Programa Salud

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Sistema Académico de Grado

Facultad de Psicología
Universidad de Buenos Aires

Programa 2019
Salud Pública y Salud Mental
Código 66 Cat. II Stolkiner, Alicia Ines
Dictado 1° y 2° cuatrimestre

1 - Introducción
Esta materia se incorpora a la currícula a fin de introducir a los alumnos en la temática de salud,
término que refiere simultáneamente a:
Un proceso que hace a la vida y la muerte de sujetos singulares y de colectivos humanos, en
una dinámica que enlaza indefectiblemente lo particular con lo genérico y lo biológico con lo
social y lo subjetivo. Proceso que implica representaciones y prácticas configurando un
campo.
Un derecho humano y social que se encuentra en discusión y que determina la fijación de
políticas: las políticas de salud. Planteándose distintos modelos de definición del rol del
Estado, el Mercado y los distintos actores sociales en ellas.
Una de las más importantes "industrias" del mundo, perteneciente al sector servicios, en la
que se invierten capitales a nivel internacional y que, por ende, es territorio de lucha de
intereses económicos, corporativos y sociales.
La Argentina, como otros países de América Latina, atravesó un proceso de reconversión y reforma
del sector que profundizó la fragmentación y la inequidad en el mismo que preexistía. Se trata de un
país federal en el que coexisten con diversas articulaciones tres subsectores: estatal, privado y de
obras sociales, con fuertes intereses corporativos actuando en el conjunto. Actualmente se plantea
la Atención Primaria de la Salud como orientación del sistema y se han generado herramientas
legales de una mayor regulación del mismo, pero subsiste como desafío la forma de garantizar el
acceso igualitario al cuidado de la salud como derecho humano y ciudadano. En el campo de la
salud mental también se da tal fragmentación junto a la coexistencia de diferentes formas de
abordaje de la problemática, subsisten instalaciones de internación prolongada cronificante con
modelos de abordaje comunitarios, en un marco general en el que se requieren transformaciones
importantes para efectivizar la garantía de derechos en este campo. Las modificaciones legales a
nivel nacional y en algunas provincias, tal el caso de la Ley Nacional de Salud Mental, son una
herramienta importante pero su efectivización requiere de transformaciones sociales y de las
prácticas cotidianas, a la par que choca con actores cuyos intereses se ven afectados por ellas. A
esto se suma la aparición de nuevas demandas y problemáticas en el campo de la salud/salud
mental que desafían las formas hegemónicas de formación de los profesionales que trabajan en el
campo.
Es en este complejo territorio donde los/as psicólogos/as y por ende la(s) Psicología(s) están
incorporados de hecho, en la medida en que buena parte de sus prácticas profesionales se
desarrollan en instituciones de salud.
En el desempeño de estas prácticas, chocan muchas veces con la falta de herramientas teórico-
técnicas para comprender el campo en el cual se insertan y por ende contextuar sus acciones.
Sucede que su formación se ha dirigido, en forma prioritaria, a los aspectos de diagnóstico y
tratamiento encarados en forma individual o grupal, con marcada referencia a la práctica liberal de
la profesión. Tienden así a reducir el problema de salud a la patología y a circunscribir el alcance de
su práctica a modelos clínicos “individuales”.
Este déficit en la calificación profesional suele producir dificultades para participar en equipos
interdisciplinarios y para desempeñarse como actores del sector salud y de los procesos de
reforma en salud mental.
En esta materia se trata de incorporar la problemática de la salud en la conceptualización y el
Facultad de Psicología 1/17 - 22/02/2019
quehacer de los psicólogos. Considerando la complejidad del objeto salud, la función del psicólogo
en este campo no se restringe a atender lo convencionalmente definido como "enfermedades o
patologías mentales", sino que implica trabajar la dimensión subjetiva en los diversos abordajes del
proceso salud/enfermedad/cuidado.
El campo de las prácticas en salud y dentro de él las de Salud Mental es, en tanto espacio de
prácticas sociales, ámbito de debate epistemológico. En él confluyen y antagonizan diversas
concepciones, teorías y propuestas. Aún las enunciaciones que parecen asépticamente técnicas no
son neutrales. Confluyen en ellas ideologías, cuerpos conceptuales y políticas. Entendemos por
políticas a propuestas generales acerca de la forma en que una sociedad debe encarar su presente
su futuro y las relaciones de poder entre sus actores. En ellas operan determinaciones e intereses
diversos.
Asimismo, reconocemos la dimensión ética presente en toda práctica en salud, en tanto forma
parte de los derechos humanos, constituyéndose en responsabilidad colectiva. En esta misma línea
ética rescatamos el derecho de los sujetos a ser actores de sus procesos de salud tanto a nivel
individual como colectivo, compartiendo las estrategias de atención participativas.
Creemos necesario el conocimiento, la revisión y adecuación de la Estrategia de Atención Primaria
de la Salud como forma de reordenamiento de los sistemas de salud en la lógica de la equidad.
Esta última se torna indispensable en un contexto de injusticia distributiva que se acompaña de
padecimientos de amplios sectores de la población con dificultad en el acceso a los servicios, lo
cual equivale a no cumplimiento de derechos.
En lo relativo a Salud Mental, creemos que el éxito de su campo sería su inclusión en acciones
integrales de salud. No obstante, debe mantener su especificidad mientras continúe la vigencia de
las formas manicomiales y segregativas, de asistencia asilar de las problemáticas tradicionalmente
abordadas por la psiquiatría. Adherimos a las propuestas de reforma de los modelos de atención
psiquiátrica que proponen una asistencia organizada con base en la comunidad y con una red de
servicios por sobre la internación como modalidad central de tratamiento, y desarrolla dispositivos
alternativos tendientes a producir las acciones necesarias para que los sujetos con padecimientos
psíquicos desarrollen sus vidas en contextos sociales y comunitarios, respetando sus derechos y
autonomía.
Esperamos dentro de las limitaciones de nuestros recursos, facilitar que nuestros egresados sean
actores conscientes del sector salud, capaces de elaborar y/o analizar críticamente una propuesta,
y de ser partícipes y promotores de las transformaciones necesarias en los aspectos macro y micro
sociales de sus prácticas, incorporando la dimensión ética de la salud como derecho humano y
social.

Lugar que ocupa la asignatura en el Plan de Estudios

La materia Salud Pública/ Salud Mental fue incorporada al plan de estudios en la reforma curricular
de 1985 (se llamaba Salud Pública con orientación en Salud Mental). Se la ubicó como la materia
inicial del área de salud que estaba configurada además por: Psicología Preventiva (anual,
obligatoria), Epidemiología (cuatrimestral optativa), Estrategias de Intervención Comunitaria
(cuatrimestral optativa) y Planificación en Salud (Cuatrimestral optativa). En modificaciones
posteriores, Psicología Preventiva fue transformada en materia cuatrimestral optativa y
Planificación en Salud dejó de dictarse. Salud Pública/ Salud Mental es, entonces, la única materia
obligatoria de la temática de salud.
Pertenece al ciclo de formación general y reconoce como correlativas anteriores a Psicología
Social y Metodología de la Investigación, y sus respectivas correlativas.
Recupera contenidos de las materias: Sociedad y Estado (CBC); Metodología de la Investigación y
Psicología Social.

Aporte de la asignatura en la Formación Profesional

Los servicios y programas de salud y salud mental son uno de los campos de desempeño
profesional de los/as psicólogos/as. Se espera que la asignatura provea herramientas para
participar en la gestión (planeamiento, programación, ejecución y evaluación) de acciones y
servicios en salud y para incorporar el enfoque de salud mental en estas prácticas. También que
facilite su incorporación en equipos interdisciplinarios y que facilite el análisis crítico del contexto de
las prácticas para potenciar su desempeño como actores en los procesos de atención en
salud/salud mental. La asignatura busca desarrollar competencias para el trabajo en salud mental
con enfoque de derechos.
Facultad de Psicología 2/17 - 22/02/2019
Como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje, se espera favorecer la articulación entre
contenidos teóricos y prácticas en el trabajo en terreno y promover la lectura crítica y contextual de
la bibliografía.

Enfoque adoptado por la Cátedra

La II Cátedra de Salud Pública/Salud Mental adhiere conceptualmente al enfoque del pensamiento


sanitario crítico de particular desarrollo en América Latina, y a la corriente de pensamiento de la
salud colectiva. En término de posicionamiento en relación a las políticas y organización de
sistemas de salud, adhiere a aquellas que proponen modelos universalistas como forma de
responsabilidad social del cumplimiento de derechos.
En lo referente a salud mental se siguen los lineamientos actuales con respecto a los procesos de
reforma de la atención psiquiátrica cuyos principios fueron enunciados en la Declaración de
Caracas (1990) y asentados en la Ley Nacional de Salud Mental, proponiéndose herramientas
teóricas de profundización de esta propuesta.
También se trata de rescatar y revisar críticamente una rica tradición que Argentina desarrolló en
prácticas innovadoras en Salud Mental desarrolladas con anterioridad a la Ley Nacional de Salud
Mental, así como aquellas que se han producido con posterioridad a ésta. Dicha tradición de
prácticas innovadoras en salud mental en general se remite a experiencias truncas, silenciadas por
las sucesivas interrupciones de las formas democráticas de gobierno, o por las modificaciones de
las políticas sociales. Una de las características de la mayoría de estas experiencias es haber
contado con una activa participación de profesionales de formación psicoanalítica que
implementaron sus teorías en ellas.

2 - Objetivos
Objetivos generales:
1. Adquirir herramientas que favorezcan la construcción de un perfil profesional que incluya el
abordaje de la problemática de Salud en grupos humanos y poblaciones, desarrollando
capacidades para participar en el diagnóstico, planificación, programación y evaluación de
acciones interdisciplinarias de salud, desde el enfoque de salud mental.
2. Conceptualizar la salud como derecho humano y social, articulando herramientas teóricas y
prácticas desde el enfoque de la salud colectiva.
3. Desarrollar y profundizar un marco referencial teórico que permita el análisis crítico de políticas y
programas de salud y de su implementación en las instituciones en las que se desempeñe la futura
práctica profesional, favoreciendo su configuración como actores del sector en defensa del derecho
a la salud como dimensión ética de su práctica.
4. Adquirir herramientas teórico-técnicas de epidemiología, programación, evaluación y gestión de
acciones en Salud/Salud Mental.
Objetivos Específicos:
Unidad I
Al final de esta unidad se espera que el alumno pueda:
1. Problematizar las nociones y preconceptos sobre salud, enfermedad, salud pública y salud
mental con los que comenzó la materia.
2. Comprender los conceptos básicos del campo teórico de la salud pública, salud colectiva y salud
mental y la complejidad del objeto teórico salud.
3. Reflexionar críticamente sobre las conceptualizaciones implícitas en las propuestas de acciones
en Salud/Salud Mental y su relación con las prácticas, incorporando la problemática actual de la
medicalización y biomedicalización.
4. Desarrollar esquemas conceptuales que posibiliten reflexionar sobre la articulación entre lo
económico, lo institucional y lo subjetivo en la comprensión del proceso de
salud/enfermedad/cuidado.
5. Comprender la relación entre la complejidad del objeto y la necesidad de abordajes
interdisciplinarios de los problemas de Salud, desarrollando una predisposición favorable a
incorporarse en equipos interdisciplinarios en su práctica profesional futura.
Unidad II
Al final de esta unidad se espera que el alumno pueda:
1. Conocer la configuración del sector salud/salud mental en la Argentina, su historia, actores, las
políticas actuales y la particularidad local de las mismas.
2. Conocer y analizar las principales problemáticas de salud/salud mental en la Argentina y en la
dimensión local.
Facultad de Psicología 3/17 - 22/02/2019
3. Operacionalizar herramientas teóricas para analizar e intervenir en situaciones y problemas de
salud y políticas de salud y salud mental, introduciendo la problemática de gestión en salud/salud
mental.
4. Incorporar los conceptos de epidemiología, evaluación, pensamiento estratégico y programación
de acciones en salud/salud mental como herramientas teórico-técnicas.
5. Analizar críticamente los modelos de atención en salud mental: manicomios, propuestas de
desinstitucionalización, modelos comunitarios y participar en todos los niveles de decisión de
prácticas de atención en salud mental comunitaria con enfoque de derechos.
6. Reflexionar acerca del rol del psicólogo en el campo de la salud/salud mental, y sus posibles
áreas de inserción profesional.

3 - Contenidos y bibliografía
1. PRIMERA UNIDAD: Proceso de salud/enfermedad/cuidado, Configuración del campo de la
salud y de la salud mental, medicalización y biomedicalización, Prácticas interdisciplinarias
en salud/salud mental.
Contenidos:
Sub-unidades Temáticas:
1- Conceptualización del Proceso de Salud/Enfermedad/Cuidado. Las corrientes de
pensamiento en el campo de la salud: higienismo y policiamiento, medicina social, salud
pública, preventivismo, salud comunitaria, APS, Medicina Social Latinoamericana/Salud
Colectiva. Conceptualización y desarrollo de las políticas en salud mental. El uso de la
categoría sufrimiento psíquico. Enfoque de derechos en el campo de la salud/salud mental.
Salud y Derechos Humanos en debate.
2- Biopoder y biomedicalización: vida y salud en las prácticas actuales. La comprensión del
objeto salud: lo económico, lo institucional y la vida cotidiana en los procesos vitales y
subjetivos de salud/enfermedad/cuidado.
3- Interdisciplinariedad y transdisciplinariedad. Abordaje interdisciplinario de los problemas
del campo de la salud/salud mental. Las psicologías y los psicólogos en las prácticas
interdisciplinarias: aportes y obstáculos.

Bibliografía Obligatoria
Subunidad I-1:
Augsburger, C. (2002). De la epidemiología psiquiátrica a la epidemiología en salud mental:
el sufrimiento psíquico como categoría clave.
Cuadernos Médico Sociales,
81, 61-75.
Caponi S. (2010) Georges Canguilhem: del cuerpo subjetivo a la localización cerebral.
Salud Colectiva
. 6(2), 149-161.
República Argentina (2008)
Ley 26.378 Apruébase la Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad y su protocolo facultativo, aprobados mediante resolución de la Asamblea
General de las Naciones Unidas del 13 de diciembre de 2006.
Recuperado el día 27 de octubre de 2015 de:
http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/140000-144999/141317/norma.htm
República Argentina (2010)
Ley 26.657. Ley Nacional de Salud Mental. Derecho a la Protección de la Salud Mental.
Decreto Reglamentario 603/2013 Cap. I-IV
. Recuperado el 27 de octubre de 2015 de:
http://test.e-legis-ar.msal.gov.ar/leisref/public/showAct.php?id=16773&word=
Menéndez, E. (2003). Modelos de atención de los padecimientos: de exclusiones teóricas y
articulaciones prácticas.
Ciencia & Saúde Colectiva
, 8(1), 185-207.
Organización panamericana de la Salud-Organización Mundial de la Salud (1990)
Declaración de Caracas. Conferencia Reestructuración de la Atención Psiquiátrica en
América Latina
. Recuperado el 27 de octubre de 2015 de:
http://www.oas.org/dil/esp/Declaracion_de_Caracas.pdf
Stolkiner, A. (2015) Derechos Humanos y Salud desde el Pensamiento Médico Social/Salud
Colectiva Latinoamericano. En Llambías, J., Wolff, R. (Eds). La enfermedad de los sistemas de
Facultad de Psicología 4/17 - 22/02/2019
salud: miradas críticas y alternativas. Santiago de Chile: Wolff Eds.
Stolkiner, A. (2003).
Teórico 4: “El Concepto de Salud de la OMS”
. Ficha de cátedra. Cátedra II Salud Pública Salud Mental, Facultad de Psicología,
Universidad de Buenos Aires.
Stolkiner, A. y Ardila Gómez, S. (2012). Conceptualizando la Salud Mental en las prácticas:
consideraciones desde el pensamiento de la medicina social / Salud Colectiva
latinoamericanas.
Vertex Revista Argentina de Psiquiatría
, XXIII (101), 57-67.
Vasco Uribe, A. (1987, Julio).
Estructura y Proceso en la conceptualización de la enfermedad.
Conferencia presentada en el Taller Latinoamericano de Medicina Social, Medellín,
Colombia.

Subunidad I- 2:
Grupo Banco Mundial (2015) Informe sobre el Desarrollo Mundial 2015. Panorama General.
Mente, Sociedad y Conducta. Washington: Banco Internacional de Reconstrucción y
Fomento/Banco Mundial.
Stolkiner, A. (2013). Medicalización de la vida, sufrimiento subjetivo y prácticas en salud
mental. En Lerner, H. (comp.)
Los sufrimientos. 10 Psicoanalistas. 10 Enfoques.
(pp. 211-239) Buenos Aires: Ed. Psicolibro.
Stolkiner (2010) Las formas de transitar la adolescencia hoy y la salud/salud mental: actores y
escenarios.
Novedades Educativas
, 25 (269), I, 40-45.
Stolkiner, A. (2001). Subjetividades de época y prácticas de Salud Mental.
Revista Actualidad Psicológica
, XXVI(293), 26-29.
Stolkiner, A. (1994). Tiempos 'Posmodernos': Procesos de Ajuste y Salud Mental. En O.
Saidon y P.Troianovsky (Comp.)
Políticas en Salud Mental
(pp. 25-55) Buenos Aires: Lugar Editorial

Subunidad I-3:
Elichiry, N. (1987). La importancia de la articulación interdisciplinaria para el desarrollo de
metodologías transdisciplinarias. En Elichiry, N. (comp.),
El niño y la Escuela-Reflexiones sobre lo obvio
(pp. 333-341). Buenos Aires: Nueva Visión.
García, R. (1989, Abril).
Dialéctica de la integración en la investigación interdisciplinaria.
Trabajo presentado en las IV Jornadas de Atención Primaria de la Salud y I de Medicina
Social, Buenos Aires, Argentina.
República Argentina (2010)
Ley 26.657. Ley Nacional de Salud Mental. Derecho a la Protección de la Salud Mental.
Decreto Reglamentario 603/2013 Cap.V.
Recuperado el 27 de octubre de 2015 de:
http://test.e-legis-ar.msal.gov.ar/leisref/public/showAct.php?id=16773&word=
Stolkiner, A. (1987). De interdisciplinas e indisciplinas. En Elichiry, N. (comp.),
El niño y la Escuela-Reflexiones sobre lo obvio
(pp. 313-317). Buenos Aires: Nueva Visión.
Stolkiner, A. (2005, Octubre).
Interdisciplina y Salud Mental.
Conferencia presentada en las IX Jornadas Nacionales de Salud Mental - I Jornadas
Provinciales de Psicología Salud Mental y Mundialización: Estrategias Posibles en la
Argentina de hoy, Posadas, Argentina.

Bibliografía optativa:
Augsburger, A. C. y Gerlero, S. (2005). La construcción interdisciplinaria: potencialidades
para la epidemiología en salud mental.
KAIRÓS. Revista de Temas Sociales
, 9(15). Recuperado el 27 de octubre de 2015 de http://www.revistakairos.org/
Berlinguer, G. (1994).
Facultad de Psicología 5/17 - 22/02/2019
La enfermedad
. Buenos Aires: Lugar Editorial.
Canguilhem, G. (2004).
Escritos sobre la Medicina
. Buenos Aires: Amorrortu.
Canguilhem, G. (1984).
Lo Normal y lo Patológico
. México DF: Siglo XXI.
De Almeida-Filho, N. y Silva Paim, J. (1999). La crisis de la salud pública y el movimiento de
Salud Colectiva en Latinoamérica.
Cuadernos Médico-Sociales
, 75, 5-30.
Foucault, M. (1998).
Historia de la Locura en la Época Clásica. Tomo I y II.
Santafé de Bogotá, D. C: Fondo de Cultura Económica.
Granda, E. (2004). ¿A qué llamamos salud colectiva hoy?
Revista Cubana de Salud Pública
, 30 (2).
Iriart, C., Waitzkin, H., Breilh, J., Estrada, A., Merhy, EE. (2002) Medicina social
latinoamericana: aportes y desafíos. R
ev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health
12(2), 128-136.
Michalewicz, A., Pierri, C., Ardila Gómez, S. (2015). Del Proceso Salud/enfermedad/atención
al proceso salud/enfermedad/cuidado: Elementos para su conceptualización
Anuario de Investigaciones Facultad de Psicología
, XXI (1), 217-224.
Película: “Tiempos Modernos” Charles Chaplin, 1936.
Samaja, J. (2004).
Epistemología de la Salud. Reproducción Social, subjetividad y transdisciplina
. Buenos Aires: Lugar Editorial.
Stolkiner, A. (1994). Tiempos 'Posmodernos': Procesos de Ajuste y Salud Mental. En O.
Saidon y P.Troianovsky (Comp.)
Políticas en Salud Mental
(pp. 25-55). Buenos Aires: Lugar Editorial.
Testa, M. (1994). El Hospital: Visión Desde La Cama del Paciente. En O.Saidon y
P.Troianovsky (comp.)
Políticas en Salud Mental
(pp 59-68). Buenos Aires: Lugar Editorial.

1. SEGUNDA UNIDAD: Políticas, Sistema de Salud, Servicios y Programas de salud/salud


mental. Historización y análisis. La situación en la Argentina. Gestión en salud/salud mental:
diagnóstico y epidemiología como herramienta de definición de problemas, planificación y
programación, la evaluación como componente de la gestión en salud mental. Modelos de
Atención en Salud/Salud Mental. El psicólogo en las prácticas de salud/salud mental.
1- Economía, estado y políticas en salud/salud mental: liberalismo y filantropía: el nacimiento
de la medicalización, la asistencia basada en la beneficencia, las formas asilares
manicomiales. Keynesianismo. Estados sociales, la estructuración de los sistemas públicos
de salud, las políticas en salud mental y su relación con los estados de bienestar.
Neoliberalismo, mercantilización de la salud, focalización y aseguramiento.
Neokeynesianismo: el retorno y debate sobre las políticas públicas, las tensiones y
propuestas entre aseguramiento y provisión estatal de servicios. Las formas de encarar el
universalismo.
2- Estructura y funcionamiento del sector salud en la Argentina: historización y momentos.
Situación actual y debates. La propuesta de Atención Primaria de la Salud y su evolución,
APS y salud mental.
3- La Gestión en Salud/Salud Mental. Epidemiología. Usos paradójicos de la noción de
riesgo. Planificación y Programación. Evaluación de Programas y Servicios de Salud Mental.
4- Prácticas comunitarias y procesos de desinstitucionalización. Situación de los Servicios de
Salud Mental. Programas de externación, ley nacional de salud mental, leyes y procesos
provinciales, la CABA. Las perspectivas de Promoción y Prevención. Las prácticas y
funciones de los profesionales de la psicología en el campo de la salud/salud mental.
Bibliografía Obligatoria
Facultad de Psicología 6/17 - 22/02/2019
Subunidad II-1:
Ferreyra, JA., Stolkiner, A. (2017, Agosto)
Reflexiones en torno a la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental: análisis
documental crítico de los efectos del cambio en la gestión nacional (contraste 2015-2016).
Las instancias creadas por la ley y la implementación por parte de las organizaciones
sociales
. Ponencia presentada en el II Congreso Latinoamericano de Teoría Social y Teoría Política:
Horizontes y dilemas del pensamiento contemporáneo en el sur global. Buenos Aires,
Argentina.
Ferreyra, J., Stolkiner, A., Luciani Conde, L. Vázquez, A. (2015).
Instancias estatales creadas por la Ley Nacional de Salud Mental: aportes para la
descripción de un proceso de implementación.
Ficha de Cátedra. Cat. Salud Pública/Salud Mental II, Facultad de Psicología, UBA.
Galende, E. (2008) Los fundamentos de la salud mental. En Galende, E.
Psicofármacos y Salud Mental: La ilusión de no ser
(pp. 137-158) Buenos Aires: Lugar Editorial.
Laurell, A. C. (2010). Revisando las políticas y discursos en salud en América Latina.
Medicina Social,
5(1), 79-88.
República Argentina (2010) Ley 26.657.
Ley Nacional de Salud Mental. Derecho a la Protección de la Salud Mental. Decreto
Reglamentario 603/2013
. Recuperado el 27 de octubre de 2015 de:
http://test.e-legis-ar.msal.gov.ar/leisref/public/showAct.php?id=16773&word=
Programa Naciones Unidas para el Desarrollo (2011) Organización y Cobertura. En PNUD.
El sistema de salud argentino y su trayectoria de largo plazo: logros alcanzados y desafíos
futuros
(pp. 21-34) Buenos Aires: Programa Naciones Unidas para el Desarrollo.
Stolkiner, A. (2015) Salud Mental: Avances y contradicciones de su integración a la salud
comunitaria. En Gollan, D., Rovere, M., Kleplak, N., Kaski Fullone, F., Balaña de Caro, S. …
Tesler, L.
¿Qué hacer en salud? Fundamentos políticos para la soberanía sanitaria
(pp. 57-70). Buenos Aires: Ed. Colihue.

Subunidad II-2:
Ase, I. (2017, Agosto)
Cobertura Universal en Salud: entre los derechos y el mercado.
Ponencia presentada en las Jornadas Nacionales de Salud Mental y Derechos Humanos,
Córdoba, Argentina.
Fundación Soberanía Sanitaria (2017)
Cobertura Universal de Salud.
Recuperado el 25 de Octubre de 2017 de:
http://soberaniasanitaria.org.ar/wp/acerca-de-la-cobertura-universal-de-salud/
Organización Mundial de la Salud (1978).
Declaración de Alma-Ata. Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud,
Alma-Ata,
URSS, 6-12 de septiembre de 1978. Recuperado el 27 de octubre de 2015 de
http://www1.paho.org/spanish/dd/pin/alma-ata_declaracion.htm
Stolkiner, A. (2009).
El sector salud en la Argentina: ¿Qué pasó luego de la reforma neoliberal de los 90 y la
crisis del 2001?
Trabajo presentado en XV Conferencia de la International Association of Health Policies
(IAHP), Toledo, España.
Stolkiner, A., Comes Y., Garbus, P. (2011). Alcances y Potencialidades de la Atención
Primaria de la Salud en la Argentina.
Ciência & Saúde Colectiva,
16(6), 2807-2816.
Stolkiner, A. y Solitario, R. (2007). Atención Primaria de la Salud y Salud Mental: la
articulación entre dos utopías. En Maceira, D. (comp.).
Atención Primaria en Salud-Enfoques interdisciplinarios
(pp. 121-146). Buenos Aires: Paidós.

Subunidad II-3:
Guerrero y Otros (1984). Indicadores epidemiológicos, Cap. 4 del libro Epidemiología. Fondo
Facultad de Psicología 7/17 - 22/02/2019
Educativo Interamericano. Bogotá, Colombia.
Stolkiner, Alicia: PPT La Vida Social de los Virus. El Caso de la Gripe A- N1H1. Presentación en
Jornadas del Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales UBA
(2009). Material para comisiones de trabajos Prácticos.
Ardila, S. y Stolkiner, A. (2011) Investigando sobre procesos de evaluación de programas de
reinserción comunitaria de personas externadas de instituciones psiquiátricas.
Salud Mental y Comunidad
, 1 (1): 65-76.
Ardila, S., Parenti, M (2014).
Gestionando en Salud/Salud Mental.
Ficha de Cátedra. Cat. Salud Pública/Salud Mental II. Facultad de Psicología. UBA
Programa Naciones Unidas para el Desarrollo (2011) La situación epidemiológica en la
Argentina. En PNUD.
El sistema de salud argentino y su trayectoria de largo plazo: logros alcanzados y desafíos
futuros
(pp. 21-34) Buenos Aires: Programa Naciones Unidas para el Desarrollo.
Rovere, M. (1993) Una teoría muy práctica. En Rovere, M.
Planificación Estratégica de Recursos Humanos en Salud.
(pp. 13-32). Organización Panamericana de la Salud. Washington
Subunidad II-4:
Ardila, S., y Galende, E. (2011) El concepto de Comunidad en la Salud Mental Comunitaria.
Salud Mental y Comunidad
, 1 (1), 39-50.
Bang, C. (2014) Estrategias comunitarias en promoción de salud mental: construyendo una
trama conceptual para el abordaje de problemáticas psicosociales complejas.
Psicoperspectivas
, 13(2), 109-120.
Stolkiner, A. (1988). Prevención en salud mental: normativización o desanudamiento de
situaciones problema. Ponencia presentada en el 4to Congreso Metropolitano de Psicología,
Buenos Aires, Argentina.
Stolkiner, A. (2012). Nuevos Actores en el Campo de la Salud Mental.
Revista Intersecciones Psi
. 2 (4), 27-31

Bibliografía Optativa
Bang, C. (2011). Debates y controversias sobre el concepto de participación comunitaria en
salud: una revisión histórica.
Eä Revista de Humanidades Médicas & Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología
. Recuperado el 27 de octubre de 2015 de: http: // www.ea-journal.com
Cáceres, C., Druetta, I., Hartfiel, M. y Riva, M.R. (2009) El P.R.E.A., una experiencia
alternativa a las lógicas manicomiales.
VERTEX. Revista Argentina de Psiquiatría
XX (86), 299-307.
Carvalho, S.R. (2008). Promoción de la Salud, "empowerment" y educación: una reflexión
crítica como contribución a la reforma sanitaria.
Salud Colectiva
, 4(3), 335-347.
Centro de Estudios Legales y Sociales y Mental Disability Rights International (2007).
Resumen Ejecutivo y Capítulo I Antecedentes.
En CELS/MDRI
Vidas Arrasadas-La segregación de las personas en los asilos psiquiátricos argentinos - Un
informe sobre Derechos Humanos y Salud Mental en la Argentina
(pp. 9-42). Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Ciudad de Buenos Aires. (2000)
Ley de Salud Mental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Nro. 448
Recuperado el 27 de octubre de 2015 de :
http://www.buenosaires.gob.ar/salud/saludmental/normativa
Comisión Nacional Interministerial en Políticas de Salud Mental y Adicciones (2014).
Recomendaciones a las Universidades Públicas y Privadas Artículo 33° de la Ley
Nacional N° 26.657. Anexo III del Acta CoNISMA 6/14
. Recuperado el 27 de octubre de 2015 de:
http://www.jefatura.gob.ar/multimedia/files/conisma/Recomendaciones%20Universidad.pdf
Comisión Nacional Interministerial en Políticas de Salud Mental y Adicciones (2014).
Niñas, niños y adolescentes: Salud Mental y Enfoque de Derechos. Pautas para evitar el
Facultad de Psicología 8/17 - 22/02/2019
uso inapropiado de diagnósticos, medicamentos u otros tratamientos a partir de
problemáticas del ámbito escolar. Anexo I, Acta CoNISMA 12/14.
Recuperado el 27 de octubre de 2015 de:
http://www.jefatura.gob.ar/multimedia/files/conisma/Documento_Infancia_y_Medicalizacion-
19dic.pdf
Corin, M. (2013) Redes y puertas en Salud Mental Comunitaria en un Centro de Salud y
Acción Comunitaria (CeSAC N° 24) del sur profundo de la CABA.
VERTEX Rev. Arg. de Psiquiat.
XXIV, 47-54.
Chiarvetti, S. (2008). La reforma en salud mental en argentina: una asignatura pendiente.
Sobre el artículo: hacia la construcción de una política en salud mental.
Revista Argentina de Clínica Psicológica,
XVII, 173-183.
Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones. (2013)
Experiencias Territoriales de Sistematización de Información en Salud Mental y
Adicciones.
Buenos Aires: Dirección de Salud Mental y Adicciones, Ministerio de Salud.
Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones (2013)
Plan Nacional de Salud Mental.
Buenos Aires: Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones. Ministerio de Salud.
Laurell, A.C. (2013, Febrero)
Sistemas Universales de Salud: Retos y Desafíos
. Conferencia presentada en el Instituto Suramericano de Gobierno en Salud (ISAGS), Río de
Janeiro, Brasil.
Ministerio de Salud de la Nación (28 de Marzo de 2016).
Avanza el proyecto para crear la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías en
Salud.
Recuperado el 25 de Octubre de 2017 de:
http://www.msal.gob.ar/prensa/index.php?option=com_content&view=article&id=3087:avanza-
el-proyecto-para-crear-la-agencia-nacional-de-evaluacion-de-tecnologias-en-
salud&catid=6:destacados-slide3087
Organización de Naciones Unidas. (1991)
Principios para la Protección de los Enfermos Mentales y el mejoramiento de la Atención
de la Salud Mental. Res. 46/119.
Recuperado el 27 de octubre de 2015 de:
https://www.cidh.oas.org/PRIVADAS/principiosproteccionmental.htm
Organización Mundial de la Salud (2018).
Conferencia Mundial sobre Atención Primaria de Salud Desde Alma-Ata hacia la cobertura
sanitaria universal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Astaná (Kazajstán), 25 y 26 de
octubre de 2018.
República Argentina (2014)
Ley 26.934. Crease el Plan Integral para el Abordaje de los Consumos Problemáticos. Plan
IACOP.
Recuperado el 27 de octubre de 2015 de:
http://www1.hcdn.gov.ar/dependencias/dsecretaria/Leyes/26934.pdf
República Argentina (2016)
Decreto 908/2016. Cobertura Universal de Salud
. Recuperado el 25 de Octubre de 2017 de:
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/260000-264999/264047/norma.htm
Rovere, M. (2004). La salud en Argentina. Alianzas y contradicciones en la construcción de un
sistema injusto.
Revista Electrónica La Esquina del Sur.
Recuperado el 1 de octubre de 2010 de http://www.laesquinadelsur.com.ar/site/nota.asp?
Ed=7&IdSeccion=79&IdNota=141
Tajer, D. (2018) El Aborto como Problema de Salud Pública. Voces en el Fénix. 8 (70) Recuperado
el 8 de noviembre de 2018 de:
http://www.vocesenelfenix.com/sites/default/files/numero_pdf/fenix70%20baja.pdf
Victora, Fernando C. Barros, J. Patrick Vaughan: Epidemiología de la desigualdad, Serie Paltex No
27, OPS, 1992. Introducción (17-20) y cap. 13 Desarrollo Psicológico (165-179)

CRONOGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

NOTA: TODOS LOS TEXTOS QUE FIGURAN EN EL CRONOGRAMA SON BIBLIOGRAFIA


OBLIGATORIA DEL PROGRAMA DE LA MATERIA.
Facultad de Psicología 9/17 - 22/02/2019
PRÁCTICO 1.
Objetivos: Establecer los acuerdos de trabajo. Identificar las nociones y preconceptos sobre
salud, salud mental, enfermedad, salud pública, atención, cuidado. Problematizar las nociones
y preconceptos sobre salud, salud pública y salud mental con los que se comenzó la materia.
Contenidos: Presentación de la cursada. Proceso Salud/Enfermedad/Atención y
Salud/Enfermedad/Cuidado, Salud como concepto vulgar. Concepto de campo. Salud como
campo de prácticas.
Bibliografía Obligatoria:
Stolkiner, A. (2003). Teórico 4: “El Concepto de Salud de la OMS”. Ficha de cátedra, Cátedra
II Salud Pública/Salud Mental, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.
Stolkiner, A. y Ardila, S. (2012). Conceptualizando la Salud Mental en las prácticas:
consideraciones desde el pensamiento de la medicina social / Salud Colectiva
latinoamericanas. Vertex Revista Argentina de Psiquiatría, XXIII(101), 57-67.
Actividades Previstas:
- Lluvia de ideas para rastreo de creencias y pre conceptos de los estudiantes sobre salud
pública y salud mental.
- Presentación de estudiantes y docentes
- Establecimiento de contrato pedagógico
- Presentación del Programa de la materia
- Presentación y asesoramiento de uso del Aula Virtual como herramienta pedagógica
PRÁCTICO 2.
Objetivo: Problematizar las nociones y preconceptos sobre enfermedad, atención y cuidado
con los que el alumno comenzó la materia.
Contenidos: Conceptualización de la Enfermedad. Atención, Cuidado y Auto-atención.
Bibliografía Obligatoria
Vasco Uribe, A. (1987, Julio). Estructura y Proceso en la conceptualización de la enfermedad.
Conferencia presentada en el Taller Latinoamericano de Medicina Social, Medellín,
Colombia.
Menéndez, E. (2003). Modelos de atención de los padecimientos: de exclusiones teóricas y
articulaciones prácticas. Ciencia & Saúde Colectiva, 8(1), 185-207.
Bibliografía Específica para el Teórico:
Caponi S. (2010) Georges Canguilhem: del cuerpo subjetivo a la localización cerebral.
Salud Colectiva
. 6(2), 149-161.
Actividades previstas:
- Lluvia de ideas para rastreo de creencias y pre conceptos de los estudiantes sobre
salud/enfermedad/atención/cuidado
- Presentación de conceptos
- Análisis de materiales gráficos (diarios, revistas, fragmentos de literatura, publicidades,
cartillas de obras sociales y pre pagas, etc)
- Análisis y proyección de materiales audiovisuales (cortos, publicidades y películas)
- Ejercicio a partir de la lectura del Texto "el hospital visto desde la cama del paciente".
Ejercicio de escritura de relatos de atención, y análisis sobre los mismos.
PRÁCTICO 3
Objetivo: Revisar los debates acerca del enfoque de derechos y la especificidad que
adquieren en lo que respecta al derecho a la salud/salud mental.
Contenidos: Enfoque de Derechos: Integralidad e interdependencia de derechos: el derecho
a la salud/salud mental. Distintos enfoques del derecho a la salud. Derecho a la
salud/accesibilidad.
Universalidad/diversidad.
Bibliografía Obligatoria
Stolkiner, A. (2015) Derechos Humanos y Salud desde el Pensamiento Médico Social/Salud
Colectiva Latinoamericano. En Llambías, J., Wolff, R. (Eds). La enfermedad de los sistemas de
salud: miradas críticas y alternativas. Santiago de Chile: Wolff Eds.
República Argentina (2008) Ley 26.378 Apruébase la Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad y su protocolo facultativo, aprobados mediante resolución de la
Asamblea General de las Naciones Unidas del 13 de diciembre de 2006. Recuperado el 27
de octubre de 2015 de: http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/140000-
144999/141317/norma.htm
República Argentina (201) Ley 26.657. Ley Nacional de Salud Mental. Derecho a la
Protección de la Salud Mental. Decreto Reglamentario 603/2013 Cap. I-IV. Recuperado el 27
de octubre de 2015 de:
http://test.e-legis-ar.msal.gov.ar/leisref/public/showAct.php?id=16773&word=
Organización panamericana de la Salud-Organización Mundial de la Salud (1990)
Facultad de Psicología 10/17 - 22/02/2019
Declaración de Caracas. Conferencia Reestructuración de la Atención Psiquiátrica en
América Latina
. Recuperado el 27 de octubre de 2015 de:
http://www.oas.org/dil/esp/Declaracion_de_Caracas.pdf
Actividades previstas:
- Lluvia de ideas para rastreo de creencias y pre conceptos de los estudiantes sobre Derecho
a la salud y salud mental
- Presentación de conceptos
- Análisis de materiales gráficos (Ley Nacional de Salud Mental, Declaración de Caracas,
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, diarios, revistas,
fragmentos de literatura, publicidades, cartillas de obras sociales y pre pagas, etc)
- Análisis y proyección de materiales audiovisuales (cortos, publicidades y películas)
PRÁCTICO 4
Objetivos: Analizar la complejidad del objeto teórico salud a la luz de la epidemiología.
Contenidos: Epidemiología y su objeto de estudio. Epidemiología psiquiátrica y
epidemiología en salud mental. Crítica a la noción de trastorno mental y enfermedad mental.
Inclusión de la dimensión subjetiva: categoría de sufrimiento psíquico como articulación entre
epidemiología y salud mental.
Bibliografía Obligatoria
Augsburger, C. (2002). De la epidemiología psiquiátrica a la epidemiología en salud mental:
el sufrimiento psíquico como categoría clave. Cuadernos Médico Sociales, 81, 61-75.
Actividades previstas:
- Lluvia de ideas para rastreo de creencias y pre conceptos de los estudiantes sobre
Epidemiología y subjetividad
- Presentación de conceptos
- Aproximación al estudio de datos de fuentes secundarias de información (estadísticas,
censos, informes de organismos y documentos sobre S.U.S.)
PRÁCTICO 5
Objetivos: Analizar la problemática actual de la medicalización y biomedicalización, a partir
de la articulación entre lo económico, lo institucional y lo subjetivo en la comprensión del
proceso de salud/enfermedad/cuidado
Contenidos: Mercantilización de la salud y control social. Objetivación, subjetivación. Niveles
de análisis del proceso s/e/c (económico, institucional, vida cotidiana)
Bibliografía Obligatoria
Stolkiner, A. (2013). Medicalización de la vida, sufrimiento subjetivo y prácticas en salud
mental. En Lerner, H. (comp.) Los sufrimientos. 10 Psicoanalistas. 10 Enfoques. (pp. 211-
239) Buenos Aires: Ed. Psicolibro.
Stolkiner, A (2010) Las formas de transitar la adolescencia hoy y la salud/salud mental:
actores y escenarios. Novedades Educativas, 25 (269), I, 40-45.
Stolkiner, A (2001). Subjetividades de época y prácticas de Salud Mental. Revista Actualidad
Psicológica, XXVI (293), 26-29.
Bibliografía específica para el teórico:
Grupo Banco Mundial (2015) Informe sobre el Desarrollo Mundial 2015. Panorama General.
Mente, Sociedad y Conducta. Washington: Banco Internacional de Reconstrucción y
Fomento/Banco Mundial.
Stolkiner, A. (1994). Tiempos 'Posmodernos': Procesos de Ajuste y Salud Mental. En O.
Saidon y P.Troianovsky (Comp.) Políticas en Salud Mental (pp. 25-55) Buenos Aires: Lugar
Editorial
Actividades previstas:
- Lluvia de ideas para rastreo de creencias y pre conceptos de los estudiantes sobre
medicalización y salud mental
- Presentación de conceptos
- Análisis de Artículos periodísticos
- Debate en pequeños grupos
- Reuniones grupales para diseño, elaboración y análisis del trabajo de campo
PRÁCTICO 6
Objetivo: Comprender la relación entre la conceptualización del proceso S/E/C y los modelos
de abordaje de las problemáticas.
Contenidos: Intedisciplinariedad. Modelos de abordaje del proceso S/E/C
Bibliografía Obligatoria:
Elichiry, N. (1987). La importancia de la articulación interdisciplinaria para el desarrollo de
metodologías transdisciplinarias. En Elichiry, N. (comp.). El niño y la Escuela-Reflexiones
sobre lo obvio (pp. 333-341). Buenos Aires: Nueva Visión.
García, R. (1989, Abril). Dialéctica de la integración en la investigación interdisciplinaria.
Trabajo presentado en las IV Jornadas de Atención Primaria de la Salud y I de Medicina
Facultad de Psicología 11/17 - 22/02/2019
Social, Buenos Aires, Argentina.
República Argentina (2010) Ley 26.657. Ley Nacional de Salud Mental. Derecho a la
Protección de la Salud Mental. Decreto Reglamentario 603/2013 Cap. V. Recuperado el 27
de octubre de 2015 de:
http://test.e-legis-ar.msal.gov.ar/leisref/public/showAct.php?id=16773&word=
Stolkiner, A. (1987). De interdisciplinas e indisciplinas. En Elichiry, N. (comp.). El niño y la
Escuela-Reflexiones sobre lo obvio (pp. 313-317). Buenos Aires: Nueva Visión.
Stolkiner, A. (2005, Octubre). Interdisciplina y Salud Mental. Conferencia presentada en las IX
Jornadas Nacionales de Salud Mental - I Jornadas Provinciales de Psicología Salud Mental y
Mundialización: Estrategias Posibles en la Argentina de hoy, Posadas, Argentina.
Actividades previstas:
- Lluvia de ideas para rastreo de creencias y pre conceptos de los estudiantes sobre
interdisciplina.
- Presentación de conceptos
- Análisis de viñetas de situaciones de salud/enfermedad/atención/cuidado
- Presentación de invitados
- Debate en pequeños grupos
- Reuniones grupales para diseño, elaboración y análisis del trabajo de campo
PRÁCTICO 7. PARCIAL
Nota: En el teórico se abordará la temática de: Economía, estado y políticas en salud/salud
mental.
Bibliografía Obligatoria Teórico:
Ase, I. (2017, Agosto)
Cobertura Universal en Salud: entre los derechos y el mercado.
Ponencia presentada en las Jornadas Nacionales de Salud Mental y Derechos Humanos,
Córdoba, Argentina.
Fundación Soberanía Sanitaria (2017)
Cobertura Universal de Salud.
Recuperado el 25 de Octubre de 2017 de:
http://soberaniasanitaria.org.ar/wp/acerca-de-la-cobertura-universal-de-salud/
Galende, E. (2008) Los fundamentos de la salud mental. En Galende, E. Psicofármacos y
Salud Mental: La ilusión de no ser (pp. 137-158) Buenos Aires: Lugar Editorial.
Laurell, A. C. (2010). Revisando las políticas y discursos en salud en América Latina.
Medicina Social, 5(1), 79-88.
Stolkiner, A. (2015) Salud Mental: Avances y contradicciones de su integración a la salud
comunitaria. En Gollan, D., Rovere, M., Kleplak, N., Kaski Fullone, F., Balaña de Caro, S. …
Tesler, L. ¿Qué hacer en salud? Fundamentos políticos para la soberanía sanitaria (pp. 57-
70). Buenos Aires: Ed. Colihue.

PRÁCTICO 8
Objetivo: Analizar el debate actual entre universalidad y focalización. Analizar la necesidad de
legislaciones sobre problemáticas o poblaciones específicas.
Contenidos: Las formas de encarar el universalismo. Salud y Derechos Humanos en debate.
Bibliografía Obligatoria:
Ferreyra, JA., Stolkiner, A. (2017, Agosto)
Reflexiones en torno a la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental: análisis
documental crítico de los efectos del cambio en la gestión nacional (contraste 2015-2016).
Las instancias creadas por la ley y la implementación por parte de las organizaciones
sociales
. Ponencia presentada en el II Congreso Latinoamericano de Teoría Social y Teoría Política:
Horizontes y dilemas del pensamiento contemporáneo en el sur global. Buenos Aires,
Argentina.
Ferreyra, J., Stolkiner, A., Luciani Conde, L. Vázquez, A. (2015). Instancias estatales creadas
por la Ley Nacional de Salud Mental: aportes para la descripción de un proceso de
implementación. Ficha de Cátedra. Cat. Salud Pública/Salud Mental II, Facultad de
Psicología, UBA.
República Argentina (2010) Ley 26.657. Ley Nacional de Salud Mental. Derecho a la
Protección de la Salud Mental. Decreto Reglamentario 603/2013. Recuperado el 27 de
octubre de 2015 de:
http://test.e-legis-ar.msal.gov.ar/leisref/public/showAct.php?id=16773&word=
Actividades previstas:
- Presentación de conceptos
- Lluvia de ideas para rastreo de creencias y pre conceptos de los estudiantes sobre derecho
a la salud/ salud mental
Facultad de Psicología 12/17 - 22/02/2019
- Elaboración de crónicas de clases
- Debate en pequeños grupos
- Punteo de textos
- Análisis de materiales gráficos (artículos periodísticos sobre Seguro Universal de Salud,
cartillas de obras sociales y pre pagas, etc)
- Análisis y proyección de materiales audiovisuales (cortos, publicidades y películas)
- Presentación de invitados
- Role playing sobre entrevistas
- Taller sobre elaboración de herramientas de recolección de datos (observación,
vagabundeo, entrevista semidirigidas, encuestas estructuradas y análisis de fuentes
secundarias)
PRÁCTICO 9. Trabajo de Campo con suspensión de clases prácticas y concurrencia a la
institución elegida.
Nota: En el teórico se abordará la temática de: Estructura y funcionamiento del sector salud
en Argentina. Situación actual y debates.
Bibliografía Obligatoria Teórico:
Stolkiner, A. (2009, Septiembre). El sector salud en la Argentina: ¿Qué pasó luego de la
reforma neoliberal de los 90 y la crisis del 2001? Trabajo presentado en XV Conferencia de la
International Association of Health Policies (IAHP), Toledo, España.
Programa Naciones Unidas para el Desarrollo (2011) Organización y Cobertura. PNUD. En El
sistema de salud argentino y su trayectoria de largo plazo: logros alcanzados y desafíos
futuros (pp. 21-34) Buenos Aires: Programa Naciones Unidas para el Desarrollo.
PRÁCTICO 10. Recuperatorio.
Objetivos: Identificar las características de la Estrategia de Atención Primaria de la Salud
(APS), y su forma de implementación en Argentina a partir de la configuración del Sistema de
Salud. Reconocer las relaciones existentes entre APS y Salud Mental.
Contenidos: La propuesta de Atención Primaria de la Salud y su evolución, APS y salud
mental.
Bibliografía Obligatoria:
Organización Mundial de la Salud (1978). Declaración de Alma-Ata. Conferencia Internacional
sobre Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 6-12 de septiembre de 1978.
Recuperado el 27 de octubre de 2015 de http://www1.paho.org/spanish/dd/pin/alma-
ata_declaracion.htm
Stolkiner, A., Comes Y., Garbus, P. (2011). Alcances y Potencialidades de la Atención
Primaria de la Salud en la Argentina. Ciência & Saúde Colectiva, 16(6), 2807-2816.
Stolkiner, A., Solitario, R. (2007). Atención Primaria de la Salud y Salud Mental: la articulación
entre dos utopías. En Maceira, D. (comp.), Atención Primaria en Salud-Enfoques
interdisciplinarios (pp. 121-146). Buenos Aires: Paidós.
Actividades previstas:
- Presentación de conceptos
- Lluvia de ideas para rastreo de creencias y pre conceptos de los estudiantes sobre atención
primaria, primer nivel de atención e intersectorialidad
- Elaboración de crónicas de clases
- Debate en pequeños grupos
- Punteo de textos
- Análisis y proyección de materiales audiovisuales sobre APS (cortos, publicidades y
películas)
- Presentación de invitados
- Role playing sobre entrevistas
- Taller sobre elaboración de herramientas de recolección de datos (observación,
vagabundeo, entrevista semidirigidas, encuestas estructuradas y análisis de fuentes
secundarias)
PRÁCTICO 11
Objetivo: Incorporar los conceptos de gestión, pensamiento estratégico y programación de
acciones en salud/salud mental como herramientas teórico-técnicas.
Contenidos: Planificación estratégica. La lógica de actores en el campo de la salud mental.
Análisis de actores en la propuesta e implementación de la Ley Nacional de Salud Mental.
Bibliografía Obligatoria:
Ardila, S., Parenti, M (2014). Gestionando en Salud/Salud Mental. Ficha de Cátedra. Cat.
Salud Pública/Salud Mental II. Facultad de Psicología. UBA
Rovere, M. (1993) Una teoría muy práctica. En Rovere, M. Planificación Estratégica de
Recursos Humanos en Salud. (pp. 13-32). Washington: Organización Panamericana de la
Salud.
Actividades previstas:
- Presentación de conceptos
Facultad de Psicología 13/17 - 22/02/2019
- Lluvia de ideas para rastreo de creencias y pre conceptos de los estudiantes sobre gestión,
planificación, programación y evaluación en salud
- Elaboración de crónicas de clases
- Debate en pequeños grupos
- Punteo de textos
- Análisis de la ley de SM desde la perspectiva de la planificación estratégica. Ejercicio de
discusión a partir del Plan Nacional de SM
- Presentación de invitados
Reuniones grupales para análisis de las entrevistas y material del trabajo de campo
PRÁCTICO 12
Objetivos: Incorporar los conceptos epidemiología y evaluación como herramientas teórico-
técnicas.
Conocer y analizar las principales problemáticas de salud/salud mental en la Argentina y en la
dimensión local.
Contenidos: Problemas en salud/Salud mental. La producción de información en salud.
Utilidad de la epidemiología y la evaluación en salud/salud mental.
Bibliografía Obligatoria:
Guerrero y Otros (1984). Indicadores epidemiológicos, Cap. 4 del libro Epidemiología. Fondo
Educativo Interamericano. Bogotá, Colombia.
Stolkiner, Alicia: PPT La Vida Social de los Virus. El Caso de la Gripe A- N1H1. Presentación
en Jornadas del Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales
UBA (2009)
Ardila, S. y Stolkiner, A. (2011) Investigando sobre procesos de evaluación de programas de
reinserción comunitaria de personas externadas de instituciones psiquiátricas. Salud Mental y
Comunidad, 1 (1), 65-76.
Actividades previstas:
- Presentación de conceptos
- Elaboración de crónicas de clases
- Debate en pequeños grupos
- Punteo de textos
- Análisis de materiales (estudios epidemiológicos, estadísticas, censos, informes de
organismos y documentos sobre S.U.S.)
- Presentación de invitados
Reuniones grupales para análisis de las entrevistas y material del trabajo de campo
PRÁCTICO 13
Objetivos: Analizar críticamente los modelos de atención en salud mental: manicomios,
propuestas de desinstitucionalización, modelos comunitarios.
Contenidos: Prácticas comunitarias y procesos de desinstitucionalización. Estado de los
sistemas y Servicios de Salud Mental. Análisis de experiencias en Argentina.
Bibliografía Obligatoria:
Ardila, S., y Galende, E. (2011) El concepto de Comunidad en la Salud Mental Comunitaria.
Salud Mental y Comunidad, 1 (1), 39-50.
Actividades previstas:
- Presentación de conceptos
- Lluvia de ideas para rastreo de creencias y pre conceptos de los estudiantes sobre
instituciones manicomiales y dispositivos alternativos en salud mental
- Elaboración de crónicas de clases
- Debate en pequeños grupos
- Punteo de textos
- Análisis y proyección de materiales audiovisuales (cortos, publicidades y películas)
- Presentación de invitados
Reuniones grupales para análisis de las entrevistas y material del trabajo de campo
PRÁCTICO 14
Objetivos: Analizar las perspectivas de promoción y prevención para el diseño y desarrollo de
acciones en salud/salud mental.
Contenidos: Promoción y prevención en salud/salud mental. Experiencias en Argentina.
Evaluación de la cursada.
Bibliografía Obligatoria:
Bang, C. (2014) Estrategias comunitarias en promoción de salud mental: construyendo una
trama conceptual para el abordaje de problemáticas psicosociales complejas.
Psicoperspectivas, 13(2), 109-120.
Stolkiner, A. (1988, octubre). Prevención en salud mental: normativización o desanudamiento
de situaciones problema. Ponencia presentada en el 4to Congreso Metropolitano de
Psicología, Buenos Aires, Argentina.
Stolkiner, A. (2012). Nuevos Actores en el Campo de la Salud Mental. Revista Intersecciones
Facultad de Psicología 14/17 - 22/02/2019
Psi. 2(4), 27-31
Actividades previstas:
- Presentación de conceptos
- Lluvia de ideas para rastreo de creencias y pre conceptos de los estudiantes
- Elaboración de crónicas de clases
- Debate en pequeños grupos
- Reuniones grupales para análisis de las entrevistas y material del trabajo de campo
- Punteo de textos
- Análisis de materiales gráficos (Leyes, normativas internacionales o locales, diarios,
revistas, fragmentos de literatura, publicidades, cartillas de obras sociales y pre pagas, etc)
- Análisis y proyección de materiales audiovisuales (cortos, publicidades y películas)
- Presentación de invitados
- Evaluación con alumnos/as en aula sobre la cursada realizada.
PRÁCTICO 15. Presentación de trabajos finales.
Nota: En el teórico se abordará la temática de: Las prácticas y funciones de los profesionales
de la psicología en salud en los distintos campos e instituciones de atención e intervención.

4 - Actividades de Enseñanza y de Aprendizaje


Metodología de Trabajo:
• Una clase teórica semanal (2 hs./Cátedra)
• Dos reuniones semanales de comisión de trabajos prácticos y elaboración del trabajo en terreno
(se agrupan en una reunión semanal de 4 hs./Cátedra)

• Actividades de enseñanza aprendizaje a desarrollar en las comisiones de Trabajos Prácticos


(Serán programadas por los Ayudantes de Trabajos Prácticos en cada cuatrimestre y supervisados
por el staff de cátedra):
- Presentación de estudiantes y docentes
- Establecimiento de contrato pedagógico
- Presentación del Programa de la materia
- Presentación y asesoramiento de uso del Aula Virtual como herramienta pedagógica
- Presentación de conceptos
- Lluvia de ideas para rastreo de creencias y pre conceptos de los estudiantes
- Análisis de materiales gráficos (Leyes, normativas internacionales o locales, diarios, revistas,
fragmentos de literatura, publicidades, cartillas de obras sociales y pre pagas, etc)
- Análisis y proyección de materiales audiovisuales (cortos, publicidades y películas)
- Presentación de invitados
- Análisis de viñetas de situaciones de salud/enfermedad/atención/cuidado
- Debate en pequeños grupos
- Reuniones grupales para diseño, elaboración y análisis del trabajo de campo
- Role playing sobre entrevistas
- Dramatizaciones de escenas del sistema sanitario
- Punteo de textos
- Elaboración de crónicas de clases
- aproximación al estudio de datos de fuentes secundarias de información (estadísticas, censos,
informes de organismos y documentos sobre S.U.S.)
- Taller sobre elaboración de herramientas de recolección de datos (observación, vagabundeo,
entrevista semidirigidas, encuestas estructuradas y análisis de fuentes secundarias)
- Evaluación con alumnos/as en aula sobre la cursada realizada.

• Práctica en terreno supervisada


• Evaluaciones Parciales individuales y grupales centradas en la aplicación de los conceptos a
situaciones concretas del trabajo en terreno.
• Monografía final sobre el trabajo en terreno con presentación grupal.
Articulación teórico-práctica: Actividades en comisión de prácticos y Trabajo en terreno.
Actividades en comisiones de prácticos: cada ayudante de prácticos presenta la planificación y
cronograma de actividades en concordancia con el programa general de la materia. Se trata de
promover la creatividad de los docentes, habilitando la adecuación del proceso de cada grupo de
prácticos a la modalidad pedagógica y experiencia profesional del ayudante de prácticos.
La preparación y supervisión del trabajo en terreno es la actividad central.
Se realizan: debates grupales sobre temas disparadores en relación a la bibliografía, ejercicios de
preparación de herramientas para el trabajo en terreno (por ej. dramatización de entrevista), debate
con invitados que desarrollan experiencias en servicios de salud, discusión sobre noticias provistas
Facultad de Psicología 15/17 - 22/02/2019
por medios de comunicación, debate sobre películas o programas, y análisis de documentos que
plantean políticas locales (ej. Ley Básica de Salud de la Ciudad de Buenos Aires y Ley Básica de
Salud Mental) o nacionales (ej. Ley Nacional de Salud Mental, Ley sobre consumos problemáticos,
etc).

Trabajo en terreno:
Fase I: Discursos de salud/enfermedad/atención/cuidado
Al inicio del cuatrimestre se promueve la formación de grupos que abordarán una institución o
programa de salud y/o salud mental (estatal, de Obras Sociales, Privado o de Organismos de la
Sociedad Civil). En su primera salida a terreno los alumnos realizan entrevistas en profundidad con
trabajadores del sector a fin de rastrear sus nociones sobre salud/enfermedad, salud mental y la
relación entre éstas y sus prácticas.
Se articula con la primera unidad temática.

Fase II: Instituciones, servicios y programas de Salud.


Se articula con la segunda unidad temática. Una vez seleccionada la institución o programa, los
alumnos deben:
· Rastrear su historia relacionándola con la historia del sector salud en el país,
· Analizar sus características actuales: fuente de financiamiento, subsector al cual pertenece,
planificación y tipo de política en la que se enmarca. Modelo de abordaje y modalidad de atención.
Formas y actores de la participación.
· Características de la población y problemáticas atendidas (utilizando herramientas
epidemiológicas)
· Perspectiva de sus actores y aspectos de salud mental.
· Reflexionar sobre su implicación en esta tarea.
Las herramientas para esta tarea son: observación en terreno, entrevista con informantes clave,
entrevistas a usuarios y trabajadores y revisión documental.
El producto final de este trabajo en terreno es una monografía (elaboración escrita) grupal que
forma parte de la segunda instancia de evaluación y calificación.
Existen comisiones que trabajan temáticas y/o problemáticas específicas del campo de la
salud/salud mental (tales como niñez y adolescencia, adultos mayores, consumos problemáticos,
etc.)
La temática y el trabajo en terreno de estas comisiones son abordados en permanente articulación
con el programa general de la materia.

5 - Sistema de evaluación
1. Parcial individual presencial que incluye la primera unidad temática.
2. Monografía grupal, la cual constituye una instancia integradora de las dos unidades temáticas de
la materia. La misma se basa en un trabajo en terreno en una institución de salud, y su elaboración
se irá desarrollando a lo largo del cuatrimestre. Es fundamental en este sentido la presentación
periódica de avances de este trabajo para concluir con una presentación grupal del producto final.

6 - Régimen de promoción
Para la PROMOCIÓN SIN EXAMEN FINAL se requiere una calificación de 7 (siete) o más en
cada una de las dos instancias formales de evaluación.
Los alumnos que opten por esta opción, deben asistir a las clases Teóricas y de Trabajos
Prácticos, según las normativas vigentes (75 % de asistencia como mínimo).
Para mantener la REGULARIDAD se requiere una calificación de 4 (cuatro) o más en cada
una de las dos instancias formales de evaluación.
Los alumnos que opten por esta opción, deben asistir a las clases Teóricas y de Trabajos
Prácticos, según las normativas vigentes (75 % de asistencia como mínimo).
Se recomienda a aquellos alumnos que opten por rendir la materia en calidad de LIBRE, que
se contacten con alguno de los Jefes de Trabajos Prácticos de la cátedra, quienes podrán
brindar el asesoramiento necesario para la realización del trabajo en terreno. La presentación
del mismo al momento del examen, es requisito para la acreditación y evaluación de la
materia.
Consultas:
consultasalstaffspsm@gmail.com

Facultad de Psicología 16/17 - 22/02/2019


Facultad de Psicología 17/17 - 22/02/2019

También podría gustarte