Taller Extraccion Adn

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Esc. 9-004 Normal Superior “Gral. Toribio de Luzuriaga” Prof.

Salinas Vanesa

Taller de Laboratorio

Integrantes:_______________________________________________ Fecha:________

Extracción de ADN
El Ácido Desoxirribonucleico (ADN) es una macromolécula que se encuentra en el núcleo de las
células de todos los organismos vivos.
 Hojas de acelga  Frascos de vidrio limpios
Materiales:

 Sal  Colador o filtro de café


 Agua fría  Alcohol frío
 Detergente líquido  Cuchara
 Licuadora o minipimer  Palitos (ej. Brochette)
 Jugo de kiwi (o ananá)  Tubos de ensayo

Procedimiento para la extracción del ADN:

Agregar unas gotas de jugo de kiwi y

1 5 mezclar suavemente para no formar


espuma.
Dejar reposar 2 minutos.

Media taza de hojas de acelga + una


pizca de sal + una taza de agua fría. Inclinar cada frasco y agregar
Licuar 15 segundos a alta velocidad. lentamente desde su borde el alcohol
Las cuchillas de la licuadora rompen las frío hasta que se vea una capa sobre el
células de los tejidos de las hojas.
6 contenido.
El ADN se elevará de la mezcla hasta el
alcohol.
Con un palito podes “pescar” el ADN.
Colar el contenido de la jarra de la

2 licuadora a un frasco limpio.

Agregar dos cucharadas soperas de

3 detergente. Mezclar todo bien y dejar


reposar 10 minutos.
¿Qué hace el detergente?
Al licuar separás unas células de otras,
pero para llegar al ADN tenés que
romper la membrana celular y la
membrana nuclear. Cuando el
detergente se encuentra con las grasas
(lípidos) que forman las membranas, se
Separar la mezcla en recipientes de vidrio une a estos lípidos y los atrapa,

4 limpios.
liberando el contenido celular.
Esc. 9-004 Normal Superior “Gral. Toribio de Luzuriaga” Prof. Salinas Vanesa

¿Qué hace el jugo de kiwi? ¿Qué hace el alcohol?


Una vez que rompiste las membranas El alcohol es menos denso que el agua (la que
obtenés una mezcla de ácidos nucleicos (ADN pusiste al hacer la mezcla) y por eso flota en la
y ARN), carbohidratos (azúcares) y proteínas. parte superior.
El kiwi tiene enzimas que cortan las proteínas Cuando rompiste las membranas, liberaste las
que acompañan el ADN, para dejarlo más proteínas, grasas y ADN. Las dos primeras se van
limpio. al fondo (capa acuosa) y el ADN a la capa de
alcohol formando una larga y pegajosa
molécula.

Conclusión:
a. ¿Quiénes poseen ADN? ¿Por qué?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
b. ¿Todas las células tienen ADN? ¿Dónde?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
c. ¿Es posible extraer ADN de las células?
_______________________________________________________________________
d. ¿Por qué se puede suponer que la acelga contiene ADN? ¿Dónde se encuentra ese
ADN?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
e. ¿Qué otro tipo de sustancias es posible encontrar entre los componentes de la acelga?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
f. ¿Se podría utilizar otros alimentos para extraer ADN? En tal caso, ¿cuáles podrían ser
esos alimentos?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
g. Dibuja el ADN que obtuvieron.
Esc. 9-004 Normal Superior “Gral. Toribio de Luzuriaga” Prof. Salinas Vanesa

RÚBRICA- TALLER DE LABORATORIO


CATEGORÍA 4 3 2 1 Puntaje
El grupo se El grupo se observa El grupo no se Se observa la
observa seguro y seguro pero no observa seguro y inexistencia. De
poseen igual todos poseen igual no todos poseen trabajo en
manejo de lo manejo de lo igual manejo de equipo.
Trabajo en realizado. realizado. lo realizado.
equipo Cumplieron con Cumplieron con la Cumplieron con
todos los mayoría de los algunos de los
materiales materiales materiales
solicitados. solicitados. solicitados.

Recurren a los Recurren a los Recurren solo a la No recurren a


Marco saberes previos y saberes previos y carpeta, los saberes
utilizan la utilizan la carpeta, mostrando previos ni a la
teórico/ carpeta, mostrando dificultades con el carpeta. No
saberes mostrando un mediano manejo manejo del tema. manejan el
previos buen manejo del del tema. tema.
tema.
Los Los procedimientos Los Los
procedimientos fueron realizados procedimientos procedimientos
fueron realizados paso a paso, de fueron realizados no fueron
Desarrollo del paso a paso, de manera ordenada. con dificultad. realizados
procedimiento manera Necesitaron algo de Requirieron la correctamente,
ordenada. No ayuda del docente. ayuda del estaban
necesitaron docente en varias incompletos y
ayuda del oportunidades. faltaban
docente. materiales.
Elaboran Elaboran Elaboran No logra
conclusiones conclusiones de conclusiones elaborar
coherentes en manera aislada. No incompletas que conclusiones.
Conclusiones relación a lo logran elaborar un no dan cuenta de
realizado. todo coherente lo realizado.
entre la experiencia
realizada y el
objetivo de la
misma.
TOTAL

Puntaje evaluación del taller de laboratorio.


16 puntos= 100%

También podría gustarte