Comercio Internacional e Integracion Economica
Comercio Internacional e Integracion Economica
Comercio Internacional e Integracion Economica
Facilitar el acceso a ciertos bienes cuya demanda no es satisfecha por la oferta interna es
una consecuencia de implementar medidas proteccionistas. FALSO
Pregunta 2
Enunciado de la pregunta
De acuerdo al modelo de Porter y sus fuerzas competitivas, enlace los espacios según las
características que otorgan más poder de negociación a clientes.
Enunciado de la pregunta
Enlace los polos opuestos de las dimensiones descritas por Bird & Metcalf (2003) que
sirven para definir las características negociadoras según las culturas.
Independencia- concenso
Monocrónica- policronica
Formal-informal
Explícito-Implicito
Factuales-Abstractos
Pregunta 4
Enunciado de la pregunta
Relacione las diferentes obligaciones del vendedor con sus respectivos INCOTERMS2010.
El vendedor asume todos los costos (transporte y seguro), para que las mercancías arriben
al puerto convenido con el comprador. CIP
Pregunta 5
Enunciado de la pregunta
De acuerdo a las formas de Inversión Extranjera Directa que establece Dunning, relacione
las motivaciones inversionistas con sus respectivas definiciones.
Son las inversiones que buscan racionalizar la producción con la finalidad de explorar las
economías de especialización. Los procesos de integración regionales como la Unión
Europea, el NAFTA o el Mercosur, la reducción de costes de transporte y los avances en
tecnologías de la información favorecen este tipo de estrategia. EFFICIENCY SEEKING
Son las inversiones orientadas a explorar recursos naturales, o mano de obra no calificada,
donde la disponibilidad es la principal ventaja de localización que ofrece el país receptor.
Este tipo de inversiones, de un modo general, se orienta a la exportación. RESOURCE
SEEKING
Son las inversiones que tienen como objetivo principal la adquisición de recursos y
capacidades que permitan a la empresa inversora mantener o incrementar sus capacidades
competitivas en los mercados globales o regionales. Los activos que buscan las empresas
multinacionales pueden ir desde capacidades de innovación y estructuras organizacionales
hasta el acceso a canales de distribución o el logro de un mejor conocimiento de las
necesidades de los consumidores en los mercados donde no se encuentra familiarizado.
STRATEGIC ASSET SEEKING
Pregunta 6
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de las opciones siguientes NO es una consecuencia del intercambio comercial internacional?
Seleccione una:
a. La especialización de cada país en los factores productivos en los cuales presenta mayor
eficiencia.
b. Un mayor acceso a ciertos bienes de países cuya demanda no es satisfecha por la oferta
interna.
c. Mayor competencia por el acceso a productos de nuevos mercados, los precios tienden al
equilibrio y son más estables.
Pregunta 7
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
c. El distribuidor en ningún caso proporciona servicios de valor añadido como gestión de las
devoluciones o el servicio postventa al consumidor final en el mercado de destino.
Pregunta 8
Enunciado de la pregunta
Milton Friedman fue uno de los economistas más reconocido de los años setenta y ochenta del
siglo XX. Sus pensamientos liberalistas y autoritarios fueron seguidos por países como:
Seleccione una:
a. Estados Unidos. OK
b. Argentina.
c. España.
Pregunta 9
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de los siguientes puntos establece en qué momento no podemos hacer más concesiones ni
renunciar a más objetivos y delimita el margen de negociación?
Seleccione una:
a. Punto de salida.
b. Punto de ruptura. OK
c. Punto esperado.
d. Punto pactado.
Pregunta 10
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de las siguientes formas de exportación requiere el menor conocimiento del mercado
objetivo?
Seleccione una:
b. Exportación Directa.
c. Exportación a través de Intermediarios.
Pregunta 11
Enunciado de la pregunta
Dentro de las opciones que puede utilizar un exportador para conquistar nuevos mercados, se
encuentra el Agente. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a la definición de Agente?
Seleccione una:
Pregunta 12
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Categoría E.
b. Categoría F.
c. Categoría C.
d. Categoría D. OK
Pregunta 13
Enunciado de la pregunta
Para firmar un Tratado de Libre Comercio, los países plantean los distintos temas que desean
tratar en mesas de negociación. De las siguientes alternativas, escoja aquella que no forma parte
de las mesas de negociación más comunes.
Seleccione una:
a. Solución de Diferencias.
b. Seguridad Nacional. OK
c. Derechos de Propiedad.
Pregunta 14
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. Un mercado común libera totalmente de aranceles a sus países miembros, mientras que
una unión aduanera determina aranceles fijos.
b. Un mercado común mantiene una moneda única para los países miembros.
d. La unión aduanera sólo permite el acceso de productos originarios de cada miembro entre
ellos, con bajos aranceles fijados.
Pregunta 15
Enunciado de la pregunta
El FMI, organismo internacional que persigue fines económicos y financieros, tiene como
principales funciones:
Seleccione una:
Pregunta 16
Enunciado de la pregunta
De los siguientes organismos internacionales, elija el que NO cuenta con participación de países de
América.
Seleccione una:
a. MERCOSUR.
b. CEA. OK
c. APEC.
d. ALADI.
Pregunta 17
Enunciado de la pregunta
Siendo cuatro las variables que determinan la oferta, sólo una de las siguientes opciones es
correcta, identifíquela:
Seleccione una:
Enunciado de la pregunta
El Business to Consumer (B2C) es la denominación del modelo de negocio del comercio electrónico
dirigido al consumidor final. ¿Cuál de las siguientes características corresponde a una desventaja
del B2C en comparación al comercio tradicional?
Seleccione una:
a. Costos Operativos. OK
b. Horarios de Atención.
c. Rapidez en la entrega.
d. Stock de productos.
Pregunta 19
Enunciado de la pregunta
La globalización, junto con los beneficios económicos que genera en los países, también trae
ciertas desventajas. De las siguientes desventajas, elija la que NO corresponde a la globalización.
Seleccione una:
a. Las empresas transnacionales buscan aumentar la productividad sin tener que invertir en
tecnología o mano de obra capacitada, para ello aumentan las jornadas laborales sin que esto se
vea reflejado en incrementos salariales.
b. Algunas empresas transnacionales utilizan tecnologías sucias para reducir sus costos en
tecnologías, lo que puede producir importantes daños en el Medio Ambiente.
c. Los Gobiernos promueven leyes de flexibilidad laboral para incentivar la IED con el objetivo
de promover el empleo, sin embargo se crea un clima de inestabilidad laboral dada la alta rotación
en los cargos.
Enunciado de la pregunta
Seleccione una:
a. 0,4 de A.
b. 2.5 de A. OK
c. 10 de A.
d. 1 de B.