Prontuario de Información Geográfica Municipal de Los Estados Unidos Mexicanos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Othón P. Blanco, Quintana Roo


Clave geoestadística 23004

2009
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Othón P. Blanco, Quintana Roo

Ubicación geográfica
Coordenadas Entre los paralelos 17°54’ y 19°24’ de latitud norte; los meridianos 87°24’ y 89°12’ de
longitud oeste; altitud entre 100 y 200 m.
Colindancias Colinda al norte con los municipios de José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto; al
este con el Mar Caribe (Mar de las Antillas) y Belice; al sur con Belice y la Zona
Interestatal de Campeche-Quintana Roo y al oeste con la Zona Interestatal de
Campeche-Quintana Roo.
Otros datos Ocupa el 36.79% de la superficie del estado.
Cuenta con 536 localidades y una población total de 219 763 habitantes.
http://mapserver.inegi.org.mx/mgn2k/; 07 de octubre de 2009.

Fisiografía
Provincia Península de Yucatán (100%)
Subprovincia Costa Baja de Quintana Roo (45.34%), Carso y Lomeríos de Campeche (44.33%) y
Carso Yucateco (10.33%)
Sistema de topoformas Lomerío bajo con hondonadas (29.97%), Llanura rocosa de piso rocoso o cementado
e inundable (22.89%), Lomerío bajo con llanuras (14.32%), Llanura rocosa de piso
rocoso cementado y salino (13.36%), Llanura rocosa con hondonadas someras de
piso rocoso o cementado (10.22%), Llanura rocosa de transición inundable (5.82%),
Playa o barra inundable y salina (0.83%), no aplicable (0.69%), Llanura rocosa de
transición inundable y salina (0.43%) y Arrecife (0.28%)

Clima
Rango de temperatura 24 - 28°C
Rango de precipitación 1 100 – 1 500 mm
Clima Cálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media (75.78%), cálido
subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (21.73%) y cálido subhúmedo
con lluvias en verano, de menor humedad (2.49%)

Geología
Periodo Neógeno (49.32%), Paleógeno (25.43%) y Cuaternario (23.69%)
Roca Sedimentaria: caliza (75.05%)
Suelo: aluvial (17.21%), lacustre (5.94%), litoral (0.13%) y palustre (0.11%)

Edafología
Suelo dominante Leptosol (43.03%), Vertisol (25.15%), Phaeozem (10.30%), Gleysol (8.30%), Regosol
(4.83%), Luvisol (4.01%), Solonchak (1.67%), Arenosol (1.01%) y no aplicable
(0.14%)

Hidrografía
Región hidrológica Yucatán Este (Quintana Roo) (100%)
Cuenca Bahía de Chetumal y otras (86.57%) y Cuencas Cerradas (13.43%)
Subcuenca Bahía de Chetumal (44.52%), R. Hondo (17.06%), Xpechil – Felipe Carrillo Puerto –
Chunhuhub – Yoactún – L. Paiyegua (13.19%), R. Escondido (10.96%), Varias
(9.01%), Bahías La Ascensión y Espíritu Santo (5.02%) y Becanchén – L.
Chichancanab – Loché – Xkanhá – Sin nombre (0.24%)
Corrientes de agua Perennes: Río Hondo, Ucum, Río Escondido, El Zudi, El Tigrito, Río Azul, Arroyo
Verde, Ixno-Há
Cuerpos de agua Perennes (1.12%): Laguna Bacalar, Laguna San Felipe, Laguna Chile Verde, Laguna
Noh-Bec, Laguna Guerrero, Laguna La Virtud, Laguna Huach, Laguna Agua Salada,
Laguna Milagros, Laguna San José, Laguna Dos Cocos, Laguna Teresita, Laguna
Uvero, Laguna San Antonio, Laguna Cementerio, Laguna Sabanita, Laguna Cazona,
Laguna Canal, Laguna Petén Tunich y Bahía de Chetumal.
Intermitentes (0.07%): Laguna Chochoba.
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Othón P. Blanco, Quintana Roo

Uso del suelo y vegetación


Uso del suelo Agricultura (5.87%), pastizal (5.06%) y zona urbana (0.37%)
Vegetación Selva (76.90%), tular (4.85%), manglar (4.62%), otro (0.70%), no aplicable (0.44%) y
sin vegetación aparente (0.002%)

Uso potencial de la tierra


Agrícola Para la agricultura manual estacional (32.81%)
No apta para la agricultura (32.30%)
Para la agricultura mecanizada continua (20.23%)
Para la agricultura mecanizada estacional (10.92%)
Para la agricultura con tracción animal continua (3.74%)
Pecuario No apta para uso pecuario (51.87%)
Para el establecimiento de praderas cultivadas con maquinaria agrícola (24.12%)
Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente del pastizal (23.31%)
Para el aprovechamiento de la vegetación de pastizal (0.70%)

Zona urbana
Las zonas urbanas están creciendo sobre suelos y rocas sedimentarias del Paleógeno y Cuaternario, en llanuras
y lomeríos; sobre áreas donde originalmente había suelos denominados Leptosol, Vertisol y Phaeozem; tienen
clima cálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media, y están creciendo sobre terrenos previamente
ocupados por agricultura, pastizal y selvas.
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Othón P. Blanco, Quintana Roo

Localidades e Infraestructura para el Transporte


GOLFO DE MÉXICO
Simbología

Carretera de más de dos carriles


Carretera de dos carriles
YUCATÁN Terracería
Brecha
QUINTANA ROO- Vereda
YUCATÁN
Calle
MAR CARIBE
CAMPECHE-
YUCATÁN
(MAR DE LAS ANTILLAS) Zona urbana
Cuerpo de agua

l
CAMPECHE- Aeropuerto
QUINTANA ROO-
YUCATÁN Puerto marítimo

CAMPECHE
_
[ CABECERA
! Localidad
CAMPECHE- BELICE
QUINTANA ROO

87°24'

REPÚBLICA DE 19°24'
GUATEMALA

QUINTANA ROO-
89°12'
YUCATÁN N
19°24' JOSÉ MARÍA
MORELOS FELIPE CARRILLO PUERTO

CAMPECHE- ! !
!
!
! ! !
QUINTANA ! !
!
!
!

ROO- !
! !
!
!
!
! ! !
YUCATÁN ! ! !
!
!
! !! !
!
!

! ! !
!
! ! !
! ! ! !
!
!
!
! !
!
!
! !
!
!
!
!
MAR CARIBE
! ! ! !
!
! ! !
!

! ! !
!

!
(MAR DE LAS ANTILLAS)
! ! !
! !
! ! ! ! !! !
! ! !!
!
!!
!!
! ! !
!
! ! !

l
! ! ! ! !
! ! ! !! ! !
! !
!
!
! !! ! !
! ! ! ! ! !
! !
! !! !
! ! ! ! ! ! !
!
! ! !
! ! ! ! !
! ! ! !
!
! ! !
!
! ! ! ! ! !
! !! !! !! !
! !! ! !
!
! ! ! !! !
!
!
! !
! ! !
!! !! !
!
!
!
! Bacalar !
!
!
!
! ! !! ! !
!!
! ! !

!! !! !! !
! ! !!!
Sergio !
!
!
! !
!!
!
!
!
!
!
!
!!
!
!

!! ! ! !
!
! Butrón !
!
!
! !!
! !
!!!
! !!
!! !
CAMPECHE- !
!
Casas
!
!
!! !
!

!
!
!
! !!!
!!
!
! !!!
!
!
!! ! !
!!
!!
!
!! BAHÍA
!
!
!
! !
! !!
! !!! !!! ! ! !
QUINTANA ROO ! !
l

!! !
!

_
[
! ! !!! !
!

!
!
!
!
! !
!
!!
!
!! ! !!
!!!
! !!! !! ! !
!
!
!!
!!
!
!
!
!
!!
!!
!
!! !!! !
!!
!!
DE !

! !! !

Nicolás !
!

! !
!
!
! CHETUMAL
CHETUMAL !

! ! !
Bravo !
!
! BANCO
! !
!
!
l !
!
!
!
!
!!
!!

CHINCHORRO
!
! ! !
! !
!
!! ! !
! ! !

l
! !
!
! !
! !
!
BELICE !
!

! !! !
Álvaro !

!
!
!
!
! !!
!
!
Obregón
!
!

!
!
!
! ! !
!

!
!

!
! 17°54'
!
! Escala Gráfica
!
!
! (Kilómetros) 87°24'
!
!
! 0 13 26 39 52 65
!
17°54'

89°12'

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.


INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II y serie III.
GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. Periódico Oficial. 19-V-08. Tomo II.
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Othón P. Blanco, Quintana Roo

Relieve
GOLFO DE MÉXICO Simbología
250
0
Curva de nivel
Corriente de agua

YUCATÁN
# Elevación principal
Cuerpo de agua
QUINTANA ROO-
YUCATÁN
Arrecife

MAR CARIBE Llanura


CAMPECHE-
(MAR DE LAS ANTILLAS)
YUCATÁN
Lomerío
Playa
CAMPECHE-
QUINTANA ROO- No aplicable
YUCATÁN
Zona urbana
CAMPECHE

CAMPECHE- BELICE
QUINTANA ROO

87°24'

REPÚBLICA DE 19°24'
GUATEMALA

QUINTANA ROO-
89°12'
YUCATÁN
N

19°24' JOSÉ MARÍA


MORELOS FELIPE CARRILLO PUERTO
Laguna Petén Tunich
100 Laguna Noh-Bec
CAMPECHE- 100 10
0

QUINTANA
100

100

ROO-
100 100

YUCATÁN
100
10
100

di
0

MAR CARIBE
u
100

100
El Z

10 Laguna Chile Verde


10
0
0
100 Laguna Teresita (MAR DE LAS ANTILLAS)
i to

100
10

10
100 Laguna
0

0
r
100

Tig

100
San Antonio
0
10

100
El

Laguna
100
Río E

la Virtud
100
0
10
10

10
scon
0

10

0 Laguna
0
0

10 Laguna San Felipe Agua Salada


100
dido

10
0
100
0 0 Laguna Bacalar Laguna
10 10
100

100 Guerrero
rd
100

Ve

Ucum
100
yo
ro
100

CAMPECHE- 100
Ar

BAHÍA
100

QUINTANA ROO 100


Laguna
DE Laguna Huach
Milagros
100

100
CHETUMAL
10

# Cerro El Pavo
0

Mala BANCO
100
100

Noche
CHINCHORRO
0
100

10

100
0
10

100
BELICE
do
on
oH

0
20 10
0
Cerro El Charro
0
20

10

#
0
20

100
200

17°54'
0

10

100
10
Ixn

l Escala Gráfica
o -H

Azu
Río 0 (Kilómetros) 87°24'
á

10
10
0

0 13 26 39 52 65
0
10

17°54'

89°12'

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.


INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica 1:1 000 000, serie I.
INEGI-CONAGUA. 2007. Mapa de la Red Hidrográfica Digital de México escala 1:250 000. México.
GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. Periódico Oficial. 19-V-08. Tomo II.
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Othón P. Blanco, Quintana Roo

Climas
GOLFO DE MÉXICO

Simbología

Isoyeta en mm
YUCATÁN
Isoterma en °C
QUINTANA ROO- Cálido subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad
YUCATÁN
Cálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media
MAR CARIBE
CAMPECHE-
(MAR DE LAS ANTILLAS) Cálido subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad
YUCATÁN
Zona urbana

CAMPECHE-
Cuerpo de agua
QUINTANA ROO-
YUCATÁN

CAMPECHE

CAMPECHE- BELICE
QUINTANA ROO

87°24'

REPÚBLICA DE 19°24'
GUATEMALA

QUINTANA ROO-
89°12' YUCATÁN
N
19°24' JOSÉ MARÍA
MORELOS FELIPE CARRILLO PUERTO

CAMPECHE- 26
QUINTANA
1200

ROO-
YUCATÁN
MAR CARIBE
(MAR DE LAS ANTILLAS)
0
13 0
26

1500
12 0

00
0

11

CAMPECHE- BAHÍA
QUINTANA ROO DE
CHETUMAL
BANCO
CHINCHORRO

BELICE
1300
26

17°54'
Escala Gráfica
(Kilómetros) 87°24'

0 13 26 39 52 65
17°54'

89°12'

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.


INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de las Cartas de Climas, Precipitación Total Anual y Temperatura
Media Anual 1:1 000 000.
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.
GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. Periódico Oficial. 19-V-08. Tomo II.
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Othón P. Blanco, Quintana Roo
Geología
(clase de roca)
GOLFO DE MÉXICO

Simbología

Sedimentaria
YUCATÁN
Suelo
QUINTANA ROO-
YUCATÁN
Zona urbana

CAMPECHE-
MAR CARIBE Cuerpo de agua
(MAR DE LAS ANTILLAS)
YUCATÁN
Falla o fractura

CAMPECHE-
QUINTANA ROO-
e Banco de material
YUCATÁN

CAMPECHE

CAMPECHE- BELICE
QUINTANA ROO

87°24'

REPÚBLICA DE 19°24'
GUATEMALA

QUINTANA ROO-
89°12'
YUCATÁN
N

19°24' JOSÉ MARÍA


MORELOS FELIPE CARRILLO PUERTO

CAMPECHE-
QUINTANA
ROO-
YUCATÁN
MAR CARIBE
(MAR DE LAS ANTILLAS)

CAMPECHE- BAHÍA
QUINTANA ROO DE
e CHETUMAL
BANCO
CHINCHORRO

BELICE

17°54'
Escala Gráfica
(Kilómetros) 87°24'

0 13 26 39 52 65
17°54'

89°12'

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.


INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica 1:250 000, serie I.
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.
GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. Periódico Oficial. 19-V-08. Tomo II.
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Othón P. Blanco, Quintana Roo

Suelos Dominantes
GOLFO DE MÉXICO
Simbología

Arenosol
Gleysol
YUCATÁN Leptosol
Luvisol
QUINTANA ROO- Phaeozem
YUCATÁN
Regosol
MAR CARIBE
CAMPECHE-
YUCATÁN
(MAR DE LAS ANTILLAS) Solonchak
Vertisol
CAMPECHE- No aplicable
QUINTANA ROO-
YUCATÁN Zona urbana
Cuerpo de agua
CAMPECHE

CAMPECHE- BELICE
QUINTANA ROO

87°24'

REPÚBLICA DE 19°24'
GUATEMALA

QUINTANA ROO-
89°12' YUCATÁN
N
19°24' JOSÉ MARÍA
MORELOS FELIPE CARRILLO PUERTO

CAMPECHE-
QUINTANA
ROO-
YUCATÁN
MAR CARIBE
(MAR DE LAS ANTILLAS)

CAMPECHE- BAHÍA
QUINTANA ROO DE
CHETUMAL
BANCO
CHINCHORRO

BELICE

17°54'
Escala Gráfica
(Kilómetros) 87°24'

0 13 26 39 52 65
17°54'

89°12'

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.


INEGI. Conjunto de Datos Vectorial Edafológico, Escala 1:250 000 Serie II (Continuo Nacional).
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.
GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. Periódico Oficial. 19-V-08. Tomo II.
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Othón P. Blanco, Quintana Roo

Uso del Suelo y Vegetación


GOLFO DE MÉXICO
Simbología

Agricultura
Pastizal
YUCATÁN
Selva

QUINTANA ROO-
Manglar
YUCATÁN
Tular
MAR CARIBE
CAMPECHE-
(MAR DE LAS ANTILLAS) Otro
YUCATÁN
Área sin vegetación
CAMPECHE- No aplicable
QUINTANA ROO-
YUCATÁN Zona urbana
Cuerpo de agua
CAMPECHE

CAMPECHE- BELICE
QUINTANA ROO

87°24'

REPÚBLICA DE 19°24'
GUATEMALA

QUINTANA ROO-
89°12' YUCATÁN
N
19°24' JOSÉ MARÍA
MORELOS FELIPE CARRILLO PUERTO

CAMPECHE-
QUINTANA
ROO-
YUCATÁN
MAR CARIBE
(MAR DE LAS ANTILLAS)

CAMPECHE- BAHÍA
QUINTANA ROO DE
CHETUMAL
BANCO
CHINCHORRO

BELICE

17°54'
Escala Gráfica
(Kilómetros) 87°24'

0 13 26 39 52 65
17°54'

89°12'

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.


INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación Serie III Escala 1:250 000.
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.
GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. Periódico Oficial. 19-V-08. Tomo II.

También podría gustarte