Guia N° 1 Guerra Fria
Guia N° 1 Guerra Fria
Guia N° 1 Guerra Fria
ACTIVIDADES Documento Nº 3
La Guerra Fría es el enfrentamiento entre soviéticos y norteamericanos, motivado por sus
1- Leer y comentar con tu grupo, el contenido de cada uno de los documentos.
ambiciones e intereses contrapuestos, por el choque entre dos ideologías de pretensión
2- Subrayar y sintetizar las ideas principales de cada uno de los documentos.
universal, encarnadas cada una de ellas en un estado con poder suficiente para hacer de él un
3- Clasifica y explica el contenido de los documentos.
candidato a la hegemonía. La Guerra Fría es la mayor guerra de todos los tiempos. No
ciertamente la que ha costado más vidas, Gracias a Dios, aunque su pretendida frialdad no suficientemente conocida” (Hobbes, capítulo 13) La guerra fría entre Estados Unidos y la URSS
debe deslumbrarnos, es la primera en la que se ha puesto en juego el dominio del mundo fue un período de tiempo con esas características. Generaciones enteras crecieron bajo la
entero e incluso del espacio circundante, la primera que ha enfrentado, por encima de amenaza de un conflicto nuclear global que, tal como creían muchos, podía estallar en
intereses y pasiones a dos recetas de una bondad automática y universal. Sería ridículo cualquier momento y arrasar a la humanidad. La singularidad de la guerra fría estribaba en
plantearla como una lucha entre el bien y el mal. ...Cada uno se ha ido acostumbrando a ver que, objetivamente hablando, no había ningún peligro inminente de guerra mundial. Más
en el adversario un fuera de la ley contra quien todos los golpes estaban permitidos. El aún: pese a la retórica apocalíptica de ambos bandos, sobre todo del lado norteamericano, los
milagro es que haya podido establecerse entre estos dos mundos así enfrentados, una gobiernos de ambas superpotencias aceptaron el reparto global de fuerzas establecido al final
especie de coexistencia y que paulatinamente el diálogo y el esfuerzo de comprensión, hayan de la segunda guerra mundial. La URSS dominaba o ejercía una influencia preponderante en
ido suplantando al ataque. Hay que reconocer que el mérito corresponde especialmente a los una parte del globo: la zona ocupada por el ejército rojo y otras fuerzas armadas comunistas
armamentos nucleares. La guerra fría ha cortado en dos pedazos ciudades y países, ha creado al final de la guerra, sin intentar extender más allá su esfera de influencia por la fuerza de las
y destruido naciones, ha puesto las armas en manos de decenas de millones de hombres, ha armas. Los Estados Unidos controlaban y dominaban el resto del mundo capitalista, además
acabado con centenares de miles de ellos, ha suscitado entusiasmo, sufrimientos y miedos... del hemisferio occidental y los océanos, asumiendo los restos de la vieja hegemonía imperial
sin duda no podría haber sido evitada. de las antiguas potencias coloniales. En contrapartida, no intervenían en la zona aceptada
como hegemonía soviética La delimitación de influencias estaba clara en Europa y en Japón...
Fuente: Andre Fontaine, Historia de la Guerra Fría, Editorial Luis Caralt, Barcelona 1970. Página 8. (El autor de la La disputa por la influencia se manifestaría en los antiguos imperios coloniales, que para
obra es francés y la primera publicación de esta obra se realizó en Francia el año 1970 ) 1945, en el caso de Asia ya se avizoraban síntomas de desintegración. Como la orientación
futura de los nuevos estados poscoloniales no estaba clara, fue en esta zona donde las dos
superpotencias siguieron compitiendo en busca de apoyo e influencia durante toda la guerra
Documento Nº 4 fría, allí era donde resultaban más probables los conflictos armados que acabaron por estallar
“El concepto Guerra Fría es de origen norteamericano. Lo inventó en 1947 el periodista (Corea y Vietnam son los más característicos) ... La paz se mantuvo durante la guerra fría
Herbert B. Swope para su uso en un discurso del senador Barnard Baruch. Lo recogió otro porque a pesar de la retórica utilizada por ambas parte, ninguna de ellas estaba dispuesta a
periodista Walter Lipman que lo popularizó en una recopilación de sus artículos titulada La llegar al enfrentamiento directo, por tanto, una de las premisas durante este período era que
Guerra Fría. Estudio de la política exterior de los Estados Unidos. A finales de los años la coexistencia pacífica entre ambas potencias era posible. ... Como ejemplos claros de esta
cuarenta la expresión había ganado carta de naturaleza y se utilizaba para designar al situación tenemos la Guerra de Corea en 1950-53 y la crisis de los misiles en Cuba en 1962. En
complejo sistema de relaciones internacionales de la posguerra, la pugna entre las dos ambos casos las partes no se arriesgaron a comenzar el enfrentamiento directo porque
superpotencias por la hegemonía mundial y la aparición de un abismo de hostilidad y temor conocían los riesgos que ello significaba. En el caso de Corea, Estados Unidos participó
entre los dos grandes bloques geopolíticos” directamente, mientras que la URSS lo hizo de manera encubierta a través de los Chinos. Esa
Fuente: Gil, Julio, La Guerra Fría: La OTAN frente al Pacto de Varsovia, Editorial Siglo XXI Madrid 1998. Página 7
situación la sabían los norteamericanos, pero se mantuvo en secreto porque se dedujo que lo
último que quería Moscú era un enfrentamiento abierto. En la crisis de los misiles en 1962
Documento 5: ambas partes retrocedieron y lograron salir del problema sin verse involucrados en la guerra
La Guerra Fría Los cuarenta y cinco años transcurridos entre la explosión de las bombas directa. ... La URSS aprendió durante la guerra fría que los llamamientos de Estados Unidos a
atómicas (1945) y el fin de la Unión soviética (1991) no constituye un período de la historia “hacer retroceder al comunismo” no eran más que propaganda, ya que lo que primaba
homogéneo y único... Sin embargo, la historia de este período en su conjunto siguió un patrón realmente era el respeto a la esfera de influencia soviética Una vez que la URSS se hizo con
único marcado por la peculiar situación internacional que lo dominó hasta la caída de la URSS: armas nucleares, atómica 1949, hidrógeno 1953, ambas superpotencias dejaron de utilizar la
El enfrentamiento constante de las dos superpotencias surgidas de la segunda guerra guerra como arma política en sus relaciones mutuas, pues era el equivalente a un pacto
mundial, la denominada Guerra Fría. “La guerra no consiste sólo en batallas, o en la acción de suicida. Sin embargo, ambas superpotencias se sirvieron de la amenaza nuclear... la confianza
luchar sino que es un lapso de tiempo durante el cual la voluntad de entrar en combate es de que no se utilizarían parecía estar justificada, pero al precio de desquiciar los nervios de
varias generaciones. El ejemplo más significativo es la crisis de los misiles cubanos. Libro: 1. A partir de la información sintetizada de los documentos, completen el siguiente
Hobsbawn, Eric, Historia del Siglo XX, Editorial Crítica, Buenos Aires, 1998. Página 229-233 cuadro de clasificación y análisis:
Documento Nº 7
“La Guerra Fría presenta tres rasgos principales: una incompatibilidad total entre dos LA GUÍA SE TRABAJARÁ EN CLASE. EL TRABAJO ES GRUPAL Y LA ENTREGA INDIVIDUAL.
sistemas agrupados alrededor de dos ciudadelas, Estados Unidos, escudo del mundo
SE ENTREGARÁ PARA SU CORRECCIÓN, UNA VEZ FINALIZADA LA MISMA.
occidental, y la URSS, defensora de las comunidades socialistas; una imposibilidad de
desarrollar hasta el fin la lógica del conflicto, a partir del momento en que los dos sistemas
centrales están equipados con armas nucleares; una propensión a utilizar estrategias
indirectas para desestabilizar al otro. La
Guerra Fría no desemboca, como los conflictos anteriores, en la eliminación del adversario
(…)”
Fuente: J. Gonzáles, Historia del mundo contemporáneo, Editorial Edebe, Barcelona 2001, página 235. (El autor
es español)
CLASIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS