Aptitud Verbal PDF
Aptitud Verbal PDF
Aptitud Verbal PDF
1
LA PALABRA COMO SIGNO LINGÜÍSTICO
Observa la siguiente imagen:
Conversemos…
¿Reconoces la imagen? ¿Cuál es el nom-
bre del objeto que aparece en la figura? Si
alguien no conociera el objeto mostrado,
¿cómo le harías saber lo que es?
Significante Significado
verificando el aprendizaje
Completa la oración con el significante indicado. 7. El director lo ______ con una beca.
a) premió b) felicitó
1. Cayó al suelo pero se ______ rápidamente.
a) elevó b) levantó
Nivel básico
Resolución:
Escribe delante de cada oración el número que co-
La respuesta es la b, levantó, ya que tenemos que
rresponde según su significado.
buscar el significado más adecuado.
cuenta 1. Operación aritmética que consiste en su-
2. Su comportamiento no tiene ______. mar, restar, multiplicar o dividir. 2. Factura o nota
que debe pagar una persona por una cosa. 3. Depó-
a) medicina b) remedio
sito de dinero que una persona tiene en un banco.
4. Justificación de los actos de una persona. 5. Bola
3. Siempre encuentra ______ para sus quejas. pequeña perforada que se usa para hacer collares o
a) fundamento b) error rosarios.
4. Él se mostró ______ por el retorno de su queri- 8. (_______) Rompió la gargantilla y todas las
da esposa. cuentas rodaron por el suelo.
a) conmovido b) afectado
Nivel avanzado
Reemplaza los signos lingüísticos destacados por
otros que tengan similar significado.
18. Me detuve (paré) junto al escaparate. Mezclado
entre muchos libros, pude distinguir a mi autor
favorito (preferido).
Resolución: Resolución:
Sigo practicando
Significante Significado
21.
22.
Significante Significado
Imagen da;ada
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
LeeEsquema
el texto y escribe dos significados para cada sig-
Significante
El signo
lingüístico
Significado
* Varios significados
para un significante.
* Varios significantes
para un significado.
Tarea
1. Relaciona los siguientes conceptos y marca la e) Acción y efecto de cortar.
alternativa correcta:
I. Cadena de sonidos o grafías.
II. Idea asociada a un significante concreto. 5. El significado que no corresponde al signo lin-
III. Palabra o conjunto de palabras que expresa güístico oficio.
un significado. a) Ocupación habitual
A. Significado b) Comunicación escrita
B. Signo lingüístico
c) Profesión de algún arte mecánica
C. Significante
d) Local donde se ordena o trabaja algo.
a) IA, IIB, IIIC c) IA, IIC, IIIB
e) Función propia de alguna cosa.
b) IB, IIA, IIIC d) IC, IIA, IIIB
Marca la alternativa que contenga lo solicitado en Lee el siguiente texto y escribe dos significados dife-
cada caso: rentes para los signos lingüísticos destacados.
2. Las palabras con significado similar al de las Sin pena, la pareja de Juan decidió salir de viaje una
destacadas en el siguiente texto: noche de luna llena. Sabía que la fortuna le sonreiría
La mayoría aceptó que esa era la idea más esta vez. Contó su dinero: tenía lo necesario para
importante del párrafo. Sin embargo, a mí me llegar a su destino.
pareció vaga.
a) muestra – precisa d) hipótesis – confusa 6. pena
b) creación – definida e) teoría – concreta a) ___________________________________
c) noción – ambigua b) ___________________________________
Definición
Una familia de palabras o familia léxica está formada por todas las palabras que comparten el mismo lexema o
raíz y que, por lo tanto, tienen cierta relación de significado.
Ejemplo:
Árb-ol Arb-oleda Arb-usto Arb-óreo Arb-olista
Art-e Art-ístico Art-ista Art-esano Art-ificio
Carr-o Carr-eta Carr-uaje Carr-ito Carr-oza
Camin-o Camin-ante Camin-ar Camin-ata Camin-ero
Audi-o Audí-fono Audi-ble Audi-ción Audi-encia
Verificando el aprendizaje
1. Observa el cuadro y clasifica las palabras en la familia que corresponda.
Resolución:
Las palabras tienen en común que son derivadas de MACETA; por ello, el cuadro debe ser completado con
macetaza, macetita, macetón, macetero.
Completa las oraciones que van a continuación con d) La (________) para pescar consistía en gu-
una palabra de la familia de CARNE. sanos y lombrices.
imagen dañada
3. c) El león se caracteriza por ser (_______). e) Eso ha sido (_______) con anterioridad para
sorprender a todos aquí.
Tarea
Bloque I
A. Clasifica las siguientes palabras según la familia a la que pertenecen.
Bloque II
A. Observa el cuadro y clasifica las palabras en la familia que corresponda.
Músculo Auto
administración
Los derivativos son los prefijos
(si van antes del lexema) y sufi-
jos (si van después).
Lexema
2. Los morfemas: Es la parte variable de la palabra, pueden ser gramaticales (género y número) y derivativos
(tamaño, negación, intensidad), son llamados prefijos y sufijos.
in - móvil
prefijo - morfema
prefijo sufijo
cas - ucha
* Morfemas gramaticales
Son aquellos que añaden al lexema nociones de género y número en los sustantivos y adjetivos; y de nú-
mero, persona, tiempo y modo en los verbos.
Ejemplos:
herman - o cuaderno - s compet - íamos
* Morfemas derivativos
Son aquellos que se unen al lexema para formar nuevas palabras o aportan a su significado una idea de
cantidad, cualidad, de situación, de tamaño. Según cuál sea su posición dentro de la palabra, los derivados
pueden ser: prefijos o sufijos.
Ejemplos:
des - nutrir pequeñ - ito
poner reponer, contraponer...
Prefijos y sufijos
a) Prefijos: Se añaden delante del lexema o raíz de las palabras y añaden significados que veremos más abajo.
Ejemplos: deshacer rehacer
prefijos
Principales prefijos
-able, -ible Capaz de, que puede o debe ser irritable, rompible
-áceo Que tira a rosáceo
-ado Con cualidad de acomplejado
-al Con cualidad de original
-ario Con cualidad de parasitario
-dero Con cualidad de duradero
-iento Con cualidad de avariento
-ivo Con cualidad de contemplativo
-izo Con cualidad de plomizo
-oso Con cualidad de goloso
-udo Con cualidad exagerada de narigudo
-uzco, -usco Que tira a negruzco, verdusco
Verificando el aprendizaje
Forma tres palabras por derivación, agregando a la Resolución:
palabra primitiva prefijos y sufijos necesarios.
El adjetivo supervalorado es una de las palabras
1. flor derivadas por prefijos como super-.
Resolución: 9. __________________
Los derivados de la palabra flor son: florero, flo- 10. _________________
rería, florear, florecer, etc.
11. __________________
2. mar
12. _________________
Nivel intermedio
Señala los lexemas y morfemas que formaron las si-
guientes palabras:
13. gotera
Resolución:
* lexema: got
3. zapato * morfema: -era
4. diente
14. ensilla
5. libro
* lexema : __________
6. perro
* morfema: __________
15. golazo
7. pan
Nivel avanzado
Completa el siguiente cuadro con lexemas, prefijos y sufijos.
Palabra derivada Prefijo Lexema Sufijo
18. empanada
Resolución: em pan ada
Separamos la palabra en sus partes derivadas
19. bicampeón
20. desesperanza
25. telégrafo, teléfono, televisor Reconoce el sufijo que presenta las siguientes pala-
a) fo c) te bras:
b) fono d) le 31. morfología, zoología, geología
e) tele
a) lo c) go b) ocra e) cia
b) gía d) zoo c) cra
e) logía
34. centímetro, kilómetro, barómetro
32. acrofobia, necrofobia, xenofobia a) imetro d) metro
a) crofi d) fobia b) me e) baro
b) drofia e) bia c) ometro
c) fo
35. Redacta el significado del siguiente término:
33. democracia, plutocracia, ginecocracia mono + cromo = ___________
a) mocra d) cracia _____ + ______ = __________
Tarea
Subraya los afijos (sufijos de color rojo y prefijos de color azul) que tenga cada palabra y luego escribe el vocablo
origen.
1. crueldad : ____________________________________________________
2. desecho : ____________________________________________________
3. panadería : ____________________________________________________
4. inservible : ____________________________________________________
5. lavandería : ____________________________________________________
6. panadero : ____________________________________________________
7. maniobrar : ____________________________________________________
8. alabanza : ____________________________________________________
9. criadero : ____________________________________________________
10. desamor : ____________________________________________________
Esquema formulario
FORMACIÓN DE PALABRAS
PREFIJO SUFIJO
Antes de la raíz Estructura de la palabra Después de la raíz
em - pan
RAÍZ O LEXEMA
Posee el significado pleno de la palabra.
pan
Herramienta de
cantero, con dos
puntas opuestas
aguzadas y engas-
Parte saliente de la cabeza de tadas en un mango
las aves, que terminan gene- largo de madera,
que sirve principal- Cúspide aguda de una
ralmente en punta y les sir-
mente para desbas- montaña.
ven para tomar el alimento.
tar la piedra.
ANILLO
il los
n an
co
Aro de metal u otra ma- eta
teria, que se lleva como plan
Formación celeste un
adorno en los dedos de que circunda a deter-
la mano. minados planetas.
* La mayor parte de las palabras son polisémicas o de significación múltiple, por lo que para entenderlas de-
bemos darnos cuenta de su uso dentro de un contexto y una situación determinada.
Contexto: Es el conjunto de palabras que acompaña a un término determinado, puntualizando su significado.
Contexto A ¡El cebiche sabe fenomenal!
Contexto B ¿Sabe tu mamá la verdad?
verificando el aprendizaje
Descubre a qué palabra define cada par de acepcio- 6. C
nes y escríbela en las casillas.
I. Persona más importante dentro de un colec-
tivo.
1. M A R C A
II. Parte superior del cuerpo del hombre y ante-
I. Señal que sirve para distinguir una cosa, rior del de muchos animales.
saber a quién pertenece o la empresa que la
fabrica.
7. S
II. Resultado que obtiene un deportista en al-
gunas pruebas. I. Recipiente de tela, cuero, papel, etc., por lo
común de forma rectangular o cilíndrica,
Resolución: abierto por uno de los lados.
La palabra es marca y II. Chaqueta o abrigo.
se refiere a marcas o sea
nombre comerciales de
los productos. Nivel básico
Escribe y compara el significado de las palabras des-
tacadas en las siguientes oraciones:
2. c
8. La Luna brillaba en el oscuro
I. Prenda de vestir larga y suelta, sin mangas, cielo.
abierta por delante, que se lleva sobre los ‹Satélite natural de la Tierra›.
hombros encima del vestido. Se empañó la luna de mis an-
II. Manto o pañoleta. teojos.
‹Cristal que se emplea en vi-
drierías›.
3. D Resolución:
I. Futuro ya trazado e irreversi- La palabra Luna tiene en la primera oración el
ble. significado de ‹satélite›, ya que está escrito con
II. Meta, punto de llegada. mayúscula; y la segunda está escrita con minús-
cula y tiene como significado ‹cristal›.
17. BIEN
En el desfile, la banda interpretó la marcha soli-
citada. * _____________________________________
_____________________________________ * _____________________________________
Sigo practicando
Elabora una oración con cada uno de los significa- 28. COPA (de árbol)
dos de las siguientes palabras:
21. CRESTA (de gallo)
COPA (de cristal)
___________________________________ * ___________________________________
* ___________________________________ ___________________________________
___________________________________ 38. FOCO:
33. TRONCO: * ___________________________________
* ___________________________________ ___________________________________
___________________________________ * ___________________________________
* ___________________________________ ___________________________________
___________________________________
Lee las acepciones de las palabras presentadas a con-
34. CABEZA: tinuación. Luego, escribe el número de cada acep-
ción dentro de los paréntesis correspondientes.
* ___________________________________
fuente s.f. 1. Manantial de agua que brota de la tie-
___________________________________ rra. 2. Obra de arquitectura que sirve para que salga
* ___________________________________ el agua por uno o muchos caños dispuestos en ella.
3. Principio, fundamento u origen de algo. 4. Mate-
___________________________________
rial que sirve de información a un investigador o de
inspiración a un autor.
35. YEMA:
39. ( ) Para realizar esta monografía, se tomó la
* ___________________________________ Biblia.
___________________________________ ( ) La cristalina agua que manaba de la fuente
* ___________________________________ natural estaba deliciosa.
___________________________________
40. ( ) Si vas a Roma, visita la
Fuente de Trevi.
36. DERECHO:
( ) El turismo es una gran
* ___________________________________
fuente de empleo.
___________________________________
* ___________________________________
___________________________________
coraje s.m. 1. Ánimo, valentía. 2. Rabia, enfado.
37. PATRÓN:
41. ( ) Esa terrible injusticia me causó un gran
* ___________________________________ coraje.
___________________________________ ( ) Con mucho coraje, enfrentaba cada reto que
se le presentaba.
Tarea
Reconoce la palabra que no sea polisémica. 2.
1. a) madre b) manga
a) botella b) auto c) letra d) celular
c) vista d) valle e) sierra
e) tabla
3. Redacta tres oraciones con palabra polisémica, 7. Me gusta bastante la compota de manzana.
utilizando tres de sus significados.
a) ___________________________________
___________________________________
b) ___________________________________
___________________________________
c) ___________________________________
_____________________________________
___________________________________
_____________________________________
4. Redacta la mayor cantidad de acepciones que
8. El papel protagónico lo tuvo una actriz joven.
encuentres de las siguientes palabras:
_____________________________________
COLUMNA TABLA PUERTA
_____________________________________
Esquema formulario
POLISEMIA
Características Ejemplos:
A. Tienen significados opuestos. * gélido: helado, muy frío.
tórrido: muy ardiente o quemado.
CAMPO SEMÁNTICO: temperatura am-
biental.
* escuálido: flaco, macilento.
obeso: persona que tiene gordura en demasía.
CAMPO SEMÁNTICO: contextura corpo-
ral.
Ejemplos:
C. Son concordantes gramaticalmente.
* Paco Gómez es un hombre robusto.
Ejemplos:
* Paco Gómez es un hombre enclenque.
* incremento merma
* Su beldad llama mucho la atención. (sustantivo) (sustantivo)
* Su fealdad llama mucho la atención. * insultar elogiar
(verbo) (verbo)
B. Pertenecen al mismo campo semántico. * bisoño veterano
(adjetivo) (adjetivo)
Clases de antónimos
Por el grado de oposición semántica, se clasifican de
la siguiente manera:
B. Relativos o parciales
Son aquellos que al ser contrastados, sus signi-
ficados muestran ideas parcialmente opuestas,
dejando la posibilidad a otra palabra pueda ex-
presar una oposición más categórica.
Verificando el aprendizaje
* Subraya el par de palabras antónimas dentro de Nivel básico
las oraciones.
* Identifica el antónimo de la palabra resaltada.
1. Era pacífico y lo tomaron como un belicoso.
8. Pablo es mezquino con sus trabajadores.
Resolución:
a) explotador
Los antónimos son pacífico y belicoso. c) interesado
b) tacaño
2. Este cuento es realista y no lo d) dadivoso
veas fantasioso.
Resolución:
La respuesta la opción «d», ya que el contrario
de la palabra mezquino es dadivoso, que signifi-
ca ‹que da con generosidad›.
3. Parecía un postre delicioso, pero su sabor era 9. Me dio pena el mendigo, le di un sol.
repugnante. a) pordiosero c) acaudalado
Nivel intermedio
* Busca en la sopa de letras los antónimos de cada palabra y escríbelos a su lado.
M O U A S R V X D A I E L F
D B I M P R O V I S A R A R
I M U A E A B L F U O I W A
F R S L D C R R I A U U T C
I T J D F G A A C V L R A A
C K I A H D T R I A E T C S
U L L D R C L B L E S S A O
L M N O F G U E A Z J E K T
T R C O P Q S X Y I G D L L
A E S T U W N G H A B M R S
R C O N O C I D O W O P Q T
asistir ________________
21. Siempre hay alguien que nos molesta.
_____________________________________
Nivel avanzado
Subraya el antónimo de las siguientes palabras: 22. Esperé que el programa empezara, y luego salí.
18. INSÍPIDO amargo _____________________________________
23. Los padres, a veces, nos castigan. 27. Mira si el equipo está apagado.
____________________________________ ____________________________________
24. No sabíamos si íbamos a acertar. 28. Hemos tenido mucho tiempo de guerra.
____________________________________ ____________________________________
25. Hace tiempo que Mónica y Ricardo se pelearon. 29. Mi gata tuvo cinco gatitos, entre ellos dos machos.
____________________________________ ____________________________________
26. Su eficiente labor influirá en todos. 30. Se deben reforzar esas creencias.
____________________________________ ____________________________________
34.
INSÓLITO increíble sorpresivo frecuente
Tarea
Elige una palabra del recuadro que indique el antónimo de la palabra resaltada, luego escríbela en el paréntesis
para que la oración indique lo contrario.
Esquema formulario
LOS ANTÓNIMOS
son según
Griego:
Anty + Onoma tienen tienen
Antónimo
‹Nombres opuestos› Significados Significado opues-
totalmente to pero variable
opuestos por grados.
pertenecen a
La misma categoría
gramatical.
Características
A. Son sustituibles entre sí.
Veloz Raudo
Ejemplos:
(adjetivo) (adjetivo)
* Anita es cariñosa y
atenta.
Anita es afectuosa y Clases de sinónimos
atenta. A. Absolutos o totales
Son escasos en nuestro idioma. Pueden inter-
* La pérdida de su madre cambiarse sin importar el contexto en el que
le causó una profunda sean utilizados.
nostalgia.
Ejemplos: anunciar comunicar
asno burro
La pérdida de su madre
boda matrimonio
le causó una profunda
tristeza. B. Relativos o parciales
B. Son concordantes gramaticalmente. Son los más abundantes en nuestro idioma.
Pueden intercambiarse, pero no en todos los
Ejemplos:
casos, pues dependen del contexto en el que
Cárcel Presidio son utilizados.
(sustantivo) (sustantivo) Ejemplos:
Coincidencia plena:
Lucía adquirió una chompa a bajo precio.
Lucía compró una chompa a bajo precio.
Sin coincidencia plena:
Absolver Liberar Juan adquirió la reputación de ser justo.
Juan compró la reputación de ser justo.
(verbo) (verbo)
* No es lógico afirmar que la reputación se compra.
Verificando el aprendizaje
Rodea el sinónimo de la palabra indicada.
b) embrolles e) engañaste
1. saqueo :
c) apliques
a) pillaje b) juego c) silencio
Resolución: 10. El incendio ocurrió por negligencia de los veci-
nos.
El sinónimo de la palabra saqueo es pillaje, es
a) descuido
por eso que se le encerró en un círculo.
d) urgencia
2. huida: b) inteligencia
a) escuchada b) despedida c) fuga e) culpa
c) tontería
3. diminuto:
a) iniciado b) trozado c) menudo 11. Nunca trabaja: es un holgazán.
a) vago d) descuido
4. ligero: b) errante e) perezoso
a) firme b) agitar c) rápido c) nómada
15. holgazán:
Sigo practicando
a) ocioso b) débil
c) enfermo d) tímido Relaciona las palabras sinónimas en ambas colum-
e) gentil nas dentro de los paréntesis.
21. escuálido ( ) detallado
Indica cuál es el sinónimo de la palabra resaltada.
22. espeluznante ( ) terrorífico
16. En este restaurante te atienden con celeridad.
23. glotón ( ) alegría
a) apuro d) prontitud
24. meticuloso ( ) desconfiado
b) aprisa e) cortesía
25. júbilo ( ) tragón
c) displicencia
26. reacio ( ) debilucho
17. El proyecto que presentaste ha sido revisado 27. enojado ( ) ver
minuciosamente.
28. mirar ( ) molesto
a) ordenadamente
29. trabajar ( ) laborar
d) apresuradamente
b) distraídamente 30. acabar ( ) terminar
e) detalladamente.
Señala en cada ejercicio el sinónimo de la palabra
c) perspicazmente
escrita en mayúsculas.
31. DISCRETO
Nivel avanzado a) parlanchín c) ruidoso
Identifica en cada ejercicio el sinónimo de la palabra e) orate b) moderado
escrita en mayúsculas.
d) escándalo
18. VOCERO
a) embustero d) representante 32. RECLAMAR
b) artesano e) suplantador a) redactar c) exigir
c) profeta e) anhelar b) proclamar
Resolución: d) retratar
La palabra vocero tiene como sinónimo la pala-
33. SABROSO
bra representante. Rpta.: d.
a) sabio c) delicioso
19. CALUMNIAR e) manjar b) conocido
a) insultar d) difamar d) dulce
b) fastidiar e) acusar
34. PURIFICAR
c) enojar
a) bañar c) alcoholizar
20. SEVERIDAD e) renovar b) confesar
a) vulgaridad b) altura d) descontaminar
c) rigor d) maldad
35. PREDILECTO
e) enojo
a) favorito c) vistoso
e) obligatorio b) atrayente
d) habitual
Tarea
En el siguiente grupo de términos, reconoce la alternativa que contiene un par de sinónimos.
1. 6.
a) auténtico – ejemplo a) alba – amanecer
b) difícil – arduo b) sucio – pulcro
c) decir – aconsejar c) fugaz – duradero
d) nuevo – actual d) pintar – maquillar
e) desigual – extraño e) rígido – frágil
2. 7.
a) loco – sabio a) convenio – convento
b) nocivo – dañino b) preciso – exacto
c) breve – rápido c) fornido – esbelto
d) unir – aproximar d) duda – confusión
e) bajar – disminuir e) orden – precisión
3. 8.
a) dadivoso – engañoso a) desorden – caos
b) soberbio – petulancia b) falaz – sincero
c) corregir - cambio c) sentir – sufrir
d) reacio – recio d) tacaño – mezquindad
e) blando – suave e) cariño – caricia
4. 9.
a) marchito – descuidado a) sustraer – recoger
b) cautela – precaución b) quitar – arrebatar
c) pestilente – aromático c) robar – hurtar
d) elevado – grande d) embargar – devolver
e) voluminoso – grandioso e) antipatía – desorden
5. 10.
a) fértil – productivo a) prohibición – superación
b) vulgar – ignorante b) desaliento – desgracia
c) veloz – hambriento c) haragán – perezoso
d) tratado – firma d) melancolía – júbilo
e) enojo – traición e) regenerar – superar
Esquema
LOS SINÓNIMOS
son
tienen tienen
pertenecen a
La misma categoría
gramatical.
verificando el aprendizaje
De acuerdo con el sentido, completa las oraciones 5. cesto – sexto
escribiendo el parónimo respectivo. * Arrojó los papeles al __________
1. actor – autor * Tuvo que subir hasta el __________ piso.
* ¿Quién es el __________ de esa novela?
* El ________ no representó bien el papel. 6. perfecto – prefecto
afecto
17. Ha superado las pruebas de (actitud / aptitud) _____________________________________
_________________. _____________________________________
26. actitud
Nivel avanzado
_____________________________________
Completa utilizando las palabras del cuadro.
_____________________________________
replica – barril – carril – réplica
18. Pásame la ___________ del cuadro. aptitud
Resolución: _____________________________________
El término réplica se refiere a copia por ello es el _____________________________________
término que completa la oración.
prendido sesión
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
Tarea
Escribe el significado de las siguientes palabras: 6. inocuo:
_____________________________________
1. deferencia:
_____________________________________ Ahora, completa las oraciones con la palabra precisa.
Esquema
LOS PARÓNIMOS
Definición
Son aquellas palabras que tienen
entre sí semejanza sonora pero
con sentidos muy diferentes.
Son de pronunciación parecida.
Ejemplo
˜ Perjuicio (daño)
Lo denunció por daños y
perjuicios.
˜ Prejuicio (prejuzgamiento)
Tiene un prejuicio contra los
peruanos.
III. Relaciona las palabras de la columna de la izquierda con su respectivo antónimo de la derecha. Luego, re-
dacta una oración haciendo uso de una palabra de cada par formado.
14. reducir ( ) obligación ________________________________________________
15. desgano ( ) benévolo ________________________________________________
16. vincular ( ) rugoso ________________________________________________
17. terso ( ) aislar ________________________________________________
18. divorcio ( ) inmaculado ________________________________________________
19. horrendo ( ) caluroso ________________________________________________
20. cruel ( ) entusiasmo ________________________________________________
21. derecho ( ) ampliar ________________________________________________
24. Mi padre fingía no habernos oído, pero sabía 29. Las ideas que manifestó el candidato fueron ab-
muy bien nuestros planes. surdas.
a) demostraba c) simulaba a) repugnantes d) populistas
e) admitía b) alucinaba b) indiscutibles e) disparatadas
d) representaba c) inaudibles
25. El mundo es en realidad una plataforma susten- V. Escribe el significado de los parónimos resalta-
tada por el caparazón de una tortuga gigante. dos:
a) forzada c) sostenida
30. Fue condenado a dos años de prisión.
e) reafirmada b) inclinada
d) afirmada ( ____________________ )
26. ¿En qué nos basamos para creer que lo que co- 31. Su padre tiene problemas de presión sanguínea.
nocemos es suficiente? ( ____________________ )
a) recostamos c) referimos
32. En la cocina hindú se utilizan muchas especias.
e) defendemos b) soportamos
d) fundamos ( ____________________ )
27. Mediante una larga plática dio a conocer su 33. Debo aprender el nombre de todas las especies
punto de vista al grupo. animales.
a) mensaje b) comunicación ( ____________________ )
c) conversación d) misiva
34. Se vio obligado a prescindir de su automó-
e) memoria vil.
Bibliografía
1. Real Academia Española: Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 2001.
2. Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2006.
3. Nueva gramática de la lengua española: Manual. Madrid: Espasa-Calpe, 2010.
4. Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 2011.
C(a,b)
Geometría
Aparato
Estación
Elemento
Las imágenes anteriores se refieren a distintos conceptos, sin embargo, los significantes asociados a ellos son
gráfica (escritura) y fonéticamente (pronunciación) iguales. Este fenómeno del significado de las palabras es
conocido como homonimia.
Los homónimos son palabras que tienen una misma forma fonética, es decir, igual o parecida pronunciación,
pero con distinto significado.
Según la correspondencia de su escritura con su pronunciación, los homónimos se clasifican en dos categorías:
homófonos y homógrafos
ZZ Homófonos ZZ Homógrafos
Son los homónimos que tienen forma gráfica li- Son los homónimos que tienen una misma forma
geramente distinta. gráfica.
Ejemplos: Ejemplos:
YY botar (arrojar) YY llama (auquénido)
YY votar (dar un voto) YY llama (verbo llamar)
YY azar (casualidad) YY lima (fruta ácida)
YY azahar (flor blanca) YY lima (herramienta)
Verificando el aprendizaje
ZZ Identifica en el siguiente listado el tipo de homo- 9. El Papa vive en el Vaticano. ( )
nimia en cada caso. Para ello escribe homófonos Mi mamá hará un rico puré de papas. ( )
(HF) u homógrafos (HG) según creas conveniente. a) Vegetal comestible
1. hora – ora ( HF ) b) Jefe de la Iglesia católica
coma – coma ( HG )
lista – lista ( HG ) 10. Mi gata se subió al árbol del vecino ( )
Resolución: El mecánico levantó mi auto con la gata para sacar
YY hora: intervalo de tiempo la llanta. ( )
YY ora: hacer oración a Dios a) Herramienta del mecánico
YY coma: estado de sopor profundo b) Animal mamífero
YY coma: signo de puntuación 11. Ayer pasé por tu calle y no me miraste. ( )
YY lista: enumeración Mi mamá me dijo que me calle… yo le obedecí. ( )
YY lista: viva, inteligente a) Camino que pasa entre dos filas
2. cavo – cabo ( ) b) Forma del verbo callar
cesión – sesión ( ) 12. Miguel es un alumno brillante. ( )
llama – llama ( ) Se me perdió el brillante de mi anillo. ( )
3. río – río ( ) a) Diamante labrado en facetas
ribera – rivera ( ) b) Persona admirable, sobresaliente
papa – papa ( )
Nivel intermedio
4. has – as ( )
ZZ Completa la oración utilizando las palabras del
callado – cayado ( )
siguiente recuadro:
gata – gata ( )
cocer meces zumo meses
5. bello – vello ( ) tasa reses reces cita
lisa – liza ( ) resiente ceda sede seda
radio – radio ( ) cede sita faces recientes
fases sumo coser taza
6. huso – uso ( )
calle – calle ( ) 13.
gallo – gayo ( ) a) Por no argumentar bien su opinión, siempre
_______
cede en su punto de vista.
7. lima – lima ( )
reces
b) Cuando _________, piensa que estás en comu-
hojear – ojear ( )
nicación con Dios todopoderoso.
incipiente – insipiente ( )
recientes nos demuestran
c) Los hechos más _________
que los jóvenes necesitan mayor comprensión.
Nivel básico ceda en su posición es ne-
d) Para que alguien _______
ZZ En cada oración, encierra en un círculo la palabra cesario convencerlo.
homógrafa y escribe dentro del paréntesis la letra
según el significado correspondiente. 14.
8. a) Es necesario _________ bien la carne antes de
La alumna es muy lista para hacer sus tareas. ser servida a los invitados.
( a ) b) Todas las _________de mis compañeros fue-
¡Niños, atención! Voy a pasar lista para saber ron captadas en las fotografías.
quién faltó. c) La _________ fue acordada por unanimidad
(b) para el viernes a las tres de la tarde.
a) Capaz, viva, inteligente d) Si no lo _________ continuamente, el bebé no
b) Mención de nombres, enumeración se dormirá.
Esquema formulario
PALABRAS HOMÓNIMAS
Clasificación Definición
ZZ Ahora conversemos:
¿Reconoces todas las imágenes presentadas? ¿Crees que podrías organizarlas en grupos? ¿Cuántos grupos
serían? ¿Qué elementos conformarían los grupos? ¿Por qué razón? ¿Qué nombre le pondrías a los grupos
formados?
La tarea que acabas de realizar, líneas arriba, es la de hallar campos semánticos y es una acción muy fre-
cuente en la mente del ser humano para poder comprender el mundo que le rodea.
Un campo semántico puede ser definido como «rasgos o características en común (semas) que tienen
las palabras dentro de un conjunto».
Observa
atentamente
las
imágenes de
animales.
Podríamos dejar de lado sus diferencias y agruparlas por sus semejanzas, así formaríamos el campo semántico
de animales. Sin embargo, también es posible establecer categorías o grupos semánticos de acuerdo con su
mayor afinidad o semejanza. Así tendríamos: animales mamíferos, aves y reptiles; o también: animales bípedos
y animales cuadrúpedos.
La capacidad mental para generalizar y discriminar las características de los conceptos nos
permite formar una diversidad de campos semánticos y hallar otros dentro de ellos mismos.
Verificando el aprendizaje
ZZ Escribe cinco elementos para cada campo semán- 4. Fenómenos climáticos
tico propuesto. a) ________________
1. Embarcaciones b) ________________
a) ________________ d) ________________ c) ________________
b) ________________ e) ________________ d) ________________
c) ________________ e) ________________
Resolución:
Ejemplos de embarcaciones: fragata, bote, canoa,
5. Muebles
lancha, transatlántico.
a) ________________ d) ________________
2. Peces b) ________________ e) ________________
a) ________________ d) ________________ c) ________________
b) ________________ e) ________________
c) ________________ 6. Herramientas
a) ________________
3. Cítricos b) ________________
a) ________________ d) ________________ c) ________________
b) ________________ e) ________________ d) ________________
c) ________________ e) ________________
ZZ aco
P ZZ Asía ZZ Paracas ZZ ora
D
ZZ _______________ ZZ _______________ ZZ _______________ ZZ _______________
ZZ Paty ZZ América ZZ Chimú ZZ Darío
ZZ _______________ ZZ _______________ ZZ _______________ ZZ _______________
ZZ Pepe ZZ Oceanía ZZ Mochica ZZ Doris
ZZ _______________ ZZ _______________ ZZ _______________ ZZ _______________
ZZ Precisa el nombre del campo semántico al que b) husmear, enojar, fisgonear, curiosear.
pertenecen los siguientes grupos de palabras:
16. c) inmiscuirse, intervenir, doler, entrometerse.
YY t res, cinco, siete: ______________ d) solitario, paladín, defensor, héroe.
YY sombrero, camisa, falda: ______________
YY cebiche, ocopa, escabeche: ______________
19. Escribe cuatro palabras que formen parte de los
YY esgrima, natación, fútbol: ______________
siguientes campos semánticos:
17. a) Ríos peruanos: ___________, ____________
YY c erveza, vino, pisco: ______________ _________________, __________________
YY príncipe, barón, duque: ______________
YY Zeus, Poseidón, Ares: ______________ b) Países asiáticos: ___________, ___________
YY delfín, ballena, cachalote: ______________ _________________, __________________
20. En la siguiente sopa de letras, busca los elementos del campo semántico de países. Luego escríbelos.
Esquema formulario
CAMPO SEMÁNTICO
1. ¿Qué sigue?
Analiza los elementos, descubre la secuencia lógica y determina qué sigue.
Ejemplo:
d) gladiolo e) árbol
Resolución:
La sucesión correcta es: una flor, un roedor, una flor, un roedor, etc. Por tanto, lo que sigue es una flor, pero
¿cuál? Una flor en género femenino: la azucena.
1 1 1
ZZ Pepe, Lucho, Chucho, ______________
a) Luis
b) Jesús
c) Pancho
Relación → ____________________________
B. La serie compuesta o intersecuencial
1 2 1
ZZ Yuca, maíz, zanahoria, cebada, _____________
a) camote
b) trigo
c) kiwicha
Relación → ____________________________
Método de resolución
Para resolver series verbales, debes hacer lo siguiente:
1.° Leer la serie y determinar qué relación puede haber entre los términos.
2.° Determinar la forma de presentación.
3.° Cotejar las alternativas y ubicar la que complete la serie.
Verificando el aprendizaje
ZZ Completa el siguiente cuadro:
Esquema formulario
Series verbales Método de resolución
son 1.° Determinar qué re-
Conjuntos de palabras que guardan lación puede haber
relación entre sí. entre los términos
sus 2.° Determinar la forma
Formas de presentación de presentación
3.° Ubicar dentro de las
Simple o consecutiva: Compuesta o intercalada:
alternativas la que
Se presenta una sola relación Se presentan dos relaciones
complete la serie
sin orden específico. bajo un orden específico.
Los ejercicios de término excluido son aquellos en los que, dado un conjunto de palabras,
debemos identificar aquella que es ajena al campo de significación común del resto de palabras.
Así, en el caso de las imágenes presentadas anteriormente, podemos darnos cuenta de que se presenta un
conjunto de objetos que simbolizan algo (aspecto común en corona, cetro, medalla, mitra y banda presidencial),
sin embargo, solo cuatro de ellos están asociados al poder y uno al mérito o reconocimiento, por ello, nuestro
término excluido sería medalla.
Ahora, observamos el siguiente caso
Director
a) Estudiante
b) Secretaria Campo semántico:
c) Tutor El término excluido es la alternativa «d», pues
Comunidad educativa no pertenece al campo semántico.
d) Chofer
e) Profesor
Método de resolución
ZZ Paso 1
Determina el significado de las palabras del ejercicio.
ZZ Paso 2
Establece el campo semántico que reúne a las palabras del ejerci-
cio, identificando las relaciones significativas entre las mismas.
ZZ Paso 3
Excluye el término que no guarda ninguna o la misma relación
que el resto.
Verificando el aprendizaje
ZZ En las siguientes secuencias de palabras hay una Nivel básico
que no guarda relación con el resto; subráyala. ZZ Encuentra la palabra que no guarde la misma re-
1. lación que las demás. Explica tu respuesta.
YY río, océano, mar, lago, hielo. 8.
YY sosegado, razonable, reposado, calmado, a) gato c) león e) puma
quieto. b) lince d) cebra
Resolución: Resolución:
1.° Todas las demás palabras refieren a masas ex- Debemos darnos cuenta de que cuatro de las cin-
tensas de agua. co palabras pertenecen al campo semántico de los
2.° Todas las demás palabras se refieren a la cal- félidos; en cambio, la cebra no pertenece a este
ma o quietud. campo semántico.
Rpta.: d.
2.
YY extraordinario, inusual, extraño, habitual, 9.
sorprendente a) yen c) peso e) oro
YY nómada, vago, migración, aventurero, errante b) dólar d) euro
_____________________________________
3. _____________________________________
YY p rofesor, alumno, colegio, comisaría, examen _____________________________________
YY Congreso, municipalidad, juzgado, discoteca, 10.
fiscalía a) mimo c) halago e) hechizo
b) cariño d) adulación
4. _____________________________________
YY estigma, huella, justicia, señal, marca _____________________________________
YY
recepcionista, quirófano, bisturí, escalpelo, _____________________________________
cirujano
11.
5. a) ajustar c) cambiar e) adecuar
YY evocar, recordar, provocar, rememorar, acor- b) acomodar d) adoptar
darse _____________________________________
YY pelear, batallar, reñir, persuadir, combatir _____________________________________
_____________________________________
6. 12.
YY cortés, amable, seguro, atento, afable
a) Madrid d) Lima
YY notificación, anuncio, sanción, información,
b) Lisboa e) Buenos Aires
comunicación c) Venezuela
_____________________________________
7. _____________________________________
YY deshonesto, inmoral, desvergonzado, indife- _____________________________________
rente, indecente
YY arrogancia, presunción, elegancia, altanería, Nivel intermedio
orgullo 13.
a) clavel c) girasol e) geranio
Nota b) rosa d) álamo
Los ejercicios de término excluido pueden Resolución:
presentarse en forma vertical con premisa o sin El ejercicio presenta un conjunto de palabras que
esta, y de manera horizontal como en los ejercicios se hallan dentro del campo semántico de las flores,
anteriores. excepto por la palabra álamo, que es el nombre de
un árbol. Rpta.: d.
17. 20.
a) boceto d) trazo a) deseo d) ansia
b) esquema e) esbozo b) hambre e) aspiración
c) diseño c) anhelo
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
Esquema formulario
TÉRMINO EXCLUIDO
Método de resolución
La analogía es la relación de
semejanza que establecemos
entre dos pares de palabras.
En las imágenes previas hemos podido identificar semejanzas o similitudes entre dos cosas distintas, es decir,
hemos establecido una analogía.
Ejemplos:
1. 2.
YY Gato: Mamífero carnívoro de la familia de YY Robo: Tomar los bienes ajenos con violencia
los Félidos, doméstico, etc. y fuerza.
YY León: Mamífero carnívoro de la familia de YY Hurto: Tomar los bienes ajenos sin intimi-
los Félidos, de pelaje amarillo y rojo, etc. dación ni fuerza.
_____________________________________
_____________________________________
Método de resolución
Los ejercicios de analogías prueban la habilidad para identificar y entender una relación entre dos palabras, así
como para reconocer una relación similar o paralela en otro par de palabras. Este tipo de ejercicio mide tanto
las habilidades de razonamiento como el dominio del vocabulario.
Verificando el aprendizaje
ZZ Relaciona cada pareja de palabras con su pareja análoga.
1.
A.
tabaco : nicotina ( B ) policía : delincuencia
B.
bombero : incendio ( A ) café : cafeína
Resolución:
En el primer caso, la policía combate la delincuencia; de igual manera, el bombero, el incendio.
2.
C.
Marte : guerra ( ) caballo : pulpo
D.
censo : población ( ) corazón : amor
3.
E.
avión : fuselaje ( ) baloncesto : canasta
F. fábula : moraleja ( ) deferente : diferente
4.
G.
ortografía : ortofonía ( ) Chavín : Áncash
H. cuadrúpedo : octópodo ( ) parábola : enseñanza
5.
I. Wari : Ayacucho ( ) adolescencia
: rebeldía
J. inicuo : inocuo ( ) Neptuno : mar
6.
K. fútbol : gol ( ) escritura : pronunciación
L. infancia : inocencia ( ) reír : carcajear
7.
M. hablar : gritar ( ) inventario : mercadería
N. cadena : esclavitud ( ) automóvil : carrocería
14. boyada
: buey :: lobo : _______________________
leche : yogur :: harina : _______________________
15. risa
: carcajada :: afecto : _______________________
músculo : desgarro :: hueso : _______________________
Esquema formulario
ANALOGÍAS
Método de resolución
El objetivo del evaluado mediante este tipo de preguntas es devolverle el sentido completo a las oraciones
planteadas.
Procedimiento de resolución
1. Leer el ejercicio, con la finalidad de identificar algunos rastros verbales (son palabras clave que nos
dan indicios de los términos que posiblemente estuvieron en cada espacio en blanco dentro del
ejercicio).
2. Una vez identificados los rastros verbales, tratar de deducir las palabras que posiblemente puedan
ocupar los espacios en blanco.
3. Ya deducidas las posibles palabras faltantes, ir recién a las alternativas, escogiendo aquella que con-
tenga las palabras o palabra que concuerde con nuestra deducción y, al reponerla, le dé coherencia
plena a la oración.
Verificando el aprendizaje
ZZ Completa las oraciones con una de las palabras 10. El _______ frío de la noche _______ al anciano.
del recuadro. Haz los cambios convenientes en a) violento – alegró
las terminaciones, a fin de mantener la concor- b) fuerte – angustió
dancia gramatical. c) suave – asustó
d) repentino – alivió
YY rugir YY croar e) tremendo – entusiasmó
YY gruñir YY cantar
YY bufar YY ronronear 11. La __________ de la costa peruana se debe a la
YY balar YY bramar escasez de __________.
a) fertilidad – vientos
1. Mi gato se acurruca y ronronea junto a mis pies b) estrechez – abismos
cuando me siento a ver televisión. c) humedad – calor
d) frialdad – ríos
2. En medio del ruedo, el toro __________ con ira. e) aridez – lluvias
3. Me encanta el __________ de los canarios por la 12. Del __________ caído todos hacen __________.
mañana. a) poste – ruido d) amigo – conflicto
b) hombre – alabanza e) barrio – presagio
4. El __________ del león atemorizó a los expedi- c) árbol – leña
cionarios.
9. Nos alegra que la __________ haya producido Existen algunos criterios que deben
una __________ cosecha. ser considerados para la resolución
a) tierra – baja de las oraciones incompletas. Por
b) granja – excelente ejemplo, debemos observar los rasgos
c) lluvia – escasa gramaticales de género, número, per-
d) siembra – buena sona, tiempo verbal y modo.
e) agricultura – óptima
Esquema formulario
Oraciones incompletas
Criterio de
resolución Corrección gramatical
Concordancia Redacción
La oración
Se entiende por oración al conjunto de palabras organizadas de
manera tal que expresan un pensamiento completo. Refleja la actitud
del hablante y presenta autonomía sintáctica.
En los ejercicios de oraciones incompletas, para hallar el sentido
pleno a las oraciones presentadas, podemos aplicar dos criterios de
resolución.
Coherencia contextual
Cuando completamos con palabras una oración incompleta, el mensaje resultante debe ser natural,
sin forzar una clave.
Ejemplo:
ZZ El postulante, todas las mañanas __________ y luego se va __________.
a) desayuna – al colegio d) canta – al mercado
b) se baña – a la tienda e) entrena – al estadio
c) repasa – a la academia
Precisión léxica
Para completar correctamente una oración, debemos elegir, entre
las alternativas, la palabra más apropiada según el significado exacto
que posea la palabra o el nivel del lenguaje que expresa la oración.
Ejemplo:
ZZ Al llegar a su casa se dio cuenta de que le habían __________ la
billetera.
a) robado c) quitado e) arrebatado
b) asaltado d) hurtado
Verificando el aprendizaje
ZZ Completa las siguientes oraciones de forma tal 10. Las damas se valen de su ________ para
que el mensaje resultante sea coherente. ________ a los hombres.
1. Ya que nadie lo programó, fue un hecho ________.
Resolución: 11. El gobierno realiza ________ para medir el
Si el hecho no fue programado, entonces palabras _________ de la población.
como inesperado, fortuito o inopinado serían las
más precisas. 12. La prensa informó que los alimentos ________
por las autoridades de salubridad, presentaban
2. El crimen jamás fue sancionado, quedó _______. signos de ________.
5. Buena parte de la actividad ________ de los años 13. Saldrán del aula, _________ no está permitido.
noventa estuvo encaminada a _________ el esta- a) a fin de que
do de salud de la Tierra. b) aunque
c) debido a que
6. El alquiler de la tienda le da buenas ________ y Resolución:
con ello paga la ________ del colegio. La idea previa al conector o nexo refiere a un he-
cho que ocurre a pesar de otro que lo afecta.
7. Los jubilados reciben una ________ por parte del Rpta.: b.
_________.
14. Estuvo muy ocupado esta mañana, ________,
pudo atenderme.
Nivel básico
a) sin embargo
ZZ Completa las siguientes oraciones de tal forma b) entonces
que el mensaje resultante sea coherente. c) o sea
8. Compramos el ________ por la ________ que
nos hizo el vendedor. 15. Todos estamos obligados a pagar impuestos,
Resolución: ________ tengamos algún tipo de exoneración.
Si se trata de un vendedor, es lógico que haga una a) mientras que
oferta para vender su producto. b) con tal que
c) a menos que
9. No se pudieron ________ nuestros ________ por
más que lo intentamos. 16. La Policía no pudo probar nada, ___________,
había muchos testigos.
a) a pesar de que
b) ya que
c) por lo menos
Esquema formulario
Oraciones incompletas
Criterios de resolución
Propiedad de
Sentido Coherencia Estilo
la palabra
7. Escultura, pintura, literatura, cine, ______. 14. Parietal, temporal, frontal, ___.
a) arte d) técnica a) peroné d) pómulo
b) astrología e) dramaturgia
b) occipital e) ocular
c) ciencia
c) nasal
ZZ Identifica el par que presente la relación más se- 23. MÉDICO : CURANDERO ::
mejante al par escrito en mayúsculas. a) diagnóstico : vaticinio
b) astrónomo : astrólogo
16. CANCIÓN : ACORDES :: c) transfusión : sangre
a) escultura : moldes d) medicina : brebaje
b) drama : episodios e) obstetra : comadrona
c) artista : colores
d) oración : ruegos 24. TEMBLOR : TERREMOTO ::
e) poema : versos a) río : mar
b) garúa : lluvia
17. COMIDA : INDIGESTIÓN :: c) trueno : rayo
a) frío : frialdad d) poco : mucho
b) agua : hidratación e) lluvia : diluvio
c) licor : embriaguez
d) calor : sudoración 25. BOTELLA : DESTAPADOR ::
e) estudio : estrés a) tapa : corcho
b) auto : alarma
18. DELINCUENTE : LEY :: c) ventana : seguro
a) desertor : ejército d) casa : puerta
b) enfermo : dieta e) puerta : llave
c) pecador : mandamiento
d) colérico : juicio ZZ Con las palabras del recuadro, completa las si-
e) infractor : ruego guientes oraciones:
cercenar – rebanar – partir – cortar –
19. CORDILLERA : MONTAÑA ::
descuartizar – acortar – mutilar – abreviar –
a) tejido : órgano reducir – disminuir
b) universo : galaxia
c) libro : página 26. Con cuidado y en partes iguales debes _________
d) archipiélago : isla el queso.
e) tierra : partícula
Al comer, para mayor facilidad debes _________
el pan.
20. DROMEDARIO : CAMELLO ::
a) colibrí : pájaro
27. Hay que _________ las piernas del pavo, para
b) rana : batracio
que se dore íntegramente.
c)
ñandú : gallina
d) tiburón : ballena
e)
lobo : chacal 28. Hay que _________ la res para preparar el ali-
mento de los invitados.
21. ARCILLA : LADRILLO :: Nos piden _________ el espacio ocupado por la
a) ropa : maleta oficina.
b) tronco : madera
c) carpa : circo 29. Hay que _________ la fiebre del paciente.
d) tabaco : cigarro Tendremos que _________ el discurso.
e) estudiante : escuela
30. Los cirujanos _________ la pierna del paciente.
22. VIGILANTE : SEGURIDAD :: Es preciso_________ nuestras distancias.
a) juez : juzgamiento
b) médico : tratamiento
ZZ Completa las siguientes oraciones, haciendo uso
c) parlamento : inmunidad
de las palabras más adecuadas:
d) fiscal : protección
31. Gracias a _________ , la sangre lleva el alimento
e) abogado : defensa
a cada _________ .
32. Aquella calculadora tiene el _________ de una 34. Su rostro arrugado por los años, como una flor
tarjeta de crédito, pero está _________ para reali- ____________, provocaba ternura.
zar más de cien funciones.
33. Cada astro es como un grano de arena en una 35. La mejor _______ de mantener tus amigos es no
________, vale entonces decir que nuestro Uni- deberles ni ______ nunca nada.
verso es _________.
Bibliografía
1. ARRIVASPLATA, M.; VALVERDE, E. y ZEVALLOS, E. Usos y abusos del idioma. Manual autoins-
tructivo de ortografía. Lima: San Marcos, 2004.
2. CUENCA, M. J. y HILFERTY, J. Introducción a la lingüística cognitiva. Barcelona: Ariel, 1999.
3. LYONS, J. Semántica lingüística. Barcelona: Paidós, 1997.
4. NIÑO, V. Competencias en la comunicación. Bogotá: Ecoe Ediciones, 2003.
5. Real Academia Española: Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe, 2001.
ZZ Conversemos.
En un rompecabezas, el reto es ordenar las piezas en sus respectivos lugares, a fin de recomponer
la imagen que representan. De modo muy similar se realizan los ejercicios de ordenamiento
de oraciones o plan de redacción, con el objetivo de recomponer adecuadamente el texto del
que son parte.
Criterios de ordenamiento
A. Cronológico
Refiere a que, al ordenar los hechos, debemos hacerlos de lo más antiguo o pasado hacia el presente
o incluso hacia el futuro, de ser el caso.
Ejemplo:
Presidente del Perú
I. Alejandro Toledo Manrique
II. Ollanta Humala Tasso
III. Alan García Pérez (2.° gobierno)
IV. Alberto Fujimori Fujimori
Orden cronológico correcto: IV – I – III – II
B. Causa-efecto
El texto debe empezar citando la causa o el conjunto de fenómenos desencadenantes para luego
culminar con el efecto o consecuencia.
Ejemplo:
Accidente
I. En ese momento, viene otro vehículo y nos choca.
II. En pocos minutos, llegaron los bomberos.
III El conductor del autobús se quedó dormido.
IV. Los pasajeros comienzan a desesperarse.
Orden cronológico correcto: III – I – IV – II
Recuerda
Un ejercicio de plan de redacción presenta un
esquema lógico formado por la organización de
ideas dentro de un texto. Cuando tiene un orden
adecuado, facilita su lectura y comprensión.
Verificando el aprendizaje
Lee con atención las oraciones de cada ejercicio y organízalas de acuerdo con los criterios de ordenamiento
explicados en clase.
14. Calendario escolar 2014 Marca la alternativa que tiene el orden adecuado de
I. Celebración del Día de la Madre las oraciones.
II. Independencia del Perú Nivel avanzado
III. Los juegos florales
IV. Inicio de clases en el mes de marzo 18. Serie animada
a) III – I – II – IV I. Pero Garu no está interesado en ella.
b) I – II – III – IV II. Finalmente, ella consigue darle un beso.
c) III – I – IV – II III. Pucca es una niña enamorada de Garu.
d) IV – I – II – III
IV. La serie está llena de acciones divertidas.
e) IV – II – I – III
a) III – II – I – IV
Criterio: _________________
b) III – I – IV – II
15. Compro un plasma c) IV – III – I – II
I. Lo llevo a mi casa pero no funciona. d) IV – I – II – III
II. Veo el plasma de marca Panasonic. e) I – IV – II – III
III. Voy a la tienda de artefactos eléctricos. Resolución:
IV. Regreso a la tienda para que lo revisen. La respuesta es la «c», porque empieza con la
a) III – IV – I – II presentación de la serie animada (IV), luego
b) IV – I – II – III los personajes (III, I) y el desenlace (II).
c) III – II – I – IV
d) IV – III – II – I
e) II – III – IV – I 19. Biografía
Criterio: _________________ I. Actualmente, estudia en un instituto tecnoló-
gico.
16. Mi matrimonio religioso II. En el 2010, acabó la secundaria.
I. Mi pareja y yo compramos nuestro vestuario. III. Nació en Lima el 24 de marzo de 1994.
II. Separo la fecha en la iglesia de Miraflores. IV. Terminó la primaria con buenas calificacio-
III. Terminada la ceremonia nos dirigimos al sa- nes.
lón de recepciones.
a) III – I – II – IV
IV. La fiesta termina a las 5:00 a. m.
a) II – I – III – IV b) III – IV – II – I
b) IV – I – II – III c) IV – I – II – III
c) III – II – I – IV d) IV – I – III – II
d) II – III – I – IV e) I – II – IV – III
e) IV – II – III – I
Criterio: _________________
20. Pequeño accidente
17. El divorcio I. Fue llevado al hospital por sus padres.
I. Fue denunciado a las autoridades. II. Perdió el equilibrio cuando iba a toda veloci-
II. Él llegó a golpear a su esposa. dad.
III. Lo mejor fue separarse por mutuo acuerdo. III. Pedrito salió con su patineta a jugar.
IV. Era una pareja que discutía mucho. IV. Su rodilla comenzó a sangrar.
a) II – IV – I – III a) III – II – I – IV
b) IV – II – I – III b) IV – II – III – I
c) IV – III – II – I
c) III – II – IV – I
d) II – IV – III – I
e) I – II – III – IV d) I – II – IV – III
Criterio: _________________ e) IV – I – II – III
ZZ Conversemos.
Formas de referencia
A. La anáfora
Se produce cuando se incluyen palabras que aluden a elementos anteriormente citados en el texto.
Ejemplo:
B. La catáfora
Se produce cuando se incorporan términos que aluden a elementos que se van a mencionar después del
referente.
Ejemplo:
Verificando el aprendizaje
Identifica el referente de la palabra resaltada.
4. Consiste en la inclusión de palabras que aluden a 9. En La salsa es solo para los que saben vivirla y dis-
elementos ya citados en el texto: frutarla. Lo resaltado hace referencia a ______.
a) Anáfora d) Conectores a) la d) disfrutar
b) Catáfora e) Conexión b) salsa e) solo
c) Referido c) los
5. En Manuel y Roberto pelearon anoche. No sé por- 10. En Dime la verdad, no me mientas, dímela sin mie-
que son así ellos. La expresión resaltada es referida do alguno. Lo resaltado hace referencia a ____.
por ________.
a) verdad d) dime
a) son d) ellas
b) miedo e) la
b) ellos e) así
c) alguno
c) anoche
Resolución:
14. Empuja los bultos hacia atrás. El término lo hace referencia a cuaderno.
Rpta.: b.
a) la c) las e) este
b) le d) los
19. No quiero que viajes mañana a Chile. Recuerda
que aquí la gente te ama.
15. Cristina enseña los secretos de sus artes oscuras. a) lugar d) Chile
a) él c) los e) esas b) casa e) este país
b) la d) sus c) allá
16. Abordó un taxi en la esquina. 20. El concurso de cometas será en la plaza, debido a
que ahí la brisa es mucho mejor.
a) la c) lo e) esos
a) concurso d) brisa
b) él d) ellos b) cometas e) lugar
c) plaza
ZZ Contraste
Son: pero, en cambio, sin embargo, sino, en lugar
de, en vez de, por el contrario, antes bien, a pesar
de que, no obstante, aún así, más bien, etc.
Verificando el aprendizaje
De la serie de conectores presentados, escoge el que mejor convenga al sentido de la oración y escríbelo en las
líneas en blanco.
6. Te regalaré un perrito por tu cumpleaños, _____
1. Saldrán del aula _______ no está permitido lo cuides bien.
quedarse en ella durante el recreo. a) con tal que c) aún cuando e) es decir
a) si d) pero b) hasta que d) así que
b) con que e) porque
c) luego 7. El cliente seguía enojado, ______ la dueña de la
Resolución: pollería le pidió disculpas.
El conector más apropiado para este caso es a) puesto que d) a menos que
porque, ya que en la primera proposición se da b) a pesar de que e) N. A.
un hecho que es explicado en la segunda pro- c) debido a que
posición.
Rpta.: e.
Nivel básico
Completa los espacios con su conector apropiado.
2. Estuvo muy ocupado esta mañana, _____, pudo
8. Logró ganar en las Olimpiadas de Atletismo,
atenderme.
_________ no tuvo el apoyo total del estado
a) sin embargo
peruano.
b) entonces
Resolución:
c) o sea
Aquí observamos dos proposiciones en con-
d) con que
traste. La primera indica que ganó en las Olim-
e) encima
piadas; en la segunda, que no tuvo apoyo. Un
conector apropiado para este caso es a pesar de
3. Todos estamos obligados a pagar los impuestos,
que.
__________ tengamos algún tipo de exonera-
ción. 9. Pedro ________ Inés se casarán el próximo mes.
a) mientras que
b) con tal que 10. Te ensuciaste demasiado, _________ lava tu ropa.
c) a menos que
d) en efecto 11. Ella es muy bonita, _________ no pudo ganar el
e) en mitad concurso de belleza.
4. La policía no pudo probar nada, _____ hubo mu- 12. No has realizado tus deberes escolares, _______
chos testigos. no jugarás en la computadora.
a) a pesar de que
b) ya que
c) por lo menos Nivel Intermedio
d) así Crea oraciones con los siguientes conectores:
e) y
13. de modo que
5. Tienes todo para ir a la fiesta, _________ no dejes Oración: Obtuviste malas notas en tus exámenes,
de ir. de modo que no saldrás los fines de semana.
a) igualmente Resolución:
b) así que El conector usado es de consecuencia, ya que
c) pero un hecho negativo se presenta en la primera
d) ya que proposición, el cual conlleva a un castigo en la
e) ni segunda proposición.
Lee atentamente.
I. Llegando el verano la gente se libera de sus ropas grue-
sas.
II. El calor, fácilmente, pasa los treinta grados a diario.
III. Lo más común es beber líquidos helados que puedan cal-
mar la sed.
IV. Los fines de semana no hace calor.
V. Muchos se aglomeran en las playas para darse un chapu-
zón que los refresque.
Resolución:
La alternativa que se suprime es la IV, porque contradice lo
anteriormente expuesto.
Criterio de solución
Contradicción
Se elimina aquella oración que se oponga o contradiga la idea básica común a las demás.
Método de solución
3.° Elige la oración que se oponga a cualquiera de los enunciados o que se oponga al tema.
Verificando el aprendizaje
Señala la alternativa que contradice a las demás oraciones.
IV. El último país que conocí fue Chile.
1.
I. Hago el pedido de una colonia de Ebel.
II. Su olor es agradable y el precio económi- Se elimina la oración: ______________________
co.
III. La vendedora me dice que el costo es ele- 6.
vado. I. El dólar sigue subiendo de precio.
IV. Luego de un buen baño me echo un po- II. Las cuotas de mi plasma las pago en dólares.
quito de colonia. III. A las empresas les conviene hacer negocios en
Se elimina la oración: __________________ dólares.
Resolución: IV. En el centro comercial compré una laptop en
Se contradicen la segunda y tercera oración, soles.
pero la que se elimina es la tercera, ya que dis-
crepa con las demás. Se elimina la oración: ______________________
7.
2. I. Mi enamorado siempre me regala flores.
I. En mi casa leemos las noticias del periódico. II. En mi cumpleaños, me dio un ramo de tuli-
II. Mi padre prefiere verlas en la televisión. panes.
III. Mi madre lee la sección de espectáculos. III. Para nuestro aniversario, apenas me dio un
IV. Mis hermanos leen las páginas deportivas. beso.
IV. En el Día de San Valentín, me sorprendió con
Se elimina la oración: ______________________ rosas.
20.
I. Anita juega con fósforos en su habitación. Recuerda
II. Las sábanas se comienzan a quemar.
III. Las llamas se propagan en toda la habitación.
IV. Por suerte, no llegó a quemar nada. El término contradicción tiene como
sinónimos: oposición, negación,
Tema: _________________________________ discrepancia o contrariedad.
Verificando el aprendizaje
Señala la alternativa que contenga la oración que se 3.
debe eliminar. I. Los galgos son una raza de perros.
II. Son utilizados en múltiples competiciones.
1. III. Necesita de muchos cuidados cuando el dál-
I. La atmósfera es una capa gaseosa que en- mata es cachorro.
vuelve la Tierra. IV. Poseen una buena figura y potente muscula-
II. Lo hace tanto en su parte sólida como lí- tura.
quida. V. Poseen entre 30 y 32 kg.
III. En lugares elevados, como las montañas, a) IV d) III
es difícil respirar. b) II e) V
IV. Está compuesta de varios gases como el c) I
nitrógeno y el oxígeno.
V. Se eleva a cientos de kilómetros por enci- 4.
ma de nuestras cabezas. I. Era muy hermosa, nunca había visto alguien
a) I c) IV e) II tan bella.
b) III d) V II. Tenía los ojos claros y expresivos.
III. Cejas pobladas, nariz recta y lindos labios.
Resolución: IV. Vivía muy cerca de mi casa, pero antes no me
La «b» se elimina, porque menciona sobre la había percatado.
difícil respiración en ciertos lugares, pero el V. Su cabello dócil revoloteaba con el viento.
tema es la atmósfera. a) II d) III
b) V e) IV
c) I
2.
5.
I. Los recién casados llegaron a la recepción.
I. El diente consta de tres partes.
II. Bailaron a los acordes del clásico vals.
II. La corona (parte exterior), la raíz (parte inter-
III. Luego de las respectivas fotos y felicitaciones.
na) y el cuello (parte intermedia).
IV. El lugar estaba adecuadamente acondicionado.
III. Además, está formado por el esmalte, el ce-
V. Un moreno zapateaba al compás del cajón.
mento, el marfil y la pulpa.
a) III c) V e) II
IV. Los hay de los más variados tipos, dependien-
b) IV d) I
do de la especie.
Resolución: a) I d) IV
20. Mi mascota
Criterio de eliminación: ______________
I. __________________________________
Resolución:
II.
__________________________________
Tema: Nacimiento del Niño Jesús
III.
__________________________________
I. Llega la noche del 24 de diciembre. IV.
__________________________________
II. Todos esperan la llegada de Jesús. V.
__________________________________
III. El 25 de diciembre nace Jesús. Oración eliminada: _____________________
IV. El panetón es un alimento de esta época. Criterio de eliminación: _________________
V. Todas las familias reunidas celebran di-
cho acontecimiento.
Oración eliminada: IV
Criterio de eliminación: inatingencia
Luego de leer el texto anterior, que contiene cinco párrafos, te darás cuenta de que este trata de un
personaje mitológico: la sirena.
El tema es una proposición en forma nominal, que En la lectura anterior, la idea principal es «la
tiene por finalidad presentar el asunto tratado. representación física de las sirenas es variada».
En la lectura anterior, el tema es las sirenas.
Ideas secundarias
El título Son aquellas ideas que se desprenden de la idea
También es una proposición en forma nominal, que principal para detallar o justificar su existencia. Se
tiene como propósito presentar con exactitud el tema pueden completar los siguientes enunciados:
o la idea principal (es el nombre del texto). Se puede
realizar la siguiente pregunta: YY Según el texto:
¿Qué idea precisa lo leído? YY Según el autor:
YY El autor no afirma:
En la lectura anterior el título sería «Las sirenas
mitológicas».
En la lectura anterior, una de las ideas secundarias
Idea principal puede ser «la sirena tenía forma de ave o de pez con
Es la idea imprescindible porque expresa un contenido características de una mujer».
Verificando el aprendizaje
TEXTO I 4. Según el autor, actualmente el agua potable ___.
Lee y responde las siguientes preguntas. a) es de difícil acceso para la mayoría
El agua es un componente esencial de todos los b) solo representa el 3 por ciento de toda el agua
seres vivos. Las proporciones son conmovedoras: del planeta
un melón es agua en un 98 por ciento; un pez, en c) es un recurso esencial de mucho valor moneta-
un 80 por ciento; y los seres humanos, en hasta un rio
75 por ciento al momento de nacer y en la adultez. d) compone el 78% de nuestro organismo
El cuerpo humano está compuesto de entre un 55% e) se utiliza en todas las grandes potencias mun-
y un 78% de agua, dependiendo de sus medidas y diales
complexión.
El agua potable es esencial para todas las formas de 5. Ponle un nombre creativo al texto (no debe tener
vida, incluida la humana. El acceso al agua potable se verbo).
ha incrementado sustancialmente durante las últimas _____________________________________
décadas en la totalidad de la superficie terrestre. Sin
embargo, estudios de la FAO estiman que uno de cada 6. El término estiman en el texto, se entiende como
cinco países en vías de desarrollo tendrá problemas ____.
de escasez de agua antes del 2030; en esos países es a) quieren d) valoran
urgente un menor gasto de agua en la agricultura, b) respetan e) imaginan
modernizando los sistemas de riego. c) consideran
Actualmente, solo el 3 por ciento de toda el agua del
planeta es potable y se calcula que, en 30 años, dos 7. Completa la idea:
tercios de la humanidad tendrán dificultades para Habrá escasez de agua en ______ países antes del
acceder a esa fuente. El agua se ha constituido en un ________, por ello, debe haber un _________
recurso tan esencial que es difícil proyectar cuál será gasto de ese líquido en la ___________.
su valor real en las próximas décadas.
TEXTO II
1. ¿De qué trata el texto? (tema) El Vultur gryphus, nombre científico del cóndor
andino, se encuentra amenazado a lo largo de todo su
Resolución: hábitat natural, la cordillera de los Andes.
El texto trata sobre el agua. Hay varios responsables de esta situación: en primer
lugar, los pastores de las montañas que lo cazan, ya
que creen que el cóndor mata a sus ovejas o sus llamas.
2. ¿Cuántos párrafos tiene el texto? Esto es falso: el cóndor es carroñero y se alimenta
______________________________________ únicamente de animales muertos; muchos
campesinos al querer matar a los zorros que atacan
3. El texto, principalmente, pone en relieve que al ganado envenenan cadáveres de animales, pero
______. terminan perjudicando a los cóndores que se
a) el agua es un componente esencial para todas alimentan de estas carroñas envenenadas; por último,
las formas de vida, por lo tanto debemos cui- los traficantes ilegales que venden al animal dentro y
darla fuera del país a zoológicos que no respetan las normas
b) la cantidad de agua que consumimos es pro- internacionales de protección, o a coleccionistas
porcional a nuestra masa corporal privados.
c) el desperdicio de agua en los regadíos ocasiona Los incas creían que el cóndor era inmortal. Según
contaminación cuenta el mito, cuando el animal siente que comienza
d) el valor del agua potable en las próximas sema- a envejecer y que sus fuerzas se le acaban, se posa en
nas será muy elevado el pico más alto y saliente de las montañas, repliega
e) la FAO es una institución que se encarga de las alas, recoge las patas, y se deja caer a pique contra
conservar el agua el fondo de las quebradas, donde termina su reinado.
El cóndor simboliza la fuerza, la inteligencia y el 14. En el texto, la palabra apéndice se puede sustituir
enaltecimiento o exaltación. En la actualidad, el con _______.
cóndor andino figura en el apéndice I del Convenio a) accesorio d) final
de la Convención sobre el Comercio Internacional b) añadido e) tentáculo
de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres c) anónimo
(Cites), lo que implica que está en peligro de extinción.
15. Según la lectura, ¿qué significa Cites?
Nivel básico ______________________________________
Perú es más conocido como la tierra de los incas. Tiene un área de 1 285 216 km cuadrados, y está situado en la
costa del Pacífico, en la parte norte central de Sudamérica. El Perú es el tercer país más grande de Sudamérica,
detrás solo de Brasil y Argentina. El Perú es considerado un país tropical.
El Perú tiene tres regiones bien marcadas, una delgada zona costera, las montañas de los Andes de mayor
anchura y la zona forestal del Amazonas. La faja costera está mayormente formada por desiertos, sin embargo,
esta es la zona donde se ubican las ciudades principales. Estas se conectan mediante la carretera Panamericana.
Los ríos corren desde el Este hacia el Oeste, deslizándose hacia abajo con taludes bien inclinados, lo que hace
que los ríos sean torrentosos y genera angostos valles donde se encuentran los mayores centros de agricultura.
ZZ El resumen transmite la información de un texto, pero de forma abreviada, y solo reproduce las
ideas más importantes o esenciales.
Pasos
1.° Leer el texto
2.° Leer detenidamente y subrayar la información más insignificativa
3.° Detectar los argumentos principales
4.° Realizar una breve redacción que recoja las ideas más importantes del texto, pero con nues-
tro vocabulario
5.° Ocupar entre el 20 y el 25% de la extensión total del texto original
6.° Revisar
Verificando el aprendizaje
Lee el siguiente texto y realiza un resumen. solar, se procuran azúcar y almidón. Para obtener
TEXTO I proteínas, toman del suelo o del agua en que crecen,
En el siglo XIX, un médico alemán anunció lael nitrógeno, el azufre y el fósforo.
existencia de las plantas carnívoras. Los botánicos,Sin embargo, ciertas plantas, debido al pobre
personas ilustradas de otras especialidades y elterreno en el que crecen o que sus raíces no están
público en general no le creyeron; es más, se rieronbien desarrolladas en su especie o por muchas otras
de él. razones, son incapaces de procurarse el nitrógeno u
Pasó el tiempo y la realidad se impuso. Entonces, losotras sustancias. Lo toman entonces de otros vegetales
científicos se apasionaron con el tema y aclararon queo, como en el caso de las plantas carnívoras, de los
se trataba de pequeñas plantas que solo atrapabananimales.
insectos y, en casos aislados, diminutos invertebrados.
En realidad, las plantas carnívoras no se comen a
los insectos. Toman de ellos el nitrógeno y otras 1. Aplicamos el 1.er paso para el resumen.
sustancias orgánicas que necesitan y son incapaces de ¿De qué trata el texto?
elaborar.
Casi todas las plantas preparan las sustancias Resolución:
orgánicas que les sirven de alimentación, utilizando El texto trata sobre las plantas carnívoras.
el anhídrido carbónico del aire, más el agua y la luz
2. Escribe cuatros ideas resaltantes del texto. que son patógenos («comen y rompen la vajilla») o
a) _____________________________________ pueden beneficiarse de su huésped sin afectarlo y se
b) _____________________________________ dice que son parásitos comensales («comen y dan las
c) _____________________________________ gracias»). En algunos casos, un ser vivo puede alojarse
d) _____________________________________ dentro de otro sin lesionarlo ni tomar alimento de él y
se llaman «inquilinos».
3. Transcribe las ideas usando conectores.
_______________________________________ 6. ¿Cuál es el tema del texto?
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________
_______________________________________ 7. Escribe tres ideas resaltantes.
_______________________________________ a) _____________________________________
_______________________________________ _____________________________________
_______________________________________ b) _____________________________________
_____________________________________
4. ¿Qué anunció el médico alemán? c) _____________________________________
_______________________________________ _____________________________________
_______________________________________
_______________________________________ 8. Transcribe las ideas aplicando conectores (resu-
_______________________________________ men)
_______________________________________
5. ¿Qué toman las plantas carnívoras de los insectos? _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________
TEXTO II _______________________________________
En la naturaleza están establecidas cadenas de _______________________________________
alimentación en las cuales, muchas veces, la _______________________________________
supervivencia depende de que el más fuerte se
alimenta del más débil.
Nivel básico
La mayoría de los vegetales son organismos vivientes
autosuficientes, ya que producen sus propios
componentes y alimentos aprovechando la energía del 9. Completa las oraciones.
sol en un proceso llamado fotosíntesis. Los animales a) La mayoría de los________ son organis-
herbívoros toman su alimento de los vegetales, los mos vivientes ________________.
carnívoros se alimentan de otros animales y los b) Los _______ son seres inferiores que se
omnívoros aprovechan todo tipo de alimento. instalan dentro de organismos ______.
Pero existen seres inferiores que instalan su morada
dentro de organismos superiores de donde derivan Resolución:
su alimento: estos son los parásitos. El parásito es un a) vegetales – autosuficientes
ser vivo de diferente especie. El animal que recibe b) parásitos – superiores
el parásito se llama huésped. Los parásitos pueden
causar lesión o daño a su huésped, y se dice entonces
10. En el texto, el término patógeno puede tener como 14. Transcribe las ideas usando conectores (resumen)
sinónimo a la palabra _______. _______________________________________
a) feliz _______________________________________
b) agripado _______________________________________
c) perjudicial _______________________________________
d) cuidadoso _______________________________________
e) seguro _______________________________________
_______________________________________
TEXTO III _______________________________________
Estaba una hoja de papel sobre una mesa, junto a
otras hojas iguales a ella, cuando una pluma, bañada 15. ¿Por qué la hoja sucia de tinta no fue echada al
en negrísima tinta, la manchó llenándola de palabras. fuego?
¿No podrías haberme ahorrado esta humillación? _______________________________________
–dijo enojada la hoja de papel a la tinta. Tu negro _______________________________________
infernal me ha arruinado para siempre. _______________________________________
No te he ensuciado –repuso la tinta–, te he vestido _______________________________________
de palabras. Desde ahora ya no eres una hoja de _______________________________________
papel, sino un mensaje. Custodias el pensamiento del
hombre; te has convertido en algo precioso. TEXTO IV
En efecto, ordenando el despacho, alguien vio aquellas Los arrecifes son un conjunto de rocas o de bancos de
hojas esparcidas y las juntó para arrojarlas al fuego. coral que están en el fondo del mar y llegan muy cerca
Pero reparó en la hoja sucia de tinta y la devolvió a de la superficie. Los arrecifes son muy peligrosos para
su lugar porque llevaba, bien visible, un mensaje muy la navegación.
importante para el dueño de casa. Luego, arrojó las Los arrecifes son el hogar de millones de seres vivos,
demás al fuego. por lo menos el 25 por ciento de todas las especies de
peces. Estos mundos submarinos son tan exuberantes
11. ¿Cuál es el tema del texto? que se les conoce como los bosques tropicales de
_______________________________________ los océanos. Sin embargo, tal como ocurre con los
_______________________________________ bosques en tierra, los submarinos corren grave
_______________________________________ peligro. Ya ha desaparecido la mitad de los arrecifes
del planeta, y el resto podría extinguirse a mediados
12. ¿Cuál sería el título apropiado para el texto? de este siglo.
_______________________________________ Si desaparecen los arrecifes, perderemos una fuente
_______________________________________ de extraordinaria biodiversidad y belleza. También
_______________________________________ perderemos una barrera que detiene el oleaje
levantando por los huracanes; un criadero de peces
que alimenta a miles de millones de personas en todo
Nivel intermedio
el mundo y que genera 200 millones de puestos de
trabajo en la industria pesquera; el hogar de muchas
13. Extrae dos ideas resaltantes del texto. plantas y animales que se utilizan para combatir el
cáncer, el sida y otras enfermedades, y una fuente de
Resolución:
ingresos turísticos que tan solo en el Caribe se calcula
a) La tinta vistió de palabras a una hoja, con-
virtiéndola en algo precioso. en 105 000 millones de dólares por año. La amenaza
b) La hoja llevaba un mensaje importante al coral también es una amenaza para la especie
para el dueño de una casa. humana.
16. ¿Cuántos párrafos tiene el texto? 19. Escribe tres ideas resaltantes.
_______________________________________ a) _____________________________________
_____________________________________
_______________________________________
b) _____________________________________
17. ¿De qué asunto trata el autor del texto? _____________________________________
_______________________________________
c) _____________________________________
_______________________________________ _____________________________________
_______________________________________
20. Realiza el resumen con las ideas anteriores (aplica
_______________________________________
conectores).
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
Nivel avanzado _______________________________________
_______________________________________
18. ¿Qué forman los corales? _______________________________________
_______________________________________
Resolución: _______________________________________
Los corales forman los arrecifes. _______________________________________
_______________________________________
Responde las siguientes preguntas: usaban como ayuda de caza y también como
14. ¿Qué es el resumen? mascotas en casa. En el entierro del Señor de
_______________________________________ Sipán se encontraron dentro de las tumbas restos
_______________________________________ de un perro que seguramente se usó en la caza, ya
_______________________________________ que el cráneo tenía perfectamente desarrollados
_______________________________________ sus molares.
28. ¿Cuántos párrafos tiene el texto? 35. Escribe dos sinónimos de la palabra talar.
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________
Bibliografía
1. BRISEÑO, G. Literatura infantil. Lima: Fondo editorial de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega,
1990.
2. CHIRI, A. Comprensión lectora. Lima: Atenhea Ediciones, 2006.
3. GATTI, C. Técnicas de lectura y redacción. Lima: Fondo editorial de la Universidad del Pacífico, 1992.
4. «htpps://www.educared.edu.pe».
5. «htpps://www.edufuturo.edu.pe».
Iglesias Organizaciones
gremiales
Sindicatos
Mapa mental
Gráfico 2
Características: Pasos
ZZ El tema siempre va al centro y alrededor giran las Para realizar el mapa semántico o mental se debe
ideas. tener en cuenta el siguiente orden:
ZZ Tiene ramificaciones y/o líneas.
1.° Leer el texto e identificar el tema, así como las
ZZ Contiene dibujos y colores.
ideas más importantes.
ZZ No existe jerarquía en sus ideas.
2.° Hacer un bosquejo o mapa previo con las ideas
Importancia: extraídas del texto.
ZZ Desarrolla la creatividad. 3.° Graficar el nuevo esquema con la palabra clave al
ZZ Es una técnica de estudio. centro.
ZZ Sirve para la exposición. 4.° Dar la última observación al esquema para corre-
ZZ Ayuda a concentrarse en la lectura. gir algunos errores.
Verificando el aprendizaje
Texto I 3. Subraya las ideas más resaltantes del texto y có-
El canto de las ballenas dura de siete a treinta minutos. pialas en las siguientes líneas:
El hecho realmente extraordinario y digno de notar es YY ____________________________________
que cada ballena realiza una variación particular de ____________________________________
canto. Esa variación consiste en una serie muy larga YY ____________________________________
de notas que es capaz de repetir interminablemente. ____________________________________
El canto tiene suficiente fuerza como para ser YY ____________________________________
escuchado con claridad a través de la quilla de los YY ____________________________________
barcos; al oído humano, las notas son incluso bellas.
Los gemidos profundamente bajos y las notas muy 4. Ahora, organiza las ideas en un mapa semántico:
altas, como de sopranos, se alternan con chillidos
repetidos, que aumentan o disminuyen de manera
brusca. Todavía falta establecer con seguridad cuáles
son las funciones de este tipo de canto. No está
demostrado que esas largas series de notas transmitan
una información especial.
Entre las diferentes hipótesis sobre el tema, la que
tiene mayor aceptación es la que dice que ese canto
sirve a las ballenas para identificarse unas a otras,
y para mantenerse agrupadas durante las largas
migraciones que realizan a través del océano. Pero
la verdad no se conoce todavía, y nos encontramos
frente a un fenómeno que encierra nuevas y grandes
sorpresas. 5. ¿Cuál es el sinónimo de la palabra hipótesis?
a) Sugerencia d) Ley
1. ¿Cuál es el tema del texto? b) Suposición e) Característica
_______________________________________ c) Fenómeno
Resolución:
El tema del texto es el canto de las ballenas. 6. Señala la idea que no se menciona en el texto.
a) La verdad sobre el canto ya se conoce a nivel
2. ¿Cuál es la idea más importante del texto? mundial.
a) Los estudios científicos acerca de las ballenas. b) El canto de las ballenas dura hasta 30 minutos.
b) La comunicación entre los cetáceos. c) El canto de las ballenas tiene notas bellas.
c) El canto de las ballenas es misterioso. d) Falta establecer las funciones del canto de las
d) Las migraciones de las ballenas. ballenas.
e) Los barcos y las ballenas. e) b y c
YY ____________________________________
14. Subraya las ideas más resaltantes del texto y có-
____________________________________
pialas en las siguientes líneas:
YY ____________________________________ YY ____________________________________
____________________________________ ____________________________________
YY ____________________________________ YY ____________________________________
____________________________________ ____________________________________
15. Ahora, organiza las ideas en un mapa mental sorprenden y embelesan a los amantes de la naturaleza.
(puedes utilizar colores): Las hormigas también excavan amplias mansiones
subterráneas, preparan cómodamente el terreno y
siembran extensas sementeras de hongos que, a los
pocos días, ofrecen el cuadro seductor de un hermoso
campo blanco. Estos insectos jamás conocieron la
pereza.
17. El texto trata sobre ____________.
a) las mansiones d) el terreno
b) la pereza e) las hormigas
c) un pueblo
Nivel avanzado
18. ¿Cuál es la idea más importante del texto?
Resolución:
La idea más importante es «las hormigas tienen
costumbres como gran agrupación».
16. De acuerdo con el texto, la palabra gradualmente
puede tener como sinónimo a ____________. 19. Subraya las ideas más resaltantes del texto y có-
a) disminuyendo d) rápidamente pialas en las siguientes líneas:
b) repentinamente e) apropiadamente YY ____________________________________
c) progresivamente ____________________________________
YY ____________________________________
Texto IV ____________________________________
Las hormigas son la más maravillosa agrupación de
seres vivos conocida. Ellas constituyen un pueblo de 20. ¿Qué opinas sobre el trabajo de las hormigas?
liliputienses que construyen enormes edificios de la _______________________________________
noche a la mañana, de guerreros que tienen una alta _______________________________________
idea del honor militar, del valor y de la disciplina. _______________________________________
Tienen costumbres sedentarias y pacíficas que
Verificando el aprendizaje
ZZ Lee atentamente y responde: toda la información. Existen de diferentes marcas y
Texto I modelos, y cada día se perfeccionan más.
La gente sentía miedo al pasar por la hacienda de La
Huaca en horas de la noche porque decían que se 5. Se puede colegir que el texto:
veía a un hombre jalando un perro, y que este animal a) Habla de la radio
arrojaba candela. b) Menciona pocos datos
Pero esto se originó en el hecho de que la citada c) Habla de la computadora
hacienda fue una especie de hospedaje para los d) No es útil al hombre
enfermos de la peste bubónica que hizo perjuicio en e) Habla de la variedad de modelos de artefactos
el distrito de La Huaca tanto que, a falta de camas,
a los enfermos graves los sepultaban en vida; por lo 6. El mencionado aparato, ¿a quién le facilita el tra-
que la casa-hacienda fue quemada y hecha cenizas, bajo?
quedando solo escombros. a) A la energía eléctrica
También se cuenta que fueron quemados algunos b) A los usuarios en general
animales junto a sus dueños, ya que eran inseparables c) A un vendedor
y los acompañaban a todos lados, incluso hasta el día d) A un estudiante
de su muerte. e) Al Presidente de la República
1. El texto trata sobre _________.
Texto III
Resolución: Al principio, la Tierra estaba en estado salvaje y fue
El texto trata sobre la leyenda de la hacienda de una ardua tarea hacerla más habitable. No había
La Huaca. puentes para atravesar los ríos. No había caminos
para subir los montes. ¿Quería uno sentarse? Ni
2. ¿Qué sucedía con la gente que pasaba por la ha- siquiera un banquito, ni sombra. ¿Se moría uno de
cienda de La Huaca? sueño? No existían las camas, ni los zapatos, ni las
a) Sentían alegría d) Sentían pánico botas para no pincharse los pies. No había gafas para
b) No sucedía nada e) Tenían problemas los que veían poco.
c) Percibían dudas 7. ¿Cómo era la Tierra al inicio?
a) Triste c) Tranquila e) Salvaje
3. Del texto se deduce que es un(a) ____________. b) Ardiente d) Superpoblada
a) fábula
b) historieta Nivel básico
c) drama 8. ¿A qué o a quién se describe en el texto?
d) película Resolución:
e) historia Se describe a la Tierra (planeta).
4. ¿Quién podría ser el que narra el texto? 9. Del texto se infiere que ________________.
a) Un poblador del distrito de La Huaca a) la Tierra nunca dejó de ser salvaje
b) Un perro que se salvó. b) muchos quisieron cambiarla, pero no se pudo
c) Un sacerdote c) la Tierra se destruyó sola
d) Un extranjero d) la Tierra llegó a ser habitable poco a poco
e) Un caballo que escapó. e) las gafas nunca se crearon
Texto II Texto IV
Es una máquina muy útil y moderna, nos ayuda a En la primavera, los gorriones hacen su nido con lo
organizar la información y hace más fácil nuestro que encuentran: pajitas, hojas, hilos, telas, etc. Lo
trabajo. Posee un disco duro en el cual va almacenando hacen para poder poner en él los huevos y tener crías.
10. El texto afirma como tema: el valle de Cañete; su nombre era Josefa Marmanillo,
a) Un nido espectacular a quien la mayoría conocía con el apelativo de
b) Las crías del gorrión doña Pepa. Ella sufría de una parálisis que la había
c) La primavera condenado a no mover ni juntar los brazos y manos,
d) Los gorriones y sus nidos por lo que de condición de esclava pasó a ser liberta.
e) Las hojas de las plantas A pesar de todo el sufrimiento que padecía, tenía
dentro de ella toda la esperanza en curarse algún día
de sus males. Por allí se enteró de los milagros que
11. Del texto se colige que ________________.
hacían la imagen de Cristo de Pachacamilla y, sin
a) en otra estación estas aves no se reproducen pensarlo dos veces se encaminó hacia Lima con el
b) los gorriones se divorcian fin de acompañar a la procesión que, año tras año,
c) si no hay pajitas, no se reproducen convocaba cada vez mayor número de feligreses.
d) ponen huevos todo el año Tanta era su fe, que el milagro ocurrió en el momento
e) tienen crías toda la primavera y verano que se encontraba implorando ayuda al Señor. De
pronto, sintió un dolor en el pecho y sus manos y brazos
Texto V comenzaron a tener movimiento. A partir de ese día
Cuando dos hormigas se encuentran, juntan sus buscó la manera de demostrar su agradecimiento al
antenas frotándolas y así se avisan dónde hay Señor por tan maravillosa obra. Fue entonces cuando
alimento o si hay algún peligro o cualquier otra una noche, uno de sus sueños le reveló la receta del
información. Por ello, para las hormigas, las antenas famoso dulce. Los ingredientes que, según cuentan,
son un elemento de comunicación indispensable. empleó en la elaboración del turrón fueron: almíbar
12. El tema del texto es: de jugo de frutas, yemas de huevo, manteca, harina y
anís, colocando encima de todo vistosos y coloridos
a) las antenas de los insectos
dulces de hechura casera.
b) comunicación entre hormigas
Al día siguiente, durante un nuevo recorrido
c) la alimentación de las hormigas procesional, se le vio acompañado a la imagen
d) la hormiga y el grillo sagrada en posición erguida, llevando encima de su
e) la comunicación entre humanos cabeza una tabla que contenía el sabroso manjar. Fue
a partir de ese momento cuando se conoció a tan
Nivel intermedio popular dulce como «turrón de doña Pepa».
13. Del texto se colige que _____________.
a) si las hormigas no tuvieran antenas no existi- 14. El tema que presenta el texto es:
rían _______________________________________
b) Las antenas son importantes
c) Las hormigas son miedosas 15. Es la idea que resalta más en el tercer párrafo del
d) La hormiga es trabajadora texto:
e) a y d _______________________________________
Resolución: _______________________________________
La respuesta es la clave «a» porque sin las antenas,
las hormigas morirían de hambre o estarían en 16. ¿Cuál era el verdadero nombre de doña Pepa?
peligro en todo momento, entonces no podrían _______________________________________
existir.
17. ¿Cuáles eran los ingredientes del turrón?
Texto VI
_____________________________________
Considerado como uno de los símbolos más
_____________________________________
representativos del mes de octubre, este exquisito
manjar tiene una limeñísima tradición ancestral. _____________________________________
Pero, ¿quién tuvo la magistral idea de inventar este _____________________________________
popular dulce? _____________________________________
Fue una mujer que vivía en un fundo algodonero, en _____________________________________
ZZ Está cubierto de pelo negro ZZ Cabellos dorados y lacios. ZZ Tiene mangas cortas.
y blanco. ZZ Ojos celestes. ZZ Es tricolor con franjas hori-
ZZ Es de raza siberiana. zontales.
ZZ Labios delgados y piel clara.
ZZ Tiene un cuello camisero
ZZ Orejas chicas y ojos claros
con botones.
Para identificar las características de cada imagen se tuvo que aplicar la observación; es decir, al mirar
atentamente cada imagen, podemos distinguir los criterios de forma, color, tamaño, apariencia, etc.
La descripción
Consiste en mencionar detalladamente las características de las personas, animales, objetos o lugares.
En una descripción se pueden mencionar todas las características, tanto internas como externas.
Tipos de descripción
1. Topografía Describe a los lugares o paisajes.
2. «Obeictografía» Describe a los objetos (forma, color, uso,…).
3. Zoografía Describe a los animales (tamaño, pelaje,…).
Verificando el aprendizaje
Lee atentamente los siguientes textos y clasifícalos:
1. Cada vez que pisaba cada una de sus gradas estas busto y demostró su gran fortaleza al cumplir un
sonaban por su vejez. Es que estaba fabricada de año cuando unas serpientes se metieron a su cuna
madera oscura y unida con unos grandes torni- y él, sin ningún temor, las estranguló y se puso a
llos que servían para doblarla y así poder guar- jugar con ellas. Heracles creció y con él su fuerza
darla. y tamaño. Medía más de dos metros. Su cabeza
Se describe: _____________________________ era tan dura que muchas veces mató a sus rivales
Tipo de descripción: ______________________ a cabezazos, sus ojos brillaban como las estrellas
y poseía una puntería infalible. Su cuerpo estaba
Resolución: dibujado perfectamente por sus bien trabajados
músculos. Además, tenía buen apetito y vestía
Se describe: una escalera
una túnica corta y limpia. No era una persona
Tipo de descripción: «obeictografía» que buscara peleas. Por el contrario, Heracles era
cortés, fue el primer mortal que devolvió a sus
2. En realidad, pasaba mucho tiempo en su habi- enemigos sus muertos para que los sepultaran.
tación desde que le regalaron ese perrito. Anita Se describe: _____________________________
acariciaba su pelaje suave y le encantaba su agra- Tipo de descripción: ______________________
dable olor, por eso dormía con él, pero cuando se
le acababa la pila ya no le llamaba la atención. 5. Mi madre y yo vivíamos en la Costa, cerca del
Se describe: _____________________________ mar. Todas las mañanas salíamos a correr por la
Tipo de descripción: ______________________ orilla de la playa. Hasta ahora recuerdo el sonido
de sus olas y el respiro de su agradable olor a sal.
3. Muñita, la vicuñita, es pequeña, apuesta y esbel- Quiero volver allí.
ta. Tiene un cuello largo y delgado. Con sus ojos Se describe: _____________________________
grandes observa todo con gran atención. Su cuer- Tipo de descripción: ______________________
po está cubierto de pelo fino y mechones de largas
lanas, de color blanco en el pecho y canela en el 6. Todas las mañanas se levantaba renegando, pero
resto del cuerpo. Tiene patas delgadísimas como nuestra madre trataba de animarla para que todo
todas las vicuñas. Siempre lleva un lazo rojo en las cambie en ella. El día era terrible, pues se le caye-
orejas para distinguirse de las demás. ron los platos y lo único que hizo fue llorar toda
Se describe: _____________________________ la tarde; al anochecer la visitaron sus amigas y ella
solo se quejaba de todo lo que le pasaba.
Tipo de descripción: ______________________
Se describe: _____________________________
Tipo de descripción: ______________________
4. Heracles, el más fuerte mortal que jamás la tierra
ha engendrado, era hijo del dios supremo Zeus y 7. Desde que nació tenía muchos rollitos en todo su
de una mujer sumamente bella llamada Alcmena. cuerpo, apenas medía 38 centímetros y sus ojos
Heracles, desde niño, era maravillosamente ro- eran marrones claros. Al llegar a casa todos se ale-
Nivel básico
Crea textos descriptivos con los adjetivos y sustantivos
propuestos: Resolución:
8. sol – playa – arena – esplendoroso – hermoso – YY Pequeña y de color negro con rojo.
calor – inmensa – verano. YY Su cuerpo es curvado.
Resolución: 14.
En este verano 2012 decidí ir a la playa. El sába-
do, muy temprano, preparé mi bolso con todo lo
necesario. Al llegar a mi destino, el sol brindaba
un esplendoroso calor, tanto a la gente como a la
inmensa cantidad de arena. Fue un hermoso día.
Verificando el aprendizaje
Lee el siguiente texto y luego identifica los elementos 3. Redacta el momento de mayor interés (nudo).
de la historia. _______________________________________
Texto I _______________________________________
Perdió todo interés en la fiesta y se retiró a un _______________________________________
lugar apartado del jardín; allí estaba cuando vio
pasar volando una bandada de cisnes blancos. Al 4. ¿Cómo termina la historia? (Desenlace).
contemplar esas aves magníficas, tuvo deseos de _______________________________________
armar una partida de caza con algunos de sus amigos. _______________________________________
Rato después, el grupo, armado con ballestas, se puso _______________________________________
en marcha a la luz de la luna. Sigfrido se alejó de los
compañeros y fue hasta la orilla del lago cercano al 5. ¿Es un hecho real o imaginario?
castillo. Luego de una corta espera, aparecieron los _______________________________________
cisnes deslizándose majestuosamente por las aguas.
6. ¿Cuál sería el título más adecuado para el texto?
Los tenía al alcance de su ballesta y estaba haciendo
_______________________________________
puntería cuando una de las aves, la que superaba a
todas en elegancia y hermosura, dejó la centelleante
7. ¿Qué significado tiene el término sortilegio en el
superficie del lago y fue hacia él.
texto anterior?
Sigfrido bajó el arma, admirado y confundido. a) Habilidad o don
Porque, en vez de un cisne, creía tener delante a la b) Hechizo o embrujo
mujer soñada. c) Alegría o felicidad
Triste y dulcemente, quien parecía reinar sobre las d) Un sueño largo
otras aves, le habló de sus desdichas. Dijo llamarse e) Una idea copiada
Dania y ser princesa.
Tiempo atrás, cuando todo le auguraba el más feliz de Texto II
los destinos, había entrado en su vida un mago, genio Esto sucedió en Huaraz, en donde había una casa
del mal que mediante un sortilegio logró convertirla muy grande que estaba embrujada, razón por la cual
en cisne, como había hecho con otras muchachas. nadie quería vivir en ella.
Desde entonces, mantenía a todas ellas bajo su poder, Un día llegó a la ciudad una joven costurera con una
condenadas a vivir en un mundo aparte, sin el menor mulata que le ayudaba en sus quehaceres. Buscaban
contacto con los seres humanos. una casa en donde poder instalarse y, como la única
Sigfrido, fascinado por lo que oía, quiso saber si había disponible era la embrujada, la tomaron en arriendo.
forma de romper el encantamiento. Allí montaron su taller con una máquina, un espejo y
Se enteró entonces de que la liberación de las una mesa de madera.
doncellas-cisne ocurriría cuando a Dania alguien la La gente del pueblo se acercaba a ver como les iba
amara como a la vida misma y luchara por ella hasta a las mujeres en la casa encantada, pero ellas no
con la muerte. parecían temerosas y se mostraban muy normales
y trabajadoras. Así fueron pasando los días hasta
que comenzaron a pasar cosas curiosas. El espejo se
1. Espacio en el que se dan los hechos:
ladeaba sin que nadie lo moviera, la máquina cosía
_______________________________________
sin ser usada por ellas y de la mesa se caían todos los
Resolución: implementos de costura. Las dos mujeres comenzaron
Los hechos transcurren cerca de un castillo a ori- a buscarle una explicación a todo lo sucedido y,
llas de un lago. después de mucho pensar, llegaron a la conclusión
de que en aquella casa había un tesoro enterrado. Se
2. Menciona a los protagonistas de la historia. pusieron en la tarea de buscarlo; juntas removieron
YY ____________________________________ el piso y las paredes, trabajando sin descanso, pero al
YY ____________________________________ cabo de un tiempo se cansaron y dejaron de buscar.
Una tarde, cuando la mulata estaba moliendo el maíz,
vio la punta de una vasija tapada por unos enormes Texto III
calderos. Era verano, la chacra donde vivían ranas, patos y una
La mujer llamó a su ama y las dos limpiaron el lugar tortuga estaba casi seca. Por ese motivo, estos animales
hasta que sacaron una vasija repleta de oro y piedras pensaron emigrar a otro lugar donde hubiera agua, y
preciosas de las que usaban las damas adineradas todos hacían sus planes.
en los remotos tiempos de la Colonia. Entonces, la La pobre tortuga estaba muy triste. Las ranas saltaban
costurera y la mulata se fueron de la ciudad llevándose y podían marcharse. Los patos volarían y pronto
el tesoro y nunca más se supo de ellas. encontrarían otra chacra; y ella, ¿adónde podría ir?
Pero los patos eran amigos de la tortuga y no querían
Nivel básico dejarla sola.
8. ¿Quiénes llegaron a vivir a ese pueblo? Y cuentan que el pato más viejo llamó a toda la
Resolución: bandada y les dijo:
Dos mujeres: una joven costurera y una mulata. –No debemos abandonar a la tortuga, ¿puede venir
con nosotros?
9. ¿Dónde ocurren los hechos? (Marco). –Yo lo veo muy difícil –dijo uno de los patos–.
Nosotros podemos volar y ella no. Y si vamos andando
_______________________________________
a su paso, tardaremos un año en llegar.
_______________________________________
Además, vendrán los cazadores y ¿qué nos pasará?
–A mí se me ocurre una idea –dijo un pato con cara
10. ¿Quiénes son los personajes? de listo–. Podemos buscar un palo largo. Dos de los
_______________________________________ patos más fuertes tomarán el palo por los extremos.
_______________________________________ La tortuga podrá agarrarse con la boca en el centro
y, así, colgando, podrá llegar al mismo tiempo que
11. ¿Quién narra la historia? nosotros.
_______________________________________ –¡Muy bien!, ¡muy bien!, ¡buena idea! –dijeron todos
los patos.
12. Redacta el momento de mayor interés (nudo). La tortuga oyó lo que decían los patos y se puso muy
_______________________________________ contenta.
_______________________________________ –¡Atención! –dijo el pato listo– pero que no se le
_______________________________________ ocurra a la tortuga hablar en el camino.
_______________________________________ –No abriré la boca –dijo la tortuga.
_______________________________________ Pocos días después, la bandada de patos emprendió el
_______________________________________ vuelo. Atravesaron bosques y montañas.
La tortuga volaba también sostenida por los patos
más grandes y forzudos. Nunca había ido tan de prisa.
Nivel intermedio
Los otros animales al observarla dijeron:
13. ¿Cómo termina la historia? (Desenlace).
–¡Miren!, ¡miren! ¡Una tortuga que vuela!
Resolución:
–¡A ustedes qué les importa, tontos! –contestó la
Las dos mujeres llegan a encontrar el tesoro y se
tortuga, desde lo alto.
van de la ciudad.
Pero al abrir la boca, se soltó del palo y cayó en el
vacío. ¡Menudo coscorrón!
14. ¿Cuál sería el título más adecuado para el texto?
¡Pobre tortuga! Se había olvidado de que no podía
_______________________________________ hablar en todo el camino.
15. ¿Qué significado tiene el término mulata en el 16. ¿En qué estación del año sucede la historia? (Mar-
texto anterior? co).
a) Mujer que vive en Japón. _______________________________________
b) Hombre que tiene hijos blancos.
c) Persona de cabellos lacios. 17. ¿Cómo ayudaron los patos a la tortuga? (Nudo).
d) Mujer de piel oscura o morena. _______________________________________
e) Niña que no tiene padres. _______________________________________
1. ___________________________________________________________________________________
2. ___________________________________________________________________________________
3. ___________________________________________________________________________________
Tema Asunto del que se habla o se discute.
No afirma, ni niega.
Verificando el aprendizaje
Lee el siguiente texto y responde las preguntas: c) Los niños y los juegos electrónicos son buenos.
Texto I d) Los juegos son divertidos para los adultos.
Actualmente, muchos niños prefieren quedarse en e) El desarrollo de la imaginación se debe a las
casa solos, jugando con costosos juguetes como muñecas electrónicas.
muñecas que hablan, carros que se mueven por control
remoto o juegos electrónicos. Sin embargo, ningún 4. ¿Cuál es tu opinión acerca del texto leído?
juguete puede reemplazar a la diversión y riqueza de _______________________________________
jugar con otros niños. Con muchos de los juguetes _______________________________________
de hoy, los niños únicamente tienen que observar, y
es muy difícil que desarrollen su imaginación porque 5. ¿Cuáles son las ideas principales del texto leído?
todo ya está hecho. Tampoco les permite alternar con _______________________________________
muchos chicos. Por ejemplo, los juegos electrónicos _______________________________________
están pensados para que juegue una sola persona o
dos, como máximo. Esto les quita la posibilidad de 6. ¿Quién escribió el texto?
conocer a niños y niñas que viven cerca de sus casas. a) Una mascota d) Un niño o niña
Con ellos, podrías divertirte con juegos de mucho b) Un profesional e) Un vendedor
movimiento y creatividad. Además, entre amigos se
c) Una enfermera
pueden transmitir emociones de alegría, de cariño o,
incluso, de tristeza. Los juguetes se dañan, llegan a
7. Según el texto, qué entiendes por juegos electró-
aburrirte y no se comunican contigo. Con los amigos
nicos.
tendrás la posibilidad de hacer nuevas cosas. Si no
_______________________________________
tienes dinero, no podrás comprar juguetes, pero
_______________________________________
siempre podrás tener amigos para divertirte. Los
amigos son tan valiosos que no les puedes poner un
precio y siempre estarán allí cuando los necesites. A Lee los siguientes textos y completa:
los amigos no puedes reemplazarlos con juguetes, por Texto II
muy novedosos y costosos que estos sean. La municipalidad distrital de Los Olivos ha prohibido
a los vecinos la alimentación de palomas, ya que estas se
1. ¿Cuál es el tema del texto? reproducen rápidamente y generar la contaminación
Resolución: del ambiente con sus heces. Tal medida está siendo
acatada por los ciudadanos que como yo, vivimos en
El tema tratado es la amistad.
áreas limpias y ordenadas, y estamos siendo afectados
por ese problema.
2. ¿Cuál es la tesis del autor?
a) Un amigo que miente
Nivel básico
b) La importancia de los juegos
8. Tema:
c) Los juegos novedosos
Resolución:
d) Una muñeca bailarina
El tema tratado es la contaminación.
e) Los juguetes no pueden reemplazar a los ami-
gos.
9. Tesis: __________________________________
_______________________________________
3. ¿Cuál es la razón principal del autor?
a) Los juguetes te ayudan en todo.
10. Argumento: _____________________________
b) Los juguetes te quitan la posibilidad de tener e
_______________________________________
interactuar con nuevos amigos.
El debate
1. Debe haber un tema de interés común para
Es la discusión de un tema de interés en el cual
los exponentes.
se exponen diferentes puntos de vista, es decir,
2. Las opiniones de los exponentes deben te-
cuando dos o más personas expresan opiniones
ner un sustento.
opuestas en relación con un mismo tema.
3. Al final, se debe llegar a una conclusión.
En un debate se debe tener presente lo
siguiente:
Verificando el aprendizaje
Lee las siguientes opiniones: Segundo caso a debatir
Primer caso a debatir Alicia: La actividad profondos para la fiesta de
Pedro: Sin las fábricas, no hay empleo; sin empleo promoción debe ser la rifa de un electrodoméstico, ya
aumenta la miseria. La contaminación que producen que es menos trabajosa y con una buena venta de los
las fábricas se puede controlar y así evitar la muerte boletos se obtendrá altas ganancias de manera rápida
de humanos. El Gobierno debería pensar en los y práctica.
derechos de los trabajadores y en el futuro de nuestro José: Me parece que realizar una pollada trae mejores
país. Nada gana al cerrarlas. ganancias porque también podríamos vender
Juan: No vale la pena acumular tanto dinero si gaseosas. Lo que debemos hacer es organizarnos en
cada día el planeta se vuelve más inhabitable. La grupos para comprar, freír y vender durante todo el
contaminación está acabando con la naturaleza. día. Cada plato vendido vale más que un boleto.
Los humanos de hoy no piensan en los niños ni en
las niñas del siglo XXI. ¡Qué cierren las fábricas 6. ¿En torno a qué giran las opiniones?
definitivamente! a) La venta de pollos a la piña
1. ¿En torno a qué giran las opiniones? b) Vender electrodomésticos en Navidad
Resolución: c) Generar ganancias para un viaje
El tema tratado por ambos exponentes es sobre d) La mejor actividad profondos
las fábricas, si deben ser cerradas o no debido a la e) Vender gaseosas es lo más rentable
contaminación que originan.
7. Es un argumento de Alicia para realizar una rifa.
2. ¿En qué se basa Pedro para defender su opinión a) Es menos trabajosa, rápida y práctica.
sobre el cierre de las fábricas? b) Es muy trabajosa y da poca ganancia.
a) Se puede controlar la contaminación de las fá- c) Comprar el talonario es costoso.
bricas. d) La gente no compra pollos fritos.
b) Los millonarios deben ayudar a las fábricas. e) El pollo está caro.
c) Pensar en los derechos de los trabajadores.
d) El país estaría en la miseria. Nivel básico
e) a, c y d 8. ¿Cuál es el tono en que se expresa Alicia?
Resolución:
3. ¿Por qué Juan prefiere el cierre de las fábricas? Alicia expresa sus ideas en forma optimista.
a) La contaminación está acabando con la natu-
raleza. 9. ¿Por qué José prefiere hacer una pollada?
b) El dinero puede comprar otro tipo de naturale- a) Porque le gusta comer pollo frito.
za. b) Porque las gaseosas heladas son vendidas rápi-
c) El planeta se está volviendo inhabitable. damente.
d) Los niños del siglo XXI se irán al extranjero. c) Porque su mamá le ayudará en la actividad.
e) a y c d) Porque sus amigos no tienen otra idea.
e) Porque cada plato vendido vale más que un bo-
4. ¿Cuál de los argumentos de los expositores es el leto.
más razonable? ¿Por qué?
_______________________________________ 10. ¿Qué argumento expuesto es el más adecuado
_______________________________________ para realizar la actividad? ¿Por qué?
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________
5. ¿Cuál es el tono en que se expresa Juan?
a) Alegre d) Furioso Tercer caso a debatir
b) Conforme e) Satisfecho Mónica: Llega el campeonato deportivo a nuestro
c) Indignado colegio y necesitamos tener camisetas nuevas. Este
año se comprarán los polos con manga corta porque Sobre la base de los siguientes temas, escribe las
hace mucho calor, después ya no nos quedará. No opiniones de dos compañeros. Coloca sus nombres.
importa el costo, por lo que debemos preocuparnos «Uso de animales para probar nuevos productos
es por un buen material y un diseño novedoso. medicinales».
Rosario: Es cierto que debemos comprar polos 16. Opiniones:
nuevos para nuestros equipos, pero el costo sí es un Amiga (_________________)
tema preocupante, ya que muchos padres no pueden _______________________________________
gastar en ellos. Lo más justo es buscar precios, aunque
_______________________________________
la calidad sea baja. El diseño tiene que ser sencillo
para que luego del campeonato se puedan usar a Amigo (_________________)
diario en nuestros hogares. Así le damos un buen uso _______________________________________
a los polos. _______________________________________
11. ¿Cuál es el tema que se presenta en este debate?
a) El verano obliga a usar polos con manga corta. 17. ¿Cuál de las dos opiniones tiene mejor funda-
b) Un polo debe ser de buen material. mento? ¿Por qué?
c) Comprar polos es un problema. _______________________________________
d) Las características de los nuevos polos. _______________________________________
e) No se debe comprar polos con manga corta. _______________________________________
12. ¿Cómo deben ser los nuevos polos, según Móni- Nivel avanzado
ca? 18. ¿Cuál sería un tema referido a las mascotas?
a) De manga corta por el verano. Resolución:
b) Tienen que ser rojo y negro. Tener animales silvestres (mono, serpiente, tortu-
c) De buen material, alto costo y con diseño no- ga o iguanas) como mascotas.
vedoso. «Tener animales silvestres como mascotas».
d) Tienen que ser de lana y cuero.
e) a y c
19. Opiniones:
Amiga ( )
Nivel intermedio _______________________________________
13. ¿Qué idea menciona Mónica para debilitar su
_______________________________________
postura?
Amigo ( )
Resolución:
Las camisetas solo serán usadas durante el cam- _______________________________________
peonato, luego ya no les quedará. Entonces, _______________________________________
porqué gastar tanto en ellas.
20. ¿Cuál de los dos expositores defiende mejor su
14. ¿Cuál es el argumento más importante que men- punto de vista? ¿Por qué?
ciona Rosario? _______________________________________
a) En el Perú se venden polos a bajo precio. _______________________________________
b) El campeonato debe ser en invierno. _______________________________________
c) Rosario va a crear sus propios diseños. _______________________________________
d) Muchos padres de familia no pueden comprar _______________________________________
camisetas caras.
e) El precio de los polos no puede ser bajo.
Recuerda
15. ¿Cuál de los dos expositores tiene mejores argu-
mentos? ¿Por qué? El término discutir se puede entender como
_______________________________________ argumentar, debatir, examinar o razonar.
_______________________________________
_______________________________________
Música elevada
La exposición
Es una técnica de expresión oral que consiste en
presentar y explicar un tema determinado ante un
auditorio (grupo de personas) con el propósito de
comunicar sobre él. Para una buena exposición, debes
Responde:
comprender el texto elegido.
¿Qué se observa en la imagen?
ZZ Pasos para una exposición
1. Selecciona un tema de interés, busca y selec-
Un niño llorando ciona la información adecuada (tema, ideas
importantes y el propósito).
Una niña riendo 2. Escribe un resumen en fichas que orienten tu
exposición.
Un niño hablando 3. Elabora carteles o algún tipo de esquema en
un papelógrafo para que el auditorio entienda
la secuencia de la exposición.
¿Ante quiénes expresa su tema? 4. Usa un lenguaje claro y sencillo.
Ante un bosque lleno de animales ZZ ¿Qué tipo de textos son propicios para una expo-
sición?
Ante un grupo de personas
El texto expositivo
Ante los carros que pasan rápido Transmite información de forma objetiva, aporta
datos, da explicaciones y describe con ejemplos. Este
texto responde a las preguntas ¿qué? y ¿por qué es así?
Se encuentra en las noticias, avances de la tecnología
¿Cómo expresa sus ideas? o medicina, descubrimientos, personajes, etc. Son los
más adecuados para exponer.
Con gestos y tono apropiado
Estructura
Con gritos y cólera 1.° Introducción (presentación del tema)
2.° Desarrollo (explicación o detalles del tema)
Con mala intención y desorden 3.° Conclusión (opinión o resumen de lo más impor-
tante)
Verificando el aprendizaje
Lee el texto y responde las preguntas. 4. ¿Cuál es la conclusión del texto?
Texto I a) La felicidad es tener buena suerte.
En todos los tiempos, en todas las culturas ha sido b) Ser perfectos es tener paz interior.
constante el anhelo del ser humano por alcanzar la c) El aspecto de la felicidad es el deseo.
felicidad. Todos aspiramos a la felicidad y la buscamos d) La riqueza es sinónimo de alegría.
de mil maneras. e) El desprendimiento es el aspecto más adecua-
¿Lograremos encontrarla? do para recibir el don de la felicidad.
Buscamos la felicidad en los bienes externos, en las
riquezas, podemos buscar la felicidad en el triunfo, en 5. De acuerdo con el texto, el término des-
la fama, en los honores. Pero, ¿no es todo eso sino pura prendimiento puede tener como sinónimo a
vanidad, en definitiva nada o casi nada? Otro modo _______________.
de búsqueda de la felicidad es la autocomplacencia; a) maldad d) hablar
así, el goce del propio placer, el deseo de perfección. b) mentir e) soledad
Aspiramos a la felicidad, pero aspirar no es lo mismo c) generosidad
que buscar y, todavía menos, que conquistar, ni fuera
ni dentro de nosotros mismos. La felicidad es un don,
6. Escribe tres ideas o más para tu exposición:
el don de la paz interior, espiritual, de la conciliación
o reconciliación con todo y con todos y, para empezar _______________________________________
y terminar, con nosotros mismos. _______________________________________
Para recibir el don de la felicidad, el aspecto más _______________________________________
adecuado es, pues, el desprendimiento: no estar
prendido a nada, desprenderse de todo. La felicidad, 7. ¿Qué es para ti la felicidad?
como el pájaro libre, no está nunca en mano, sino _______________________________________
siempre volando. Pero tal vez, con suerte y quietud _______________________________________
por nuestra parte, se pose, por unos instantes, sobre
nuestra cabeza. Texto II
1. Es el tema del texto a expuesto: Los flamencos son aves palmípedas altamente
Resolución: especializadas que habitan en sistemas salinos de
El tema tratado refiere al don de la felicidad. donde obtienen su alimento (compuesto generalmente
de algas microscópicas e invertebrados) y materiales
para desarrollar sus hábitos reproductivos. Las tres
2. Idea que se puede extraer del primer párrafo:
especies de flamencos sudamericanos obtienen su
a) Todos anhelamos la felicidad. alimento desde el fondo de lagunas o pozos similares
b) A nadie le interesa la felicidad. de sal. El pico del flamenco actúa como una bomba
c) No existe la felicidad. filtrante. El agua y barro superficial pasan a través de
d) Existe el deseo de ser felices, pero hay duda en unos tubitos en los que quedan depositadas las presas
serlo. que ingieren. La alimentación consiste principalmente
e) El deseo y la fama nos llevan a la felicidad. en diferentes especies de algas, pequeños moluscos,
crustáceos y larvas de algunos insectos.
3. Según lo leído en el segundo párrafo, ¿qué es la
felicidad? Nivel básico
a) Es buscar lo malo en los demás. 8. ¿Cuál es el tema del texto expositivo?
b) Es un don que te da la paz interior o espiritual. Resolución:
c) No existe en ningún lugar del mundo. El texto trata sobre los flamencos.
d) Es conquistar el espíritu de otros.
e) Solo se ve en nuestra cabeza de manera inten- 9. Idea que se menciona principalmente en el texto:
sa. a) Las aves que toman agua salada.
b) La forma como se alimentan los tres tipos de 15. Organiza tus ideas en un mapa semántico y ex-
flamencos sudamericanos. ponlo:
c) Las diferentes algas del océano.
d) Los moluscos y los crustáceos en los ríos son
grandes.
e) Las lagunas como fuente de vida.
más de mil fotografías almacenadas. Con estos Desde el norte, con su cebiche blanco acompañado
avances en la tecnología, cualquier persona puede de zarandaja y torta de maíz y chinguirito, hasta el
retratar a sus amigos, mascotas, familiares, eventos cebiche pisqueño, elaborado a base de ají amarillo
importantes, etcétera y mantener el recuerdo de las licuado con una apariencia anaranjada.
emociones vividas: alegrías, sorpresas, tristezas. En todos estos platos también está el toque serrano
con la inclusión de la cancha o el mote. Cebiches
6. El texto trata sobre: podemos encontrar en la costa, sierra y selva, y
_______________________________________ pueden estar hechos con los frutos del mar o del río.
_______________________________________ 11. Realiza un mapa mental en relación con el texto.
y una técnica simple y poco costosa para recuperar Realiza los esquemas según el tema planteado.
ADN de alta calidad del pelo de mamut. «Ya no es
cuestión tecnológica, sino simplemente de tiempo y 19. Regiones del Perú (mapa semántico).
dinero», explica Schuster. Cada paso presenta dudas.
No se sabe cómo construir el núcleo de un mamut.
Obtener un óvulo viable de elefante es difícil y lograr
que un feto de mamut se desarrolle en el útero de un
elefante presenta muchas incertidumbres.
13. ¿Cuál sería el título más apropiado para el texto?
_______________________________________
_______________________________________
YY ___________________________________
YY ___________________________________
YY ___________________________________
YY ___________________________________
YY ___________________________________
17. Caricatura
18. «Obeictografía»
YY ___________________________________
YY ___________________________________
YY ___________________________________
YY ___________________________________
YY ___________________________________
Textos argumentativos c) Martha era buena con las personas que tenían
Escoge dos temas, redacta tu opinión y un argumento menos que ella. ( )
que la respalde. d) Esta historia es una fábula. ( )
22. Tema 1: ________________________________
29. ¿Qué le dirías a la mamá de Martha?
23. Tesis: __________________________________ _____________________________________
_____________________________________
24. Argumento: ____________________________
30. ¿Qué le dirías a Martha por lo que hizo?
25. Tema 2: ________________________________ _______________________________________
_______________________________________
26. Tesis: __________________________________
31. Título apropiado del texto:
a) Un mendigo guapo
27. Argumento: _____________________________
b) Un joven empresario
c) Martha la estudiosa
Texto V
d) Martha y el mendigo
Hace no mucho tiempo, vivía con su madre una niña
e) Martha y su madre
llamada Martha. Ellas eran muy pobres. Su madre
lavaba ropa para los más acomodados del barrio. Un
32. ¿Cuáles son los personajes de la historia?
día, su madre salió a trabajar y la dejó sola. Al poco a) Martha
rato, llamó a la puerta un mendigo y le dijo: b) Martha y su mamá
–¡Ojalá pudieras darme un pan, pues tengo hambre! c) Martha, el mendigo y su mamá
Martha pensó que lo único que tenía era medio pan d) El mendigo
que su madre le había dejado para que comiese por la e) El mendigo y la mamá
tarde. Sin embargo, vio los ojos del mendigo y se lo
invitó. El mendigo, al ver su gesto, le dijo: 33. ¿Qué labor desempeñaba la mamá de Martha?
–¿Podrías darme también el bonito lazo que llevas a) Lavaba platos.
en el pelo? Martha se sorprendió por el pedido, pero b) Lavaba pañales.
igual se lo regaló. c) Atendía a los ricos.
Esa noche, la mamá de Martha se enojó con ella por d) Lavaba ropa.
regalar lo poco que tenían. Y molesta le dijo: e) Limpiaba las calles del barrio.
–Hoy no cenarás. Vete rápido a la cama sin comer.
Esa noche, Martha soñó que el mendigo era amigo 34. ¿Cuál fue el castigo que recibió Martha?
de Jesús, a quien le dio el pan y que la cinta se la a) Fue a comprar más pan.
había dado a la Virgen. Al día siguiente, al despertar, b) Cocinó estofado.
le contó su sueño a su madre y esta comprendió la c) Se durmió sin cenar.
actitud de su hija y le pidió disculpas. d) Preparó tallarines.
28. Escribe verdadero (V) o falso (F) según corres- e) Fue echada de la casa.
ponda.
a) El personaje principal del cuento es Martha. 35. ¿Cuál es el desenlace de la historia?
( ) _____________________________________
b) Martha vivía con su madrastra. ( ) _____________________________________
Bibliografía
1. Asociación Educativa ADUNI: Lenguaje. Lima: Lumbreras, 2005.
2. Razonamiento verbal. Lima: Santillana, 2010.
3. «http://www.drae.es»