CARPA
CARPA
CARPA
EJECUTOR (A):
Chulucanas - 2017
INTRODUCCIÓN
La carpa, considerada el rey de los ciprínidos, cuenta con varios tipos y subespecies
que, dado lo complejo de sus procesos de hibridación, resulta difícil, si no imposible, de
clasificar y encasillar.
Originario de Asia, este pez se ha adaptado desde la antigüedad a la práctica
totalidad de aguas continentales del mundo. Generalmente ha sido introducido con vistas
a su cultivo en estanques, práctica que dominaron los chinos desde la más remota
antigüedad.
En nuestra península podemos encontrarlo en casi todas las aguas remansadas y es
activo, aunque siempre desconfiado, durante casi todo el año, excepción de los meses más
crudos del invierno, durante los cuales muchos ejemplares permanecen enterrados en el
limo del fondo o bien reducen al máximo su actividad.
Se alimenta de microorganismos que encuentran en el fondo, entre el cieno, o bien
de algas. Se pesca mayormente a fondo, con caña de lanzado y cebos blandos, siempre
naturales.
Encontramos distintas variedades, mezcladas entre sí, como la carpa de espejos o
real, o la carpa cuero, que apenas tiene escamas y se pesca con sistemas análogos.
También su alimentación y costumbres son muy idénticas, así como los biotopos que
comparte.
Todas ellas picarán estupendamente a los cebos de origen vegetal, como la patata
cocida, el maíz también cocido, por supuesta la fruta en sazón, etc. Asimismo, cebos
hechos a partir de pastas o engrudos donde se mezclan distintos materiales tales como la
harina de pescado, de trigo, de maíz con aceites vegetales y animales y en ocasiones
diversas especias y colorantes. Además se pueden incluir quesos, masillas animales,
grasas etc.
pág. 2
1. TITULO
2. MARCO TEORICO
La carpa común era un alimento de lujo en el período romano medio y tardío y fue
consumida durante el ayuno en la Edad Media. Los peces eran mantenidos por los
romanos en estanques de almacenamiento (piscina) y más tarde en lagunas de peces
construidas por los monasterios cristianos. En esta práctica europea las carpas se
mantenían en monocultivo. Los individuos más grandes eran seleccionados como
reproductores. Desde, el siglo XII hasta mitad del siglo XIV DC había tenido lugar una
selección artificial no intencional, los primeros pasos hacia la domesticación. La
reproducción controlada semi natural en estanques y la crianza de alevines de carpa
común comenzó en el siglo XIX en Europa. Los ciprínidos han sido criados en China por
más de 2 000 años, donde fueron mantenidas en estanques sin drenaje. Los estanques eran
sembrados regularmente con alevines de los ríos. Se aplicaba tecnología de policultivo
basado en alimentos naturales. Se han desarrollado razas de carpas semi domesticadas en
este sistema. Carpas domesticadas han sido producidas recientemente en la mayoría de
las áreas de crianza de carpas. Hay alrededor de 30-35 linajes o cepas domesticadas de
carpa común en Europa. Muchas cepas son mantenidas en China. Hay algunas cepas de
carpas indonesias, las cuales aún no han sido científicamente examinadas e identificadas.
La carpa común o carpa europea o simplemente carpa (del latín tardío karpa, a su vez
del gótico carpa) (Cyprinus Carpio) es un pez de agua dulce, emparentado con la carpa
dorada, y aunque son peces apreciados como mascotas también tiene su mala celebridad,
porque están catalogados dentro de las 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas
del mundo, una lista que divulga la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza, y que da a conocer aquellas especies cuya existencia perjudica los hábitat y
el entorno de otras especies.
pág. 3
Los peces carpa se conocen en China desde la antiguedad, y desde entonces fueron
convirtiéndose en una especie de peces “onramentales”. No se conocen en Asia como
“carpas” más bien con el nombre de Koi y es Japón el país que más contribuyó a su
difusión, debido a que primero pasaron de China a este país donde cobraron gran
popularidad como vistosos ejemplares de peces para los acuarios. Hoy está presente en
todo el mundo y además ha pasado a ser parte de la gastronomía de muchos países, solo
en Europa, la llegada de las fiestas navideñas es la ocasión para deleitarse con platos
preparados con carpas, en República Checa, Eslovaquia, Polonia y Croacia, donde es
parte importante de la pesca.
Clase: Actinopterygii
Orden: Cypriniformes
Familia: Cyprinidae
Sinonimias: Cyprinus Carpio Linnaeus, 1758. Cyprinus Carpio Carpio Linnaeus, 1758.
Cyprinus Cirrosus Schaeffer, 1760. Cyprinus rexcyprínorum Bloch, 1782. Cyprinus
alepidotus Bloch, 1784. Cyprinus nudus Bloch, 1784. Cyprinus 1t!gius Tau, 1791.
Cyprinus carpio caspicus Walbaum, 1792. Cyprinus rex Walbaum, 1792. Cyprinus
macrolepidotus Meidinger, 1794. Cyprinus rondeletii Shaw, 1802.
pág. 4
con tonalidad amarillo dorada ventralmente. Las aletas son oscuras, ventralmente con un
matiz rojizo. Las carpas doradas son criadas con propósitos ornamentales.
La carpa común silvestre vive en las corrientes medias y bajas de los ríos, en áreas
inundadas y en aguas confinadas poco profundas, tales como lagos, meandros lagunares
y embalses de agua. Las carpas son principalmente habitantes del fondo, pero buscan
alimento en las capas media y superior del cuerpo de agua. Los típicos 'estanques de
carpas' en Europa son pozas poco profundas, eutróficas con un fondo fangoso y
vegetación acuática densa en los diques. El espectro ecológico de la carpa es amplio. El
mejor crecimiento se obtiene cuando la temperatura del agua está en el intervalo 23 °C y
30 °C. Los peces pueden sobrevivir períodos de inviernos fríos. Salinidades hasta
alrededor de 5% son toleradas. La gama de pH óptimo es 6,5-9,0. La especie puede
sobrevivir bajas concentraciones de oxígeno (0,3-0,5 mg/litro) así como súper saturación.
pág. 5
Las carpas son omnívoras, con una gran tendencia hacia el consumo de alimento
animal, tal como insectos acuáticos, larvas de insectos, gusanos, moluscos y zooplancton.
El consumo de zooplancton es dominante en estanques de peces donde la densidad de
siembra es alta. Adicionalmente, la carpa consume los tallos, hojas y semillas de plantas
acuáticas y terrestres, plantas acuáticas en descomposición, etc. El cultivo de la carpa en
estanques se basa en la habilidad de la especie para aceptar y utilizar cereales
proporcionados por los granjeros.
El crecimiento diario de la carpa puede llegar a ser 2 a 4 % del peso corporal. Las
carpas pueden alcanzar 0,6 a 1,0 kg de peso corporal dentro de una estación en los
estanques de cría de peces en policultivo de áreas subtropicales/tropicales. El crecimiento
es mucho más lento en la zona temperada: ahí los peces alcanzan pesos corporales de 1 a
2 kg después de dos a cuatro estaciones de crianza.
Países donde se cultiva: China, Taiwán, Malasia, Korea, India, Israel, Egipto, Cuba,
Australia y Brasil.
pág. 6
10 % destinado a producción de juveniles.
20 % para producción de pre-engorde de juveniles.
70% para producción de peces hasta peso de mercado.
Los estanques se diferencian según su tamaño:
pág. 7
Los estanques no tienen requerimientos especiales en cuanto a calidad de agua.
Muchos de ellos se abastecen con agua de manantiales, ríos, arroyos o desde pozos para
su llenado, siempre que no se evidencie aguas arriba de donde ella proviene,
contaminación, como producto de efluentes industriales (agrícolas, curtiembres, fábricas,
etc.).
Los requerimientos en agua son altos a su llenado para asegurar su carga de agua total.
Anualmente, será necesaria una provisión de agua adicional para reemplazar las
pérdidas por filtraciones y evaporación, pero si los cultivos son de tipo semi-intensivo o
intensivo, se necesitará además provisión de agua a través del año para el mantenimiento
de su calidad. Si la topografía lo permite, los canales pueden proveer agua por gravedad
al estanque. De lo contrario, será necesario considerar el bombeo. El costo del bombeo
debe tenerse en consideración para la viabilidad de la operación en piscicultura. El drenaje
de los estanques es un requerimiento esencial y según su tamaño, podrá ser a través de
una estructura de “monje” o bien, por caños en PVC con diferentes pulgadas de diámetro.
Tabla 1
pág. 8
2.1.5. Ciclo del cultivo
Existen diferencias pronunciadas entre estos dos estadios, tanto en principios como
en prácticas. El primer estadio requiere un conocimiento biológico del pez en términos
de reproducción, biología, ecología, taxonomía, etc.; mientras que el segundo estadio es
necesario un conocimiento tecnológico, nutricional, fisiológico y práctico del manejo de
la producción en los estanques.
pág. 9
los peces tienen apetito y su crecimiento continuará. Si las tasas de crecimiento de estos
períodos son comparadas en condiciones de climas cálidos, se podrá ver que la carpa
podrá alcanzar el mismo peso del cuerpo en un año; mientras que en Europa, se necesitan
tres años para alcanzar dicho peso, dependiendo de la densidad de siembra aplicada.
Existen también diferencias entre los pesos de talla de mercado requeridos en condiciones
tropicales. En algunas regiones, se considera a los peces de peso de 300 a 500 g como
“grandes” para enviar a mercado. Este peso del cuerpo es alcanzado en un relativo corto
período de tiempo, que abarcará una corta estación de crecimiento.
pág. 10
2.1.6. Alimentación del pez carpas
De acuerdo con las investigaciones actuales, las jóvenes larvas poseen un sistema de
digestión muy subdesarrollado, que les es útil para la obtención de los nutrientes a partir
de los organismos vivientes. Por lo tanto, es esencial asegurar la presencia de un gran
número de organismos de alimento de apropiado a su tamaño, que les provean una
adecuada nutrición. Más tarde, a medida que su sistema digestivo se desarrolle
ampliamente, las larvas podrán consumir una mezcla de alimento, que incluya tamaños
apropiados de finos insumos artificiales, como las “harinas”.
A medida que los peces crezcan, el alimento artificial comenzará a ser importante,
hasta que se alcanzará una fase donde virtualmente se convierta en el único alimento
importante. Particularmente, será importante que en la primera fase se provean proteínas
originadas en fuentes animales y en soja.
pág. 11
probablemente, deberá aumentarse en cuatro o cinco veces la tasa inicial utilizada. La
alimentación podrá mejorarse de varias formas. Por ejemplo, repartiéndola en la
superficie del estanque o pesándola y colocándola dentro del mismo. En los primeros
estadios de alimentación, el último método es más efectivo, pero a medida que los peces
crecerán, ellos pueden pastorear el alimento sobre la superficie misma del estanque.
pág. 12
larvas puede ser más rápida en estanques grandes (de cerca de 2 ha) y cuando las cosechas
comienzan después de tres a cuatro semanas de cultivo. En ese momento, los peces
pesarán aproximadamente 0,5 g. A medida que los grandes estanques tardan en ser
cosechados, las larvas continuarán creciendo hasta que se finalice la misma y se dé paso
al drenaje de los estanques. Al momento en que los estanques estén finalmente vaciados,
las larvas habrán crecido a un considerable tamaño.
Tabla 2
EDAD % DE PROTEÍNA
Alevines 43 – 47
Adultos 28 - 32
Los ácidos grasos libres de los aceites de soya o algodón aumentan en un 25 – 50%
el crecimiento de carpas mantenidas en jaulas o estanques a altas densidades, el alimento
base es harina de pescado proporcionando un 25% de proteína bruta y un 3% de grasa
bruta, los mejores resultados se encontraron con aceite de soya. Para animales de 54 gr se
obtienen los crecimientos más rápidos utilizando dietas con el 50% de proteína y el 19%
de grasa bruta (aceite de pescado).
pág. 13
Patologías causadas por lípidos oxidados
Contrario a lo que sucede con las truchas. Las carpas pueden tener un rápido
crecimiento, y un buen aprovechamiento del alimento cuando se les aporta energía en
forma de carbohidratos. En dietas con 32% de proteína y un contenido de carbohidratos
y grasas, prácticamente equivalentes como fuentes de energía, se observaba que el
contenido máximo de sustancias libres de nitrógeno en el alimento estudiado fue del 40%,
la retención de grasas (ganancia de peso/gras ingerida x 100) eran tanto mayor cuanto
más bajo era el contenido de grasa y más elevado el porcentaje.
pág. 14
vientres blandos. Después, pueden utilizarse otros individuos. Los peces que
permanezcan en los estanques, deberán hacerlo en buenas condiciones y se evitarán las
deficiencias de oxígeno, ya que el excesivo barro en las aguas (por efecto de las cosechas),
pueden obturar las branquias. Los peces pueden manejarse muy bien, cuando se utiliza
para su captura y extracción, copos especiales abiertos en ambos extremos.
Los peces que han sido primeramente narcotizados, se retiran y se reemplazan por
nuevos peces. El anestesiado se completa cuando los peces están completamente
relajados, y se puede, por ejemplo, tornar con ambas manos sin que ofrezcan resistencia
alguna o queda en el fondo del contenedor luego de relajarse. Cada pez es mantenido en
la solución por solo unos minutos. Si se produce sobreanestesia (reconocida por un
movimiento opercular lento), con pequeña onda de respiración, los peces deberán
retirarse rápidamente y se los colocará en agua corriente nueva, donde en pocos minutos
se produzca su normal respiración. Durante el proceso de inyección de la hormona, si el
pág. 15
operario nota una tardanza en un pez en particular, deberá fijarse atentamente, que el resto
de los peces no se encuentren sobre anestesiados. Bajo estas circunstancias, deberán
retirarse todos los peces y colocarlos en agua fresca nueva rápidamente.
Previo al inicio de la técnica de hipofización, los peces deben ser pesados para
determinar correctamente la dosis de hormona a inyectar, según el peso que cada uno
manifieste. Si el stock pesado variara considerablemente de peso, los peces deberán ser
marcados con colores en las aletas dorsales. La “clave” del color se colocará en una 20
libreta. Si pudiera seleccionarse un grupo de peces del mismo peso para el tratamiento,
será beneficioso para los peces, terminándose rápidamente los cálculos y mejorando la
práctica; ya que es más fácil trabajar con peces del mismo peso. Los pesos de los peces
herbívoros son más difíciles de determinar y solo puede lograrse seguridad con
considerable práctica.
Una vez que se han establecido los pesos de las hembras, se prepara la hormona.
Al iniciar la aplicación de la técnica, los peces serán tratados con una sola inyección. Sin
embargo, ya se ha establecido, que lo mejor es colocar una misma dosis repartida en dos
inyecciones, ya que ello ofrece un mejor resultado. De acuerdo a lo que se emplea
corrientemente al usar hipófisis, se necesitan entre 3,5 a 4,0 mg de esta glándula seca por
kilo de pez, para obtener su desove. El 10 % de esta solución se puede emplear en una
primera dosis. Por ejemplo, como dosis preliminar, se aplica la mitad de una glándula a
una carpa de 5- 6 kilos. Mayores cantidades de esta dosis, son solo aplicadas a peces muy
grandes, mientras que dosis menores se aplican como tratamiento a un grupo de peces,
para que comiencen a liberar los óvulos, posteriormente a la dosis inicial. En muchos
peces, se puede utilizar en lugar de hipófisis, la Gonadotrofina Coriónica Humana-CGH
que se adquiere en el comercio farmacéutico (Laboratorios ELEA en Argentina bajo el
nombre comercial de “Endocorion”).
pág. 16
LINCKOGRAFÍA
http://www.cib.uaem.mx/pdf/cultivo_de_carpas_y_otros_peces.pdf
http://www.gbcbiotech.com/genomicaypesca/documentos/peces/carpa/Cultivo%
20de%20carpa%20comun.PDF
http://www.cib.uaem.mx/pdf/cultivo_de_carpas_y_otros_peces.pdf
http://granpesca.com/index.php/escuela/introduccion-a-la-pesca-de-la-carpa/
ftp://ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6709s/x6709s10.ht
m
http://www.fao.org/fishery/static/FAO_Training/FAO_Training/General/x6709s
/x6709s09.htm
pág. 17