Faseee 2
Faseee 2
Faseee 2
http://www.siac.gov.co/ecosistemas
Paramo Almorzadero
La cobertura vegetal existente en el Complejo Almorzadero, está compuesta por
manchas más o menos grandes de bosques, de segundo crecimiento, en
diferentes estados sucesionales, rastrojos altos y bajos, pasturas, y cultivos. La
composición florística general, incluyendo: 86 familias, 189 géneros y 279
especies; por inventario, fueron muestreados, 3.469 individuos, pertenecientes a
30 familias, 47 géneros y 52 especies.
Se le ha dado el nombre de Páramo Complejo Almorzadero al sistema paramuno
ubicado en los departamentos de Santander y Norte de Santander que incluye
localidades de páramo como Almorzadero, Mogotoroco, Anagá, Juradó, Las
Coloradas, Mantilla, Tona, Berlín y Chitagá. El complejo hace parte principalmente
de los municipios de Chitaga y Silo en Norte de Santander y Cerrito, Guaca y Tona
en Santander. Comprende unas 156.00 hectáreas de extensión que se ubican
entre los 2.800 y 4.530 metros sobre el nivel del mar sobre ambos flancos de la
Cordillera Oriental.
http://corponor.gov.co/es/index.php/es/estaticos/60-estaticos/660-areas-naturales-
estrategicas
Los colombianos estamos expuestos a futuros cambios con el uso suelo que nos
veremos afectados en los ecosistemas humedales, las causas mas importantes que
afecta al cambio de uso del suelo es la desaparición de minería de superficie, palma
aceitera, caña de azúcar y pasto de pastoreo, y instalación y operación de represas
hidroeléctricas y vías principales, ya que son los factores mas importantes en la
demanda del agua.
Los tipos de minería, arroz, invernaderos, hortalizas son productos que mayor
contaminación se le agrega al agua. La transformación del paisaje y la destrucción
de superficies boscosas está causada por el avance de la agricultura, la ganadería,
la minería y la apertura de carreteras y asentamientos humanos. Las principales
amenazas de la región son: La falta de ordenamiento territorial, la explotación
informal, y las explotaciones agropecuarias en zonas de protección.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2571/S0959378017304119/1-s2.0-S0959378017304119-main.pdf?_tid=5450b97b-
945b-40b3-82fe-46940d448854&acdnat=1543329363_87b372327fca7fb7319b4f1a9cdf15e7
http://www.lineaverdeceutatrace.com/lv/guias-buenas-practicas-ambientales/biodiversidad/que-
podemos-hacer-para-conservar-la-biodiversidad.asp