SANTILLANA - Nahuan y El Gran Viaje-GL
SANTILLANA - Nahuan y El Gran Viaje-GL
SANTILLANA - Nahuan y El Gran Viaje-GL
Guía de lectura
2. Argumento
Nahuán era un joven con valores y principios que le fueron transmitidos por su padre. Él estaba
destinado a cumplir una misión: enfrentar a Shakan.
Shakan era un ser maligno que había desobedecido las normas del país de los elementales y
fue expulsado del territorio. Por este motivo, juró vengarse y dañar a todo ser con vida. Se
aprovechaba de la fragilidad de los humanos y los animales para satisfacer su odio.
Los elementales permitieron el paso de Nahuán a su mundo para que sea instruido y así pueda
enfrentar a Shakan.
Nahuán, al inicio, no entendía nada de lo que su padre le decía; pero, poco a poco, fue
enterándose de su origen y destino. Él demostró mucha responsabilidad, respeto y obediencia
frente a las situaciones que se venían; sobre todo, mucho amor y confianza. El amor es un
sentimiento que lo llevó a enfrentarse con Shakan, ya que él quería dañar a su padre y a su
prometida Nihue, hermosa mujer de la cual estaba enamorado.
Una historia donde prevalecen los sentimientos y actitudes que promueven el bien y la paz.
3. Temas
Valentía, aventura, familia, convivencia.
1
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura
Nahuán era un joven que respetaba mucho las ideas, mandatos y órdenes que le daba
su padre, porque la aldea donde él creció se basaba en el respeto hacia las normas
establecidas. Preguntar a los estudiantes: “¿Respetas a tus padres y los obedeces sin
renegar? ¿Cumples con las normas establecidas en casa y en el colegio?”. Luego,
motivarlos a que escriban en una hoja las normas que les cuesta cumplir y persuadirlos
para que se esfuercen en cumplirlas.
Shakan fue un elemental, pero como él quería saber más, se puso a practicar con los
poderes malignos, esto hizo que lo expulsen del mundo de Naurom. Desde entonces,
vivió solo para hacer el mal. Preguntar a los estudiantes: “¿Nuestras ideas y acciones
deben estar canalizadas para hacer el bien o para hacer el mal? ¿Qué harías si algún
amigo empieza a decir o hacer cosas inadecuadas que atenten contra él o contra los
demás?”.
Tashan amaba tanto a Nahuán que lo crió como a un hijo, pero se le hizo muy difícil
desprenderse de él cuando cumplió los 15 años, porque sabía que Nahuán era hijo de la
selva. Preguntar a los estudiantes: “¿Quién es padre: el que engendra o el que cría?
¿Cuáles son las responsabilidades de un padre para con sus hijos?”.
Shakan, la serpiente malvada, mató a la esposa de Tashan, que estaba embarazada,
Nahuán y el gran viaje
porque según la profecía el bebé que iba a nacer, lo iba a vencer. Se les mostrará un
video sobre el derecho a la vida, en el siguiente enlace:
http://www.youtube.com/watch?v=teLSjcsXuPA .
Hacer un debate sobre el derecho a la vida. Pedir a los estudiantes que confeccionen
carteles que motiven el cumplimiento a este derecho.
2
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura
Vigo, el elemental que protegía los animales, comparó a Nahuán con Shakan, porque
mataba los animales por placer y no por necesidad. Además, los habitantes de la aldea
donde Nahuán creció, empezaron a cazar indiscriminadamente los animales de la selva.
Preguntar a los estudiantes: “¿Qué significa la caza furtiva y qué consecuencias trae?”.
La selva es mencionada como un lugar muy espiritual, enigmático y con sus peligros. La
región selva (clima, fauna, flora, costumbres, etc.) puede visualizarse en el siguiente
enlace:
http://www.youtube.com/watch?v=ytVY6i6Q7JY. Luego de observar el video, los
estudiantes elaborarán trípticos y expondrán sus trabajos.
Nahuán y el gran viaje
En la obra, Shakan le quitaba la vida a las personas por puro placer. Pedir a los
estudiantes que observen el siguiente video sobre los derechos humanos:
Declaración de los derechos humanos
Invitar a los estudiantes a que observen el video del siguiente enlace:
http://www.youtube.com/watch?v= 3hc2qFZPaQ
Luego, solicitarles que emitan su opinión con un argumento coherente.
La obra habla sobre la diferencia del transcurrir del tiempo de los elementales y el
tiempo de los humanos. Se puede trabajar con los estudiantes algunas actividades
sobre las Unidades de tiempo y de medida. (Unidades básicas, conversiones,
equivalencias, problemas, instrumentos de medida).
El arco que le regaló a Nahuán su abuelo fue hecho de un árbol llamado fresno negro, un
árbol muy especial. Pedir a los estudiantes que investiguen sobre el árbol mencionado y
que trabajen el tema de la tala indiscriminada y sus consecuencias.
3
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura
A Nahuán le gustaba mucho su aldea. Con la técnica del collage el estudiante creará una
composición sobre la aldea de Nahuán y de algunos lugares hermosos que se
mencionan en la obra.
6. Vocabulario
Se recomienda:
- Utilizar el diccionario.
- Conocer y trabajar los términos antes de empezar la lectura.
- Exhibirlos en un cartel durante la lectura.
- Reconocerlos por el contexto.
- Usarlos en ejemplos.
Pira (28). Hoguera en que antiguamente se quemaban los cuerpos de los difuntos y
las víctimas de los sacrificios.
Conjuro (28). Fórmula mágica que se dice, recita o escribe para conseguir algo que se
desea.
Usanza (28). Seguir la que se estila, o adoptar los usos y costumbres del país o pueblo
donde se reside.
Odre (37). Cuero, generalmente de cabra, que, cosido y empegado por todas partes
menos por la correspondiente al cuello del animal, sirve para contener líquidos, como
vino o aceite.
Riachuelo (37). Río pequeño y de poco caudal.
Bifurcación (38). Lugar donde un camino, río, etc., se divide en dos ramales o brazos.
Estirpe (41). En una sucesión hereditaria, conjunto formado por la descendencia de
un sujeto a quien ella representa y cuyo lugar toma.
Presagiar (45). Anunciar o prever algo, induciéndolo de presagios o conjeturándolo.
Inanición (58). Debilidad grande por falta de alimento o por otras causas.
Proeza (59). Hazaña, valentía o acción valerosa.
Fauces (61). Parte posterior de la boca de los mamíferos, que se extiende desde el
velo del paladar hasta el principio del esófago.
Sigilo (65). Silencio cauteloso.
Exilio (73). Separación de una persona de la tierra en que vive.
4
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura
5
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura
Leo y aprendo
El Chullachaqui o demonio del monte. Este engaña a las personas, especialmente a los
cazadores presentándose convertido en algún animal.
El Tunchi, o alma en pena, que divaga por las calles y huertas de la ciudad, emitiendo
silbidos cuando falta algunos días para que fallezca alguna persona.
El Yacu Mama, o madre del agua. Es la creencia de que todas las aguas tenían madre, la
cual era un horrible monstruo con forma de serpiente gigantesca dotada de una gran cabeza
y boca que le facilitaba satisfacer su extremada voracidad.
La mina de sal, cuyo relato refiere la presencia de una viejecita haraposa, que al ser
rechazada por unas panaderas, tuvo que alejarse más al fondo de las montañas; tal viejecita
resultó ser la Madre de la Sal, que por lo mismo alejó más las minas. Y cuando los pobladores
cotidianamente se fueron en afán de extraer la sal, se encontraron con la sorpresa de que
dichas minas habían desaparecido del lugar conocido, para alejarse al fondo de las
montañas.
Estos y otros relatos, bajo la modalidad de cuentos, enriquecen el folclore selvático moyobambino.
Tomado de: http://www.altomayoperu.com/LEYENDAS.htm
1
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura
Contesto oralmente:
2
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura
Elaboro
AYAYMAMA
Hábitat:
Se alimenta de:
Nahuán y el gran viaje
Características peculiares:
3
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura
Durante la lectura
Recuerdo
Tashán, el padre de Nahuán, Quensho estaba preocupado Según Quensho, ¿qué era lo
lo hizo practicar con la por los cambios repentinos que le preocupaba a Tashán
Nahuán y el gran viaje
- en la cascada. - los Apus estaban sufriendo. - Que su hijo sea llevado por
los elementales.
- en la selva. - los Apus estaban molestos
por algo. - Que su hijo sea atacado
- detrás de la cabaña. por la serpiente gigante.
- los elementales querían a
Nahuán. - Que su hijo se acerque a la
selva, por temor a que le
pase lo mismo que a su
madre.
El hijo de Quensho se Si el padre de la novia no Nahuán se había
casaba y Tashán era su… aceptaba el masato ofrecido enamorado de…
por Quensho, significaba:
- Tío - Sirme
- No dar el consentimiento
- Amigo para la boda. - Nihue
- Realizar la boda.
4
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura
Luego de leer, desde el capítulo 4 hasta el 7, coloreo el cuadro que tiene las ideas más
importantes.
5
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura
Infiero
En la página 60 se describe cómo veneraban a Shakan. ¿Qué hicieron los aldeanos para
que Shakan no los atacara?
Al leer la página 63, se habla de una profecía. ¿Cuál era esa profecía? ¿Quién la mencionó?
6
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura
Después de la lectura
Ordeno
( ) Rogbel era un elemental que enseñó a Nahuán sobre las diferentes clases de
árboles y plantas, así como también el uso de cada una de ellas para sanar el
cuerpo y la mente. Además, asimiló el rudimentario idioma arbóreo.
Identifico
Tashán Kresno
Shakan Sirme
7
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura
NAHUÁN SHAKAN
Invento
¿Creo que es correcto cazar por placer, como lo hacían Nahuán y los demás aldeanos?
¿Por qué?
La amistad es uno de los valores que se refleja en la lectura, ¿creo que la amistad
Nahuán y el gran viaje
Creo