Laboratorio #8
Laboratorio #8
Laboratorio #8
FACULTAD DE INGENIERIA
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS 2 PAGINA: 1/
ENCABEZAMIENTO
NOMBRE DE LA
LABORATORIO DE MÁQUINA ELÉCTRICAS 2
ASIGNATURA:
CÓDIGO: 212L5 SEMESTRE: 2019 / 1
INTENSIDAD
2 HORAS SEMANALES HORARIO:
HORARIA:
DOCENTE: MSc.ING. JOSÉ RICARDO NUÑEZ ALVAREZ
CORREO: jnunez22@cuc.edu.co CELULAR: 310-8256503
UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
FACULTAD DE INGENIERIA
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS 2 PAGINA: 2/
INTEGRANTES
PRÁCTICA No: 8 FECHA DE LA PRÁCTICA:
PUESTA EN MARCHA A PLENO VOLTAJE DEL MOTOR ASÍNCRONO
No. NOMBRES Y APELLIDOS IDENTIFICACIÓN
1 Victor Palencia Escobar 1.140.887.420
8.485.861
2 Jeison Morales Pérez
3
4
El motor asíncrono, en el momento del arranque debe vencer la reacción mecánica por cambio
de condición estática a dinámica y la reacción eléctrica-magnética del sistema de la misma
máquina rotativa que funciona con base al principio de “inducción electromagnética”
A tensión máxima, la corriente y del par del motor determinan los límites en los que se puede
realizar un arranque con reducción de tensión. En las instalaciones en las que reducir la corriente
de arranque o aumentar el par de arranque sean críticos, es importante asegurarse de que se
usa un motor con características adecuadas para cada caso.
Cuando se use un arranque con reducción de tensión, el par de arranque del motor se reducirá
según una expresión matemática.
La corriente de arranque sólo se puede reducir hasta el punto donde el par de arranque sea aún
UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
FACULTAD DE INGENIERIA
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS 2 PAGINA: 3/
superior al requerido por la carga que tenga acoplada en el momento del arranque.
El motor trifásico puede tener diferentes formas de cierre en su devanado, lo cual de igual forma
define el comportamiento y necesidades en el arranque, marcha y carga aplicada.
Indiferente del nivel de voltaje el motor puede estar construido para que trabaje en triángulo o en
estrella. En la gráfica adjunta se parecía el comportamiento del par desarrollado por el motor y el
para resistente ofrecido por la carga.
2. 2. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA.
DL 1021
Motor de inducción con devanado en el estator trifásico y arrollamiento en
jaula de ardilla en el rotor.
Características técnicas:
- Potencia: 1.1 kW
UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
FACULTAD DE INGENIERIA
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS 2 PAGINA: 5/
VATIMETRO ET-4080
Con los materiales entregados, más la información del motor tomada en la práctica anterior,
realizar las siguientes mediciones y observaciones:
RESULTADOS
CONEXIÓN EN DELTA
Potencia 1ø = 250W
UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
FACULTAD DE INGENIERIA
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS 2 PAGINA: 8/
2. Con base a los conocimientos adquiridos explique qué ocurre con la velocidad del rotor
al incrementar el par mecánico o de carga aplicado al motor.
R/.
4. Explique en forma clara y justificada, que ocurre con el motor, si se le aplica una carga
que supere la capacidad de la máquina.
R/.
5. Que puede ocurrir con los valores medidos si el motor se pone en marcha, no en vacio
sino con una carga aplicada al eje.
R/.
6. Analice los valores logrados en esta práctica, compárelos con la práctica anterior y
defina sus conclusiones.
R/.
7. Calcule el deslizamiento del motor funcionando en vacio. Que puede ocurrir con la
velocidad al aplicar carga en el eje, explique su respuesta.
R/.
8. ¿Qué significado tiene para usted el factor de carga medido en el motor de prueba?
R/.
7. CONCLUSIONES
UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
FACULTAD DE INGENIERIA
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS 2 PAGINA: 9/
8. BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA
Brea, M. Principios de los motores monofásicos. Obtenido de Electrotécnica Naval. [En Línea]
<http://electrotecnianaval.wikispaces.com/motores+monof%C3%A1sicos+de+CA> [citado el 15 de
marzo del 2009].