Dinámicas Comunicativas y de Lenguaje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

1.

Dinámicas comunicativas y de lenguaje: comprender el propósito y la


intencionalidad para la cual escribimos.

El ser humano escribe para comunicar sus ideas, pensamientos, proposiciones y


sentimientos. El fin principal del lenguaje es la comunicación, y una de las
multiformes formas de comunicación tiene lugar a través de la escritura como
operación propia de la actividad humana en el ejercicio del pensamiento. Bien se
ha dicho que la escritura es la memoria de la humanidad, pues en ella se plasma
lo elemental de la historia.

En la realidad estudiantil a nivel universitario el acto creativo de escribir es


constantemente exigido. El propósito de ese ejercicio tiene por finalidad la
construcción del conocimiento, la motivación por la investigación y la consolidación
del pensamiento.

Pero ¿cuál es el propósito y la intención de escribir? Si se aplicara una selección


de fuentes diversas sobre el tema, sin duda alguna se obtiene un abanico amplio
de posibilidades en las respuestas, por desgracia, ante la imposibilidad de aplicar
ese plan basta con reducir la intención múltiple de fuentes a dos fuentes
biográficas.

En este orden de sentido, parafraseando a Martha Boeglin, en cuyas ideas


sostiene “que escribir tiene propósitos, sí, en realidad son diversos propósitos, la
comunicación escrita no es univoca y menos hermética. Sin embargo, rescata un
propósito como el bastión esencial de toda escritura, se escribe para comunicar,
ya sea por narrativas articuladas científicamente, o por opiniones desprovistas de
cariz científico, sea cual fuere el caso, lo esencial es que la escritura cuenta,
dictamina o sentencia.”
De modo similar, “Andre Siegfried entiende que el propósito y finalidad de la
comunicación, como arte universal y forma de expresión, consiste en movilizar las
ideas usando como plataforma esencial el lenguaje cuya finalidad es hacernos oír
o vender nuestras ideas. De ahí, se forma la concepción de escritura como un
instrumento para comunicar, darnos a conocer o convencer sobre ciertos asuntos
particulares o colectivos.”

Síntesis de las dos visiones mencionadas. El propósito de escribir consiste en


expresar ideas para comunicar, narrar. En sí se escribe para comunicar mensajes
de toda naturaleza, ya sea doctrinal, científica, religiosa, etc.

2. Actividad

Analizar y pensar en propuesta de escritura creativa para implementar a lo largo


del curso vinculando escenarios educativos y de la carrera.

No sé del todo si escribir únicamente se puede realizar adoptando las grafías del
vocabulario y uniéndolas para formar una palabra, luego a esa palabra se le
suman más conceptos hasta formar oraciones y así sucesivamente hasta obtener
proposiciones generales.

Orientando mi propósito bajo esa vertiente, considero que la comunicación ha de


ser sencilla y precisa y más cuando la escritura está destinada a ser publicada en
la red. Con esta base, la comunicación se puede lograr mediante diversos modos,
sin nombrar todos podrían ser los siguientes: adoptando relatos cortos, historias,
narrativas, storytelling, noticias y videos, etc.

En caso de no caer en el reduccionismo en la comprensión de la escritura las


posibilidades para comunicar se amplían; bajo esta arista, las imágenes,
fotografías y otras formas que no requieran grafías para ser contadas entran a ser
parte de los modos como podemos relatar.
Ahora bien, para el presente trabajo quisiera fortalecer la escritura adoptando el
formato de estados que se pueden elaborar en redes sociales, Facebook o
WhatsApp.

Sin embargo, considero que hay otras formas de comunicar que también podrían
ser dispuestas para tal fin, lo expreso así, ya que el trabajo en contexto que he
estado aplicando en el colegio me permite comunicar con la disposición de
diversas aplicaciones.
DIAGRAMACIÓN DEL PROYECTO

Escenario: Colegio Alvernia Bilingüe 

Público objetivo: Estudiantes de grados iniciales y medios de la institución. En este caso


concreto estoy implicando a los grados 5, 6,7 y 8. 

La naturaleza del conocimiento que se quiere comunicar es de índole filosófico y


religioso. Todo por supuesto con interacción y apoyo tecnológico.

Consultar los siguientes conceptos.

Los conceptos aquí propuestos serán explicados a partir de lecturas realizadas, lo hago
bajo esa dinámica para fortalecer el proceso interpretativo de la información almacenada
en la razón. 

Storytelling.  Las definiciones sobre este concepto pululan desde diversas aristas, no
obstante, con base a diversas definiciones considero que se entiende como el arte  que
desarrolla un sujeto para contar una historia o series de historias; en ese orden, es arte en
tanto se puede desarrollar progresivamente hasta alcanzar un estadio avanzado, 
caracterizado por la maestría o la facilidad develada para la consecución de narrar
historias convincentes que conectan emocionalmente con el receptor de la información.

Sí bien esa definición es personal, pero no cabe duda que se reconoce la clasificación de


contar historias en diversos tipos, y se determina de acuerdo a la naturaleza del mensaje
destinado a ser difundido. Entre otros se halla la ficción, la historia, etc. 
Finalmente, toda historia ha de caracterizarse por su narrativa auténtica enfatizada a crear
emociones a través de la apelación al lenguaje, de modo que se posibilite generar
impacto en el receptor de mensaje.  

Identidad digital.   Lo que somos en internet. ¿Qué somos en internet? Somos lo que la
red dice que somos, lo que somos para otros en las redes. Esta identificación se puede
establecer a partir de la interacción virtual con otros adoptando como criterio de
identificación los estados, actividad, fotos, estilo de música, películas, videos o Blog que
los demás ponen a disposición para conocérseles. 

La identidad digital puede o no corresponder con la identidad normal, la identidad offline.

Transmedia. Hace referencia a los múltiples medios por donde una información puede
vehicularse. 

Microlearnig. Es una forma de aprendizaje breve sobre ciertos temas, normalmente son
expresados en unidades pequeñas de información que se pueden usar como unidades de
aprendizaje autodidacta que ayudarán a desarrollar las competencias que derivan de la
naturaleza del mensaje en aprendizaje. 

Este modo de conocimiento se puede adquirir desde los dispositivos móviles, desde un
celular u otro medio normalmente con acceso a internet.

Rapilearnig.  Formación intensiva de poco tiempo accediendo a recursos multimedia para


un aprendizaje más significativo y creativo.  

También podría gustarte