GEOEYE

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

Metodología de interpretación visual de imágenes de sensores remotos Satélite 1

GEOEYE-1

Angel David Mendoza Sánchez

20162025328

Docente: Carlos Germán Ramírez Ramos

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Ingeniería

Ingeniería Catastral y Geodesia

Percepción Remota e interpretación de Imágenes


2
Abstract 3

The remoting sensing is a science for monitoring of the natural phenomenon in the surface

on the Earth, it is necessary to carry out a general methodology for acquire objective

information of images to be studied that consist in four parts: Data Capture; Data

acquisition; Data interpretation; Application.


4

Tabla de Contenidos

Glosario ........................................................................................................................... 4
Introducción e información general .................................................................................. 7
Capítulo I ......................................................................................................................... 8
1. Captura de datos .................................................................................................. 8
1.1. Componentes. ............................................................................................... 8
1.2. Antecedentes del satélite UK-DMC-2. ........................................................... 9
1.3. Estructura Básica......................................................................................... 10
1.4. Resolución. .................................................................................................. 11
1.5. Características Orbitales. ............................................................................ 12
Capitulo II ...................................................................................................................... 13
2. Adquisición de datos .............................................................................................. 13
2.1. Plataforma Satelital La plataforma satelital consta de dos segmentos. .......... 13
2.2. Programas. ...................................................................................................... 14
2.3. Cubrimiento. .................................................................................................... 15
2.4. Sistema de Referencia. ................................................................................... 17
2.5. Formatos. ........................................................................................................ 18
2.6. Programación .................................................................................................. 19
2.7. Comercialización ............................................................................................. 20
2.8. Costos. ........................................................................................................... 21
Capitulo III ..................................................................................................................... 22
3. Interpretación de los Datos .................................................................................... 22
3.1. Literatura de las Imágenes. ............................................................................. 22
3.2. Niveles de Procesamiento ............................................................................... 23
3.3. Proyectos y Aplicaciones ................................................................................. 24
3.4. Productos: ....................................................................................................... 25
3.5. Escalas ............................................................................................................ 26
Capitulo IV ..................................................................................................................... 27
4. Aplicaciones ........................................................................................................... 27
4.1. Estudio de Caso .............................................................................................. 27
4.2. Taller de Applicaciones ................................................................................... 28
Figuras y tablas ................................................................ Error! Bookmark not defined.
Imágenes .......................................................................... Error! Bookmark not defined.
Imagen 12......................................................................... Error! Bookmark not defined.
Imagen 13 Calculo de Escala ........................................... Error! Bookmark not defined.
Imagen 14 Medida Google Earth ...................................... Error! Bookmark not defined.
Imagen 15......................................................................... Error! Bookmark not defined.
Anexos ............................................................................. Error! Bookmark not defined.
Bibliografía........................................................................ Error! Bookmark not defined.

Glosario
- Explorador de empuje. (ccd) sensor lineal Dispositivo cuyo objetivo es captar la5

luz y darle un valor según cantidad de energía captada en un pixel.

- Resolucion temporal: Es el periodo de tiempo en el cual un sensor puede realizar

la toma de imagen de un mismo sitio dos veces. (Interactivo, s. f.)

- Actitud satelital es un sistema de posición y orientación de la plataforma

satelital.(«Satélites artificiales ¿Control de actitud?», 2014)

- TT&C Telemetría, seguimiento y mando del satélite es un subsistema encargado

de la comunicación del segmento terrestre y el segmento espacial del satélite.

- Resistojet: Propulsor de control eléctrico usado por los satélites.

- ESPG European Petroleum Survey Group, es una organización europea

relacionada con el petróleo, el ESPG fue articulado por geodestas, topógrafos y

cartógrafos ciencias de la tierra aplicadas en la explotación petrolera.(«Qué son

los códigos EPSG / SRID y su vinculación con PostGIS», 2016)

- TIFF: Formato de almacenamiento de imágenes tipo raster.

- GeoTIFF: Formato de almacenamiento de imágenes tipo raster con

posicionamiento geográfico.

- DIMAP: Formato creado por Spot en su versión SPOT 5, este formato describe a

las imágenes. («r2007_9_spot_formatodimap_esp_sept2010.pdf», s. f.)

- Sensor instrumento usado con el fin de adquirir información de algo en el caso de

la percepción remota para adquirir información en forma de imágenes de la

cobertura terrestre.

- Cobertura Superficie sobre la cual se realiza la toma de una imagen.


- Resolución Radiométrica Cantidad de niveles de tonalidad que puede alcanzar6

un pixel.

- Resolución espacial: distancia que hay representada en un pixel medida desde los

centros de dos pixeles adyacentes.

- Constelación de satélites conjunto de satélites en órbita que trabajan en conjunto

para lograr un objetivo en este caso obtener imágenes satelitales con una

resolución temporal muy alta.(«gnss.pdf», s. f.)

- DMC Disaster monitoring constellation “Constelación de Monitoreo de Desastres”

Es un proyecto de vigilancia del cambio climático y los desastres naturales por

medio de sensores remotos.


7

Introducción e información general

La percepción remota es una ciencia necesaria para el seguimiento de los fenómenos

que se presentan en la superficie de la Tierra, por lo cual es necesario llevar a cabo una

metodología general para adquirir la información objetivo de las imágenes a estudiar que

consta de cuatro fases: Captura de datos; Adquisición de datos, Interpretación de datos,

Aplicaciones.
Capítulo I 8

1. Captura de datos

1.1. Componentes.

Identificación de la Imagen

Sistema: Geoeye

Programa: Geoeye-1

Sensor: GIS

Componentes

Fuente de energía:

El sensor GIS captura imágenes gracias a la energía de reflexión emitida por el sol, que

impacta con la superficie terrestre y se refleja parte de la energía que será registrada por

el sensor.

Energía de irradiación: Cuando la energía solar impacta la superficie terrestre, absorbe

parte de la energía y luego la refleja.

Cobertura: El sensor GIS está diseñado para captar información de la superficie

terrestre.

Sensor: [1]

Recepción:

Interprete: La interpretación de las imágenes que toma el sensor GIS es realizada por la

empresa Digital Globe

Usuarios: Publico en general, pero específicamente con uso en aplicaciones de

seguimiento y protección de medio ambiente.


1.2. Antecedentes del satélite GEOEYE-1. 9

GeoEye-1, anteriormente conocido como OrbView-5, es la misión de generación de

imágenes de alta resolución de nueva generación de GeoEye, Dulles, VA, EE. UU. En

enero de 2006, se formó la compañía comercial de imágenes GeoEye Inc., formada por

la ex Orbimage of Dulles VA, y la ex Space Imaging de Thornton, CO (Orbimage adquirió

Space Imaging en 2005 y le dio a la compañía fusionada el nuevo nombre de GeoEye) .

La compañía GeoEye recién formada es el proveedor de imágenes de satélite comercial

más grande del mundo.

El 30 de septiembre de 2004, OrbImage recibió un contrato de proveedor NextView de

NGA (Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial). El contrato, denominado NextView

OrbImage, proporciona compromisos de ingresos a largo plazo y capital para el desarrollo

de OrbView-5. El programa NextView de NGA está diseñado para dar a los operadores

satelitales de imágenes comerciales de los EE. UU. El financiamiento para construir sus

satélites para imágenes de alta resolución.

Los socios principales de GeoEye para el desarrollo y lanzamiento del satélite GeoEye-1

incluyen General Dynamics (anteriormente Spectrum Astro), ITT Industries (Imager) y

Boeing Launch Services. Los socios de GeoEye para el segmento terrestre incluyen IBM

y MDA (MacDonald, Dettwiler and Associates) de Richmond, BC, Canadá.

El 1 de diciembre de 2004, General Dynamics C4 Systems anunció que se había

adjudicado un contrato valorado en aproximadamente $ 209 millones a construir el Orb

View-5 satélites [GeoEye1]. Su sensor fue diseñado por la Corporación ITT.


El satélite, conocido ahora como GeoEye-1, estaba previsto su lanzamiento para abril10

de 2008, el cual fue reprogramado para el 22 de agosto del 2008 desde la base

Vandenberg Air Force, a bordo de un vehículo de lanzamiento Delta II. El lanzamiento

fue aplazado al 4 de septiembre de 2008, debido a la falta de disponibilidad de la

aeronave. Se retrasó nuevamente el lanzamiento debido a factores meteorológicos

(huracán Hanna) y se reprograma al 6 de septiembre del mismo año. El lanzamiento se

llevó a cabo con éxito el 6 de Septiembre de 2008 a las 11:50:57 am.

Tras encontrarse el satélite en una fase de 5 meses de servicio, las operaciones

comerciales del satélite GeoEye-1 comenzó en febrero de 2009. No es de sorprender que

el interés de la comunidad fotogramétrica se haya centrado en la precisión métrica y su

potencial para generar un sistema de geoposicionamiento preciso.

1.3. Estructura Básica

Satélite UK DMC-ii perteneciente a la constelación DMC que tiene el objetivo de

monitorear los desastres naturales a gran escala ya sean en cobertura terrestre o

acuática, este satélite hace parte a la segunda generación de satélites DMC.

SSTL Ground Segment centro de operaciones del satélite y recepción de señales

satelitales ubicado en el condado de Surrey en Guilford en el parque de desarrollo de

Surrey, en el edificio Surrey Satellite Tecnology Limited Tycho House, la distribución de

las imágenes es realizada por la empresa DMC international imagining en el catálogo

Online ver (http://catalogue.dmcii.com/).

El segmento terrestre se encarga de la programación, manejo, monitoreo del satélite,

consta de:
Sistema de comunicaciones, sistema de control del satélite conformado por: 11

estación de monitoreo, estación de telemetría, estación de archivo.

Centro misional de operaciones compuesto por:

sistema de planeación del satélite y la estación de procesamiento de datos, clasificación

y archivo de datos (Ver imagen 1)

El satélite tiene segmento espacial que se encarga de la órbita, propulsión, estabilización

y ubicación del satélite, los sistemas de toma de la imagen y trasmisión a estación terrena

o segmento terrestre, el segmento espacial está conformado por:

Sistema de comunicaciones el satélite cuenta con banda X que realiza el enlace

descendente y la banda S para el enlace ascendente, El AODCS (Attitude and Orbit

Determination and Control Subsystem “Subsistema de control , Aptitud y determinación

de Orbita”), EPS (Electric Propulsion Subsystem “ Subsistema de Electrico de

Propulsión”), DHS (Data Handling Subsystem “Subsistema de manejo de datos”,

Propulsion subsystem “Subsistema de propulsion”. (Ver Anexo 1) (Ver Anexo 2) (Ver

imagen 2)

1.4. Resolución.

Resolución espacial: El sensor GIS cuenta con una capacidad de resolución espacial

en el pixel de 22 metros en el terreno, lo que quiere decir que un pixel tendrá el área de

22cm X 22cm un total de 44 m2 en terreno.

Resolución espectral: El sensor GIS cuenta con 3 bandas espectrales: Banda 0 0,52

µm – 0,62 µm (Verde); Banda 1 0,63 µm – 0,69 µm (Rojo); Banda 2 0,76µm – 0,9 µm

(Infrarrojo cercano).
Resolución radiométrica: El sensor GIS obtiene la información a 11 bits pero se12

transforma a 8 bits para su adquisición en la estación terrena.

Resolución Temporal: El satélite puede hacer una toma del mismo lugar cada 5 días

(gisat, 2017)[10], sin embargo se ofrece la posibilidad de hacer una toma diría ya que el

satélite hace parte de la constelación de satélites DMC (Disaster Monitoring Constellation

“Constelación de monitoreo de desastres”), la periodicidad de toma de imágenes de un

mismo sitio depende directamente de la calidad del clima que haya en el lugar puesto

que el sensor es pasivo necesita de la luz solar para obtener imagen.[11] (Labrador

Garcia, Évora Brondo y Arbelo Pérez 2012)

Constelación satelital ver imagen Imagen 3

1.5. Características Orbitales.

El satélite UK DMC-ii hace parte de la constelación de satélites DMC (Disaster monitoring

constellation “Constelación de Monitoreo de Desastres”) los cuales son de órbita baja

(680km) con una diferencia de arco de 90° entre cada satélite, esto permite una toma

diaria del mismo sitio.

Especificaciones del satélite UK DMC-ii


Orbita: El satélite UK DMC-ii es de orbita Síncrona al sol lo que permite realizar carga13

de los sistemas eléctricos del satélite y una óptima toma de la imagen por el sensor

(Davara y Ramirez, 2014). Bibliografía CSAT09-2-OrbitasConstelaciones

Altura: El satélite se encuentra a 659 km de la superficie de la tierra

Inclinación: 98°4 ’ 48’’ con respecto al plano de la eclíptica que es el camino aparente

del sol con respecto a la tierra inclinando el plano ecuatorial 23°26’

Periodo orbital: 97.9 minutos (El periodo orbital es el tiempo que tarda el satélite en dar 1

revolución alrededor de la tierra).

LTAN: 10:45 UTC Local Time Ascending Node (Tiempo Local de Nodo Ascendente) que

es la hora en la cual el satélite cruza el Ecuador terrestre

Velocidad de orbita: 7.5 km/s es la velocidad a la cual viaja el satélite, alrededor de la

tierra.

Velocidad del suelo: 6.8km/ s es la velocidad que el satélite dibuja sobre la superficie

terrestre

Número de identificación del satélite en base NORAD 35683. Este número es único y

solo este satélite lo tiene ya que lo identifica, NORAD es un catálogo de satélites en el

cual aparecen 40.000 objetos orbitando la tierra. (Ver imagen 4)

Capitulo II

2. Adquisición de datos

2.1. Plataforma Satelital

La plataforma satelital consta de dos segmentos.


El segmento terrestre: 14

Sistema de comunicaciones conformado por dos antenas una de enlace descendente y

la otra de enlace ascendente.

Sistema de control del satélite conformado por la Estación de Monitoreo que rastrea la

posición y estado del satélite; Estación de telemetría donde se realiza la recolección y

organización de la información dada por el satélite; Estación de Archivo donde se

almacena la información.

Centro misional de Operaciones: Compuesta por sistema de planeación en el cual se

precisa la superficie de toma de las imágenes y control de ahorro de energía para un

óptimo funcionamiento; Estación de procesamiento de datos, clasificación y archivo en el

cual se procesan las imágenes, para entregar los productos al distribuidor.

El satélite tiene un segmento espacial compuesto por:

Sistema de comunicaciones del satélite cuenta con banda X y la banda S.

El AODCS (Attitude and Orbit Determination and Control Subsystem “Subsistema de

control, Aptitud y determinación de Orbita”) EPS (Electric Propulsion Subsystem “

Subsistema de Electrico de Propulsión”) el cual consta de tres paneles solares fijos y uno

desplegable, batería de litio. DHS (Data Handling Subsystem “Subsistema de manejo de

datos” lo forman dos computadores INTEL 386. Propulsión subsystem “Subsistema de

propulsión”, este sistema es resistojet de dos tanques de Butano y proporcionan un poder


𝑚
de 20 𝑠 . («SSTL-150ESPA_NASABrochure-2016.pdf», s. f.) Ver Anexo 1

2.2. Programas.

Los Satélites de observación de la tierra antecesores del DMC fueron satélites de prueba

y demostración de tecnología, los lanzamientos se empezaron a realizar desde 1981


hasta 1999 con la plataforma SSTL 50 estos satélites principalmente fueron de 15

observación, comunicaciones y fines militares. En 2002 se envió el primer satélite

perteneciente a la constelación de monitoreo de desastres, siguiendo lo en 2003 los

satélites BILSAT-1, NigeriaSat-1, UK DMC-1. En 2005 se lanzó el satélite Beijing-1 de

plataforma SSTL-150; En la segunda generación de satélites fueron lanzados en 2009 el

UK DMC2, Deimos-1, en 2011 se lanzó el NigeriaSat-x y NigeriaSat-2, en el año 2015

fue lanzada la tercera generación de satélites DMC que consiste en una constelación de

tres satélites de resolución espacial de 1 m su plataforma satelital es SSTL 300 S1, en el

presente se está desarrollando un satélite de apertura sintética en la banda S.

(Ver tabla 1)

2.3. Cubrimiento.
El Satélite UK DMC-2 cuenta con el sensor Slim6-22 que tiene un par de sensores16

ópticos que forman dos bloques de sensores, estos adquieren datos en verde, rojo e

infrarrojo cercano (NIR), el ancho de captura de cada sensor explorador de empuje

(Pushbroom) CCD (Charge Couple Devices “Dispositivo de carga acoplada”) de imagen

lineal tienen un Swath o ancho total de visión de 340 Km cada uno, los pares de sensores

suman un total de 620 km, la imagen registrada por el sensor es creada por la energía

reflejada de la superficie terrestre.

DMC ofrece cubrimientos de 640 km x 1.300 km con un total de 832.000 km 2.

En la imagen 5 se observa un ejemplo del ancho de barrido en la cual hay dos imágenes

seleccionadas con anchos de barridos diferentes un ancho de barrido de 340 km u la

segunda con un ancho de barrido de 600 km.


2.4. Sistema de Referencia. 17

El satélite UK DMCii usa el sistema de referencia Sistema de referencia elipsoide WGS84,

que consiste en:

El WGS 84 es el sistema mundial geodésico de 1984 el cual consiste en un elipsoide

cuyo origen está en el centro de masa de la tierra y por medio de tres ejes perpendiculares

entre si se determina un punto que será representado con un sistema sexagesimal que

representa una coordenada geográfica («World Geodetic System 1984 (WGS84) -

Knowledge Base Spanish - QPS Confluence», s. f.).

Los sistemas basados en lansat usan el sistema de referencia WRS basado en Path y

Row (Orbita y Fila) también existe el sistema GRS que consiste en un sistema de

referencia de grilla el cual tiene dos componentes el k filas y j filas («Metadatos Grilla

Imágenes», s. f.).

En el caso del satélite UK DMCii el sistema es parecido al GRS debido a sus dos sensores

de bloque pero con la diferencia de que la empresa DMC ofrece son franjas de imágenes

y compra por extensión más no recuadros por lo tanto usa el sistema de referencia

geodésico elipsoidal WGS84. Anexo imagen 6


18

2.5. Formatos.

Los productos ofrecidos por DMC son entregados en digital, en formato kmz y

GeoTIFF(«How order an image - jmaristizabalh@correo.udistrital.edu.co - Correo de

Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas», s. f.).

El formato kmz consiste en un archivo de datos comprimidos en el cual incluyen los datos

de la imagen con posicionamiento en un sistema geodésico. El formato kmz se basa en

extensiones XML (Lenguaje de marcas extensibles; lenguaje de programación basado

en etiquetas) para uso en software espacial, y su desarrollador es Keyhole, Inc.,

Google.(«Extensión de archivo KMZ», s. f.)

GeoTIFF es un archivo el cual permite posicionar geográficamente una imagen raster en

un software de manejo de datos geográficos reales que están ajustados en un sistema

de proyección cartográfica. GEOTIFF utiliza el sistema POSC del EPSG (1995) que

incluye la posibilidad de definir primitivas o bases sobre las que se construye el resto del

proceso de proyección.((Ariza, Pinilla, & Tovar, p.3))


19

2.6. Programación

DMC realiza la programación de las imágenes mediante su página de internet

(http://www.dmcii.com/) en el menú principal “Ordering” (Ordenar) que despliega el

submenú “How to Order” (Como ordenar) el cual abrirá una página que brinda información

acerca de las tres opciones de adquisición de las imágenes:

Sales Partners (Socios Comerciales)

Esta opción muestra dos socios comerciales uno es NASRDA y AIRBUS, para ordenar

por este medio se debe hacer el siguiente proceso:

Airbus: se debe enviar un correo electrónico a “Sales@dmcìi.com” con un archivo que

contenga el posicionamiento geográfico WGS84 del área o archivo kmz; ID de la imagen;

periodo de tiempo a tomar imagen («How order an image -

jmaristizabalh@correo.udistrital.edu.co - Correo de Universidad Distrital Francisco Jose

de Caldas», s. f.)

Direct contact (Contacto directo):

Este se lleva a cabo en Inglaterra, directamente con DMC en el parque de investigación

de Surrey en Compass House con los encargados de ventas y programación.

Online Archive:

Esta opción abre el catalogo en línea de imágenes disponibles.

Abre una página que realiza la búsqueda en la base de datos de imágenes en la cual

despliega un menú el cual da la oportunidad de escoger las imágenes por área, fecha de

toma, archivo, Id de la imagen (Nombre o identificación de la imagen), por la plataforma

satelital que envió los datos adquiridos por el sensor. Ver imagen 7 y Ver imagen 8
Ver Anexo 3 20

2.7. Comercialización

La comercialización de las imágenes tomadas por DMC está a cargo de Airbus Defence

& Space via email contactándose con el departamento de ventas, o también directamente

en Compass House, parque de desarrollo, en 60 Priestley Road de Surrey en Gildford,

Inglaterra, donde se ubica la oficina de Airbus Defence and Space Ltd./DMCii.

Airbus es la empresa encargada de realizar la venta de las imágenes sin embargo trabaja

de la mano con DMCii que esta última a su vez es empresa subsidiaria de SSTL que hace

parte de Airbus Defence and Space Ltd.


21

2.8. Costos.

Los costos de la imagen se manejan de la siguiente manera:

La cuantía mínima a vender es de 5000 euros (15´170.890 Pesos precio “8 de abril de

2017”), para la licencia académica se aplica un 50% de descuento; Si la imagen tiene

menos de tres meses de toma tiene un costo de 0,09 km 2 pero si tiene mayor antigüedad

tiene costo de 0,06 km2

Ver tabla 2.

Para comprar la licencia de la imagen se debe seleccionar la imagen luego darle encima

al carrito de compra, esto agregará la imagen en el carrito de compra, el siguiente paso

es dar click en Basket (Cesta), luego Request quotation (Solicitud de cotización), donde

abrirá una ventana de confirmación que llevará a llenar un formulario de solicitud en el

cual se debe llenar nombres, compañía solicitante, correo electrónico, número de

teléfono, luego enviar la solicitud; finalmente DMC se contactará para proponer los

términos y condiciones de la venta.

También hay opciones de descuento dependiendo del número de usuarios que

comprarán la licencia, si es tipo académica se ofrece oficialmente un descuento del 20%

sin embargo esto puede variar según acuerdo de venta; si la ciencia es para un numero

de 2 a 10 usuarios tiene un sobre costo del 20% y si es para mayor de 10 usuarios se

debe comunicar con el departamento de ventas de DMC “sales@dmcii.com”

Ver imagen 9
22

Capitulo III

3. Interpretación de los Datos

3.1. Literatura de las Imágenes.

Las imágenes ofrecidas por DMC imagining en el catálogo en línea

(http://catalogue.dmcii.com/) de imágenes satelitales no ofrece datos completos,

solamente ofrecen un metadato con la información para la identificación de la imagen e

información raster:

Información de adquisición:

Se especifica el identificador o nombre de la imagen representado como “Image ID”.

Fecha de la imagen se representa la fecha de toma en formato año-Mes-Día “Image

date”.

Tiempo de imagen da la información del momento de la toma según hora UTC

“Cordinated Universal Time” Tiempo Coordinado Universal.

Misión se refiere al satélite que realizó la toma de la imagen “Mission”.

Angulo de incidencia: Es un ángulo formado por la perpendicular de la superficie y sensor,

que puede estar levemente inclinado y sobre este último se mide el Angulo “Incidence

Angle”.

Azimut del sol posición del sol con respecto a la medida azimutal “Sun Azimuth”.
Elevación del sol ángulo formado desde la horizontal hasta la posición del sol “Sun23

Elevation”

Raster Information (Información raster): Ver Imagen 10

Tamaño de la imagen representado en pixeles de largo y ancho “Image Heigth” y “Image

Width”.

Bandas utilizadas en la combinación de color de la imagen escogida “Bands”.

Tipo de dato clasificación del dato obtenido “Data Type”.

Nivel de profundidad o niveles de tonalidad obtenidas “Bit Depth”. Ver Anexo 4

Es de resaltar que el ejercicio realizado con imágenes de catálogo online sea diferente

porque en el momento de compra de la imagen satelital el distribuidor brindará mayor

cantidad de datos.

3.2. Niveles de Procesamiento

Las imágenes que brinda DMCii tres niveles de procesamiento los cuales son L0R, L1R,

L1T.

Que consisten en:

Aplicación de algoritmo de Reflectancia TOA (reflectancia en la cima de la atmosfera):

Para L0R se utiliza la ecuación 2 (Ver Imagen 11) y L1R, L1T se utilizan la ecuación 1

(Ver imagen 12); se usan dos ecuaciones puesto que de estos cálculos depende el nivel

de la imagen final.

Las imágenes de nivel L0R son producidas por el procesador radiométrico Smart-i y son

guardados en las etiquetas TIFF de la imagen, el procesador Smart-i fue desarrollado por

DMC para ser aplicado a sus productos con dicho nivel de procesamiento.
Estas ecuaciones sirven para modificar el brillo de la imagen, nitidez y realce general 24

de la imagen, además de reducir distorsiones y deformaciones naturales de la imagen.

Los valores de reescalonamiento de niveles L1R y L1T se muestran en el archivo DIMAP

(.dim) de la imagen.

3.3. Proyectos y Aplicaciones

Las imágenes del sensor Slim6-22 han tenido gran uso en monitoreo de catástrofes

naturales a gran escala como lo son incendios forestales, inundaciones, deforestación en

la Amazonia, desprendimientos de glaciares, el derrame de crudo en el golfo de Mexico

en 2010 debido al accidente de la plataforma de exploración semisumergible Deepwater

Horizon, ya que el sensor obtiene imágenes de grandes superficies de la tierra con la

resolución espacial necesaria para realizar estudios de cuantificación, también

seguimiento de la agricultura y acuicultura, el desarrollo de las plantaciones en cada

periodo de crecimiento hasta la cosecha; seguimiento a minas de cielo abierto de gran


extención.((«Galería de imágenes - Resultados de la búsqueda : Airbus Defence and25

Space», s. f.))

En Brasil se usan las imágenes satelitales para controlar la deforestación en la parte

central de Brasil y la cuenca del Rio Amazonas desde el año 2004 esto con el sensor

MODIS del satélite TERRA con una resolución espacial de 250 metros, pero en 2012 se

empezaron a recoger datos de DMC que provee de mayor precisión puesto que el sensor

Slim6 tiene una resolución de 22 metros, esto ha dado mayor presicion al seguimiento

que realiza el gobierno de Brasil a la deforestación, la entidad encargada de recibir y

manejar estos datos se llama INPE Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais “Instituto

Nacional de investigación espacial” («Tropical forest monitoring: Amazon deforestation |

DMCii», s. f.)

Son de resaltar las aplicaciones en evaluación de Cultivos, Mapeo de la Cubierta

Terrestre de gran superficie. (Ver anexo 5)

3.4. Productos:

DMCii ofrece Imágenes satelitales en las bandas espectrales correspondientes a Banda

0 (Verde), Banda 1 (Rojo), Banda 2 (Infrarrojo cercano “NIR”), sin posibilidad de imágenes

color verdadero para el caso de las imágenes obtenidas por el sensor Slim6-22, se

ofrecen imágenes por extensión cubierta por la imagen satelital.


26

3.5. Escalas

Al momento de revisar la bibliografía de las imágenes, información oficial por parte de

DMCii, Airbus, Astrium, y SSTL, no encontré información de la escala sin embargo

descargue la imagen con el ID “U2007ffe_015000_030499_p” ubicada en Estados Unidos

muy cerca a Dakota del Norte, se realizo el calculo de las dimensiones tentativas de la

imagen siguiendo el siguiente proceso:


Descargar la imagen, luego convertir la imagen enformato “png” el cual nos revela la27

información respectiva de pixeles de la imagen y calidad en cantidad de pixeles en una

pulgada “ppp”, luego se realizo el siguiente calculo:

Numero de pixeles dividido en la calidad de la imagen por pulgada

Este resultado da 12,5 in luego se multiplicó por 2,54 cm cuyo resultado fue: 31,75 cm.

Luego se realizó el calculo de la escala de la siguente forma:

Se descargó el archivo kmz de la imagen el cual se ubico en el software Google Earth en

el cual se midió con la herramienta respectiva un distancia en los vertices inferiores de

326,75 km luego se transformó esta medida a centimetros y se procedió a realizar el

siguiente calculo: medida del terreno/medida de la imagen; de este calculo da como

resultado 1:1’029.034 ,6 que aproximando es una escala 1:1’000.000.

Ver Imagen 13, Ver imagen 14

Capitulo IV

4. Aplicaciones

4.1. Estudio de Caso

Titulo: Automated detection and characterization of homogeneous, stable ground targets

in DMC images: towards a UK Environmental Charge Space Observatory. “Detección


automática, caracterización y homogénea, estable de objetivos en tierra con imágenes28

DMC : Hacia un observatorio espacial UK del cambio ambiental ”

Objetivos: Investigar la detección automática, caracterización homogénea y estable de

objetivos en tierra con imágenes DMC

Método: Para automatizar la extracción de Zonas homogéneas y estables de una imagen

con extensión en el tiempo, primero se necesita una imagen de aptitud que brinda

información por pixel obtenida por los procesos de: Pureza espectral que calcula el

porcentaje máximo de abundancia por cada pixel; Uniformidad espacial se haya usando

el cálculo estadístico de Getis; Estabilidad Temporal usa el método de detección de

cambios multivariantes a partir cálculos por Pixel de la extracción de no cambio

probabilístico. Usado para medir el cambio del pixel en un determinado momento

temporal. De estos tres valores se realiza una media aritmética para crear una imagen

de uniformidad espacial, espectral y temporal.

Materiales: Las imágenes DMC del estudio fueron adquiridas en el periodo de Marzo a

Junio del 2010 en las fases de crecimiento del cultivo.

Resultados: Al aplicar el proceso de MAD Detección de alteraciones multivariables, con

la identificación de áreas de cambio a distintos niveles de cambio sin embargo como el

estudio está en proceso de estudio no brinda mayor detalle con respecto al método, los

resultados, tampoco se presentan conclusiones finales ni recomendaciones.

4.2. Taller de Applicaciones

1. Captura de datos:

a) Evaluar las componentes del sistema utilizado para obtener las imágenes satelitales.

b) Determine resolución del sensor.


c) Determine las características orbitales y que significa GSD en la tabla 1 29

(Characteristics of the DMC constellation of satélites)

2. Adquisición de datos

a) Encuentre las imágenes del estudio en (http://catalogue.dmcii.com/) determinar:

Nombre de la imagen, coordenadas de las cuatro esquinas de la imagen, descripción

geográfica.

3. Identificación de la Imagen.

a) Diga la composición de color de la imagen, explique el por que de la cantidad de color

rojo presente de la imagen.

b) Diga la marca registrada y derechos de autor.

4. Aplicación de la imagen

a) Explique por que se realiza el estudio en los meses de Marzo a Junio.

b) Proponga usted en que proyecto de observación utilizaría una imagen con las

características del sensor Slim6-22.

c) proponga un elemento de la imagen y realice el proceso de lectura, además explique

la respuesta espectral del elemento escogido.

d) Según sus conocimientos explique cuales son los posibles cambios que se pueden dar

en los meses de cultivo y crecimiento, luego compare sus explicaciones con las imágenes

satelitales de la imagen 1. Time series of DMC images of the study area, centred on the

town of Andover, por ultimo compare y de sus propias conclusiones. “Solución del Taller

(Anexo 5)”

IFOV (mrad) 0.6 microrad


30

También podría gustarte