Cuentos de Oscar Wilde - Guia de Lectura
Cuentos de Oscar Wilde - Guia de Lectura
Cuentos de Oscar Wilde - Guia de Lectura
Páginas: 104
Formato: 14 x 21.5 cm
Serie: Roja Bachillerato
www.loqueleo.com/ec 11 © Santillana S. A.
A medida que los estudiantes avancen en la
Propuestas de actividades
lectura del cuento «El amigo fiel», invitarlos
a que caractericen a los personajes más re-
Antes de la lectura levantes y hagan un diagrama con las carac-
terísticas físicas y psicológicas de cada per-
Dividir la clase en grupos y asignar a cada uno sonaje. Luego preguntarles qué influencia
un autor de los que aparecen en este volumen. tiene cada personaje en la vida del otro y en
Pedir que investiguen su vida: datos biográficos el desarrollo del cuento.
relevantes, libros destacados y premios obtenidos,
época histórica en la que viviót, importancia Promover la discusión sobre los temas co-
en la literatura actual, etc. Una vez hecha la munes a todos los cuentos. Pedirles que
investigación, solicitar que expongan frente a justifiquen las respuestas con ejemplos.
la clase la información sobre el autor y que el
resto de estudiantes tome apuntes y preguntas
de las exposiciones. Después de la lectura
Una vez leído el cuento «Un árbol de Noël y Al finalizar la lectura de todos los cuentos,
una boda», pedir a los alumnos que reescri- solicitar a los estudiantes que propongan un
ban un párrafo cambiando el tipo de narra- nuevo título y que diseñen una nueva porta-
dor de testigo a omnisciente. Sugerirles que da para el libro. El título y la portada deben
comenten acerca de las implicaciones que guardar relación con los cuentos leídos.
tiene el uso de determinado tipo de narra-
dor en un cuento.
www.loqueleo.com/ec 2
2 © Santillana S. A.
Comprensión lectora 5. ¿Cuál es la principal virtud de la niña del
cuento «La ficha de la muerte»?
Descarga la ficha de comprensión lectora
para tus alumnos de https://www.loqueleo.com/
ec/libro/cuentos-clasicos-juveniles a) Bondad
b) Inocencia
1. En el cuento «La ficha de la muerte», ¿cuál c) Lealtad
era la profesión del padre de la niña? d) Generosidad
www.loqueleo.com/ec 3
3 © Santillana S. A.
•• ¿Qué aporta esta forma de presentarlos a Conexión con las artes
las acciones del cuento?
•• ¿Por qué todos los autores de este
Arte visual
volumen de cuentos utilizan esa forma de
presentar los diálogos?
Mostrar a los estudiantes la pintura La ma-
ñana de la ejecución de los strelets, del artis-
En la reseña biográfica de Guy de Maupassant
ta ruso Vasili Súrikov, disponible en http://
(p. 102), se afirma que el autor perteneció al
blog.santillana.com.ec/?p=19816. Analizar-
movimiento naturalista. Solicitar a los alum-
la en clase y discutir sobre la relación entre
nos que busquen características de este mo-
el cuadro y el cuento «El poder de la infan-
vimiento y debatan sobre qué implicaciones
cia», de León Tolstoi.
artísticas tiene que el autor haya pertenecido
a este movimiento.
Teatro
Ciencias Sociales
Ver en clase la obra cómica «Un marido ideal»,
de Oscar Wilde, disponible en http://blog.san-
Tres cuentos de este volumen: «El empresa-
tillana.com.ec/?p=19818. Invitar a los alum-
rio de pompas fúnebres», «Un árbol de Noël
nos a que comenten qué relación se puede en-
y una boda» y «El poder de la infancia», son
contrar entre la obra y el cuento leído en clase.
de autores rusos. Pedir a los estudiantes
Pedirles que respondan estas preguntas:
que investiguen acerca de cómo estaban es-
tablecidas las clases sociales en la Rusia de
•• ¿Cómo son los personajes y las
mediados y finales del siglo XIX, donde se
situaciones a las que se enfrentan?
desarrolla la mayoría de estos cuentos, y res-
•• ¿Cómo el autor lleva a cabo su crítica
ponder esta pregunta:
social en los distintos géneros?
•• ¿Qué importancia tuvo esta situación •• ¿Cuáles son las principales diferencias
para la Revolución rusa que tuvo lugar entre el género narrativo y la obra de
a principios del siglo XX? teatro? Apóyate en el cuento y la obra
que acabas de ver.
Historia
Bibliografía recomendada
Todos los autores de los cuentos de este libro
Para conocer más acerca de los cuentos y sus di-
vivieron en el siglo XIX y casi todos ellos en
ferentes técnicas y formas de escritura, invitar
Europa. Invitar a los alumnos a que hagan
a los estudiantes a que lean el artículo «El cuen-
una breve reseña histórica a manera de línea
to: anatomía de un género literario» de Gerardo
del tiempo con gráficos, donde se vea lo si-
Piña-Rosales. Disponible en: http://blog.santi-
guiente:
llana.com.ec/?p=19814.
•• Hechos relevantes que sucedieron en
Europa a mediados del siglo XIX
•• La influencia que pudieron haber tenido
en los autores de estos cuentos
www.loqueleo.com/ec 4
4 © Santillana S. A.