28 Responsabilidad Social
30 Encontrando nuevas formas de hacer lo correcto
32 Nuestros grupos de interés
35 Así vamos
38 Nuestra Gente
40 Nuestros colaboradores son nuestro mayor éxito
42 La diversidad nos hace más fuertes
45 Cultura y valores, donde inicia estar siempre listos
53 Desarrollo integral, haciendo crecer a nuestra gente
55 Capacitación y desarrollo, juntos lo hacemos mejor
62 La seguridad y salud son prioridad
66 Nuestra Comunidad
68 Desarrollo comunitario, acciones que transforman
74 Redondear es crecer
82 Abastecimiento sostenible, avanzamos juntos
84 Nuestro Planeta
86 Comprometidos con nuestro planeta
87 Energía, un consumo inteligente
90 Residuos y reciclaje, gestión integral
93 Agua, cada gota cuenta
94 Índice GRI
Estimados amigos: Crecer dentro de nuestras comunidades es contribuir a ellas; por ello, promovemos programas con acciones concretas y
destinamos una parte de nuestras ganancias a acciones comunitarias a nivel nacional. Hacemos equipo con colaborado-
La mejor forma de crecer es hacerlo juntos. res, clientes, autoridades, organizaciones y otras entidades de la iniciativa privada para promover, en conjunto, distintos
programas sociales y ambientales que despliegan estrategias específicas.
Para FEMSA Comercio, la responsabilidad social representa la oportunidad de hacer mejor las cosas y trascender por
medio del servicio, no sólo comercial sino social. Es por esto que adoptamos un rol activo como agentes de cambio para Ser socialmente responsables es compromiso de todos. Año con año, la voluntad de nuestros clientes y la disposición
la transformación positiva de las comunidades en donde operamos, con el apoyo de nuestra gente y nuestros aliados. del personal en sucursales, mejoran la calidad de vida de miles de personas. En 2014, a través del Programa de Redon-
deo OXXO, nuestros clientes beneficiaron a 224 instituciones con una recaudación total de 100.2 millones de pesos que
Lo que sucede detrás del mostrador en nuestras sucursales es una cadena de valor de la que estamos orgullosos. contribuirán a mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan
Cuando un cliente sale satisfecho de nuestros establecimientos, lleva consigo el esfuerzo y compromiso de un equipo
de colaboradores que se distingue por su talento, liderazgo y originalidad. Sí, se trata de ofrecer servicios y productos de El programa Buen Vecino es uno de nuestros esfuerzos emblemáticos que nos permite crecer junto con las comuni-
calidad a precios justos, pero esto lo logramos al mismo tiempo que desarrollamos a las personas que conforman FEMSA dades donde operamos. Durante 2014, con una inversión de 21.5 millones de pesos, llevamos a cabo un total de 364
Comercio, y aportamos a través de diversas acciones a las comunidades que atendemos y de las que somos parte. acciones comunitarias, incluyendo la rehabilitación de espacios públicos, acciones de cultura ambiental y programas de-
portivos. Asimismo sumamos el talento de nuestros colaboradores, familias y amigos con más de 18 mil participaciones
“El respeto a la dignidad humana está por encima de cualquier consideración económica” es una de las muchas ense- en 206 actividades de voluntariado.
ñanzas de don Eugenio Garza Sada y a la que particularmente le prestamos atención en FEMSA Comercio. Nuestra gente
es lo que más cuidamos y valoramos de nuestra cultura de trabajo. Comprometidos, por supuesto, también con el medio ambiente, en 2014 plantamos más de seis mil árboles e intro-
dujimos en nuestras tiendas OXXO una nueva bolsa plástica que incorpora 20% de material reciclado. El uso de esta
En el año 2014 alcanzamos metas importantes de crecimiento; en este espacio comparto algo de lo que nos sentimos nueva bolsa equivale al reciclaje anual de más de 52 millones de botellas de PET, entre otros interesantes resultados
particularmente orgullos sobre el trabajo que realizamos: la forma en la que hemos innovado los servicios que brindamos ecológicos. Destacamos, también, el Sistema Inteligente de Automatización y Control de Energía que opera en 78% de
para hacerle más práctica la vida a nuestros clientes, optimizar su tiempo y contribuir al desarrollo de sus comunidades. nuestras tiendas. Además, innovamos el empaque de nuestros productos Delixia sustituyendo el uso de cartón por
plástico termoformado, un material de menor impacto ambiental, ahorrando así 26 toneladas de cartón durante 2014.
Identificar y satisfacer las necesidades de nuestros clientes es nuestra prioridad, hacerlo a través de una impecable acti-
tud de servicio es nuestra pasión. El crecimiento de cada unidad de negocio de FEMSA Comercio se deriva del esfuerzo Nos empeñamos en ser mejores y competir como negocio, pero esto lo hacemos de la mano con la responsabilidad
de mujeres y hombres comprometidos con su trabajo y entorno; personas que están dispuestas a innovar, crecer y social. El mejoramiento de nuestras comunidades, así como el desarrollo de nuestros proveedores locales y nacio-
desarrollarse para construir un país mejor. Ésta es la actitud que propiciamos en nuestra gente y se traduce en acciones nales, siempre están en nuestros planes de crecimiento. Mientras nuestra misión y visión nos impulsan a atender
que apoyan el crecimiento social y personal, objetivos igual de relevantes que nuestra estrategia de negocio. las necesidades de nuestros clientes, nuestros valores nos guían para hacerlo siempre mejor, creando valor social,
ambiental y económico.
En 2014, abrimos las puertas del sistema financiero formal a una gran cantidad de mexicanos al introducir al mercado
Saldazo, una tarjeta de débito vinculada a una cuenta de ahorro. La comodidad de adquirir la tarjeta en cualquier tienda Continuaremos compartiendo de forma pública nuestros esfuerzos, resultados, y logros a medida que avanzamos. Te
OXXO y la facilidad de uso que ofrece hicieron que Saldazo tuviera una gran aceptación: más de un millón de personas invitamos a leer este informe, apegado por primera ocasión a los estándares de la Guía G4 del Global Reporting Initiative.
a lo largo de la república abrieron una cuenta en 2014. De la misma manera, todos los colaboradores de FEMSA Comercio quisiéramos que nos compartieras propuestas y
sugerencias para robustecer nuestra estrategia en materia de responsabilidad social y estar aún más preparados para
Estamos convencidos de que compartir nuestros valores hace crecer tanto a quienes estamos dentro de FEMSA enfrentar los retos en los que ahora mismo estamos trabajando y aquellos que el futuro nos presentará.
Comercio, como a quienes servimos. Constantemente buscamos formar el mejor equipo para trabajar, que en 2014
generó más de seis mil nuevos empleos, llegando a más de 111,500 familias en México y Colombia. El compromiso
para desarrollar a nuestros colaboradores de manera integral y que así puedan crecer en todas sus dimensiones,
es fuerte y permanente.
Eduardo Padilla Silva
Director General
FEMSA Comercio
Acerca de Femsa Comercio / Responsabilidad Social / Nuestra Gente / Nuestra Comunidad / Nuestro Planeta / Índice GRI Informe de Responsabilidad Social / 11
G4-7, 9, 17
¿Quiénes somos?
Somos parte del estilo de vida de millones de personas, porque nos preocu-
pamos por brindar una amplia oferta de productos y servicios que les sean
útiles y prácticos para su vida diaria. Satisfacemos las necesidades cotidia-
nas de nuestros clientes de una manera amable, rápida, práctica y confia-
ble; creando valor económico y social para consumidores, colaboradores y
proveedores, y desarrollando redes replicables de negocios de comercio al
detalle, en formatos pequeños.
Acerca de Femsa Comercio / Responsabilidad Social / Nuestra Gente / Nuestra Comunidad / Nuestro Planeta / Índice GRI Informe de Responsabilidad Social / 13
G4-4, 13, 17
OXXO / Es nuestra más grande cadena de tiendas de formato pequeño con más
de 35 años de experiencia y 12,812 establecimientos ubicados a lo largo de Mé-
xico y 41 en Bogotá, Colombia. A más de 35 años de existir, hoy OXXO destaca
como la cadena de tiendas de comercio al detalle más grande, rentable y de ma-
yor crecimiento en América Latina. La propuesta de valor de OXXO es satisfacer
las necesidades cotidianas de nuestros clientes, estando siempre cerca de ellos.
Acerca de Femsa Comercio / Responsabilidad Social / Nuestra Gente / Nuestra Comunidad / Nuestro Planeta / Índice GRI Informe de Responsabilidad Social / 15
OXXO CEDIS / Es una cadena de 16 centros de distribución y 12 puntos de trans-
bordo distribuidos estratégicamente a lo largo de México. Esta plataforma logís-
tica asegura en tiempo y forma el suministro efectivo, flexible y eficiente de los
productos hasta el punto de venta. Robustece la propuesta de valor de otras
unidades de negocio en las localidades donde operan, estableciendo relaciones
colaborativas con clientes, proveedores y prestadores de servicios.
OXXO GAS / Es nuestro grupo gasolinero. Se distingue por ofrecer valor agre- Gorditas Doña Tota / Es una cadena que lidera la comida típica mexicana en el
gado al enfocarse en la honestidad, rapidez, atención y un servicio eficiente sector de servicio rápido. Satisface el antojo de nuestros clientes a través de un
y de calidad para nuestros clientes, quienes nos reconocen y depositan su producto y un servicio de excelente calidad en puntos de venta convenientes
confianza en nosotros. Atendemos a más de 270,000 clientes y empresas al para los consumidores. Actualmente existen 163 restaurantes Gorditas Doña
día a través de una red de 227 estaciones de servicio en los estados de Nuevo Tota en México.
León, Coahuila, Tamaulipas, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, San Luis
Potosí, Querétaro, Jalisco, Yucatán y Quintana Roo.
Farmacias Moderna / Es una cadena líder en el estado de Sinaloa, con opera- ¡O’ Sabor! / Es nuestro concepto de comida caliente, reconocido por su oferta de
ciones también en Baja California. Contribuye a mejorar la calidad de vida de tacos y tortas preparados al momento. La variedad de nuestros alimentos nace
nuestros clientes por medio de 135 sucursales que brindan soluciones y ase- a partir del gusto y hábito de consumo de cada región en donde esta unidad
soría para el bienestar personal, familiar y, por supuesto, el cuidado de la salud. de negocio opera. Está conformada por más de 360 sucursales, que comple-
mentan la propuesta de valor dentro de nuestras tiendas OXXO, distribuidas
en 11 estados de la República Mexicana. Con ¡O’ Sabor!, nos diferenciamos por
nuestros productos de calidad y frescura, y personal certificado, comprometido
y motivado, asegurando el apego a los estándares de limpieza e higiene.
Acerca de Femsa Comercio / Responsabilidad Social / Nuestra Gente / Nuestra Comunidad / Nuestro Planeta / Índice GRI Informe de Responsabilidad Social / 19
Evolución de FEMSA Comercio
Acerca de Femsa Comercio / Responsabilidad Social / Nuestra Gente / Nuestra Comunidad / Nuestro Planeta / Índice GRI Informe de Responsabilidad Social / 23
La tarjeta de débito Saldazo puede ser adquirida en cualquiera de nues-
tras tiendas OXXO con un costo de 30 pesos y requisitos básicos. Entre las
ventajas que ofrece, se encuentran una mayor comodidad al disminuir el
manejo de efectivo, la facilidad de realizar depósitos, retiros y compras en
OXXO y otros establecimientos afiliados a Visa, así como disfrutar de pro-
mociones especiales. Con ella también es posible hacer depósitos a favor
de otro tarjetahabiente, facilitando el envío de dinero a nivel nacional. Para
los clientes que ya cuentan con una cuenta bancaria, Saldazo les facilita el
uso de una segunda cuenta, sencilla y segura de operar para gastos meno-
res y promociones de OXXO.
En OXXO hemos emprendido un camino de innovación para satisfacer las Por medio de nuestra red de 12,812 tiendas OXXO en México, nos hemos con-
necesidades de nuestros clientes al brindarles soluciones que optimizan su vertido en uno de los principales receptores de pagos en el país. Nuestra pla-
tiempo y simplifican la compra de productos y servicios. taforma habilita a más de 600 organizaciones para que sean más competitivas
haciendo uso de una plataforma de pago con presencia a nivel nacional que
La meta que nos hemos propuesto es contar con la oferta de productos y amplía considerablemente su mercado. Procesamos cerca de 50 millones de
servicios financieros más completa en nuestra industria. Esto incluye ser- recibos al año a favor de pequeñas, medianas y grandes empresas, así como de
vicios de corresponsalías, disponibilidad de cajeros automáticos, envíos de instituciones gubernamentales. Esta estructura incluye el cobro de servicios del
dinero y el lanzamiento de productos que contribuyan a la bancarización, hogar, créditos, compras por Internet y el pago de impuestos, entre otros.
como la tarjeta Saldazo.
Nuestros clientes disfrutan también de soluciones en tienda que abarcan
En la actualidad, somos corresponsales de seis instituciones bancarias. Esto la compra de boletos de autobús y tarjetas de regalo, por mencionar solo
significa que con cada tienda OXXO que inicia operaciones, acercamos nu- algunos. Durante 2014 procesamos la compra de más de 500,000 boletos de
merosos servicios financieros a las comunidades. La apertura de una nueva autobús de 11 líneas de transporte, comprendiendo el proceso completo de
tienda OXXO se traduce en una mayor comodidad para nuestros clientes selección de rutas, horarios, asientos y el pago por el servicio.
que encuentran un lugar amigable y cercano a ellos en el que pueden hacer
sus transacciones financieras. Para otras comunidades, la llegada de una Finalmente, OXXO ha establecido 13 convenios de prepago electrónico de
tienda OXXO significa al mismo tiempo el acceso a múltiples sucursales ban- transporte urbano, apoyando la modernización de la industria y el desarrollo
carias que anteriormente no tenían presencia en estos lugares. Concentrar del transporte en el país. Durante 2014 otorgamos a los usuarios de trans-
en una sola ventanilla las transacciones de distintas instituciones bancarias, porte urbano más de 65 millones de recargas, sin comisiones para ellos.
permite brindar no solo mayor conveniencia para la gente, sino que impulsa
la bancarización del país poniendo a su disposición servicios financieros.
Acerca de Femsa Comercio / Responsabilidad Social / Nuestra Gente / Nuestra Comunidad / Nuestro Planeta / Índice GRI Informe de Responsabilidad Social / 27
G4-34, 56
La confianza que accionistas, empleados, clientes y otros grupos de interés Más allá de cumplir con cada uno de los aspectos regulatorios que aplican,
depositan en FEMSA Comercio está respaldada por una gestión responsa- desplegamos una robusta estrategia para permear la cultura de la legalidad
ble de nuestro negocio, es decir, un conjunto de estructuras, procesos y entre nuestros colaboradores en centros de trabajo, operaciones y oficinas
órganos de gobierno y vigilancia integrados por ejecutivos de alta calidad de servicio. Esta estrategia incluye módulos de inducción, cursos y campañas
profesional y moral. de comunicación.
Como parte de FEMSA, cumplimos con la normatividad y regulación aplica- Las tiendas OXXO cuentan con señalización visible en los accesos y en el interior,
bles para las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores y la la cual resalta nuestro compromiso con la venta responsable de alcohol y ciga-
Bolsa de Nueva York (NYSE), incluyendo la Ley del Mercado de Valores y las rros. Los colaboradores y líderes de tienda reciben entrenamiento continuo y
recomendaciones del Código de Mejores Prácticas Corporativas del Consejo cuentan con acceso permanente a herramientas que permiten consultar nues-
Coordinador Empresarial de México, así como la Ley Sarbanes-Oxley. Adicio- tra política en la materia. Para complementar nuestros esfuerzos, nos alineamos
nalmente, FEMSA publica informes de sostenibilidad bajo los estándares de a los estándares y programas implementados por nuestra industria a nivel na-
GRI G4 y forma parte del Índice Sustentable de la Bolsa Mexicana de Valores cional y mantenemos cercana comunicación con las autoridades.
y Dow Jones Sustainability Index.
Destacamos el cumplimiento de regulaciones particulares de nuestra indus-
La práctica corporativa de FEMSA Comercio está apegada a los más altos tria. Por ejemplo, promovemos la cultura de venta responsable y la ejerce-
principios de ética y conducta. Desarrollamos nuestras operaciones bajo mos. Practicamos los valores FEMSA Comercio respetando la Política de Venta
esquemas de confiabilidad y transparencia, guiados por nuestro Código de de Bebidas Alcohólicas. Todas nuestras tiendas que venden bebidas alcohó-
Ética, el cual compartimos públicamente con nuestros grupos de interés a licas y cigarros deben contar con licencia o permiso vigente, respetando los
través del sitio web de FEMSA. horarios de venta y edad mínima de consumo.
Como miembros de la comunidad, nuestro compromiso es cuidarnos unos Hagámoslo bien es una iniciativa de múltiples sectores de la sociedad promovi-
a otros. En OXXO, además de vender, promovemos un entorno de respeto y da en Nuevo León por COPARMEX, con el propósito de fortalecer y vivir en todos
legalidad. Generamos procesos, protocolos, políticas y programas de capaci- los ámbitos la cultura de la legalidad. FEMSA Comercio se suma, desde 2013, a
tación para dar cumplimiento a leyes y reglamentos de alcohol. ella para desarrollar estos valores en nuestra gente y en nuestras comunidades,
viviendo la cultura de la legalidad en cada una de las acciones que realizamos.
Vamos por buen camino, paso a paso. Nuestro interés por contribuir a la trans-
formación positiva de las comunidades nos llevó, en 2012, a participar en el
diseño de la Estrategia de Sostenibilidad FEMSA, eje conductual de las unidades
de negocio para definir metas claras y medir avances y el cumplimiento de ob-
jetivos en esta materia.
Acerca de Femsa Comercio / Responsabilidad Social / Nuestra Gente / Nuestra Comunidad / Nuestro Planeta / Índice GRI Responsabilidad Social / 33
G4-24, 25, 26, 27
Establecer una relación de diálogo permanente y de trabajo continuo con En los últimos tres años, en conjunto con FEMSA, hemos realizado sesiones
nuestros grupos de interés: requisito fundamental para el cumplimiento de de diálogo con grupos de interés en donde participan expertos externos en
nuestros objetivos de negocio y, de forma simultánea, para cuidar nuestro sostenibilidad, así como proveedores y colaboradores de nuestras unidades
planeta y generar valor económico y social en aquellas comunidades que con- de negocio. En estas reuniones escuchamos opiniones sobre la Estrategia
forman nuestra área de influencia. de Sostenibilidad FEMSA y los temas que se consideran más relevantes para
nuestro futuro. Las aportaciones de los participantes han sido consideradas
En todas nuestras unidades de negocio colaboran personas responsables de para la elaboración de este Informe.
atender a nuestros grupos de interés, asegurar que escuchemos sus inquie-
Nuestros clientes tienen dos mecanismos de diálogo que nos ayudan a mejo-
tudes, opiniones y sugerencias, y de implementar acciones para estrechar
rar constantemente el servicio que les ofrecemos: OXXO Escucha y ATIENDA.
nuestra relación a través de mejoras en procesos, productos y servicios. De
manera adicional, en cada uno de nuestros centros de trabajo, así como en OXXO Escucha / Es el canal abierto para clientes y comunidad en general, por
corporativo, contamos con un comité de responsabilidad social encargado medio del cual recibimos retroalimentación sobre las áreas de oportunidad
de la ejecución de iniciativas y programas correspondientes a este ámbito. detectadas en el servicio ofrecido en nuestras tiendas. La información reco-
lectada apoya el sistema de trabajo e incorpora funciones que los clientes
Una forma de potenciar el efecto positivo de nuestros programas de respon- perciben como de valor. Durante 2014, recibimos y dimos solución a 54,833
sabilidad social y ambiental, es por medio de alianzas que abren la posibilidad solicitudes, sugerencias o quejas de nuestros clientes, las cuales se resolvie-
a la optimización de procesos y multiplicación de su impacto. Sumar esfuer- ron en un tiempo promedio de 3.4 días.
zos con diversas disciplinas empresariales, sociales y medioambientales, entre
otras, agrega valor a cada una de nuestras iniciativas. ATIENDA / Es nuestra mesa de servicio para brindar ayuda al personal de tien-
das en temas relacionados con administración, mantenimiento, mercadeo,
operación, protección patrimonial y recursos humanos. El personal en esta-
blecimientos cuenta con este servicio las 24 horas, los 365 días del año para
asegurar el mejor servicio a nuestros clientes, operando de forma óptima. Du-
rante el 2014 se generaron un total de 3,000,070 reportes, los cuales fueron
solucionados en un tiempo promedio de 12.64 días.
Los canales que están abiertos para clientes y grupos de interés son:
Página web: www.oxxo.com
Correo electrónico: atencionaclientes@oxxo.com
Facebook: www.facebook.com/OXXOTiendas
Twitter: @Tiendas_OXXO, @OXXO_Escucha
Teléfonos: 01 800 ATN OXXO | 01 800 ATN BARA
Colaboradores integrados a través del Programa de Inclusión Laboral 619 527 496
Alumnos de licenciatura en Administración de Empresas Comerciales en Instituto OXXO 204 181 328
Índice de enfermedad general por cada 100 trabajadores 27.4 23.0 22.5
Nuestra Comunidad
Aportación económica del Programa PRO Redondeo (millones de pesos) $122.20 $129.00 $100.2
Organizaciones apoyadas a través del Programa PRO Redondeo 239 254 224
Aportación económica del Programa de Alimentos (millones de pesos) $7.45 $10.26 $13.5
Familias apoyadas por mes a través del Programa de Alimentos (canasta básica SEDECO) 325 448 630
Nuestro Planeta
Tiendas OXXO con Sistema Inteligente de Automatización y Control de Energía 76% 78% 78%
CEDIS con Sistema Inteligente de Automatización y Control de Energía 83% 87% 88%
Oficinas administrativas con Sistema Inteligente de Automatización y Control de Energía - 17% 22%
Reducción en el consumo de energía eléctrica (kw/h respecto al año base de 2009) 10% 14% 16%
Gases de efecto invernadero evitados (toneladas de CO2 respecto al año base) 18,867 34,213 19,311
Plástico, papel, cartón, metales, madera, residuos orgánicos y materiales reciclados (toneladas) 5,686 11,518 10,076
Árboles que mantenemos en tiendas OXXO, estaciones OXXO GAS y Polígono Edison 9,252 11,140 15,992
Acerca de Femsa Comercio / Responsabilidad Social / Nuestra Gente / Nuestra Comunidad / Nuestro Planeta / Índice GRI Informe de Responsabilidad Social / 37
Acerca de Femsa Comercio / Responsabilidad Social / Nuestra Gente / Nuestra Comunidad / Nuestro Planeta / Índice GRI Informe de Responsabilidad Social / 41
Nuestros colaboradores son nuestro mayor éxito El compromiso de ser uno de los más importantes empleadores de México
es tan grande como el privilegio que nos otorga. Durante 2014, en FEMSA
Nuestra gente y nuestros valores nos distinguen. El crecimiento de cada Comercio crecimos con 6,961 nuevos colaboradores, equivalentes a 1% de los
unidad de negocio de FEMSA Comercio se debe al esfuerzo de mujeres y puestos de trabajo formales creados en México y registrados ante el IMSS. La
hombres comprometidos con su trabajo y entorno; personas que están dis- llegada de este nuevo talento nos motiva a seguir construyendo un ambiente
puestas a innovar, crecer y desarrollarse para hacer de sus comunidades de trabajo diverso e incluyente.
mejores lugares para vivir.
Compensación y beneficios
Empleamos a 111,525 personas en México y Colombia. Convencidos de que Nuestros colaboradores son remunerados de acuerdo a montos competitivos
nuestros valores permiten formar el mejor equipo para trabajar, nuestra gente en las industrias y localidades en las que participamos, y reciben beneficios,
orienta cada esfuerzo hacia mejores resultados. Por esta razón, quienes traba- prestaciones (empleados propios) e incentivos de acuerdo a su desempeño du-
jamos en FEMSA Comercio somos el pilar estratégico de la compañía. rante el año, independientemente de la temporalidad o vigencia de su contrato.
Por ejemplo, en el caso de OXXO:
Nuestro compromiso es, desde 1978, año en que abrió sus puertas la primera
tienda OXXO, impulsar el talento y el desarrollo personal y profesional de cada Comisionista Empleado
colaborador y, a su vez, estar preparados para enfrentar los cambios acelerados Capacitación técnica y formación personal
de un mundo globalizado. Acompañados de agendas de desarrollo, entrena-
Seguro de gastos médicos mayores
mientos y guías de liderazgo, mantenemos un diálogo constante para diseñar
(colaborador y cónyuge)
estrategias que promuevan su desarrollo integral y su potencial.
Seguridad social Opcional
Seguro de vida
Vamos mucho más allá de ofrecer un empleo: nos enfocamos en impulsar
Gastos funerarios (colaborador y familia)
ideas e iniciativas de nuestra gente, ofrecemos amplias oportunidades de
capacitación y construimos una sólida cultura organizacional que retroali- Becas (colaborador y familia)
menta y habilita personas para alcanzar la excelencia en el desempeño de Caja de ahorro
sus responsabilidades al tiempo que se fortalece su carrera. Esto es posible Plan de retiro
gracias a un ambiente de trabajo seguro y el fomento del bienestar de nues- Se asigna un despacho contable que le
tros colaboradores, apoyado por prestaciones sociales competitivas. brinda apoyos y orientación
Acerca de Femsa Comercio / Responsabilidad Social / Nuestra Gente / Nuestra Comunidad / Nuestro Planeta / Índice GRI Informe de Responsabilidad Social / 43
La diversidad nos hace más fuertes Inclusión laboral
Cada persona integrada a un equipo de trabajo representa una oportunidad
La diversidad de nuestra gente es un valor que enriquece nuestros equipos de crecimiento y desarrollo; por esta razón, nos empeñamos en mantener-
de trabajo, al permitir desarrollar constantemente su capacidad de compren- nos como referente nacional en términos de gestión de recursos humanos y
sión y respuesta a los diferentes retos que la empresa enfrenta día con día. responsabilidad social.
En FEMSA Comercio, el ser diversos se vuelve una característica esencial para
alcanzar la productividad y competitividad. En FEMSA Comercio, a través del programa de Inclusión Laboral, instituido en
2001, se promueve la contratación de personas con discapacidad y adultos
Ser una de las principales fuentes empleadoras del país nos lleva a reforzar mayores en igualdad de oportunidades.
nuestro compromiso con la sociedad, haciendo disponibles cada vez más
oportunidades de empleo equitativas, para ser aprovechadas por más perso- Personas con discapacidad
nas. Para esto, se requiere de un trabajo constante de búsqueda, atracción y Los colaboradores con discapacidad aportan un gran valor a FEMSA Comer-
retención de los mejores talentos. Nuestros procesos de selección de personal cio: el ejemplo de su esfuerzo, actitud, compromiso y dedicación, nos inspira,
están basados en la igualdad de oportunidades, bajo principios de no discrimi- y su integración fortalece el ambiente de nuestros centros de trabajo. En la
nación, equidad de género, inclusión de personas con discapacidad, respeto actualidad, 333 de nuestros colaboradores cuentan con algún tipo de dis-
de raza, edad, religión, etnicidad, orientación sexual y en la procuración de la capacidad, siendo los colaboradores con discapacidad motriz e intelectual
integración sociocultural. También, la colaboración de distintas generaciones los que ocupan la mayor parte de las posiciones, seguidos por aquellos con
en nuestra plantilla laboral fortalece nuestros planes de desarrollo. discapacidad visual, auditiva y de lenguaje. Nos sentimos orgullosos de que
sean parte fundamental de nuestros equipos; su participación y excelente
trabajo destacan la gran importancia de continuar nuestros procesos de ca-
pacitación, sensibilización y desarrollo dirigidos a atraer, atender y retener a
este sector de la población.
La misión, visión y valores de FEMSA Comercio son un pilar estratégico del Identificar y satisfacer las necesidades de nuestros clientes y consumidores
Sistema Social de FEMSA Comercio. El trabajo de nuestra gente, así como la es nuestra prioridad. Hacerlo a través de una impecable actitud de servicio es
operación de la empresa, se basan en ellos para alcanzar el éxito y trascender. nuestra pasión. En FEMSA Comercio todos somos uno y, para trabajar como un
solo equipo, nos empeñamos por conocer a fondo la operación de la empresa
Misión y continuamente conectar a nuestros colaboradores con nuestras operaciones.
Satisfacer las necesidades cotidianas de nuestros clientes de una manera
amable, rápida, práctica y confiable; creando valor económico y humano en A través del Programa Exprés y del programa Adopta una Tienda o Estación,
la sociedad (consumidores, colaboradores, proveedores y accionistas), desa- se abren canales de comunicación interna para sensibilizarnos respecto a
rrollando redes replicables de negocios de comercio al detalle, en formatos nuestras operaciones, entender mejor el punto de vista de nuestros clientes y
pequeños, que apoyen a nuestros negocios de bebidas. de nuestros compañeros al frente de los establecimientos, empoderándonos
para ofrecer a los consumidores una experiencia de compra más agradable.
Visión
Continuar siendo la cadena con mayor número de establecimientos en Amé- Este programa consiste en un curso en línea diseñado específicamente para
rica Latina. actualizar a nuestro equipo respecto al portafolio dinámico de productos y ser-
vicios que ofrecemos. Además, tienen la oportunidad de poner en práctica lo
Valores centrales aprendido sumándose al equipo de trabajo de nuestras operaciones durante
Integridad, respeto a las personas, sencillez, trabajo en equipo y sobriedad un turno laboral para realizar tareas relacionadas con el día a día. En conjunto,
son nuestros valores centrales. Estos valores estarán siempre por encima del esta experiencia permite analizar, observar y vivir la operación para innovar en
beneficio económico; son un conjunto de creencias y comportamientos per- el diseño de soluciones, procesos y herramientas que sirvan para dar un mejor
manentes de nuestra organización que garantizan una interrelación favorable servicio y así, se vuelvan esenciales para el desarrollo de nuestro negocio.
para el mejor desempeño de la empresa y la plena realización humana.
Estar siempre listos es parte de nuestra cultura y, sobre todo, una responsa-
Valores de negocio bilidad que adoptamos como equipo en todos los niveles de la organización.
Pasión por el servicio, renovación, orientación al oficio y liderazgo son nues- A través del programa Adopta una Tienda o Estación invitamos a todos los
tros valores de negocio. Estos valores son cualidades que deben desarrollar y colaboradores de oficina a que visiten al menos una vez por semana una de
poseer todos los colaboradores de FEMSA Comercio para alcanzar el cumpli- nuestras tiendas o gasolineras y observen de forma anónima los procesos y
miento de nuestra misión, visión y objetivos del negocio. A mayor el nivel en la características propias de la operación. Posteriormente, los participantes en el
organización, mayor es la exigencia de su cumplimiento. programa retroalimentan de forma constructiva respecto a aciertos, necesida-
des y áreas de oportunidad identificadas relacionadas con el servicio, limpieza,
imagen y venta, entre otros importantes factores.
Acerca de Femsa Comercio / Responsabilidad Social / Nuestra Gente / Nuestra Comunidad / Nuestro Planeta / Índice GRI Informe de Responsabilidad Social / 49
Vivimos la cultura de servicio
Las revisiones verticales fortalecen los lazos de empatía entre los líderes y sus
colaboradores directos, tratando temas como motivación personal, satisfac-
ción, calidad de vida y ambiente de trabajo, entre otros. La comunicación, sin
duda, es de dos vías, por lo que se abre la oportunidad para que los colabora-
dores retroalimenten el desempeño de sus jefes.
Impactamos de manera positiva a nuestra gente porque mantenemos siem- Reconociendo que en FEMSA Comercio podemos desarrollar a nuestros colabo-
pre cercanía con los colaboradores y logramos transmitir nuestros valores. radores más allá de lo directamente relacionado con sus funciones de trabajo,
Como parte de la Gestión Integral de Talento, actuamos hacia el interior de la continuamente enfocamos esfuerzos y recursos para impulsar su bienestar, su
empresa siguiendo nuestra Propuesta Interna de Valor para los Colaborado- calidad de vida y la de sus familias, desde distintos ejes de desarrollo social:
res; una plataforma de ocho niveles de recursos que habilita a nuestra gente y valores, familia, salud, voluntariado, trabajo, educación, sociedad y economía.
plantea iniciativas para desarrollarse: seguridad económica, salud y bienestar,
ambiente seguro, habilitación, libertad de acción, reconocimiento, desarrollo
y trascendencia.
Para respaldar el rápido crecimiento de FEMSA Comercio, contamos con pro- Motivación, compromiso y pertenencia son los resultados de una experiencia
gramas de capacitación específicos para nuestros colaboradores al frente de formativa integral. Enfocamos esfuerzos en la construcción de las competencias
las operaciones. y los conocimientos técnicos que cada colaborador necesita para perfeccionar
su desempeño en el puesto actual y futuro.
Estos programas, que son teóricos y prácticos, en formato presencial y en
línea, brindan a nuestros colaboradores conocimientos y los habilitan para Las Escuelas Funcionales complementan nuestra estrategia de perfecciona-
alcanzar el óptimo funcionamiento de nuestros centros de trabajo, a través miento del desempeño del puesto actual de nuestros colaboradores. Presen-
de cursos de inducción, talleres de reentrenamiento y despliegue de nuevos tadas a partir de 2014, permiten atender las necesidades particulares de las
productos y servicios. unidades de negocio y los procesos clave de la compañía. Contamos actual-
mente con cuatro Escuelas Funcionales especializadas en logística, operacio-
Contar con un registro en línea de la currícula de capacitación de nuestros nes, habilidades comerciales y expansión y tecnología. A futuro, reforzaremos
colaboradores tiene un doble beneficio. Primeramente, nos permite reforzar las Escuelas Funcionales implementando nuevas metodologías que fomenten
los conocimientos de asuntos en los que hemos detectado áreas de mejora y, el aprendizaje a través de herramientas de colaboración.
adicionalmente, facilita el proceso de encontrar nuevas oportunidades labo-
rales para los colaboradores que cuentan con conocimientos y experiencias Para impulsar el desarrollo de talento, también ponemos en marcha progra-
más desarrollados. mas institucionales que desarrollan competencias de liderazgo, gerenciales y
de alta dirección a través de becas para cursar maestrías, diplomados y talle-
Motivación, compromiso y pertenencia res. Además, diseñamos programas de desarrollo para colaboradores con alto
potencial, de forma que cuenten con las habilidades requeridas para tomar
En cuanto una persona se integra a FEMSA Comercio, comienza a desarro- puestos de mayor responsabilidad.
llarse. Nuestros colaboradores en oficina reciben, además del programa de
inducción, entrenamiento continuo para la profesionalización de sus respon- De manera adicional, los programas de Banca de Desarrollo y CreSer contribu-
sabilidades y su desarrollo integral a través de distintos recursos formativos yen a identificar grupos de colaboradores con desempeño destacado y a prepa-
que hacemos disponibles para ellos. rarlos a través de metodologías aceleradas de crecimiento profesional y perso-
nal, contribuyendo a hacer más fuertes no solo los conocimientos técnicos, sino
Por medio de nuestro proceso de inducción, los colaboradores de nuevo ingre- también las habilidades de gestión y orientación de carrera, las competencias
so conocen la compañía y el detalle de los asuntos esenciales sobre su pues- de liderazgo y las habilidades para el desarrollo integral de la persona.
to, tomando capacitación en la unidad de negocio correspondiente. Incluimos,
además, información relevante respecto a la cultura y operación de la empresa.
Acerca de Femsa Comercio / Responsabilidad Social / Nuestra Gente / Nuestra Comunidad / Nuestro Planeta / Índice GRI Informe de Responsabilidad Social / 59
Integración a FEMSA Comercio Enriquecemos nuestros programas con tecnología
El compromiso con la sostenibilidad es aún más firme cuando las personas indica- Vivimos en un mundo cambiante, con una economía basada en el conocimien-
das forman parte de nuestro equipo de trabajo. Para que los mejores candidatos to, en el cual la competitividad de las organizaciones depende de su capital
sean identificados e incorporados según las competencias adecuadas para el pues- humano. Al alinear nuestros programas de capacitación con la estrategia de
to a desempeñar, los colaboradores que dirigen los procesos de selección reciben negocio, satisfacemos mejor las necesidades de nuestros clientes y obtene-
cursos de capacitación en la metodología de Selección por Competencias. Este tipo mos mayores beneficios. Para afrontar el reto del talento en la economía del
de reclutamiento es un proceso de entrevistas estructuradas que se enfocan en conocimiento, FEMSA Comercio ha creado una plataforma de capacitación
asuntos trascendentales para el buen desempeño de un puesto. que completa nuestra estrategia de recursos humanos.
Cuando llega el momento de cubrir alguna vacante, buscamos las capacidades re- Hemos identificado oportunidades que nos permiten implementar nuevos
queridas entre los colaboradores que ya forman parte de FEMSA Comercio, mo- métodos de capacitación haciendo un uso responsable de la tecnología y po-
tivados por nuestro interés en retener y promover a nuestra gente. Plataformas niendo al alcance de nuestras tiendas en zonas remotas las capacitaciones
como la bolsa de trabajo de la empresa, boletines internos e Intranet, son de gran más actualizadas, permitiendo así disminuir los viajes y traslados para los cur-
utilidad para hacer del conocimiento de todos los empleados las oportunidades sos presenciales y, sobre todo, ampliar las oportunidades de desarrollo para
de trabajo que surgen en nuestras distintas unidades de negocio. De este modo, quienes colaboran en estas zonas.
en 2014 fueron promovidos 19% de nuestros colaboradores a puestos de trabajo
adecuados para ellos y a la vez más retadores. De manera adicional a los cursos impartidos presencialmente, nuestro Progra-
ma de Entrenamiento en Línea, también conocido como PEL, otorgó capacita-
Para la contratación de nuevo ingreso, contamos con estrategias puntuales para la ción a más de 13,537 colaboradores que operan nuestros establecimientos,
atracción de talento, como la participación en ferias de empleo en universidades, cantidad que continuará en ascenso cubriendo cada vez más regiones.
programas de personal referido y la publicación de vacantes en redes sociales y
bolsas de trabajo especializadas en línea. Desde 2009, la Universidad FEMSA ha sido una de las principales herramien-
tas para hacer crecer el talento y robustecer las capacidades organizacio-
También, apoyamos la atracción de jóvenes becarios con los programas Red de nales en los distintos puntos donde operamos. A través de esta plataforma
Talentos y Líderes FEMSA. El primero agiliza la incorporación de estudiantes que tecnológica de aprendizaje, habilitamos más de 200 cursos necesarios para
buscan realizar prácticas profesionales en nuestra empresa, facilitando la iden- el desarrollo de funciones específicas, estratégicas o requerimientos de la
tificación de los perfiles que más comúnmente se requieren en la empresa para empresa. Además de los cursos de inducción, capacitación para el perfec-
puestos de prácticas profesionales y acelerando los procesos de incorporación a cionamiento y los programas de desarrollo para puestos futuros, todos los
través de pruebas psicométricas y entrevistas específicas para esos puestos. Por colaboradores de oficina tienen acceso a un portafolio de cursos en la Uni-
su parte, Líderes FEMSA beca con 100% de sus colegiaturas, durante sus prácti- versidad FEMSA para fomentar el autoaprendizaje, mejorar su desempeño,
cas profesionales, a estudiantes del Tecnológico de Monterrey y de la Universidad potenciar su carrera profesional, acceder al conocimiento más actualizado y
de Monterrey con desempeño destacado, contribuyendo a la formación académi- participar en comunidades de aprendizaje.
ca y al desempeño laboral de los practicantes participantes.
Acerca de Femsa Comercio / Responsabilidad Social / Nuestra Gente / Nuestra Comunidad / Nuestro Planeta / Índice GRI Informe de Responsabilidad Social / 63
La seguridad y salud son prioridad Como resultado del trabajo realizado a favor de la salud y seguridad de nuestros
colaboradores, continuamos con una tendencia positiva en nuestros indicado-
Nada más esencial en nuestra operación que la seguridad y la salud en el res de desempeño: la tasa de frecuencia de accidentes incapacitantes dismi-
trabajo. En cada una de nuestras actividades, a lo largo de todas nuestras nuyó 13% en 2014 y la tasa de enfermedades general se redujo en más de 2%.
unidades de negocio, inculcamos la cultura de cuidado y prevención que se
sostiene desde la fundación de nuestra empresa. Ejes de SASSO
El Sistema de Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (SASSO) es, Salud y seguridad ocupacional / Nuestro enfoque principal es prevenir enfer-
desde 2006, la herramienta que habilita nuestros esfuerzos en materia de medades y riesgos y, al mismo tiempo, promover el bienestar de nuestros co-
seguridad y salud, cuyo único objetivo es el bienestar de nuestros colabora- laboradores y sus familias. Esto lo logramos a través de exámenes médicos de
dores y sus familias. admisión, exámenes periódicos de control, prevención y mejoramiento de la
salud y programas de vacunación para prevenir enfermedades.
Para hacer de FEMSA Comercio el mejor lugar para trabajar, optimizamos los
resultados de SASSO, adoptando lo establecido en la regulación y sumando pla- Seguridad industrial / Para sustentar y apoyar la cultura de seguridad y preven-
nes de acción innovadores que integran distintas combinaciones de nuestros ción de riesgos, habilitamos centros de trabajo y tiendas seguras mediante ins-
programas, de acuerdo a las necesidades específicas de cada unidad de negocio. pecciones de seguridad, investigación y análisis de incidentes para evitar que
éstos se repitan, así como programas de formación que fomentan el orden, la
A través de SASSO aseguramos los servicios de seguridad e higiene indus- limpieza y el uso del equipo de protección personal en todas nuestras opera-
trial, salud ocupacional y desarrollo humano que contribuyan a la competi- ciones. Esto contribuye a proteger la integridad física, robustecer los procesos
tividad y productividad de todas nuestras unidades de negocio. Para contar de control en los espacios de trabajo, disminuir los incidentes y garantizar el
con un equipo de colaboradores sanos y centros de trabajo seguros, po- cumplimiento de la legislación vigente. Complementamos nuestros esfuerzos
seemos un portafolio de programas que impulsan la autorresponsabilidad a través del programa de Seguridad para Contratistas, que a través de regla-
y el autocuidado; identifican, controlan o eliminan los riesgos en el trabajo y mentos y normas genera las condiciones para evitar incidentes de terceros en
mejoran el ambiente laboral y la calidad de vida de nuestros colaboradores, nuestra operación.
sus familias y las comunidades donde operamos.
Desarrollo humano / El bienestar de nuestros colaboradores es un elemento
Para habilitar los centros de trabajo y promover prácticas de seguridad y sa- esencial de la salud. Fomentamos en nuestros colaboradores un adecuado
lud, pero sobre todo, para a reforzar la cultura de prevención entre nuestra manejo emocional que les ayuda a afrontar las diferentes exigencias en su vida
gente y permear este valor dentro de la empresa, durante 2014 fueron inver- personal, familiar, social y laboral.
tidos 23.2 millones de pesos.
Acerca de Femsa Comercio / Responsabilidad Social / Nuestra Gente / Nuestra Comunidad / Nuestro Planeta / Índice GRI Informe de Responsabilidad Social / 65
Prácticas que crean una cultura de seguridad Promovemos la salud
La atención médica personalizada es aliada, junto a las soluciones tecnológi- Durante 2014 continuamos fomentando la cultura de cuidado de la salud de
cas, del éxito de SASSO. Contamos con médicos responsables de implementar los colaboradores de FEMSA Comercio a través de la Campaña Nacional de
los programas de salud y seguridad industrial, así como de registrar su des- Salud, llevada a cabo en las unidades de negocio OXXO, CEDIS, OXXO GAS, Mi
empeño de acuerdo a indicadores clave que hemos establecido. Por ejemplo, Súper Bara e IMMEX.
en cada uno de nuestros 16 centros de distribución contamos con un médico
de planta y un auxiliar que se encargan de brindar atención a nuestros cola- Para la realización de esta campaña se contó con la participación directa de
boradores. Asimismo, contamos con una cobertura médica primaria de 80% encargados de salud y seguridad de las unidades de negocio, personal de re-
en los centros de trabajo de OXXO, que proporciona atención personalizada a cursos humanos y coordinadores de entrenamiento, así como personal de
nuestros colaboradores en oficina y tienda. apoyo del IMSS y la Secretaría de Salud. Entre los principales eventos que se
realizaron están: ferias de salud, talleres sobre diabetes mellitus y realización
Considerando que la operación de FEMSA Comercio es de riesgo reducido, de exámenes de Papanicolaou, entre otros.
Crecer dentro de nuestras comunidades es contribuir a ellas; por ello, promo- Desde 2009 fortalecemos los vínculos con nuestra comunidad a través del pro-
vemos programas sociales y destinamos una parte de nuestras ganancias a grama Buen Vecino, el cual nos convierte en agentes de cambio que actuamos
acciones comunitarias a nivel nacional. para crear un ecosistema favorable en alianza con socios estratégicos.
Gran parte del éxito del programa se debe a la participación de nuestra gente: Durante 2014, las unidades de negocio que forman parte de este programa
mujeres y hombres a quienes involucramos y motivamos para apoyar con su llevaron a cabo una inversión de 21.5 millones de pesos para realizar un total
tiempo, talento y experiencia a la comunidad. El trabajo que desempeñamos de 364 actividades comunitarias de impacto en tres líneas de acción: rehabili-
en FEMSA Comercio nos ayuda a establecer fuertes vínculos con nuestros ve- tación de espacios públicos, cultura ambiental y deporte.
cinos y nos da la oportunidad de compartir valor social y ambiental.
Acerca de Femsa Comercio / Responsabilidad Social / Nuestra Gente / Nuestra Comunidad / Nuestro Planeta / Índice GRI Informe de Responsabilidad Social / 73
Deporte ¿Qué puedo hacer yo?
Apoyamos a construir comunidades sanas con actividades que fomentan la
práctica del deporte entre vecinos, colaboradores y comunidad en general. Por En FEMSA Comercio alentamos a nuestros colaboradores a que tengan una
ejemplo, promovemos la actividad física organizando y auspiciando eventos de- participación activa y solidaria en sus comunidades, donando parte de su
portivos para niños, jóvenes y adultos, amateur y profesionales, en los que par- tiempo en actividades que impactan positivamente en nuestro entorno. De
ticipan y compiten en un ambiente sano que impulsa la convivencia en familia. este modo, se construyen vías ideales para que las personas contribuyan con
talento y energía al mejoramiento de las comunidades donde viven y trabajan.
Durante 2014 y haciendo equipo con distintas asociaciones civiles, juntas de ve- Convencidos de que participar como voluntarios nos ofrece, además de am-
cinos y autoridades, organizamos 35 carreras y 20 torneos de fútbol y voleibol a plias oportunidades de crecimiento personal, la posibilidad de establecer fuer-
lo largo de la república. Destacamos la Academia de fútbol para niños y jóvenes. tes lazos comunitarios y mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, desde
2011, el programa ¿Qué puedo hacer yo? ha servido como una plataforma que
Academia de fútbol Vikingos / Inició como piloto en 2011 en Matamoros, Tamauli- motiva a los colaboradores de FEMSA Comercio y a sus familiares y amigos a
pas, y hoy entrena a 250 niños y jóvenes en nueve categorías que van desde los participar directamente en actividades para beneficio de la sociedad.
cinco a los dieciocho años de edad.
Con este programa, los voluntarios de FEMSA Comercio toman la iniciativa y
Gracias a esta academia, la comunidad goza de un espacio que promueve la proponen actividades de acuerdo a las necesidades específicas que detectan
actividad deportiva que conlleva a la formación y desarrollo integral de niños y en sus comunidades, las cuales se desarrollan comúnmente a través de alian-
adolescentes a través de la práctica del fútbol y la promoción de valores como zas con organizaciones expertas, además del apoyo de las autoridades.
trabajo en equipo, perseverancia, tolerancia, honestidad y sana competencia,
entre otros. Cinco entrenadores participan en el proyecto, que está registrado Gracias al compromiso y esfuerzo de nuestros colaboradores, en 2014 logra-
en los programas deportivos locales incorporados al CEPAJUF (Centro Para la mos reunir 18,272 participaciones de nuestros voluntarios que generaron im-
Juventud y la Familia), DIF Matamoros y liga deportiva de la Universidad Autó- pacto en su entorno cercano por medio de 206 actividades comunitarias.
noma de Tamaulipas.
Acerca de Femsa Comercio / Responsabilidad Social / Nuestra Gente / Nuestra Comunidad / Nuestro Planeta / Índice GRI Informe de Responsabilidad Social / 75
Redondear es crecer la legitimidad de las organizaciones que reciben donativos del Programa de
Redondeo y el uso adecuado de los fondos recaudados. En concordancia con
Ser socialmente responsables es compromiso de todos. Gracias a nuestro nuestro compromiso, FEMSA Comercio no deduce impuestos de lo recibido y
programa de Redondeo, sumamos a nuestros clientes en OXXO, Mi Súper donado. De lo obtenido, 100% de las cantidades acumuladas se otorga direc-
Bara, Farmacias Moderna y Farmacias YZA para que también ellos contribuyan tamente a las instituciones beneficiarias, invalidando cualquier posibilidad de
a mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan. deducción de impuestos al emitir una nota de Registro Federal de Contribu-
yentes genérica, a nombre de nuestros clientes.
Esta iniciativa, presente actualmente en 727 ciudades a lo largo y ancho de
México, ha apoyado múltiples causas sociales por más de 12 años. El progra-
ma tiene un doble propósito: crear conciencia entre nuestros clientes sobre
las necesidades de grupos vulnerables y brindar un canal para apoyar las cam-
pañas de recaudación de fondos de organizaciones de beneficencia en cada
lugar en el que operamos.
Uniéndonos a los esfuerzos para combatir el hambre en México, en 2010 FEM- En octubre de 2014, tras el paso del huracán Odile por Baja California Sur,
SA Comercio arrancó el Programa de Alimentos en conjunto con Bancos de FEMSA Comercio ratificó el compromiso permanente de colaborar como
Alimentos de México (BAMX), asociación civil dedicada al rescate de alimento buen vecino y ser solidarios para apoyar en la rehabilitación de las zonas
para atender el problema del hambre de la población en situación de vulnera- afectadas en La Paz y San José del Cabo.
bilidad. Nuestros proveedores son invitados a formar parte del compromiso
que adoptamos con nuestra comunidad y juntos colaboramos a minimizar las A través de la activación del comité de Manejo de Incidentes y Resolución de
cifras oficiales, que indican que al día se desaprovechan más de 30 mil tonela- Crisis (MIRC) de FEMSA Comercio, el cual tiene como objetivo identificar ries-
das de alimento en buen estado, mientras que 7.4 millones de personas viven gos potenciales y elaborar planes para mitigar vulnerabilidades, coordinamos
en condiciones de carencia alimentaria. acciones para el plan de recuperación por desastres naturales. Nuestra priori-
dad fue salvaguardar la integridad física de nuestros colaboradores: nada más
BAMX cuenta actualmente con una red de más de 60 bancos de alimentos importante para nosotros en situaciones de emergencia. En el caso de nuestras
afiliados en todo el territorio nacional que sirven como instituciones interme- tiendas, tras la etapa de valoración, reportamos una afectación de 10% en La
diarias entre donantes y beneficiarios. Programa de Alimentos canaliza víveres Paz y de 100% en Los Cabos. A finales de diciembre conseguimos restablecer
excedentes y en buen estado a los bancos de alimentos de BAMX en coordi- por completo los establecimientos.
nación con nuestros centros de distribución. Incluidos en este programa están
también los medicamentos no controlados con caducidad apta para ser apro- Entregamos más de 30,000 litros de agua para beber y 5,500 despensas.
vechados por las personas que lo necesitan. En la etapa de reconstrucción urgente se construyeron trece casas de dos
habitaciones, se instalaron 63 techos y se reconstruyeron los sistemas de
En 2014, por medio del Programa de Alimentos, se distribuyó el equivalente a agua de 33 casas.
13.5 millones de pesos en abarrotes y medicamentos no controlados, suficien-
tes para apoyar mensualmente a 630 familias. En conjunto, estamos haciendo Paralelamente, en conjunto con Fundación FEMSA y Cuauhtémoc Moctezuma,
una gran diferencia para mejorar el estado de nutrición de personas con acce- sumamos esfuerzos con la comunidad para ofrecer agua potable de manera
so limitado a una alimentación adecuada. gratuita en las comunidades afectadas. Ven por Agua es un programa que con-
siste en proveer agua segura a la población afectada, apoyados por las plantas
potabilizadoras móviles Ven por Agua e ISUZU EPS-2, de Fundación FEMSA. En-
tre otras acciones de trabajo que fueron realizadas en conjunto con las autori-
dades, se lograron entregar más de 68 mil litros de agua para beber.
Nuestro apoyo no terminó ahí; gracias al programa ¿Qué puedo hacer yo? se
continuaron las acciones para hacer llegar los productos que nuestros colabora-
dores en oficina donaron. En dicha labor, destacó el esfuerzo de nuestra gente
en CEDIS Obregón, IMMEX Tijuana y OXXO La Paz, quienes coordinaron los pro-
cesos y logística para hacer llegar el apoyo hasta las zonas afectadas.
Acerca de Femsa Comercio / Responsabilidad Social / Nuestra Gente / Nuestra Comunidad / Nuestro Planeta / Índice GRI Informe de Responsabilidad Social / 79
Acciones positivas entre buenos vecinos Becas académicas / El desarrollo humano y aumento del nivel educativo se vio
favorecido con la inclusión de 27 nuevos alumnos al programa de becas acadé-
El Polígono Edison es una iniciativa de OXXO cuyo objetivo es impactar de ma- micas, llegando así a 83 becas entregadas desde 2012. Los jóvenes incorpora-
nera positiva a la comunidad vecina del corporativo, conformada por 24 mil ve- dos forman parte de un programa de actividades encaminadas a fortalecer las
cinos. Se trata de ocho colonias que, a través del desarrollo de base, son apoya- habilidades para la vida por medio de talleres y servicio comunitario.
das por un modelo orientado a la reconstrucción del tejido social. Impulsamos la
participación y corresponsabilidad vecinal, creando vínculos entre la comunidad Talleres / 1,430 adolescentes participaron en talleres para robustecer y ejercer
local con otros actores de los sectores público, privado y civil. Este año fuimos rasgos resilientes y habilidades como toma de decisiones, resolución de conflic-
distinguidos por CEMEFI como mejor práctica de vinculación con la comunidad. tos de manera pacífica, trabajo en equipo y autoestima, entre otras.
El programa es administrado por un fideicomiso que garantiza el uso adecuado Grupos vecinales / Con la unión de compromisos y voluntades por mejorar su
y transparencia de los recursos. Durante 2014, el fideicomiso invirtió 4,962,285 entorno, nueve grupos vecinales fueron conformados en 2013. Las personas
pesos para el cumplimiento de sus objetivos, además de lo que nuestros aliados que los integran dieron seguimiento a la autogestión, vinculación y promoción
destinaron a través de financiamiento directo: 6 millones de pesos adicionales, de la participación ciudadana, resultando en 176 adultos participantes activos
beneficiando directamente a más de 4 mil vecinos. en su colonia.
En 2014, dimos seguimiento a la estrategia iniciada en 2011 con diversas accio- Eventos culturales / 53 actividades tuvieron lugar en el Polígono Edison para ayu-
nes sobre calidad de vida, desarrollo humano y capacidades colectivas, medio dar a formar capacidades sociales, artísticas, deportivas, productivas y de salud
ambiente, espacios públicos dignos y educación de calidad para quienes desa- y nutrición, entre otras.
rrollan su vida dentro del Polígono Edison. Desde el inicio, se ha trabajado de la
mano de distintas organizaciones civiles aliadas, las cuales implementaron diver- Salud y bienestar / Este año fue implementado el proyecto Polígono Edison Sano,
sos y numerosos talleres orientados al desarrollo de competencias personales y con la participación de Fundación FEMSA, en el que se llevaron a cabo talleres
sociales. Entre estas asociaciones se encuentran: Cauce Ciudadano A.C., CreeSer y campañas para el fomento de buenos hábitos de alimentación y estilos de
A.B.P., Promoción de Paz A.B.P., VETSA A.C., Escuela de Artes Musicales A.B.P., vida saludables. Así, fueron impactados positivamente más de 1,200 alumnos de
Museo de Arte Contemporáneo (MARCO) A.C., Bosque Urbano México A.C., Ser cinco primarias y una secundaria, así como 414 adultos en comunidad abierta.
México A.B.P., Save the Children, METAS A.C. e IMIFAP A.C., por mencionar algunas.
Juntos, empresa, comunidad y organizaciones, formamos una red de trabajo
Compartimos algunos de nuestros resultados: con el objetivo común de incrementar el nivel de calidad de vida de los vecinos
del Polígono Edison y, así, habilitar, empoderar y generar capital social local. Por
Arborización / Se generó un patrimonio arbóreo con la plantación de 804 árboles medio de esta iniciativa y sus acciones, FEMSA Comercio construye confianza,
nativos en colaboración con vecinos de 327 domicilios e instituciones, llegando certidumbre y esperanza para las personas que residen y trabajan en el entorno
a la meta de 2 mil árboles plantados desde 2011. Un gran logro de participación que comparten con nosotros.
y coordinación vecinal, además de favorecer al medio ambiente.
Acerca de Femsa Comercio / Responsabilidad Social / Nuestra Gente / Nuestra Comunidad / Nuestro Planeta / Índice GRI Informe de Responsabilidad Social / 81
Cuidamos a nuestra gente
Abastecimiento sostenible, avanzamos juntos Este programa contribuye a fortalecer la cadena productiva y la mejora de pro-
cesos para impulsar el crecimiento de proveedores grandes y MiPyMEs mexica-
Para FEMSA Comercio es muy satisfactorio crecer con nuestras comunida- nas, con el objetivo de brindar herramientas para que desarrollen, implementen
des. Estamos comprometidos a impulsar el bienestar y construir relaciones y mejoren su sistema de gestión de calidad. El fortalecimiento de esta relación
sólidas con nuestros proveedores; por ello, trabajamos en conjunto con cada confiable y duradera con nuestros proveedores nos ha permitido ofrecer a
uno de ellos para que sus operaciones y las nuestras sean más eficientes, nuestros clientes productos nacionales de alta calidad a un precio accesible.
maximizando así el impacto positivo en la sociedad.
Un esfuerzo en particular es el desarrollo a MiPyMEs, donde la metodología
A través de nuestro programa de Abastecimiento Sostenible, estamos ayu- implementada en este proceso se desarrolló para acompañar a las empresas
dando a proporcionar a nuestros socios la capacitación que necesitan para en la estandarización en materia de gestión de calidad y así reflejar mejoras
hacer mejoras continuas y sostenibles. En 2012 iniciamos un programa piloto en sus productos finales. Para este propósito se definieron, con base en los
de desarrollo de la cadena de valor, en el que participaron nuestros principa- requerimientos establecidos internamente y por organismos, instituciones ofi-
les proveedores de equipamiento con el objetivo de identificar e implementar ciales y gubernamentales, los principales puntos a atender.
acciones de sostenibilidad en sus operaciones. Entre las principales acciones
que se realizaron durante estos dos años del programa, se encuentran pro- FEMSA, en alianza con el Consejo Mexicano de Empresarios y la Secretaría de
yectos de ahorro de energía, reciclaje de materiales y residuos, relacionamien- Economía, a través del Centro de Competitividad de México y Monterrey, permi-
to y apoyo a la comunidad, así como el análisis para comenzar el proceso de tió que en 2012 FEMSA Comercio implementara este proyecto piloto en Nuevo
certificación de sus sistemas de gestión ambiental, entre otros. León con nueve proveedores. En el último par de años, hemos fortalecido esta
metodología, por lo que en 2014 logramos una mejora significativa de hasta
En 2014, FEMSA Comercio apoyó el programa de capacitación de la Unión So- 42% en la productividad de 35 proveedores que participaron en Monterrey, Ciu-
cial de Empresarios Mexicanos (USEM) para el desarrollo de proveedores. Así dad de México y Guadalajara, además de beneficiarse en ventas y crecimiento.
fue posible, otorgar becas a empresas interesadas en diseñar e implementar
en su operación un modelo de gestión ambiental y social responsable. Este Asimismo, contamos con criterios de evaluación y procesos de auditoría que
programa tiene una duración de ocho meses y comenzará a dar frutos duran- establecen los lineamientos para garantizar que los programas de Calidad e
te el primer semestre de 2015. Inocuidad estén implementados y se lleven a cabo correctamente en las plan-
tas de nuestros proveedores estratégicos.
Como parte de nuestro compromiso con el desarrollo de nuestra comunidad,
contamos, desde 2004, con el Programa de Desarrollo de Proveedores dirigi- Otro elemento del programa es el Diplomado de Desarrollo de Proveedores,
do a quienes maquilan productos de marcas exclusivas a OXXO, Mi Súper Bara puesto en marcha desde 2008. En 2014 se capacitó a 160 participantes de
y proveedores estratégicos de fast food. 45 empresas proveedoras, entre directores, gerentes, y personal del área de
calidad y de planta. Este diplomado aborda temas de liderazgo, gestión de
negocios, programas y métodos para asegurar la calidad de los productos
desde la recepción hasta el embarque.
Acerca de Femsa Comercio / Responsabilidad Social / Nuestra Gente / Nuestra Comunidad / Nuestro Planeta / Índice GRI Informe de Responsabilidad Social / 85
Crecemos protegiendo
Nuestro
Planeta
al medio ambiente
Acerca de Femsa Comercio / Responsabilidad Social / Nuestra Gente / Nuestra Comunidad / Nuestro Planeta / Índice GRI Informe de Responsabilidad Social / 87
G4-EN3, 6, 15, 16, 19
Ver por nuestro planeta es obligación de todos. En FEMSA Comercio seguimos El Programa Integral de Eficiencia Energética (PIEE) de FEMSA Comercio está enfo-
detalladamente un sistema de trabajo y procesos para consolidar una cultura cado en fomentar el consumo eficiente y racional de energía. Mediante métodos
organizacional que construye, desarrolla e implementa iniciativas sobre el uso y estrategias que mantienen latente una cultura de aprovechamiento respon-
sostenible de recursos en todas nuestras unidades de negocio. Esta estrategia sable de los recursos energéticos y optimización de costos en todas las unida-
genera efectos positivos sobre la esfera de influencia de nuestras operaciones des de negocio de la organización, reducimos el impacto ambiental de nuestras
continuas, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental y social de las comuni- operaciones. El PIEE incluye mejoras constantes en las prácticas operativas, así
dades donde estamos presentes. como la optimización y el mantenimiento de equipos bajo criterios específicos
que ayudan a que seamos cada vez más eficientes en cuanto al uso de energía.
En materia de cuidado del medio ambiente, agrupamos nuestros esfuerzos
en tres áreas de acción: eficiencia energética, gestión integral de residuos y Para implementar el PIEE, realizamos diferentes actividades: desde programas de
reducción del consumo de agua. capacitación y la adopción de normas y estándares de eficiencia, hasta proyectos
de investigación y desarrollo para identificar e implementar nuevas tecnologías.
Gracias a la arborización generamos beneficios
Igual de importante que los resultados, es la manera en la que los medimos.
El programa de arborización de FEMSA Comercio tiene como objetivo, ade- A través del PIEE monitoreamos indicadores de desempeño para dar segui-
más de concientizar respecto a la importancia de cuidar el medio ambiente e miento, evaluar y optimizar nuestros esfuerzos.
interactuar con nuestro ecosistema de manera constructiva, la ampliación de
áreas verdes dentro de las ciudades, la generación de entornos amigables en Sistema Inteligente de Automatización
las comunidades donde operamos e incrementar el nivel de calidad del aire.
Nos apoyamos en la tecnología para monitorizar y optimizar el consumo de
A la fecha, contamos con 12,849 árboles en nuestras tiendas OXXO y 45% de energía eléctrica en nuestras operaciones, apoyados por el Sistema Inteligente
las estaciones de servicio OXXO GAS se encuentran arborizadas con 1,073 ár- de Automatización y Control de Energía.
boles. Al cierre de 2014 tenemos un total de 13,922 árboles, lo cual representa
un incremento de 40% respecto a 2013. En 2003 se dio inicio a la implementación en tiendas OXXO de este sistema,
el cual utiliza sensores, alarmas y controles para regular de forma continua la
La plantación y mantenimiento de estos árboles contribuye a la captura de operación de los equipos de refrigeración, aire acondicionado y circuitos de
543 Ton CO2, equivalentes a las emisiones de 201 vehículos compactos en un iluminación. Con estos componentes, controlamos el consumo eléctrico de
año (considerando un factor de emisión de 180 gramos de CO2/km y un reco- la tienda y tenemos visibilidad del estado de operación de los equipos para
rrido anual de 15 mil km. Fuente: ecovehículos.gob.mx). mantenerlos en condiciones óptimas. Al cierre de 2014, el Sistema Inteligente
de Automatización y Control de Energía opera en el 78% de las 12,812 de las
tiendas OXXO en México.
Acerca de Femsa Comercio / Responsabilidad Social / Nuestra Gente / Nuestra Comunidad / Nuestro Planeta / Índice GRI Informe de Responsabilidad Social / 89
Gracias al uso eficiente de energía eléctrica, logramos reducir en más de 17% En línea con nuestro objetivo de hacer más eficiente el uso de recursos, desde
su consumo respecto al año 2009, al mismo tiempo que incrementamos el 2011 contamos con un programa para impulsar en las estaciones de servicio
equipamiento de las tiendas para ofrecer a nuestros clientes una mayor varie- OXXO GAS el uso de lámparas LED, tecnología que consume menos electrici-
dad de productos y servicios. dad en comparación con otro tipo de luminarias. Hemos incrementado gra-
dualmente la instalación de estas lámparas, hasta abarcar 67% de nuestras
Los excelentes resultados que en OXXO hemos obtenido durante una década estaciones de servicio OXXO GAS. El uso de esta tecnología durante los últimos
de aplicación del sistema, nos han llevado a ampliarlo a otras operaciones de cuatro años, nos ha permitido, además de contribuir de forma importante a
FEMSA Comercio. A partir de 2008 iniciamos la implementación del sistema disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, alcanzar un ahorro de
en CEDIS y actualmente contamos con esta tecnología en 88% de nuestros 12% en el consumo de energía eléctrica en OXXO GAS.
centros de distribución.
El total de energía ahorrado en FEMSA Comercio durante 2014 equivale al con-
Asimismo, en 2010 iniciamos la instalación del Sistema Inteligente de Automa- sumo de energía de 63 mil focos de halógeno prendidos durante todo un año.
tización y Control de Energía en oficinas y edificios administrativos. Hoy, éste Por otra parte, las 19,311 toneladas de CO2 evitadas equivalen al CO2 capturado
se encuentra funcionando en 22% de ellos. Trabajar en edificios automatiza- por 495,154 árboles durante un año, o a las emisiones anuales de 7,152 autos
dos nos permite adaptar los niveles de iluminación y aire acondicionado a los compactos (considerando un recorrido anual de 15 mil km por auto).
requerimientos específicos del momento, tomando en cuenta la presencia de
colaboradores y los horarios de operación. Abastecimiento de energía por fuentes renovables
Continuaremos aprovechando e invirtiendo en nuevas tecnologías que am- Otra de nuestras principales líneas de acción para reducir nuestras emisiones
plíen el alcance de las ventajas del Sistema Inteligente de Automatización y de CO2 por consumo energético es la utilización de energías renovables. Des-
Control de Energía, haciendo que más espacios de FEMSA Comercio generen de 2012 hemos trabajado en la habilitación de la infraestructura de nuestras
ahorros que benefician al medio ambiente. instalaciones y centros de trabajo para que podamos recibir y aprovechar es-
tas fuentes de energía.
Reducimos nuestra demanda de energía
Proyectamos que será a partir de 2015 cuando comencemos a usar la energía
Acompañamos los beneficios del Sistema Inteligente de Automatización y Con- renovable proveniente de diferentes parques eólicos hasta en 80% del total
trol de Energía con la instalación de películas de control solar en ventanales y de la electricidad consumida en la realización de nuestras actividades.
puertas para las tiendas aplicables con base a su orientación cardinal. El uso
de las películas reduce el consumo de energía por climatización y resulta en Aprovechar fuentes de energía renovables, además de significar un importan-
mayor confort al interior de las tiendas. Al cierre de 2014, se lleva un avance te ahorro en el costo de adquisición de la energía eléctrica, nos brinda la opor-
de 38% en la implementación de películas de control solar en las tiendas OXXO tunidad de apoyar la conservación de los recursos naturales y la reducción de
de México con factibilidad de instalación. Esto significa un aumento de 52% de gases de efecto invernadero.
establecimientos respecto a 2013.
Acerca de Femsa Comercio / Responsabilidad Social / Nuestra Gente / Nuestra Comunidad / Nuestro Planeta / Índice GRI Informe de Responsabilidad Social / 91
G4-EN23
Residuos y reciclaje, gestión integral ambiente, contribuye entre otras cosas, al reciclaje de PET. El que en nuestras
tiendas se utilice esta innovadora bolsa, equivale al reciclaje anual de más de
El compromiso de FEMSA Comercio con el cuidado ambiental es cada vez más 52 millones de botellas de PET.
fuerte, con estrategias en diferentes ámbitos. Entre ellas, está la de minimizar
la generación de residuos a lo largo de nuestra cadena de valor, a través de El empaque de nuestros productos es parte esencial del valor que entregamos a
la gestión integral de nuestras unidades de negocio y la puesta en marcha nuestros clientes. Por este motivo, desde 2012, hemos trabajado en el rediseño
de mecanismos que fomentan el uso de materiales reciclados y reciclables. del empaque de nuestros productos Delixia. Sustituir el cartón por plástico ter-
Con altos estándares de operación e iniciativas contundentes, buscamos la moformado, un material de menor impacto ambiental, nos ha permitido, ade-
reducción, reuso y reciclaje de residuos en nuestras operaciones, generando más de ahorrar 26 toneladas de cartón durante 2014, transferir otros beneficios
beneficios en la comunidad y el medioambiente. al consumidor, como prolongar las características originales de los productos.
El proceso de gestión integral de residuos en FEMSA Comercio considera un En años recientes, rediseñamos también la charola de nuestro hotdog Vikingo
diagnóstico completo de cómo operamos, con el objetivo de diseñar la logística, y las servilletas para el área de comida rápida. El proyecto consistió en sustituir
infraestructura y modelo de acción más adecuado para el manejo integral de los el papel blanco por papel kraft grado alimenticio, que no pasa por el proceso
residuos de nuestras oficinas, centros de distribución (CEDIS) y tiendas OXXO. de blanqueamiento, y optimizar el uso de tinta para la impresión de logotipos.
Desarrollar insumos más empáticos con el entorno tiene como consecuencia
Nuestro sistema de trabajo tiene incorporados procesos empáticos para el la obtención de beneficios tanto económicos como ambientales.
manejo eficiente y responsable de los residuos, desde que se generan hasta
su destino final. Reciclamos equipos, mobiliarios y uniformes
Productos innovadores desde el empaque Una estrategia de reciclaje eficaz abarca el antes, durante y después del uso
de bienes. Con nuestro Programa de Desincorporación Sostenible de Equipos
A través del Comité de Consumo Interno de FEMSA Comercio, desarrollamos y Mobiliario, empresas especializadas que cumplen con las autorizaciones y
proyectos enfocados a reducir, sustituir o eliminar empaques y distintos pro- normas vigentes prestan sus servicios para desmantelar equipos y mobiliarios
ductos consumibles en nuestras operaciones. Así, además de que logramos que han llegado al final de su vida útil, enviando los materiales valorizables a
una importante reducción en la generación de residuos, obtenemos un aho- reciclaje y disponiendo adecuadamente del resto de los residuos.
rro significativo en el consumo de materias primas, energía y agua.
Durante 2014, reciclamos más de 579 toneladas de residuos a través de la
Durante 2014, como parte del compromiso de FEMSA Comercio con el medio disposición responsable de más de 24,057 equipos y mobiliario, evitando de-
ambiente y la conservación del entorno en las comunidades donde tenemos positarlos en rellenos sanitarios. De esta manera, también se obtienen otros
presencia, introdujimos en nuestras tiendas OXXO una nueva bolsa plástica beneficios ambientales adicionales por el aprovechamiento de los materiales,
que incorpora 20% de material reciclado, impresa en una sola tinta. El uso de ya que nuestro proceder hizo que se ahorrara el consumo de 3.1 millones de
esta nueva bolsa, con características que la hacen de menor impacto al medio kilowatts y 2.6 millones de litros de agua.
Adicionalmente, en los procesos de embarques del almacén central se está op- A partir de 2014 se inició con el despliegue nacional del Sistema de Riego
timizando el consumo de papel mediante la utilización de documentos electró- por Condensados en las tiendas que cuentan con espacios arborizados. Así,
nicos. El resultado de estas acciones nos permite dejar de utilizar 33,900 hojas aprovechamos el agua proveniente de los condensados de los equipos de
de papel, equivalentes a la conservación de 2.5 árboles y 3 mil litros de agua. refrigeración para el riego de árboles, reduciendo así el consumo de agua de
la red de suministro.
Acerca de Femsa Comercio / Responsabilidad Social / Nuestra Gente / Nuestra Comunidad / Nuestro Planeta / Índice GRI Informe de Responsabilidad Social / 95
Índice GRI
G4
Acerca de Femsa Comercio / Responsabilidad Social / Nuestra Gente / Nuestra Comunidad / Nuestro Planeta / Índice GRI Informe de Responsabilidad Social / 97
G4-32
Clave GRI Indicador GRI Respuesta Clave GRI Indicador GRI Respuesta
ESTRATEGIA Y ANÁLISIS G4-20 Límite de cobertura del aspecto dentro de la Encontrando nuevas formas de hacer lo correcto, pág. 32
organización Acerca de este informe, pág. 104
G4-1 Declaración del responsable principal de las Mensaje del director general, pág. 8-9 G4-21 Límite de cobertura del aspecto fuera de la Encontrando nuevas formas de hacer lo correcto, pág. 32
decisiones de la organización organización Acerca de este informe, pág. 104
PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN G4-22 Efecto de cambios en la información Ningún cambio significativo.
proporcionada en reportes anteriores
G4-3 Nombre de la organización FEMSA Comercio S.A. de C.V.
G4-23 Cambios significativos en el alcance y el límite Ningún cambio significativo.
G4-4 Principales marcas, productos y servicios Nuestras unidades de negocio, pág. 14-19 de cobertura de cada aspecto con respecto a
Innovamos nuestros servicios para crecer con la comunidad, pág. 23-27 reportes anteriores
G4-5 Localización de la sede principal de la Edison 1235 Norte, Colonia Talleres, Monterrey N.L. C.P. 64480
organización PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS
G4-6 Países en los que opera la organización México y Colombia G4-24 Grupos de interés vinculados a la organización Nuestros grupos de interés, pág. 34-35
G4-7 Naturaleza y forma jurídica de la operación ¿Quiénes somos?, pág. 12-13 G4-25 Base para la elección de los grupos de interés Nuestros grupos de interés, pág. 34-35
G4-8 Mercados que sirve la operación Todo el territorio mexicano y Bogotá, Colombia con los que se trabaja
G4-9 Escala de la organización ¿Quiénes somos?, pág. 12-13 G4-26 Enfoque de la organización sobre la Nuestros grupos de interés, pág. 34-35
participación de los grupos de interés
G4-10 Desglose de la fuerza laboral Total de colaboradores: 111,525
Internos 54%, Externos 46% G4-27 Cuestiones y problemas clave que han surgido a Nuestros grupos de interés, pág. 34-35
Contrato Indefinido 100%, Contrato Temporal 0% raíz de comunicación con grupos de interés
Mujeres 50.3%, Hombres 49.7% PERFIL DEL INFORME
18 a 34 años 67.6%, 35 a 44 años 19.3%, Más de 45 años 13.1%
Dirección 0.02%, Gerencia 0.4%, Empleados 9.1%, Sindicalizados 44.3%, G4-28 Periodo cubierto por la información contenida 2014
Servicios Externos 0%, Practicantes 0.3%, en el reporte
Honorarios 0%, Comisionistas (solo OXXO) 45.9% G4-29 Fecha del reporte más reciente Marzo 2014
G4-11 Porcentaje de empleados cubiertos por Aproximadamente el 44% de los colaboradores están cubiertos G4-30 Ciclo de presentación del reporte Anual
un convenio colectivo con un convenio colectivo
G4-31 Punto de contacto para cuestiones relativas FEMSA Comercio S.A. de C.V.
G4-12 Descripción de la cadena de suministro Abastecimiento sostenible, avanzamos juntos, pág. 84-85 al reporte o su contenido Dirección de Recursos Humanos Laboral - Responsabilidad Social
de la organización Anet Cordelia Portilla González, José Carlos Albo Treviño
G4-13 Cambios significativos durante 2014 en la Mensaje del director general, pág. 8-9 G4-32 Reportar el índice de contenidos GRI Esta tabla representa el índice de contenidos GRI de nuestro reporte
estructura de la empresa Nuestras unidades de negocio, pág. 14-19 G4-33 Política y práctica actual sobre la verificación FEMSA Comercio no lleva a cabo un proceso de verificación externa, sin embargo nuestra
G4-14 Cómo se aborda el principio de precaución Ver Informe de Sostenibilidad de FEMSA 2014 externa del reporte compañía matriz FEMSA sí realiza este proceso. Para más detalle sobre esta práctica, ver
G4-15 Listado de cartas, principios u otras iniciativas CDP Supply Chain Informe de Sostenibilidad FEMSA 2014
externas de carácter económico, ambiental GOBIERNO
y social que la organización suscribe o ha
adoptado G4-34 Estructura de gobierno de la organización, Queremos hacerlo mejor, pág. 28-29
G4-16 Asociaciones y organizaciones a las que Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) incluyendo los comités del máximo órgano de Ver también la sección de Inversionistas / Gobierno corporativo en nuestra página web
pertenece o con las que participa Cámara Nacional de Comercio (CANACO) gobierno corporativa para una descripción de las responsabilidades del Consejo de Administración
Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) de FEMSA
Asociación Nacional de Distribuidores de Medicina (ANADIM) ÉTICA E INTEGRIDAD
Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI)
Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) G4-56 Describa los valores, principios, estándares y Queremos hacerlo mejor, pág. 28-29
normas de la organización Encontrando nuevas formas de hacer lo correcto, pág. 32
ASPECTOS MATERIALES Y SU COBERTURA Misión, visión y valores, pág. 48-49
G4-17 Estructura de la organización ¿Quiénes somos?, pag. 12-13 Ver también la sección de Inversionistas / Gobierno corporativo / Código de Ética en
Nuestras unidades de negocio, pag. 14-19 nuestra página web corporativa para una descripción de las responsabilidades del
Consejo de Administración de FEMSA
G4-18 Proceso para determinar el contenido Encontrando nuevas formas de hacer lo correcto, pág. 32
del reporte
G4-19 Listado de los aspectos materiales Encontrando nuevas formas de hacer lo correcto, pág. 32
Acerca de Femsa Comercio / Responsabilidad Social / Nuestra Gente / Nuestra Comunidad / Nuestro Planeta / Índice GRI Informe de Responsabilidad Social / 99
Clave GRI Indicador GRI Respuesta Clave GRI Indicador GRI Respuesta
G4-EN6 Reducción del consumo energético Ahorros en energía eléctrica (MWh) 54,181 64,153 38,629 35 a 44 años 14,842
G4-EN15 Emisiones directas de gases efecto Emisiones directas de CO2 (ton) 5,881,521 5,665,825 6,870,404 Más de 45 años 9,283
invernadero (alcance 1) Incluye emisiones equivalentes de CO2 utilizando Tasa de contrataciones (%) 102.9%
el Protocolo GHG del WRI/WBCSD V1 Hombres 104.9%
G4-EN16 Emisiones indirectas de gases efecto Emisiones indirectas de CO2 (ton) 678,223 708,052 747,335 Mujeres 100.9%
invernadero (alcance 2)
18 a 34 años 120.2%
G4-EN19 Reducción de las emisiones de gases de Ahorros en ton métricas de CO2 (ton) 18,867 34,213 19,311
35 a 44 años 68.9%
efecto invernadero (alcance 1 y 2) Incluye emisiones equivalentes de CO2 utilizando
el Protocolo GHG del WRI/WBCSD V1. Reducción Más de 45 años 63.7%
por eficiencia en el consumo de energía kWh/ Colaboradores que abandonan la organización 13,439
servicio (Servicio = tienda, CEDIS, estación de voluntariamente o por despido, jubilación o
servicio, oficina) fallecimiento
Hombres 7,284
Mujeres 6,155
Tasa de rotación media de empleados 34.1%
Hombres 35.5%
Mujeres 32.6%
G4-LA3 Reincorporación al trabajo posterior al Empleados que tomaron permiso 189 G4-LA11 Colaboradores cuyo desempeño profesional Gerentes 77%
permiso por maternidad o paternidad Hombres 104 se evalúa Empleados 76%
Mujeres 85 Colaboradores que participaron en la juntas 90%
Empleados que regresaron a trabajar 189 TOPS en 2014
después del permiso G4-LA12 Colaboradores por categoría profesional, Contrato indefinido 100%
Hombres 104 género, grupo de edad, pertenencia a Contrato temporal 0%
minorías y otros indicadores de diversidad
Mujeres 85 Mujeres 49.7%
Índice de reincorporación 100% Hombres 50.3%
G4-LA5 Comités formales de salud y seguridad Colaboradores con representación en los 73% 18 a 34 años 67.6%
comités de seguridad y salud (%) 35 a 44 años 19.3%
G4-LA6 Lesiones, enfermedades profesionales, Accidentes incapacitantes empleados 1,975 Más de 45 años 13.1%
días perdidos, absentismo relacionado Tasa de frecuencia de accidentes 4.38 Colaboradores integrados (Programa 496
con el trabajo incapacitantes (por 100 empleados) Inclusión Laboral)
Tasa de enfermedades general (por 100 22.46 Personas con discapacidad 99
empleados) Adultos mayores 397
Índice de días perdidos por accidentabilidad 47.90 G4-SO1 Programas de desarrollo comunitario Operaciones donde se han implantado 100%
(por 100 empleados) programas de desarrollo, evaluaciones de
Índice de días perdidos por enfermedad 201.90 impactos y participación de la comunidad
general (por 100 empleados) local (%)
G4-LA9 Capacitación Promedio de horas anual, total de empleados 15 G4-PR2 Incidentes por incumplimiento de la No se registraron incidentes derivados del incumplimiento de la normativa o
Directores 69 normativa o de los códigos voluntarios códigos relativos a los impactos de nuestros productos y servicios en la salud y
relativos a los impactos de los productos y seguridad, durante su ciclo de vida.
Gerentes 27 servicios en la salud y la seguridad durante
Empleados 11 su ciclo de vida
Sindicalizados 23 G4-PR7 Incumplimiento de las normativas y No se registraron casos de incumplimiento de la normativa o códigos relativos a
Practicantes 1 los códigos voluntarios relativos a las nuestras comunicaciones de mercadotecnia.
comunicaciones de mercadotecnia
Tercerizados 27
G4-PR9 Multas y sanciones en relación con el No tenemos identificado algún incumplimiento a la legislación o normativa,
Líderes de tienda (solo OXXO) 10 suministro y el uso de productos y servicios relacionados con el suministro y el uso de nuestros productos o servicios.
Comisionistas (solo OXXO) 13
Acerca de Femsa Comercio / Responsabilidad Social / Nuestra Gente / Nuestra Comunidad / Nuestro Planeta / Índice GRI Informe de Responsabilidad Social / 103
G4-21
Por cuarto año consecutivo, publicamos nuestro Informe de Responsabilidad Social de FEMSA Comer- Francisco Martínez Colunga
cio, el cual incluye los programas, acciones y resultados durante 2014 por nuestras diferentes unidades Laboral - Responsabilidad Social
de negocio. La información que se presenta en este informe anual abarca negocios sobre los cuales William Mc Mc Clintock González
tenemos responsabilidad operativa y que han sido adquiridos en un periodo mayor a un año. Anet Cordelia Portilla González
José Carlos Albo Treviño
Para producir este informe hemos seguido por primera vez los lineamientos del Global Reporting
Initiative (GRI) versión G4, bajo la opción esencial de conformidad con la guía. Para mayor información Tel: (52) 81 83 89 21 21
En el documento hacemos énfasis en reportar los temas identificados con alta prioridad durante el Colonia Talleres, Monterrey N.L. C.P. 64480
El proceso de elaboración del informe fue liderado por el área de Responsabilidad Social de FEMSA Descarga nuestro informe anual de Responsabilidad Social en el siguiente sitio:
Comercio. La información para su construcción proviene de nuestros sistemas de gestión interna, bases www.oxxo.com/responsabilidad-social
de datos y cuestionarios de desempeño. A través de entrevistas con representantes de áreas clave para
la implementación de la estrategia de la compañía, se identificaron los principales logros en materia de
responsabilidad social y desempeño medioambiental durante 2014. En algunos casos, se han incluido Página web: www.oxxo.com
también resultados de años anteriores con el objetivo de mostrar la evolución de los indicadores clave Correo electrónico: atencionaclientes@oxxo.com
vinculados a la gestión sostenible del negocio y al fortalecimiento de algunos de nuestros programas. Teléfonos: 01 800 ATN OXXO | 01 800 ATN BARA
El compromiso de FEMSA Comercio es mejorar y crecer con la comunidad. Buscamos que este informe facebook: www.facebook.com/OXXOTiendas
sea, año con año, una sólida herramienta de comunicación con nuestros grupos de interés, priorizando
sus inquietudes y expectativas a fin de mantener las relaciones productivas que nos caracterizan. twitter: @Tiendas_OXXO, @OXXO_Escucha
Como complemento al presente informe, se puede encontrar información adicional de los programas YouTube: tiendaoxxo