Silencio Administrativo Positivo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Solicito: Silencio Administrativo

Positivo

Identificándome como RAFAEL MIGUEL SIMANCAS, de nacionalidad venezolano, titular


de la cédula Nro. V-16.273.630, Número de pasaporte 084843685, mayor de edad, con
domicilio real es Calle 22 de febrero 1574, Distrito de la Esperanza y con domicilio
Procesal en el mismo lugar mencionado anteriormente, dentro del plazo de 30 días
después de interpuesto el Recurso de Apelación contra R.D. N° 082 300500/2019-
000005 SUNAT Salaverry digo:
Que habiendo sido sujeto pasivo de un comiso por parte de SUNAT Salaverry acta de
Inmovilización – Incautación N° 082-0300-2019 el día 24 de enero de 2019, de forma
irregular como consigno en mi solicitud de devolución ante SUNAT Aduanas, activando
el procedimiento administrativo encontrándome con una nula modificación sino, una
repetición de mis argumentos y un desvío a mi razón principal donde hice ver un vacío
en la legislación sobre mi estado como extranjero migrante con vehículo al cual se le
debía extender el permiso tanto como a mí como propietario; por el contrario, una
confirmación por la entidad en mención en la R.D. N° 082 300500/2019-000005 de
fecha.
Que con todos los argumentos que estipulé a mi favor, como la nula motivación al Acto
Administrativo de primera instancia citado en el párrafo anterior presenté mi apelación
en fecha 08 de marzo de 2019, la cual acompaño en anexos de esta solicitud, pasando
desde entonces 30 días calendario, plazo que computa el silencio administrativo según
el artículo 34.1 inciso 2 del T.U.O de la Ley 27444°, que indica:
“Los procedimientos de evaluación previa están sujetos a silencio positivo, cuando se
trate de alguno de los siguientes supuestos
2. Recursos destinados a cuestionar la desestimación de una solicitud cuando el
particular haya optado por la aplicación del silencio administrativo negativo”
Además de ello los artículos:
Artículo 35.- Aprobación de petición mediante el silencio positivo
35.1 En los procedimientos administrativos sujetos a silencio positivo, la petición del
administrado se considera aprobada si, vencido el plazo establecido o máximo para
pronunciarse, la entidad no hubiera notificado el pronunciamiento correspondiente, no
siendo necesario expedirse pronunciamiento o documento alguno para que el
administrado pueda hacer efectivo su derecho, bajo responsabilidad del funcionario o
servidor público que lo requiera.
35.2 Lo dispuesto en el presente artículo no enerva la obligación de la entidad de realizar
la fiscalización posterior de los documentos, declaraciones e información presentados
por el administrado, conforme a lo dispuesto en el Artículo 33.
Artículo 36.- Aprobación del procedimiento.
36.1 No obstante lo señalado en el artículo 35, vencido el plazo para que opere el silencio
positivo en los procedimientos de evaluación previa, regulados en el artículo 34, sin que
la entidad hubiera emitido pronunciamiento sobre lo solicitado, los administrados, si lo
consideran pertinente y de manera complementaria, pueden presentar una Declaración
Jurada ante la propia entidad que configuró dicha aprobación ficta, con la finalidad de
hacer valer el derecho conferido ante la misma o terceras entidades de la
administración, constituyendo el cargo de recepción de dicho documento, prueba
suficiente de la resolución aprobatoria ficta de la solicitud o trámite iniciado.
36.2 Lo dispuesto en el párrafo anterior es aplicable también al procedimiento de
aprobación automática, reemplazando la aprobación ficta, contenida en la Declaración
Jurada, al documento a que hace referencia el numeral 32.2 del artículo 32.
36.3 En el caso que la autoridad administrativa se niegue a recibir la Declaración Jurada
a que se refiere el párrafo anterior, el administrado puede remitirla por conducto
notarial, surtiendo los mismos efectos.
Artículo 37.- Procedimientos de evaluación previa con silencio negativo.
37.1 Excepcionalmente, el silencio negativo es aplicable en aquellos casos en los que la
petición del administrado puede afectar significativamente el interés público e incida en
la salud, el medio ambiente, los recursos naturales, la seguridad ciudadana, el sistema
financiero y de seguros, el mercado de valores, la defensa comercial, la defensa nacional
y el patrimonio cultural de la nación, así como en aquellos procedimientos de promoción
de inversión privada, procedimientos trilaterales y en los que generen obligación de dar
o hacer del Estado y autorizaciones para operar casinos de juego y máquinas
tragamonedas. Las entidades deben sustentar técnicamente que cumplen con lo
señalado en el presente párrafo.
Por Decreto Supremo, refrendado por el Presidente de Consejo de Ministros, se puede
ampliar las materias en las que, por afectar significativamente el interés público,
corresponde la aplicación de silencio administrativo negativo.
37.2 Asimismo, es de aplicación para aquellos procedimientos por los cuales se
transfiera facultades de la administración pública, y en aquellos procedimientos de
inscripción registral.
37.3 En materia tributaria y aduanera, el silencio administrativo se rige por sus leyes y
normas especiales.
Tratándose de procedimientos administrativos que tengan incidencia en la
determinación de la obligación tributaria o aduanera, se aplica el Código Tributario.
37.4 Las autoridades quedan facultadas para calificar de modo distinto en su Texto
Único de Procedimientos Administrativos los procedimientos administrativos señalados,
con excepción de los procedimientos trilaterales y en los que generen obligación de dar
o hacer del Estado, cuando aprecien que sus efectos reconozcan el interés del
solicitante, sin exponer significativamente el interés general.”
Terminando mi escrito, afirmando que ninguno de los incisos del Artículo 37 se
configuran para hablar de un silencio negativo y que el recurso impugnatorio fue
interpuesto dentro del plazo correspondiente para contra el Acto Administrativo de
primera instancia y que en el TUPA de SUNAT no establece ninguna indicación con
respecto a las desestimaciones que se hagan frente a la extensión del permiso de
permanencia de un vehículo solicito que con la recepción de este documento se
configure el silencio administrativo positivo y sea devuelto mi vehículo a mi poder, no
solo porque es derecho mío sino también de mi familia al ser este propiedad y domicilio
para ellos y el peligro que tiene al permanecer apagado durante tanto tiempo, teniendo
en cuenta sus 50 años de antigüedad y que no configura ningún menoscabo patrimonial
al estado peruano.
FIRMA

Código Tributario:

“Artículo 144.- RECURSOS CONTRA LA RESOLUCIÓN FICTA DENEGATORIA QUE DESESTIMA LA


RECLAMACIÓN Cuando se formule una reclamación ante la Administración Tributaria y ésta no
notifique su decisión en el plazo de seis (6) meses, de nueve (9) meses tratándose de la
reclamación de resoluciones emitidas como consecuencia de la aplicación de las normas de
precios de transferencia, de dos (2) meses respecto de la denegatoria tácita de las solicitudes
de devolución de saldos a favor de los exportadores y de pagos indebidos o en exceso, o de
veinte (20) días hábiles respecto a las resoluciones que establecen sanciones de comiso de
bienes, internamiento temporal de vehículos y cierre; el interesado puede considerar
desestimada la reclamación, pudiendo hacer uso de los recursos siguientes:

1. Interponer apelación ante el superior jerárquico, si se trata de una reclamación y la


decisión debía ser adoptada por un órgano sometido a jerarquía. 2. Interponer
apelación ante el Tribunal Fiscal, si se trata de una reclamación y la decisión debía ser
adoptada por un órgano respecto del cual puede recurrirse directamente al Tribunal
Fiscal. También procede el recurso de queja a que se refiere el Artículo 155 cuando el
Tribunal Fiscal, sin causa justificada, no resuelva dentro del plazo de seis (06) o de
nueve (9) meses a que se refiere el primer párrafo del Artículo 150.”
"Artículo 152.- APELACIÓN CONTRA RESOLUCIÓN QUE RESUELVE LAS RECLAMACIONES DE
CIERRE, COMISO O INTERNAMIENTO Las resoluciones que resuelvan las reclamaciones contra
aquéllas que establezcan sanciones de internamiento temporal de vehículos, comiso de bienes
y cierre temporal de establecimiento u oficina de profesionales independientes, así como las
resoluciones que las sustituyan, podrán ser apeladas ante el Tribunal Fiscal dentro de los
cinco (5) días hábiles siguientes a los de su notificación." El recurso de apelación deberá ser
presentado ante el órgano recurrido quien dará la alzada luego de verificar que se ha cumplido
con el plazo establecido en el párrafo anterior.

El apelante deberá ofrecer y actuar las pruebas que juzgue conveniente, dentro de los cinco (5)
días hábiles siguientes a la fecha de interposición del recurso. El Tribunal Fiscal deberá
resolver la apelación dentro del plazo de veinte (20) días hábiles contados a partir del día
siguiente de la recepción del expediente remitido por la Administración Tributaria. La
resolución del Tribunal Fiscal puede ser impugnada mediante demanda contencioso-
administrativa ante el Poder Judicial.

“Artículo 150.- PLAZO PARA RESOLVER LA APELACIÓN El Tribunal Fiscal resolverá las
apelaciones dentro del plazo de doce meses (12) meses contados a partir de la fecha de
ingreso de los actuados al Tribunal. Tratándose de la apelación de resoluciones emitidas como
consecuencia de la aplicación de las normas de precios de transferencia, el Tribunal Fiscal
resolverá las apelaciones dentro del plazo de dieciocho (18) meses contados a partir de la
fecha de ingreso de los actuados al Tribunal. La Administración Tributaria o el apelante podrán
solicitar el uso de la palabra dentro de los cuarenticinco (45) días hábiles de interpuesto el
recurso de apelación, contados a partir del día de presentación del recurso, debiendo el
Tribunal Fiscal señalar una misma fecha y hora para el informe de ambas partes. En el caso de
apelaciones interpuestas contra resoluciones que resuelvan las reclamaciones contra aquéllas
que establezcan sanciones de internamiento temporal de vehículos, comiso de bienes y cierre
temporal de establecimiento u oficina de profesionales independientes, así como las
resoluciones que las sustituyan, la Administración Tributaria o el apelante podrán solicitar el
uso de la palabra dentro de los cinco (5) días hábiles de interpuesto el recurso de apelación. El
Tribunal Fiscal no concederá el uso de la palabra:

- Cuando considere que las apelaciones de puro derecho presentadas no califican como tales.

- Cuando declare la nulidad del concesorio de la apelación.

- Cuando considere de aplicación el último párrafo del presente artículo.

- En las quejas.

- En las solicitudes presentadas al amparo del artículo 153.

Las partes pueden presentar alegatos dentro de los tres (3) días posteriores a la realización del
informe oral. En el caso de intervenciones excluyentes de propiedad, dicho plazo será de un (1)
día. Asimismo, en los expedientes de apelación, las partes pueden presentar alegatos dentro
de los dos meses siguientes a la presentación de su recurso.

El Tribunal Fiscal no podrá pronunciarse sobre aspectos que, considerados en la reclamación,


no hubieran sido examinados y resueltos en primera instancia; en tal caso declarará la nulidad
e insubsistencia de la resolución, reponiendo el proceso al estado que corresponda.”

También podría gustarte