Analisis de Las Acciones de Ecopetrol

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ANALISIS DE ACCIONES DE ECOPETROL

La acción de Ecopetrol generó en el 2019 una rentabilidad por valorización de 60


por ciento, y sus accionistas podrán cosechar los frutos del programa de
transformación y eficiencia implementado por la compañía desde el 2015.

El comportamiento del título de Ecopetrol cobró aún mayor relevancia para sus
accionistas porque su valor triplicó la variación de 18 por ciento de la cotización del
crudo de referencia Brent en el 2019, lo que demuestra que la solidez de la
compañía va más allá de los efectos del mercado.
El aumento en el valor de la acción es más que una historia de incremento del precio
del barril. Este subió para todas las petroleras, pero las gráficas adjuntas muestran
que lo sucedido en Ecopetrol es diferente.

Lo anterior significa que si, por ejemplo, en enero del 2019 una persona invirtió 10
millones de pesos en acciones de Ecopetrol, para diciembre del mismo año tendría
16 millones de pesos, en comparación con 11,9 millones de pesos si hubiera
invertido en acciones americanas en el S&P 500 o 11,2 millones de pesos al invertir
en la canasta de acciones colombianas en el índice Colcap.

Anticipando las oportunidades de valorización, diversas entidades financieras en el


2017 recomendaron comprar la acción, aduciendo para ello los buenos resultados
logrados a lo largo del año, producto de una organización más eficiente y, por ende,
más resiliente a la volatilidad en el precio del crudo; resaltan, asimismo, las
oportunidades de crecimiento que tiene la petrolera.

Hoy, los accionistas de Ecopetrol son dueños de una empresa de mayor valor. La
capitalización de mercado pasó de 56,7 billones de pesos el primero de enero del
2019 a 90,8 billones de pesos al 31 de diciembre pasado, un aumento de más de
34 billones de pesos. Esta cifra equivale a cerca del 4 por ciento del Producto Interno
Bruto (PIB) de Colombia. Adicionalmente, Ecopetrol pasó de ser, al cierre del 2018,
la compañía número 11 en Latinoamérica a la número 6 de las para el cierre de
2019.

En otras palabras, la acertada gestión de la empresa les significó a todos los


colombianos, a través de la participación de la Nación como accionista mayoritario,
una valorización de más de 30 billones de pesos. Para los más de 350 mil
accionistas minoritarios, sus inversiones aumentaron en cerca de 4 billones pesos,
monto que equivale a los recursos que el país invertirá en el 2020 en proyectos de
infraestructura y transporte, según el Presupuesto General de la Nación.

Más allá de las estadísticas, lo que demuestra el comportamiento de la acción es


que los inversionistas le reconocen a la compañía los resultados de su programa de
transformación, emprendido para mejorar la eficiencia y enfrentar la crisis del precio
de las cotizaciones del crudo.

Los ahorros totales ya suman cerca de 6,5 billones de pesos, alcanzando desde
finales del 2017 la meta prevista para el 2020. En el 2014 Ecopetrol necesitaba un
precio de Brent de 65 dólares por barril para dar utilidades, mientras que ahora
desde 35 dólares por barril la compañía daría utilidades. Superada la crisis del
precio internacional, la petrolera está enfocada en aumentar las reservas y
mantener la eficiencia. En Ecopetrol estamos conscientes de que tenemos un
sinnúmero de retos para consolidar la transformación y llevar con éxito el nuevo
ciclo de crecimiento.

Estamos comprometidos con mantener el foco en el crecimiento rentable y la


disciplina del capital, asimilando las lecciones aprendidas del pasado, y conscientes
de que los resultados alcanzados hasta ahora no nos pueden hacer complacientes:
tenemos aún muchas oportunidades para continuar mejorando.

Con la satisfacción de los resultados obtenidos y con el compromiso permanente


con nuestros accionistas y todos los colombianos, once mil personas trabajamos sin
pausa para que Ecopetrol continúe superando las metas.

También podría gustarte