Taller Administración Educativa
Taller Administración Educativa
Taller Administración Educativa
1. La teoría de Taylor sigue vigente en muchos aspectos a pesar de las falencias que se
han señalado en ella. Aunque adolece de ausencia de fundamentos psicológicos, integra
nociones como medición experimental, rendimiento en la operación (basado en sistemas
de motivación por retribución económica) y ahorro del material.
Sin embargo, en la época actual cobra cada vez más importancia que toda ciencia en la
cual haya participación humana, se tenga en cuenta una visión integrada y no reductiva
del ser humano. Para esto es necesario contemplar factores como la salud mental, física,
social, situación familiar, perfil de personalidad, etc.
5) Empecemos por enunciar una pregunta para ampliar el tema y poder definir con más
claridad el tema de la pregunta tratada en este ítem. ¿Los resultados favorables o
negativos de una Institución Educativa son productos de la administración que dentro de
ella se formula y aplica? Sin vacilar, es posible establecer una respuesta orientada por el
sí; efectivamente, de la manera como se organiza una institución, así mismo los
resultados serán positivos o desfavorables, según la seriedad. Por eso, cada área de la
administración en la organización educativa tiene sus funciones particulares, si un área
falla en su objetivo se va a desencadenar una dinámica que afecta todo el orden
establecido, inclusive, dichos efectos cuando son graves se hacen notables dentro de las
aulas generando pérdida de calidad, y por ende de los objetivos que mancomunadamente
han construido quienes constituyen el cuerpo institucional a nivel administrativo.
Ahora bien, entrando en materia, “sobre la administración educativa” se puede afirmar los
siguiente:
Por eso, “la Administración Educativa es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la
Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros
educativos. Profundiza en el análisis del recurso humano educativo, las relaciones con el
estudiantado, así como la planificación, evaluación y gestión de servicios educativos”.
“Algunos autores definen la Administración Educativa como “la aplicación racional y
sistemática de los principios y las teorías de la administración general al manejo de
organizaciones educativas”; pues esta disciplina busca resolver en una organización
educacional la asignación y coordinación de los distintos recursos con los que ella cuenta,
sean estos materiales, financieros, tecnológicos, académicos, con el fin de lograr los
objetivos y metas trazados por la institución.
Elementos de la administración
Recursos materiales: Impresos: libros, revistas, periódicos, fichas, láminas, mapas, etc.
Recursos Audiovisuales: diapositivas, filminas, transparencias, discos, casetes, videos,
etc. --
Recursos Tridimensionales: maquetas, cuerpos geométricos, aros, cuerdas, utensilios,
esferas, etc.
Recursos Humanos: Personal y equipos de trabajo capacitado para el cumplimiento del
deber dentro de la institución educativa. (Maestros, Directivos, personal psicológico o
lúdico). .
Recursos Físicos: Espacios arquitectónicos y de infraestructura como el mobiliario
escolar que emplean los estudiantes y docentes.
Recursos financieros: Estos necesarios para el sostenimiento de los anteriores
recursos, y tengan una perdurabilidad considerable para el bien de la institución
educativa.
Es la ciencia que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social,
ayuda a la administración a entender mejor el comportamiento humano para sacar lo
mejor de cada persona.
“El derecho estudia las reglas a las que está sometida una sociedad, en este caso se
relaciona con la administración para regular el comportamiento de las personas en una
empresa”