos y tes, y de aerdo a ellos regan los cearis y las
ceas rial El ncto de mcross ha teno más varaciones
a lo l de la hiria, ro de nu  de vi os cam lo
han rido a diferent vel de rrencia sin cambir esen
cialmente  signico
si gnico simlico
En l antigas civilizaciones de Chia, Caldea y Egpto
Egpto el Micro
coss
Para losera la tierra
chis  muo ido,
el Microcosmos  Edoy oel su
era su tado propia couad
emperador o el rey,
2
era su Sol o su ceno de vida
 nión de orden celeste pasa a ser u gran resguardo cna el
caos de la naraleza y los elementos, tavía suidos en esa éa en
rma de torments, iundaciones, sequas y cataclismos de toda ole
En los cielos se revela el mudo arquetpico
arquetpico y divi del orden, e1 el que
cada objeto se mueve según leyes inmutables Entonc la ea el hom
bre es, eventemente, operar de tl mo bre la tierra (el elo, la
agrilra, el gado; pero bién sobre su propia naralez isinva y
terreal) que se conviea en una rlica perfec del orden celeste 3

En "Este
el planoorden celestedeeralasestudiado
biológico actividade interpredo
agrcolas, y poren ellaplan
Astolog
de las
organ
org anzac
zacion
iones
es éticas
ética s y social,
socia l, la Astrolog
Astr ologa
a era,
era , a la són, l úúninico
co
Gran Conocimiento que asegraba un resgardo y la coaz esiri-
tual
tu al en una ley
le y cósmica sin la cual
c ual ninguna civil
c ivilizac
ización
ión es
e s posib e
Con esto se tra de expresar la corrpondencia ente el mcros
mos, cuyo principio de orden es dios, y el microsmos el Hombre,
cuyo principio de orden es la "rón o el Dios dentro del hobre La
2
Dane Rudhyr, Astrooga de  peronald, p. 25.
3
Jbiem. p. 26
4Ibiem p 28

6
1  !I �'     ·  

sustanca vtal que crcula y se drenca en su manftacón" den


tro del microcosmos y el macrocosmos  a nal la5msma, y tene
las msmas ey nmubl y por tanto cognoscbl.
Entretanto, por supuesto, durante os sglos que llevaron de la an
tgüedad,
hoy, a lalogía,
la astro Edadcomo
astrología, Medael ymundo
luego grecolatno
a Renacmento
grecolatno nos lay heredó
hasta ela dí de
avés
de Ptolom, orecó en l cort, entre los mercader, ávdos de au
mentar su rqueza, y dondequera que predomnó la nsacable curo
sdad del hombre por el turo Como evadéndose de vvr y
cumplr con ele l presente.
La razón" del hombe juega con reconocerse en el mundo exter
no, que crea según su propa agen, tal coo en la antgüedad la
sensbldad psíquca del hombre se proyectaba en un mndo hecho
seún su propa magen y poblado de esJrtus" y dedades de ta
lante humano
La trologí como predicción
Hemos dcho, que el movmento de
los astros anunca los acontecmentos
turos, pero que no los produce como
cree-la mayora"
6
Plotino

En este momento, nos encontramos en el nal del sglo del mle
no,
en laysocedad
por s era poco ntasías
extrañas
extrañas de la Eraque
Astrológca. En tempos
s ben puen es�ar así surgen
relacona
das con nuencas externas, no son producto de ellas"
Esta clase de predccones no es exclusva del sglo XX. Se trata
de mágenes arquetípcas de8 cambo un cambo psíquco prondo
en el nconscente coletvo.

! fj�!:º• o. ci. cíulo . "S los asts y su a


aivid
ivid p 65 en adelante
7
Lz Gen, Los plntas e xriors y sus cics. p. 1
plntas exriors
Cj ar G Jung  on, captuos VI  VII.
8

65
En épocas anteriores, en particular durate el Renacimiento, los
astrólogos trabajaban con lo que ellos ntendan por manifestciones
del colectivo: los eclipses y las conunciones mayores. xisten perso
perso
nas que tienen una mínima relación con el colectivo y apenas son
conscientes de él, aunque rme parte de su psique y en últio tér
mino les acte Otros por el contrario, oltean los cambos 20 ó 30
años antes de que se produzcan, de modo que las imágenes
imágenes epiezan
a aparecer en sus sueños o antasías Cuando lo concretan po escri
to, generalmente los conocemos en la historia de las ideas como los
precursores de las nuevas corrientes de pensamiento o cuando lo
concretan artísticamente los conocemos como ls iniciadores de las
nuevas tendencias o "escuelas.
Actualmente (1989-90) eiste na conunción mayor en e signo
de Capricornio Sin embargo de hecho en 54 se produjo ua mo
numental conjunción planetaria; mucho más impresionante que la
que está teniendo
teniendo lugar en
e n estos momentos.
momentos. En aquella época sólo se
conocan
conoc an siete cuerpos celestes y los siete estaban alinead
alineados
os e el sig
no de Piscis. En realidad, tmbién Neptuno estaba incluido, aunque
ellos lo ignorasen Lógicamente todos asumieron que el muno esta
ba a punto de acabar y así o manifstaron. Y como iscs es un sg
no de agua, todos los planetas estaban en agua, así que debía acabar
en un diluvio
54 llegó
llegó y se e y era de las guerras y conicto
conictoss usuales no ocu
rrió nada. Lo único ea e que un aile recalcitrante y malumora
do, llamado Ma Lutero, se dicó a clavar octavillas en la puertas
10
de
las catrales, cona la Iglesia y que us cuantos le escucharon
As, 'acabó el mundo, pero únicamente en el sentido de que
conclu una visión predominante e indiscutida de éste ctulmente
en el aire hay un cambio similar e inminente eiste una ansi colec
iva, urgente, que se maniesta de muy diversas rm  tedencia,
la eploración interior, que incluye el desarrollo de nuevas terapias,
meditación, astrología y otras búsquedas, son el reflejo del aelo de
una visión
visión alternativa de la realidad
realida d Pues algo debe morir
morir para que
tal cambio ocurra
9
Neil Mchesn, T americ
american
an ephemersfor the 201 Centu.
10
1
Liz Grn, p. cit pp. 2 y 22.

66
'l ill ¡

La astrologí como psicolog

La oa rma de la astrologa que cobró relevancia a pair del Re-


nacimiento es la tipologí. En cha muy temprana se intentó dividir
a los seres humanos Resultaron cuatro grupos, y l sistema ue se
ha hecho
hecho más conocido
conocido es el de los temperamentos: colérico
colérico,, elan-
cólico, sanguín y flemático stos se corresponden con la tipología
de colores: rojo, azul, amarillo y verde, de la tradición mesoameri-
cana Que a su vez concuerdan con los elementos astrológicos: e-
go, tierra, aire y agua Y en una erspectiva actual las nciones
psicológicas:
psicológica s: intuición,
intuición, percepción, pensa miento y sentimiento11
percepción, pensamiento
l mundo asológico de las ideas se puede interpretar como un
conunto de símbolos signicativaente ordenados, que descansa ne-
12
cesariamente en un ndamento arquetípico
Los arquetipos rigen los principios en la parte oculta de la psique
humana; se pueden comparar con una '�idea az" o una idea des-
carnada que existí ya antes de haber sido revestida con una rma
maeial es lo mismo que deir que el poecia de mació de
cristales está ya presente en una solución química antes del incio
de la crista
cristalizac
lización.
ión. Deducimos que el potencial está allí, perope ro
sólo lo reconocemos r su expresión en una rma material Lo
mismo suce con los arquis L rma tá ahí tencialmente,
ant de que el contenido psíquico se rme en pensamientos o imáge-
nes mentes.
n el sentido más prondo, un arquetipo es icambiable, sin em
bargo, se puede revelar de incontables modos Así, la astología ha
provedo la estuctura, y la psicolog, el contenido a esuc-
es uc-
tura está dada, pero lo que la persona hace con esa estructura, de-
pende de su voluntad
volunta d y de su interpretación Voluntad
Volunta d para asumir
sus retos y la comprensión del sentido de las situaciones que condi
cionan sus resultados

1
Carl G. Jung, Tpos sicogic Cap. X.
12
Cf..
Cf
f .
Car G. Jung Arqueti e incciente lectivo pp 9 a 13.
67
Utilando los cielos como una analog se construyó un l1!nguaje
simbólico El ser humano ha mirado al cielo para encontrar iseños
con los que encarnar las entidades arquetpicas extraídas de su propia
prondidad
cisa diseños quey ha
d e sus experiencias
de susreconocido como la expresin ás pre-
sentimientos

   sn    q

Es durante e Renacimiento cuando el hombre aie  pape de


micromund como centro y medida
medida de todas a sa 's
's e mé
dico debe conocer el cielo interior. En tanto onoc  eo sólo
exteriormente sgue sendo astrónomo  astróg e :  ordena
en el homre onoce os dos cielos y ene p� ar e
alma" .3 La atwogía y a alquimia pasan a ser ar raeso a
frma de trar  aspeo energético de la psie   4  hace
de la astroogía en la aumia es en gran meda m A parr
de esa etapa ho n cami de interpretación u m e ie d
comprensión Jng seala que Paracelso enaba e a er co
rrecmente el gnicado de la pala
palabras
bras alquimia
alquimia  atg
at g s nece
sario entender y percatarse de la relación íntima y a ntad de
microcosmo y el macrocosos, y su interacción m
Todas las erzas del universo esán potenclme nidas
en el hombre y en su cuerpo físico. Y todos ss rga  on más
que productos
pro ductos y representantes
representa ntes de las erzas de  areza ...
Capt los eementos invisibles; atraerlos mediante ss crresonden-
cias materiaes controlarlos puricarlos y transrmaros Iediante
la uerza viva del espriu la verdadera alquimia
Ciertamente hay en Paracelso una verdadera flosoía mística hija
de un precoz contacto con el neoplatonismo, teniendo por base la
unión con la divinidad
divinidad a través de la cual el espíritu
espíritu del homre pro
cura vencer las malas inuencias conocer el bien, discernir  mal y
vivir siempre dentro de la raleza divina
Lo que le imporaba a él en primer lugar era el orden csmico,
que encontró en la tradición astrológica Fiel a su concepión del
hombre como microcosmos, puso el rmamento en el cuerpo dl hom
Paracélsca,
3 Car! G. Jung, p 19
68

1-¡i  

bre. "Fue para él un cielo endosomático que no coincide con el cielo


astronómico, sino con la constelación individual ue comienza con el
'ascendente del horósopo individual. 14
La alquimia contena ya desde los más antiguos tiempos una doc
trinaa secreta
trin

El método de la psicoogía. Casualidad vs. analog

La relación sujeto-objeto esgrimida actualmente tiene que ser cues


15
tionadaa para comprender
tionad comprender la situación propia de la psicologa
psicol oga
El pesamiento cientco se caracteriza por su horizontalidad
une los objetos o cualquier otra cosa solamente si pertenece al mismo
nivel Por ejemplo: reino vegetal reino animal La ciencia piensa
ncionalmente: ¿cómo nciona esto o aquello? lo que indica un

proceso que
analtica ensalza exclusivament
y causalstica de la mente Enla oposición
lógica intelectual y l a acti
a esto, vemos actitud
tud
el de
16
sarrollo e la facultad de la ición e  la culd para idencarse
con la erza del tiempo. Y que se concreta en el pensamiento
analógico La intición es una especie de captación instintiva inde
pendiente de la naturaleza de su contenido A través de la ntuición
cualquier contenido se presenta cmo un todo completo La cogni
ciónn ii
ció i iva
va s una narala in de ceumbre ceumbre y nvicc
nvicciónión
Así se considera la rma suprea de cognición Se one a l sensa
cion, dado que t n agmentari.
Bergson dena la intición como instinto que es consciente de sí
liberado de sobre
reexionar la esclavitd de 17lasLaexigencias
lo que ve natralezadeesencial
la accióndel yinstinto
capaz inde
tuitivo
tuit ivo se deie como simpat En su s u más alto
al to grado
g rado el intelecto
intelec to
pone en nuestras manos la comprensión de la materia; la intición inti ción
puede conducirnos hasta lo más prondo
pron do de la vida misma.
mi sma. La intui
intu i
ción triende el intelecto, pero es r mio del intelecto que ció
más allá de las limitaciones del mero instinto.

14
Jbidem. p. 13.
15
C. Carl G Jung,  interpración d  naturaleza y la psique, c 
16
C Carl G Jung Tis op cit  263-265

Heni Begson La evolución creora cp III
69

Apae del pensamieno cienífio (repreenado brtm�ne en


a anigüedad por rióee) e puede penar ahié on gia,
con exaiud o fidad -i aí e deea. uo  1"iii

dadLaY cienia
ea rque
va durane
e a anaogía
argo iempo a endo  úa aara
en o referene a a reaidad e oprende aora a  a proi
ándoe a doinio de o que e oa amar   a:·cano
Para nuero aomo perona que oenan juo a u ore 
uo repeae no dicen que a pana reacionan ae  emo
cione uana y que e gua a ia que eeie paree
que e o a una y o panea eien enera u ecn a a
ida umana que a mene de ome e apaz de añ ae
oo a eepaa a eequinei
eequinei y a cariide
cariidenci
nci en oiin de
aoraorio ericaene onroada Y que depu de o  poi
e
ioque ecreaene
y goce ocuo en a aeria Dio e pemene
de uena aud

Biblografía
Bergson, Henr. La evolución creadora En Obra Complt . Ed Agula
s

Madrid, España. 1963.


Greene, Lz Los plana exeriore y  iclo Ed Barath Madrd Es
paa 88
Jung, CG Tpo pológco Ed Sudamercana. B ir, Argen
na 85.
a inereación de la nauraleza y la pique, Ed Padó Barceln
Barceln Es-
paa 8
-Arquipo e inconciene colecio Ed Pad Barcelona Epa. 88
Aión Ed Pad Buenos res, rgenna 8.
Paracéia Ed Karós Barceona, Espaa 8
celsen, Nel F. e american emphemer fr he 20T. Cen Ed
sro Compung Servces. assa
assacuse
cuses,
s, US
Plono, Ene Ed gular Bbloec
Bbloecaa de Incacón Flosófc
Flosófca
a o. 8
Rudyar, Dane rología e la peronalia Ed Ker Buen; res,
rgenna 89
70

"1   '

'"  r1   ,  �


1

Algunas notas sobre la concepción del


hombre, del tiempo y del mundo en
Occidente
Jorge Galeano

El mundo mico, en tas las cultras vivas y muertas, parece tener


un trastorno común: en el pasado, los dioses crearon al mundo y al
hombre. El tiempo ontológico, el tiempo erte; es el pasado poque
en el pasado se dieron los momentos ndamentales.
ndamentales. En el pasado se
establecieron los ndamentos del orden cósmico o, por lo general,
de la secuencia de los rdenes cósmicos y se cr to lo qe existió
y existe Incluso los namentos de un tu orden cósmico, si es
previsto en alguna
alg una cultra mítica,
míti ca, e establecido
establec ido en el pasado
pa sado
El tempo pasado es sagrado, es el tem de los doses. El tem
po sagrado,
sagr ado, en tas las culturas míticas,
mítica s, está periodizad
perio dizado
o En el
caso de los griegos, hay cuatro grandes momentos el de los doses
de la creación, el de los titanes, el de los dioses límpicos y el de los
héroes que hicieron habitable el mundo para los ortales
Si el tiem está periodizado el espacio tá estratifcado. El
mundo de las cosas y de los hombres es un espacio intermedio entre
el supramundo y el inamundo donde viven los dioses. Por encima y
por debajo
d ebajo de la
l a tierra y de los mares viven los dioses. Por las cim
cimas
as
de las montañas o de los árboles sagrados y r las grietas de la tie
rra y de las olas se llega a los dioses Son lugares donde irrumpe el
mundoo de los doses, son lugares sagrados
mund
El hombre del mito es algo crdo, algo que peenece omo la
pira,, el árl o el águila-, al mundo
pira mundo como
como totalidad
totalidad de la crción,
crción, y
el sendo de la totalidad
totalidad  su propio sendo El hombre, ssii tene algún
privilegio ene a las demás cos  el de per adorar a los dios.
Las plegarias y los ritos sacriciales, la sangre y el vino, le sien para
agradar a lo dios, para pir clemenca o auxilio En algunos casos
71

los ritos pueden ser sumamente peligrosos. Su poder puede er tan
grande que no pide sino ordena a los dioses Y ordear a los dioses
es arriesgarse a una horreda vengaza

queEne el rito
ordena del campesino
se encuena el ritoque
del ruega y el rito
curandero que mágico
evoca eldel brujo
asado
El chaman hace presente, aqu( y ora, el momento y el esaio pri-
mordial Para curar una mordedura de serpiente, el chaman puede
repetir los mitos de la creación del mundo, del hombre o de la ser
piente El chaman convoca las erzas de la creación para recear un
mundo donde el hombre no e mordimordidodo r la seiente, u ombr
ombree
sin el veneno de a sepiente o para hacerse señor de la sepiente y
de su veneno y, así, eliminarlo El tiempo y el mundo rons esán
permanentemente atavesados por el tiempo y el mudo sagrao
Lentamete, ero de manera costante y cada ve más acelerada,
el invr caucásico
caucásico emie
emieza
za a sese y a desoldesoll
l sus cides,
ci des,
a estable
establecer
cer manucs,
manucs, a coner los mar
mar y nuevs es l desa
rrollo de su organización social le permi l colonación del oo
En Asia Mer se instaan giegos que ene una ueva dimesió de las
cosas: si los dioses creaon el univer y los héroes
hér oes hicieron
hicieron habitable
habitable el
mundo, ellos son más que viles mo, ellos esán civilado a tiea
de los bárbaros El hombre se descubre
descubre a s mismo e el mundo y en su
presente Yo, griego, estoy surcando l aguas e imoiendo i ley;
yo, griego, aqu y hora, esoy derondo imerios y colonzado tie
rras salvajes; yo, griego, aqu ahora, estoy crdo objeto itiucio
nes y proces, yo y el héroe
héroe del momento
Esa nueva actitd tiene autas discursivas esecficas Anaximan-
dro, por primera vez en el mundo griego, escribe algo transcedental
n rosa y usado la rimera personal del singular in ebago, no
podemos pensar que cuado Anaximadro dice "yo tiene uesta
misma vivencia de idividualismo postrenacetista El yo de los
jónicos
jónic os está todava pleamete cargado de un "nosoos
"nosoos  y del
asombro ante lo divino que no ante la divinidad El hombre d los al
bores del pensamiento
pensami ento fiosófico
fiosófi co griego es lgos anthopos , es
alguien caa de entender l cosmos El hombre está orgánicamente
inmerso, no en la obra de los dioses sino en el ser como totalidad y
el sentido de la totalidad es su roio setido a necesidad  el or-
den cósmico son divinos pero no necesariamete obra de los dioses

72

'l tl j
1 ,  
' f' lt"   �1• 

El universo existe desde síempre, los mismos dioses son productos


del destino. El cosmos mismo nace y muere en la continuidad de un
movimiento generado r el mismo hecho de existir, por sus cona-
dicciones inherentes.
En el mundo de Anaximandro las cosas, los hombres y los pro-
pios dioses nacen y mueren en los grandes y pequeños ciclos de la
necesidad Un hombre que nace, crece y muere junto con lascosas y
los dioses no puede sentirse individuo y espacio ontológico en el que
se muesa el ser, como es el caso del hombre renacentista. Su vo-
luntad de dominio no puede ser la de Amo y Señor de la Naturaleza
Todava no tiene sueños de conquistador, está conociendo el mundo
y no construyendo un mundo colonial Todava se asombra de que el
mundo sea, de que sea la vida y la muerte sea Heráclito expresa
como ninguno la idea de la integración total: los hombres deben re-
producirse para que no muera l muerte Eros y Thanatos
Ni siquiera el "yo del sofista Protágoras, que es la medida de to-
das las cosas, mide en el sentido
sentido matemático y ontológico cartesiano.
Cuando Aristóteles lee a Anaximandro y a Heráclito ya no los en
tiende Ha cambiando el discurso y el orden cósmico, ha cambiado
la experiencia vitl de la palabra y respecto a la palabra. Anaxian
dro y Heráclito dicen mucho con pocas palabras, la experiencia vital
con el cosmos es más directa y extensa Entre Aristóteles y el cos
mos ya existen enormes y caudalosos ros de palabras Este filóso
marca una nueva etapa en la concepción del hombre. Aristóteles y
sus discpulos clasican rmas de gobierno y palabras, minerales,
vegetales y animales Su primera clasificación del hombre, como
animal, es balad bpede sin plumas. Cuenta la leyenda que al d si-
guinte le trajeron un "hombre: un llo desplumado Su denición
posterior es ucho más interesante: anthroos zn polotn, el
hombre
homb re es
e s un anim
animal
al que tiene una determinada organización social
soc ial
Lo qe define al hombre no es su yo sino su vida comunitria
Esta enición presenta dos grandes problemas Es eocéntrica,
prondiza el abismo "racista ya existente ene el bárbaro y el ci-
vilizado
viliza do  nace ar
arcaica
caica Su patrón maconio, Felipe, y su disc
disculo,
ulo,
Alejandro, han destrudo la polis y construido ya un imperio que, si
73

bien no lega a cooidare abarca oda la paes má� oocd


del mundo de aqa época. Sin embargo e jo de, :; con
erva u modo de vda  de orgazació oca tea
En Roma, e mpo ge endo e preene peo e D ya 
una conquia E hombre e iee m ndvidaad   Ge
cia e el hedoo e e poder  en la faa peo bé e la
nuea de a cra que orece para la decadeca  e ega a
hacer a apoogía de ucdo Y el cdio e  momeo ca de
excuiva ocó peroa Sn embargo o qe poa e
Roma e aú a pereneca El hombre e un cdadao Per o n
ciudadao qe vve en a polis griega e u cdadao d pero
romano. La eoe para ouconar ea nueva  cope rea
cione poíca  adiniraiva llevan al dearroo de ereho  a
la cocepcón del hombre como perona jurídca. Gee qe aba
e ranfrma
ranfrma e cdadano
cdadano del imperio en geegeera
ra  mh vece
en ciudadano
ciudadano romano por deciión jrídica
El derecho grego pare de lo m imple de dejar e mao de
deno  de repdio oca e caigo de inacor de as ombre
Cuao e ogra na gran compejdad jurídca éa hace reeeca em
pre m a derecho admravo
admravo que al
a l derecho pea
pea  Rma a
no ba a a radcó e e conr
conrendo
endo ago qe ae o ea
un iperio mnda conodado El hombre roao e a eidad
jurídca
juríd ca civ porqe vve e a civitas, en a cdad a o  cal
quier lgar de impero
impero E hombre
homb re  ciudadao poqu
poquee  czado.
c zado.
En agno ango mapa romano lo límie exero de mperio
llevaban la crpció hic sunt leonis, aquí vive o eones la fiera
la bea o hombre n e. onde no impera  orde pera
rmano impera a le de a eva El  humanus e opoe l 
barbarus, ooro a o oro.
El mudo romao heredero de la decadeca grega 1ca e
capaz
cap az de dare
dare  edo
e do prodo a la vida. S poder y rqza óoó o
eran comparabe a vacío dógco qe o caracerzó a guera
permanee e haazgo de algno el hambre de mcho a ambi
cione peroale  el creciieno demeido qe obga m a la
miera de a admiracón burocrica coidiaa qe a dearrolo

ocial
nfinipodrembre
peronal ecera eron
idlógica delalgna
imperiodeYla
emcha en
ea iacón dede la
de-

74

,1-r  !

concie generalizado, dee un rincón del imr llega una nueva con
cción del hombre, del mundo y del tiempo, llega un mensaje de

svación
La tradición judío-cristiana tiene dos tiempos ontológios: el pa
sado del génesis y el tro profético de la llegada del mesías y el
juicio
juic io final. En el
e l pasado, un único Dios
Di os cr
cr  todo llo
o que exist
existee y al
hombre,
homb re, a su imagen y semejanza, para domi dominarnar sobre
sobr e el conjun
de la creación La humana ceatura se separa del resto de la crea
ción, su relación con el todo deja de ser ecológica Tampoco está
más cerca de Dios ya que el pecado original lo aleja, lo deja encerrado
en su soledad, en su desamparo El mundo es un Valle de Lágrimas.
La humana cratu es un inliz que provoca la ira y la misericor
dia de un creador que enva
enva pestes, flagelos, iluminados y mesías El

presentede
méritos esvird,
de adoración
pero el ysentido
lágrimas; yo,actos,
de mis aquí ypara
ahora,
los peco
siglosode
hago
los
siglos, está en un tro de espanto
espantosos
sos suimient
suimientos
os o grata
gr ata beatitud
Las tradiciones milenaristas siren de puente entre un mundo presen
te demasiado humano y un turo demasiado bstracto
bstr acto durante mil
mi l
años, aquí en la tierra, de cuer y lma, viviremos en el reino de El
Svado, la Divina Cratura. Los interes crdos llevn, en lo inm
diato, a crcicar al Hijo de Dios Pero mue el Espitu Encado,
queda la palra La palra y la angustia La palabra y la angustia qe
dpiean uu   que mueve moañ
mo añ e imperio
imperios
s d rgo su.
Si bien el camino de la salvación es personal e intransrible,
ec-
creer
sa,también me da unadeidentidad
de la comunidad social,
eles a la me hace miembro
que cualquiera de la
pue peener
El cristianismo democratiza el elitismo del publo elegido pero gene
ra otros absmos el de los pagaos que no creen en Dios, el de los
judíos y musulmanes que creen en Dios pero no creen en Cristo, el
de los herejes que creen en Dios y en Cristo pero no en la iglesia
Entre la crz y la guilotina, la hoguera
Entr las tensiones
tensiones de un pasado de creacón, un turo de premio
o castgo y la existencia
existencia en un Valle
Valle de grimas,
grimas, el inte
interés
rés greco
grecorro
rro
mano r el mundo decae irremiablemente Sin embrgo, durante el
mievo nunca ltaron quienes pensaron que la contemplación de
Dios también
nocimiento delpasaba
mundoporFueron
el conocimiento
los menos de su en
per creación, r el reco

75

Cuando se resquebraja el mundo medieval, el hombre eupeo re


descubre su propia historia agana r cieo-, rompe hoizontes
ggácos
con y cósicos,
la Rerma, conqista
pone en jaqe el per
el poder ddee la sobre
iglesiaotros
sobehobres
El broy,y
sobe os los hombr.  hombre se arma como "yo, mo un
yo" ial y, primordialmente, como n yo" iivida on el yo"
se dcubren las clturas y los idiom nacional, lo aristocrátio y lo
popular pueden ir tomados de la mano
Yo, aqu( y ahora abrico máquinas barcos y cañones; yo aquí y
ahora, construyo ediicis de piedras y de conceptos yo, aquf y aho
ra, constyo estados y revoluciono sociedades yo, aqí y ahora,
pinto mi mundo y cadros del mundo yo, aquí y ahora, actúo en el
dama cósmico y en la ópera del mundo yo, aqí y ahora, apendo a
eneñr. aqu
spacio El ítiem
aquí dondeontológico
estoy yo. del Renacimiento
El yo
yo y no Dios es es
el presete
el esp acioyo su
espaci de
ndamentación de un mundo que srge como pensamiento  como
sentimiento, como nciones matemáticas
matemáticas y mecánicas, como ísica.
En el Renacimiento, el pasado y el tro cobran sentido hora y
aquí, en el presente. Y ese sentido se lo doy yo, para mí y ara los
dms para los ototos
os yo" qe e disp
disptan
tan el poe
poerr con llas
as aa
aass de
la gerra y del conocimiento, de la ascia y del veneno Y n se tra
ta de redimir los pecados sino de dispu
disputar
tar el presente
La crisis del Mievo dpiert
dpiertaa ecos antig
antigos
os cando se desc
descbre
bre un
pasado de ismos grecorromanos perdidos: plonismo y arioteü, 
cci,
de esiciso
la naaleza y icresmo.
se pasa l c ltivoo deDe
cltiv laslaciencis
temprana
í percepción estática
ísicoate1
sicoate1ticas
ticas y
natrales. El descreimiento, la responsabilidad y el oro le abrn paso
a un placer qe abarca hasta el cincelado del Estado absoltsta pri
mero y liberal más tarde- com
comoo obra de arte o topí
topíaa iosói
iosóica
ca
Qiero repetir lo qe plnteé en otra oportunidad el Anial Ra
cional cartesiano es n amíero atemático capaz de anilar el
pensamiento abstracto y analítico. El Romo Faber resata ot ceta
del mismo anial s capacid&d ddee manipular, con las poea poeass ma
nos de la técnica, toos los objetos El hombre cartesiano es mo Y
Seor de la Natralza y, por lo tanto, mo y Señor tamién de
quien se deje redcir a la servidumbre. Es el gran construcor y el
gran destrctor.

76

11 il  

El hombre
hombre del Renacimien
Renacimiento to nunca e pura Razón,
Razón, entre los oobjetos
bjetos
que su arqulogí rcata de  prondidades de la tierra se encuen
tran el sexo
sexo y la erza de las pasipasion.
on. Si el griego e un ccoloni
olonizador,
zador,
el hombre del Renacimiento e un colonialista, un cosuctor de
imperios coloniales El Renacentista e un guerrero que en os cam
pos de raciocinio conquista nuevos con conocimientos,
ocimientos, que en el campo
de la industria conquista nuevos mercados y victorias técnicas, ue
en os campos de batalla conquista nuevos poderes y territorios
Con el pasae a la ilustración e "yo deja de ser e ndante on
toógico del mud
mudo.o. En la ilsac
ilsación
ión a Rón surge como la potencia
potencia
constructora de todo y como cultad de "yo L Razón Pura Kan
tiana se despersonaiza: "yo ya no soy yo m mismo
ismo
Cuao la Razón cumina en Ciencia, la cosa púbica queda en
sus manos como socialismo ientco o como racionaidad burocráti
ca; yo ya no soy el actor del drama de os hombres: E Puebo, E
Ler, La Democracia, La Adminisación, El Partido o cualquier
otra abstracción pasa a ser e sujeto de la historia. Yo voy siendo
cada vez más arrinconado en esa ucha de titanes Yo y tú, nosoos
y vosotros Sólo "Él
"Él  o "El
"Ellos
los e dan sentido a vida
La ilusación aemana  prondamente tica usical, iteraria
y plástica
plástica-- y no tica, científica y social
social En el
ela
a se da e primer
quiebre del férreo dominio de de a Razón: la reacción romántica ante el
despotismo de a mernidad E romanticismo trata de unir os con
trarios y rescatar
res catar a ambigü
ambigüedad,
edad, siente repu
repulsión
lsión po
porr e análisis
análisi s me
cánico y rinde cuto a a totaidad, a la síntesis orgánica
Con e romanticismo se da un renacimiento de Mievo y de a
religión A a Razón se e opone e ama y lo irracional, se busca o
sugestiv y lo interno, se busca tocar e ndo de las emociones y
despertar la intuición relampagueante y a contemplación estática. De
a Razón se sata a a idea. Los ideales de redimir e mundo se ene
teen con miradas oca
ocaista
istass y bucólicas que aquí o allá puedepuedenn dar
ugar a o trágico y a o dramático, a o belo y a o sublime
La  en a vountad de "yo substituye a conanza perdida en
a rón de "yo Cuando Mi Vountad o a de El Puebo, se mues
tra como un ccami
ami
 de muee y su
suimieo
imieo y no de irt y crcn,
sólo queda e desconcierto.

77

Como en tantos oos moments de r ial, es n los caudaes


e nuesa historia onemránea: el nhlismo la ensoñaión romáia
y la iad del guerrero.
El nihilimo de la losoa de la drumbre, de la droga de la rra-
ionalidad de la anmalidad del animal amno taátio que en ste m-
men de stiaión
sti aión nteleal y seniblidad  ha dejado de dr obras
digna
La eñaión romántia  la mprovaión guerillera de la revolu
ión liberadora que es inapaz
ina paz de enentae
enentae a la mezquinas nesidade
del d a d; es osir un dsur sutil y penetrante que habl de a
ion y de pion que   vven  el melra omo rma de
vida; son las religione exótias y la nonmovible intuiión del bsador
de una verdad intea que se le urre ene los pliegues del omblgo
omblgo
La lad del guerrero está en el antihéroe otidia que luha r
tomar la rendas de su propia
propia vida etá en el verde
verde que aume la densa
de la or y de la una (que también los hay rmántios); es en l iuda-
da ue tav ree en la dena de los derehos humas en la Crz
Roa en la vida omuiria y en la luha otdiana
otdiana r la toleraa
Cuao el hombre nuevo muere de áner un nuevo indiviJo trata
de renaer omo un ave féx etoia En un muo de soss, preri-
mos una vez más la opaidad y deonams
deonams viseralmente de la 1aspa-
renia antmos  a la l a existenia pero tememos al muo omo una y
prerimos la absaión al reais En nueo agotamiento la mui
aión y el osen s resultan doloroamente ingenuos uand no ar-
did de estadores Ci estamos apreieo a vivir en el desgarrmie
desgarrmiento
nto
ontante
En la atualidad no reemos en el presente ni en el hombr, ni en
el mundo ni en la vida y muho menos en la vida de los homb en el
muo Cuando el hambre mata ada uao día tos nis omo la
bomba atómia en Hroshma, la posmeidad  deja de ser u esue
ño deadente, lasemieo y peueburgué Cuao la uao qnas
part de la humandad
humandad se enuenan
enuenan en la mera a ses
se s o en la miseria
huguerea uando nadie ree en un progre que es ahelo naan-
zable o reaidad deepionan
deepionante
te uan
u ando
do nos dela
de lara
ramos
mos inomp
in ompete
etente
ntess
para
tonceoeer
tonces una
s sólo qu edaosmovisión
queda el fanatismolaia
fanatismo religique
os onmueva
religios o
omo a los
mo fuerza hombes, en-
oetiva.
¿Quién soy, dónde estoy qué tiempos son estos?

78

1   ' '  "  1 1� 

El musulmán en su sociedad y en el
mundo actual
Mamoudou Si Diop

En el prólogo de su libro Comprener el Islam, Frithjof Schuom


afirma: "Nuestra itención no es tanto el describir al Islam como el
explicar por qué los musulmanes creen en el Islam, si se puede uno
permitir
al Islam, el expresarse
cuando de esta
se habla manera.deEnlosecto,
en Occidente ec to, cuando muy
musulman, se nombra
a me
nudo se ene en mente
mente el adetivo "áco
"ác o o el sustan
sustantivo
tivo "anatismo
"anatismo
Se piensa también en una sociedad rbulenta, en una cultura de gue
rra, de antioccidentalismo Se piensa en el Ayatolah Khomeini, tan
satanizado
sataniza do por
po r el Occiden
Occi dentete a través de sus mi
miosos de comunicación
c omunicación
masiva Se piensa en el terrorismo, en los atentados de los direntes
partidos de Dios "Hibulah,
"Hibul ah, en la Organización
Organizac ión de la Liberación
Paltina,
Pal tina, a O-, en lo loss paltios,
palt ios, en
e n el pridente Moama
Moamarr Khada
 Pero  se piensa
piensa en ta la coibución
coibución del Islam y de su civilización
en el prgre cieco, tlógico, culturalcultural y mol de la humanidad
humanidad
Antes deenhablar
musulmán del seresmusulmán
su sociad; en su
útil recordar en mundo, del individuo
pocas palabras lo que
es el Islam, dando una muy breve historia de esta religión, que es
a la vez una filosofía, un modo de vida, un modo de ser Cuando
se dice que esta persona es musulmana, eso significa mucho más
que el haber sido bautizada en esa religión, significa que esa per
sona tiee una conducta, una manera de ser, de hablar y de atuar
prop ias de los miembros
propias miemb ros de esa comunida
comu nidadd y que se disting
dis tinguen
uen de
las demás personas no musulmanas e ninguna manera los mu
sulmans se pretenden superiores a los demás. Son sencillamente
difrentes en un momento dado; hasta que todos los seres huma
nos lleguen a ser musulmanes

79

Hablar del Islm es hablar de Dios, -Alah en árabe, del Corán y


del Pfa Maoma. El Islm  un mo de vida que abca aspectos
religiosos, morales poltcos y culturle Cada uno e stos spctos e
sobrepone a los demás y tos aan en reipocidad explica Pilip K
Hii profor emérito de literatura semca de la Universidad de rnce
ton, tados Unidos
De todas las religiones que eisten en el mundo, el slam e�tá más
allega al juamo que, inclu, e crianis Y pa los mwman,
el Islam es la religión de Abraham y también es la religión de Jsucris
to, esto , Abraam y Jesús eron musumanes En realidad, psigue
el poesor Hii, el alejamiento entre el mundo slámico y el mundo
cristino es más una desunión política y económica
eco nómica que idlógic
idlógic
La religión mlmana es un sistema e creencias y de práctcas re
velaas al Proeta Mahoma, contenids en el Corán y complemntaas
por una crónica adicional, el Hadi, reopiación de l< coss dchas y
hechas por el enviado de Dios, Mhoma
En el curso e su desarrollo hstórico, la unidad religiosa msulma
na permaneció intcta; aunque se crearon varias sects éstas no ieren
en lo esencial Cada secta apotó su conibución al sistema religioso,
sobre todo en rma de creencias y prácticas populars concebids para
que el Islam se adaptara a las neesidades locales Por esto se ha habla
do mucho y de manera inaeuad
inaeuadaa del Islam "negro,
"negro, del Islam abe,
etcétera El Islam es único y universal Hoy d más de mil mllnes de
seres humanos de todos los gupos étnicos, en todos los cotinetes, se
consideran musulmanes y practican su religión de la misma maera en
lo substancial Casi la quta parte de la humanidad constitu
constituye
ye lo que se
llama la IMMA, o sea, la comunidad eligiosa, la ateiad, cuyos
miembros se llaman hemanos, se sienten como tles y deben aoyase
mutuamente y cont con el apoyo de todos en lo usto
En la mente del musulmán, el Islam está presente en caa mmento
de la vida La religión
religión ge ta la vida del creyente Repetmos que la re
ligión es un mo de via que abarca los spetos religiosos orales
políticos, económicos y cultural Islam signica metiminto a
Dios, amor a Dios y al próimo, compromiso con Dios y con las leyes
divinas reveladas a avés del Prota Moma en el Corán s como
en las práctics y en los dichos del Prota

80

1
'1 f ' "  �
1"  1

Los ndamentos de la fe islámica se resumen en cuatro elementos


constutivos;
coránic a y alasaber:
na coránica nciónla del
naturaleza
Corán, de la pespectiva
el papel islmica,
del Proeta, la doci
y el susmo.

Naturala de la psptiva lámi

El Islam es la conjunción entre Dios como tal y el se humano como tal
Dios está considerado no tanto r haberse maniestado en ciea rma,
en cierta época; sno independiente de la hisria: como Él es, lo que Él
es, Creador y Revelador por Su naturaleza; y É hombre como tal, es
decir, estimado
e stimado no como uunn ser caído que necesita un milagro salvador,
sino como una criatura deimora, dotada de una inteligencia capaz de
concebir
el caminoalyAbluto,
los miosy dequeunalovoluntad
conducencap de seleccionar,
al Abl Pa el de
mescoger
dir D  dir ", ", rev" rev"  decir también realidad",
maniestación", reintegración", y decir hombres es decir deirmi
dad", inteligencia ascendent
ascendente" e" y libr
libree voluntad" He aquí las pre
misas e la perspectiva islámica, las que explican das sus rmas de
ser y de hacer Siempre hay que mar en cuenta tas premisas si se
quiere comprender
compre nder algún pecto del Islam Islam..
El musulmán se presenta a pro como un doble receptáculo hecho
para el Absoluto El Islam vviene iene a llenar esta cavidad con la Verdad
V erdad y
la Ley La Verdad rnde
rnde a la inteligenc
inteligenciaia y la Ley resnde a la vo
luntad
tanto elAsí elr ymusulmán
erro
error el pecadoelimina
so la incertidumbre
sonn alejad
alejados.
os. El musu
musulmá y nlamaniesta
lmán vacilacn,to
por en
lo
sus tesmonios de la  islámica el testimonio del Abluto y el tes
monio del Proeta
Dtrina, cróni y fnción del Corán
Al Quran es el nombre del
de l lib
libro
ro sagrado de los musulman La palabra
es un innitivo sustantivo que se deriva de la ra qura 'a que significa
él reu
reunía
nía cosa
cosas
s Tambié
Tambiénn ssign
ignifi
ifica
ca él leía o reci
recitaba
taba El libro es una
recopilación
recopil ación de las más excelsas enseñanz
enseñanzasas religiosas
religiosas y debe ser le
do en árabe por
ampliamente leídotodo musulmán,
en todo hombre
el undo o ujer
El Corán Esrevelación
es una el libro más
de
Dios La primera revelación fue dada en el mes de Ramadán, la no-

81

che del da 27 de ese mes que se conoce como Lailat el Qadr. El Co
ránaesllevar
da la mayor erza
e rza espiritual
a la umanidad del mundo,Es
a la percción erza que
que estáepirital
una erza estina
que cura de todos los males espirituales y que, a la larga, encerá
todo El Corán modela la vida de mil millones de seres uanos y
ha dado a luz a una religión perosa y perdurable que a contribui
do a rjar el mundo moderno. El Corán es el corazón del Isl. Por
eso los musulmanes no necesitan de constituciones polticas cmo en
Occidente y su área de inluencia, puesto que el Corán es l mejor
norma de vida en comunidad
Al Corán se le agrega, para normar la vida islámica, la Pctica o
Sunh del Proeta. La Sunnah contiene las rmas de actar, las

costumbres
la norma, a ytodos
los ejemplos de Mahoma
los niveles, de la vidaEsos precedentes
musulmana. contituyen
La Sunah en
cierra varias dimensiones
dimensiones:: la sica, la moral, la social, la espritual
espritual y
muchas más. Los roles de urbanidad como, por ejemplo, no ntablar
una conversación pronda a la hora de comer, el asearse antes y
después de comer o beber Uamás alcohol), el observar las rglas de
limpieza, el vestirse decentemente, el dejar los zapatos en la puerta;
para los ombres el non o usar joyas de oro, etcétera.
La Sunna espiritual se reiere a tener a Dios constantemete pre
sente en la mente. La Sunnah moral y social es ndamental para la
adecuación de la conducta a la voluntad umana de convivencf social.
Así,debe
Se la religión concierne
entender la vida social en
que la omnipresencia de todas sus maniestciones
la religión en la ida del
individuo es aceptada y deseada para el creyente es la única lterna
tiva de la verdadera libertad propia
propia del ser
s er humano.
Papel del Profeta

Al Prota, tercer elemento undamental del Islam, se le rlaciona


con los siguientes términos piedad, combatividad magnanmidad.
La piedad se reiere al apego ndamental a Dios, a la absolta sin
ceridad, al amor para los bres y para los desvalidos En la ida del
Prota como mensajero religioso y organizador de la lucha y del go
bierno de su counidad, la uerra estv presente , y ubo, ues, la
necesidad de tener irmeza y de tomar duras decisiones La mgnani-

82

1 1 1�
  ' "  ' 1

midad es uno de los calificativos del Prota que todo musulmán se


esmera en tener. El Prota es el ejemplo, el melo que jamás será
alcanzado pero que se debe tratar de imitar

Sufsmo

Los suíes son los místicos musulmanes Su nmbre proviene de la


palabra árabe suf que significa
signifi ca lana,
lana, pues la vestidura de los ascetas
estaba hecha de lana cruda, como símbolo de su renuncia a las como
didades del mundo Aunque es encialmente musulmán, el susmo na
ció en Persia onde los conquistadores árabes eron conquistados
por las ideas
idea s de los conquistados-; y tiene como ent
en t el cristianismo,
el neoplatonismo, Dionisio, el gnosticismo, el mazdeanismo, el ma
niqueísmo y otras escuelas religiosas pues se encuentran también en
el suismo elementos del budismo. Hay que señalar el lugar único
que tiene el sufismo en el Islam pues entre sus ndadores hay una
mujer, Raba de Basora
El sufismo, sendero para llegar a Dios es como un viaje cuyas
etapas son: el arrepentimiento, la abstinencia la renuncia, la pobre
za, la paciencia,
pacien cia, la cconfian
onfianzaza en ios y la sumisión
sumis ión a Su Voluntad
Voluntad 
El suismo es una reacción en contra de la búsqueda de la opulencia
y del lujo de la vida mundana árabe espués de las grandes conquis
tas y el auge
au ge que siguieron
sigui eron a los primeros tiems
t iems del Islam.
I slam.
El verdero su  un devo musulmán que en primer lugar
cumple con las exigencias de la religión inspirado por el amor y no r
el temor de Dios En segundo lugar el su sigue el sendero la v en
busca de Dios Al nal
na l del senero el sufí
suf í encontrar
encontraráá la Verdad
A lo largo de la historia, muchos sufíes surieron la pena reserva
da al blasmo Ahora la ortodoxia y el sufsmo se han reconciliado
Debemos aclarar que no se puede ser suí sin ser musulmán
Una vez que hemos presentado brevemente los elementos nda
mentales del slam, daremos un no menos rápio vistazo de la histo
ria de la religión
Según la tradición islámica el Prota Mahoma decía que el Cristo
pudo rescitar a los muertos ms no pudo curar a los tontos E sig
nica
ni ca que él consideraba al Cristo como uno de sus antecores.

83

Ciré algnas fh imantes para el Islam (refrids al clenda-


rio 570
crsano):
-Nacimiento del Proet Mahoma.
595 -Camiento del Prota con co n Jadrsha, una viuda rica
610 -Primera revelación a trav del arcángel Gabriel
622 -La Hijra (Égira), emigración a Meda, inicio del calndario
musulmán cuyos meses son lunar
624 -Victoria de los msulman en Badr bre la gente de la eca  eca
632 -Deceso del Proet Mahoma.
Después de est cha el slam tvo un gran auge con ls �;randes
conquias, los cios, el drollo cienco, clrl, lo, céera.
A pair del siglo XV empieza la dadencia del dominio uslán
La hisoria
marcada pordel slmintentos
varios modeo, a partir iento
de la de
de renacimiento
renacim mitad del siglo
ls gloris delX,
padseove
pado
El muslmán, cuya vida tá dominada r la omnipresencia d su re
ligión, vive inmerso en su islamismo. Esto significa que el muulmán
to lo hhace
ace en mbr
mbree de Dios  qe  eneg enego
o El ssulán
ulán 
acepa ninguna ley que se conaria a las ley divin expuess en el
Corán. No sigue el musulán ningún eemplo que sea ontrrio a lo
que e Prot
Pro t día y hacía e o que  mu musm
smánán se sien
sienee obligo a
luchar en cona de todo lo que e opone a la Verdad Por convición el
musulmán se rebela ontra odo lo inusto, y por eso llega l pnto de
dobecer a los mlos gobet t dbiencia es un vedadero
mandato ndmenlist
llmados religioso lo queo nos permiteque
integrista comprender
hn provocadolos oviientos
inesbiidad
en los paes árabes y usulanes
Por lo qe ca
c a a la práctica religio los cinco pilr
pilre
e del slm n
a Shad, declación de la crncia iámica, ya ucci dice
"No hay más Dio (Alh) que Dios (l) y Mahom es Su Prot:
-a Salat,
Salat, cinco plegarias diarias a horas fias
l ayuno del es de Raa
Raadán
dán
la Zakat, pago del impueso religio
a Ha, peregrinación a la Meca
El seguimiento de  cinco obligaciones iplica el onociiento
de la religión y de sus leyes por parte del indi individu
viduo
o adi
adiee pued
puedee
perman
per manece
ecerr en la ignoranc
igno rancia
ia de los rit
ritos
os y las leyes
leye s del slam Toda

84

1 11
lf ' 1�! 1   , 

person
per
a.
sona
a adul,existan
Aunque hombre o mujer, es rnsable de su devenir espiri
ua, sabios religiosos nadie puede servir de
intermiario
interm iario entre el individuo y Dios.
Para terminar tenemos que mencionar dos aspectos del deber del
musulmán:
-Ta persona musulmana tá obligada a propagar el conocimien
de su religión y a pricar con el eemplo.
a guerra santa es aquélla que ca quien hace en cona de sus
propias dilidades y defectos,
defectos, no en cona de los demás, ya que ser
musulmán implica el ser rpeuoso de las crncias de los demás Es
excluye ta rma de intolerancia; como lo dice un versículo del Co
rán "A t  religión y a mla mía
Bibliogafa
Anjun, ah. El S rá, o, nc, Editorial Tier Fr
me, Méxco, versión castell de Ca Hino, rgio Sarmiento y Fn
c Drake N, 19, 1408 
Frijof, Shm. Ce l'sl Edto du Sel, Paris, 1976, 184 
Hn, Mahmd. Vea  d l Libné tons L ouee, ars,
1989, 174 .
Med, Ali El Is cmporo Fdo  Cutu Ecomca, Méco,
1988, 159 pp
Stewa Desnd El Aguo
Aguo Is Edcón TIME-UFE Inte
Inteonal,
onal, Ma
drid, 1978 192 pp
85
1"

El método entre los griegos


Céar Mureddu

Antecedent

Ciertamente no es fácil presentar en unas cuantas cuartillas las d-


ficultades que la humanidad ha ido venciendo para lograr que su
proceder cognoscitivo sea sistemático
sistemáti co y válidamente recuperabe.
Uno de los primeros obstáculos ue la humanidad tuvo que ven-
cer para instalar el poder intelectivo, como guí de todo su actuar,
consistió sin duda alguna en determinar en qué consistí el acto in-
telectual por el cual se puede decir que algo se conoce Fue en Gre-
cia, en l escuelas Jonia y Eleata donde se iniciaron las disquisiciones
que llevarín posteriormente al desarrollo del pensaiento platóni
co y aristotélico
Sin embargo, de tanto usar una palabra, o de tanto oíla ésta pue-
de llegar a perder su sentido y si eso sucee, la palabra en cuestión
pierde su capacidad de nombrar algo
Muchas más plabras de las que pensamos se encuentran en esas
circunstancias: perdieron su sentido quedaron vacías ¿Será esa la
situación de 'método? No olvidemos que en gran número de las pa-
labras técnicas y cientcas tuvieron su origen en Grecia y después
en Roma, o bien autores posteriores acuñaron nuevas palabras to-
mando como base el griego y el latín
El interés que nos guía en el análisis de la palabra 'método con
siste en reconstruir su sentido conceptual no su origen flológico
Sin embargo, deberemos partir del sentido etimológico de la palabra,
para de aí remontarnos a su uso técnico
Etimológicamente procede de la unión de dos palabras griegas
Metá, odón, que quiere decir según un camino Ya el mismo senti-
do directo de la palabras alude a la idea de seguir un camino En tal

87

co y bajo
guieo este sentdo
un cami toejecuta
cuao aquél algo,
que emplea
cuando un
atamétdo está si
de nsegu
algo, o cuando rela algo.
Ahora bien, ya en los ritos de los Misteios Eleusis se audfa al ca
mino que deba recorer el adepto. Sin duda alguna el sentdo plicado
de 'camino pasó muy rápidamente de la materiaidad de una v de co
municación ene un lugar y o, a digna ls sibles vís de realiza
ción interior, o religiosa
Sin embago, co a o este sentido se e aplicao a o; activi
dades humanas De esta ma tenemos que u de los ppensadore
ensadore preso
cráticos más connotados, Parménides de Elea, emplea la palara paa
designar ncrente
lcito preguntaos quéel sentido del 
puede tenerinteleal
seguir unEnn�:, nore
camin, al es
erirnos a llaa vida intelecal?,
intelecal?, ¡de qué camino se ata?, ¡qué se re
retend
tendee
lograr al segui un camino po porr el que ansita el intelecto?
Paménides popu que la mente humana, a intentar coer ago
tiene ente a sí dos opcione
opciones,s, a llas
as cuales bien se lles
es pue decr ami
nos el de la opinión y el de la verdad, denominadas en su obra dox y
1
alezeia, respetivamente El mismo Parméndes optó pr asignarles ese
nombre camis.
Platón, al exner el pensamiento de Sócra Sócrates
tes y concretament la ma
nera que éste tena de dialogar
dialogar con sus discpuos, s habla de u mane
ra mismo
él determinada
asumiódeaprcer enacto
analizar el el conimiento,
cogscitivo acorde a la sición que
Desde el momento en que Platón asigna una existencia rea al mundo
de ls ideas, que pre-existe al mundo de las apariencias nomnicas y
que aquélls sn arquetipos de stas, el camino a seguir en el dearrollo
cognoscitivo será para él un camino del recuerdo, ya que el ala (si-
xé, antes de estar unida al cuerp, habitó en esas regiones eiéticas
Por ello, el método socrático es un método de pao (mayéutco), e
decir, un camino para extraer del intelecto lo que ya estba en él
As lo air
airma
ma eell Maestro, Sóc
Sócrate
rates,
s, de sí mismo al decir que ll había
hereda
her edado
do de su madr
madre
e que hab
habaa ssido
ido ppart
artera
era

Paénides de Elea, Poema de  Ver y la Opinión, n Fagment de los
Pesocátcos, ed. de Krk y Raven Madrd Ed Greos 981, pp., 374-35.
2 atón Paénides o de l eas en Obas Co Los áscos Madrid e.
DAF 9 pp 553 y ss.Teetees o e Sofsa  cit. pp 61 y ss.

88

' ' 1   �
1

oEdem nf rdedeAl


y r l GM, ica, 
e sin l de a
d  
ssáco y tolor de la ad iega ene al comie. A  d
be l principi
principios
os 
tal,
tal,  l� que se b l rma ddee apxi-
mación cidenl a pr gscivo
gscivo..
Dido a la imca y las repcusion que vo en o  pea
me cidenl,  menesr que s dengos dengos un p   l
acn del  a la pisa ón qe s upa  en el
sisa téli doe se puen enco, ya lmente dllad,
las b mológic del pr intel.
Paa compreer mejor
mej or la sició
siciónn de Aristóte
Aristótel
l en lo que rcta al
méto,  impoante; alexner
el pla cogscitivo;
cogscitivo los principal
compreer elementos
mejor la lógica
lógic de su sstema
a insurada r él y en
el
mo, en el sentido más genera
generall y amplio que imaginar se pua
pua
Aristeless her
Aristele hera
a los pblem y los plantemie
plantemientos
ntos en to al pro-
ceso cognoscitivo,
cognoscitivo, que se venían hacieo en el ámbi iego, dee ha-
cia dos siglos, r lo menos.
Los Jonios haban deo que los hechos qe sucan en la reali-
d, llamada r ellos, tenn la caraerca ameal de ser t
mente cbnt. Po  zón, el inelec hm nnoo í aa
nada de ellos, si  el mismo cabio y su mutiplicidad. s l,  rr
el conario,
cona rio, a
amaban
maban que la mutaci
mutaciónón constante de llaa realidad era mer
meraa
aprencia, el ser es uno e inmutable y el ntelto humano capta  ca-
ractertica en el orden y la aronía que tán más allá de los mismos
cambios.
La polémica se extendió r mucho muchoss años y la aación de Platón
preió rlver el problema, inuciendo como real y exs exsente
ente el
muo de l id, que correría a lo nmutable y e, cap de
orgar a intelec huma la seguridad de la ceeza mientr que los
cambios de la realidad, captados por los sedos, corresponderan al
mund de los nómenos, es decir al mundo de las apariencis, que
otor
ot orga
gann al in
inte
tele
lect
ctoo la op
opor
ortni
tnidad
dad de re
reco
cord
rdar
ar las idea
id eass aaq
que
uetp
tpic
icas
as,,
en cu
cuyo
yo mundo
mun do vviv ivió
ió an
antes
tes el al
alma
ma..
3. Arstóteles, Sobre el Ana, Organ, XII Libros de  Metafca en
Obras Completas Madrid, Aguilar 1973.

89

Aristóteles
entrañan, 4 conretoma todos estos
ellos rmula doceplanteamientos
doce diicultades, oyaporías,
los pro ffleas
leas que
l. cuales
exponen l diversas posiciones que se tenan sobre el conocmiento
y la constitución del ser, en
e n el pensamiento presocrático
presocrático y platónico
Para desarrollar su posición el Maestro de Estagira part: de un
principio ilosóico sumamente claro "los elementos
6 de una 1xplica-
ción no deben multiplicarse sin necesidad, lo que quiere dcir que
si se enentan dos teoras para comprender cabalmente un hecho,
siempre será prerible aquella que requiera de menos elemens
para explicarlo, plenamente
Sin entrar en detalles de la teora aristotélica del conocmiento
porque
as, no es el va
Aristóteles tema ediantelos
delineando la solución a las dicultades
trazos principales lantea-
del métoo, por
el cual se puede llegar a decir que conocemos algo
Establimiento  disti
distinción
nción de las principal
principal
fas del
d el Método en Aristótel

Aristóteles acepta, con los Jonios, que el mundo real es cabiante;


acepta, además que los sentidos están dirigidos a captar esa aacte-
rstica ndamental de lo real Lo que no acepta en contra de leatas
y de Platón, es que el movimiento y cambio que se constaa e la re
alidad sea mera apariencia Que el mundo sico est y ue sea
cambiante es
e s una
una constatación emprica que se impone

4Aistótel, I y II Libros de a Metafica, Edición Trilingüe a cargo d: Viente


Gací Ya, Madrid, ed. Geds 1970
5 A-poós etimoló
etimológimente
gimente ssignica
ignica si
sin
n lida. Aiels denomin de esta
manea a las doce difcultades que e plant a Platón las cuales esán d!arrolla-
das en la Metafica y cotituyen el punto de paida de la efexión aistotélia
sobe el se, la esencia
esencia y el modo de aalos po vía del conocimiento
6 El enunciado medieval de este principio que oma una dicón mcho más

antigua se expesaba
neceitae.
nec eitae. Casi tosdelosesta manea
aoes en latín eia
mieval alannon 
a él ramultlicnda
faentasine
la
simplicidad de sus·expliaciones Pedo Lombado Santo Tomás San Buenaven
ua Duns Scoto
Scoto Roge Bacon son agunos de los au
autoes
toes en donde encntmos
ciado el pncipio al que se hae mención

90

1   .  �, : ' ¡  1 

La contatación y captación
captación de l cualidad
cualidad
 que pren, provocan
o siguen
siguen a los
los cambios
cambios que se dan enen el mundo
mundo sico, son actividades
propias de la experiencia
experiencia sensorial. Esta actividad
actividad en el ser humano se
dirige a proveer de los elementos ndamenales para que pueda ar-
se el
e l acto intelectivo
intelectivo

El método inductivo

Al proceso por el cual n captadas las cualiades sensibles Aristóteles


la llamó inducción. Donde mejor aparece la actividad inductiva  en el
Organon. En eo, en este libro, al hablar del producto mental deno-
minado cncepto, Aristóel plantea el proceso inuctivo, mediante el
cual se reúnen los material sobre lo que versará steriormente la
absacción, la cual posibilita a generación del concepto.
Por tanto, una de las rmas que tenemos para conocer la realidad
y, para poder vencer la mutabilidad constante que esta presenta, es la
induccón, ligada a la experiencia sesorial, pr la cual se captan
aquellas cualidad¡s que esán en todos lo casos, sólo en ellos y
siempre
siemp re en eos n e,
e, precismene consise el méodo inducti-
v En vrica y aislar aquéllas cualidaes que acompañan al hecho
en todas las circunstancias posibles en ls que lo pueda situar la ex-
perimentación Bado en esta obseación aristotélica,
aristotélica, muchos siglos
más tarde, en el siglo XIV, Roger Bacon elaborará las reglas de la
observación
observac ión empíia, las cuales
cuales aún hoy son vigentes.
Este gran camino intelectual indudablemente pruce un conoci-
miento ligado a los datos sensoriales y, de partida, asigna una labor
extraordinaria a la observación empica en el proceso intelecual
por el cual pems armar que conocemos
c onocemos algo, al interior del si-
si -
tema aristotélico Se puede
puede decir que por él se amplía la cantidad y la
calidad de los dtos que caen bajo la consideración
consideración de nuestros senti-
dos, cuando nos ponemos en la ví de la investigación cientfica, o
7

C.denominación
8L Aristóteles, Analítica
tnica de este ti11de23
Primera, . cit. p.en345
cualidades la Lgica cáica co-
pilada r Porrio y mentada por Boio se dice que tas cualdades sensi-
bles que acompañan a los mbios fnoménicos a través de los cuales el
nelecto human
humanoo capa la ndad más allá de la gegeneraldad
neraldad

91

de la ciencia, según lo decía Parménid.  direncia no sólo está en


que Aristóteles acepta el cambio real y no lo abandona, sino que supera
las constant transrmaciones miante la constatación de quello
que es común al hecho y que lo acompaña siempre queque éste ocue
Sin embargo, aun cuando pueda armarse que es una gran ente
de inrmación, para el Estagirita la nducción no llegaba a pucir
la verdadera ciencia, ya que para él la ciencia consistía en el :onoci
miento exhaustivo no de un hecho particular, sino de la totaliad del
ser y te lo podra ocurrir abandonando la particularidad del hecho,
absayendo de ella los elementos comunes y procediendo, dspués,
en la búsqueda de la ttalidad de las causas que en él incidieon, lo
cual no puede ser llevado a cabo por la inducción Se postula, enton
ces otro camino, complementario y terminativo del anterior

El método deducvo

De esta manera Aristóteles nda los principios de la otra car de la


moneda, la deduccón En el contexto de u pensamiento ést otra
actividad intelectual es mucho más poderosa que la primera, orque
ya no está sujeta a la individualidad y particularidad de los dats sen
soriales, sino que está sujeta a las reglas de la lógica, una vez que el
intelecto, mediante la abstracción logró establecer y arrar l esen
cia misma de la cosa, que tomó como objeto de su consideracWn
El punto de llegada de la inducción, en el ámbito cognoscitivo
aristotélico es, por tanto, la generación de un concepo el ual se
expresa miante el ac verbal de la 'denición Pero tanto el concep
to, como la deinición no son fruto de la iucción, ésta peranece
en el plano sensorial, son fruto puramente intelectual Por ello cuan
to más se aleje el concepto de las notas individuantes, que lo cracte
rizan como hecho particular, será tanto más abstracto y, or lo
mismo, universal
La posibilidad de generar este tipo de concepto, el universl, per
mite a Aristóteles postular una rma de dividir el ser que es a base
para emitir deiniciones esenciales, que son aquellas que eprsan el
género y a dencia espe.ca de un determinado ser, que grupa
en sí a todos los indviduos, a quienes puede aplicarse de manea ple
na Uno de los conceptos más mosos elaborado
elaborado de la manea des-

92

cria r el propio Maeso es aquél que expra la denición esencial


de ser humano, que hasa hoy seguios utlzando: "Animl Racio-
nal, en esa defnición el género próximo dl ser humano es animal,
mienras que la direncia especca es racional.
La manera r la cual se demuesa que un individuo, o un hecho
paricular esán comprendidos
comprendido s en su definición esencial, es un proce
so de descenso, que en el sisema arisoélico se denomina ducción.
Se raa de la comprobación racional de que, en eco, un concepo
universal, oado coo predicado, conviene esencialmene a un in
dividuo, el cual opera como sujeo del enunciado. La demosración

se hace
ón mediane
Suo la comparación
y Predicado, de los dos
con un érmino exremos
medio. Si dosdeson
la iguales
proposia
9
un ercero, son iguales enre sí En los XII libros de la Metafsica,
Ariseles hace ver que la única ciencia válida es aquella que versa
sobr las esencias de las cosas, las cuales esán en las cosas mismas,
pero más
m ás allá de las cualidades sensibles y sólo
sól o son arrables
arrab les r
 r un
un
aco puramene inelecivo.
En el Organon, 10 Arisóeles desarrolla las reglas que guían al in
el e el cami de la duccón En ella se muramura cómo  posible
pasar válidamene de una proposición en la cua cuall el preicado es una
definición esencial, a una prosición paricular, en la cual ese pre

dicado
El se aplica
principio y se dice válida
de conradicción y elyprincipio
verdaderamene de un
del ercero individuo
excluído son
las bases del aciocinio, el cual es el aco inelecual
al que expresa la
capacidad deduciva humana
Por an, Arisóeles, enre oras cosas, resuelve los problemas
cognosciivos planeados por las Escuelas de Jonia y Elea, hace ver
lo innecesario y aificioso del planeamieno plaónico y, además,
sisemaiza las reglas que guían al eneimieno humano al empren
der cualquiera de los dos caminos posibles: el de ascenso, de lo par-
icular a lo general (inducción) y el de descenso, de lo general a lo
paricular
pari cular (d
(d  ucción)

9
C. Astótel, XII Libros de la Meqica . ci
10 Astóteles sobr todo en: Libros de s Caegorías, De  inerpreación
Aatics Pims y Sgu  ci pp. 217-413.

93

Se puede afirmar, sin exageraciones que en él encuentra u pri-


era y más lograda
logra da sistematización la metodolo
metodología
gía científica unque
unque
es verdad que éta ha sido y sigue siendo enriquecida con la orta
ción de muchos otros autores y cientcos.
e prá estar de acuerdo o no con la teoría básica del onoci
miento que rmuló el gran Maeso de Estagira, peo lo q� no se
puede negar es su extraord
ex traordinari
inariaa inuencia
in uencia en todo el pensament
pensa mentoo y
el desarrollo cientco
cientco del occidente
Su descaado
descaado estilo es un edicio lógico que asemeja a ls er-
tes estructuras de concreto y acero antes de ser revestidas por vanos
cristales o ldones.
el establecimiento dePero es esalógics
relaciones sobriedad y solidezdenitoria
constantes, lo que rmitió
y uní
vocas capaces de distinguir un concepto de otro y llevarlo asta el
grado de dar
dar razón
razó n de la realidad y de su frma de presentarse
En su máxima exresión este sólido andamiaje permitió qu el ser
humano manejase
manejase los hechos dede la real
realidad
idad sobre todo de la sia
si a en la
que no interiene el actuar y el querer humano en la cual los hechos
acaecen sin interención alguna por arte del hombre También roició
la sstematzación del pensamiento huma en sus operaciones absactas
y dic las leyes primarias de esa rma especica de representa no las
cosas de lo real miante
miant e conceptos
conceptos definios
definios con tal precisió, caa
ces Sin
de poner en relación
embargo elementos
no agotó captadostotal
la capacidad or del
los sentidos
intelecto Hmano
no es ésa la única rma en que conocemos, aunque, por el mmento
sea aquélla que ha sido más sistematada y se ha revelado coo más
eficaz para un manejo cientco y técnico de la realidad Tegamos
en cuenta que el conocimiento cientico es una rma muy cncreta
y esecíica de relacionaos con los hechos que suceden, per indu
dablemente conocemos y nos relacionamos con lo real de otra múlti
les maneras Nos relacionamos con todo nutro ser y de esas rmas
de establecer nuestra relación con el mundo, emergen otras taas ma
neras de conocer, que no comete tratar en este rucido espacio

94

1 ,1   ,1t
,1t ill ,

Bibliografí

Fuent
Aistóteles,Obr Compt, Madid, Aguia, 1973
-Metasica, edición tilingüe, a cago de Vicent
Vicentee Gacía Yea, Madid,
ed. edos, 1970
Kik, GS, y Raven, JE, Los Fiwsofos Presocráticos Madid, ed Ge-
dos, 1981
Platón, Obr (Diáog y la Repúlica o el Estado), Madid, EDAF,
1973
Comentri:
Aquino, Sto Tomás, Commentaria in etaphysicam Aristotelis, (ed. Catha
a, Tauii, Maiett, 1935
ommentarium (ed. Piotta, Tauini, Maietti, 1936
ison, E, L'Etre et lssence Pais, Vin, 1948
Jaege, W, Aristóteles T de José aos, México, FCE, 19
Ross, WD Aristote (ves F) Pais, Alan 19

95

Alma y psique
-el mito al méto
se terminó de mprmr
en mayo de 1993.
La edición consta de
ml ejemplares

'I " ,
1 1 1 
1
f

También podría gustarte