Edafologia PDF
Edafologia PDF
Edafologia PDF
Chignahuapan, Puebla
Clave geoestadística 21053
2009
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Chignahuapan, Puebla
Ubicación geográfica
Coordenadas Entre los paralelos 19° 40’ y 19° 59’ de latitud norte; los meridianos 97° 57’ y 98° 19’
de longitud oeste; altitud entre 1 720 y 3 400 m.
Colindancias Colinda al norte con el estado de Hidalgo y el municipio de Zacatlán; al este con los
municipios de Zacatlán, Aquixtla e Ixtacamaxtitlán; al sur con el municipio de
Ixtacamaxtitlán y los estados de Tlaxcala e Hidalgo; al oeste con el estado de
Hidalgo.
Otros datos Ocupa el 2.2% de la superficie del estado
Cuenta con 177 localidades y una población total 51 536 habitantes
http://mapserver.inegi.org.mx/mgn2k/; 25 de noviembre de 2009.
Fisiografía
Provincia Eje Neovolcánico (100%)
Subprovincia Lagos y Volcanes de Anáhuac (100%)
Sistema de topoformas Lomerío de tobas con llanuras (42%), Sierra volcánica de laderas escarpadas (30%),
Lomerío de tobas (16%) y Llanura con lomerío de piso rocoso o cementado (12%)
Clima
Rango de temperatura 10 – 16°C
Rango de precipitación 600 - 900 mm
Clima Templado subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media (85%), templado
subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (10%) y semifrío subhúmedo
con lluvias en verano (5%)
Geología
Periodo Neógeno (84%) y Cuaternario (13%)
Roca Ígnea extrusiva: toba ácida (29%), andesita (22%), basalto (19%), riolita (9%),
riodacita (3%), dacita (2%), brecha volcánica básica (2%) y riolita-toba ácida (2%)
Sedimentaria: conglomerado (1%)
Suelo: aluvial (8%)
Sitios de interés No aplica
Edafología
Suelo dominante Phaeozem (39%), Andosol (35%), Vertisol (13%), Luvisol (6%), Planosol (3%) y
Durisol (1%)
Hidrografía
Región hidrológica Tuxpan – Nautla (76%), Pánuco (22%) y Balsas (2%)
Cuenca R. Tecolutla (76%), R. Moctezuma (22%) y R. Atoyac (2%)
Subcuenca R. Laxaxalpan (73%), L. Tochac y Tecocomulco (13%), R. Metztitlán (9%), R. Necaxa
(2%), R. Zahuapan (2%) y R. Tecuantepec (1%)
Corrientes de agua Perennes: Agrio, Ahualtongo, Blanco, Cantarranas, Hondo, San Pedro, Totolapa y
Xalatlaco
Intermitentes: Agua Escondida, Capulaque, Hondo, La Mora y San Lorenzo
Cuerpos de agua Perennes (0.75%): Ajolotla, Bordo La Primavera, Presa Cuautelolulco, Presa la Luz y
San Francisco
Intermitentes (0.25%): Bordo El Rodeo y Loma Alta
Zona urbana
Las zonas urbanas están creciendo sobre suelo aluvial del Cuaternario e Ígnea extrusiva del Neógeno, en sierra
volcánica de laderas escarpadas; sobre áreas donde originalmente había suelo denominado Phaeozem; tienen
clima templado subhúmedo con lluvias en verano y están creciendo sobre terrenos previamente ocupados por
agricultura.
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Chignahuapan, Puebla Mapa No
Localidades e Infraestructura para el Transporte
HIDALGO
N
Vereda
MORELOS Calle
Cuerpo de agua
Zona urbana
_
^ CABECERA
97°58'
98°19' !
19°58'
19°58' !
! !
La Soledad
!
!
ZACATLÁN
Cruz
! !
! !
!
Colorada
!
! !
!
! ! !
!
!
!
! !
! ! !
!
El Eco
! ! !
! !
! !
!
Altamira
! !
! !
!
!
!
!
! ! !
! !
!
El Paredón
! !
! ! ! !
Ajolotla
!
Ixtlahuaca
! !
!
!
!
Barrio
!
! !
!
!
Las Tetillas
!
CIUDAD DE
!
! ! !
CHIGNAHUAPAN
!
!
^
_ !
!
! !
! !
!
! ! !
!
! ! ! ! !
!! !
! !
!
!
HIDALGO
! ! ! !
! ! !
!
! !
!
Piedra
! !
! ! !
! !
!
Acolihuia
!
Ancha
! !
! !
!
AQUIXTLA
! ! !
! ! ! !
! !
! !
! ! ! !
! !
! !
! ! !
!
!
! ! !
! !
! !
! ! ! !
!
!
19°44'
El Fresno
!
97°58'
!
98°19'
!
!
!
!
Rinconada
!
!
! ! !
IXTACAMAXTITLÁN
Escala Gráfica !
(Kilómetros)
0 2.7 5.4 8.1 10.8 13.5
TLAXCALA
HIDALGO
N
Simbología
VERACRUZ DE IGNACIO
DE LA LLAVE 240
0
Curva de nivel
TLAXCALA
Corriente de agua
MÉXICO # Elevación principal
97°58'
98°19'
19°58'
19°58'
pa
28 2900
00
o la
2600
Ahualtong o
t
To
0 290
280 0
Sa n Lo ren
zo
2700 Agrio
29
00
Presa
0 Cuautelolulco
280
2900
2900
0
2 90
260 2900 00
0 28
00 26
27 00
Cap
u laq 23
ue 00
2200
0
26
0
Cerro Ajolotla
Las Tetillas #
2900
2800
2300
250
2700 2400 0
2700 24
00
HIDALGO 2600
la co
00
lat
00
26
Xa
25
Bordo La Luz
Bordo La
El Rodeo 2400
o ra
Primavera
270
0
260
d id a
0 00
28
280
0
n
19°44'
es co
300
0
19°44'
Agu a
co
00 97°58'
an
280 29
Bl
0
98°19'
00
00
30
do
27
s
na
Hon
300
3100
ra
0
ar
00
28
nt
29
IXTACAMAXTITLÁN
00
00
000
Ca
29
3 0
300
28
29
00
00
Escala Gráfica 31
00
(Kilómetros)
00
27
HIDALGO
N
Simbología
VERACRUZ DE IGNACIO
DE LA LLAVE
Isoyeta en mm
TLAXCALA Isoterma en °C
MÉXICO Templado subhúmedo con lluvias en verano,
de mayor humedad
Templado subhúmedo con lluvias en verano,
de humedad media
MORELOS
Semifrío subhúmedo con lluvias en verano
Zona urbana
Cuerpo de agua
GUERRERO OAXACA
97°58'
98°19'
19°58'
80
0
19°58'
ZACATLÁN
800
12
14
HIDALGO
70
0
AQUIXTLA
700
700
19°44'
19°44'
800
97°58'
98°19'
800 12
12
IXTACAMAXTITLÁN
Escala Gráfica 800
(Kilómetros)
0 2.7 5.4 8.1 10.8 13.5
TLAXCALA
Geología
(clase de roca)
HIDALGO
N
VERACRUZ DE IGNACIO
DE LA LLAVE
Simbología
TLAXCALA
MÉXICO Falla o fractura
Ígnea extrusiva
Sedimentaria
MORELOS
Suelo
Cuerpo de agua
Zona urbana
GUERRERO OAXACA
97°58'
98°19'
19°58'
19°58'
ZACATLÁN
HIDALGO
AQUIXTLA
19°44'
19°44'
97°58'
98°19'
IXTACAMAXTITLÁN
Escala Gráfica
(Kilómetros)
0 2.7 5.4 8.1 10.8 13.5
TLAXCALA
Suelos Dominantes
HIDALGO
N
VERACRUZ DE IGNACIO
DE LA LLAVE
Simbología
Andosol
TLAXCALA
Durisol
MÉXICO
Luvisol
Phaeozem
Planosol
MORELOS
Vertisol
Cuerpo de agua
Zona urbana
GUERRERO OAXACA
97°58'
98°19'
19°58'
19°58'
ZACATLÁN
HIDALGO
AQUIXTLA
19°44'
19°44'
97°58'
98°19'
IXTACAMAXTITLÁN
Escala Gráfica
(Kilómetros)
0 2.7 5.4 8.1 10.8 13.5
TLAXCALA
HIDALGO
N
VERACRUZ DE IGNACIO
DE LA LLAVE
Simbología
TLAXCALA
MÉXICO
Agricultura
Pastizal
MORELOS
Bosque
Cuerpo de agua
Zona urbana
GUERRERO OAXACA
97°58'
98°19'
19°58'
19°58'
ZACATLÁN
HIDALGO
AQUIXTLA
19°44'
19°44'
97°58'
98°19'
IXTACAMAXTITLÁN
Escala Gráfica
(Kilómetros)
0 2.7 5.4 8.1 10.8 13.5
TLAXCALA