Este documento presenta el plan de estudios de biología para el primer año de educación de adultos. Los objetivos generales son comprender la biodiversidad y evolución, y reconocer los mecanismos de reproducción. El plan incluye tres núcleos de contenido sobre biología general, funciones vitales y sistemas del cuerpo, y reproducción, que se enseñarán de marzo a junio utilizando estrategias como descripciones y modelos. La evaluación se basará en las actitudes, participación, habilidades y logro de objetivos de los
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
345 vistas1 página
Este documento presenta el plan de estudios de biología para el primer año de educación de adultos. Los objetivos generales son comprender la biodiversidad y evolución, y reconocer los mecanismos de reproducción. El plan incluye tres núcleos de contenido sobre biología general, funciones vitales y sistemas del cuerpo, y reproducción, que se enseñarán de marzo a junio utilizando estrategias como descripciones y modelos. La evaluación se basará en las actitudes, participación, habilidades y logro de objetivos de los
Descripción original:
Planificación de Biología para primer año de adultos
Este documento presenta el plan de estudios de biología para el primer año de educación de adultos. Los objetivos generales son comprender la biodiversidad y evolución, y reconocer los mecanismos de reproducción. El plan incluye tres núcleos de contenido sobre biología general, funciones vitales y sistemas del cuerpo, y reproducción, que se enseñarán de marzo a junio utilizando estrategias como descripciones y modelos. La evaluación se basará en las actitudes, participación, habilidades y logro de objetivos de los
Este documento presenta el plan de estudios de biología para el primer año de educación de adultos. Los objetivos generales son comprender la biodiversidad y evolución, y reconocer los mecanismos de reproducción. El plan incluye tres núcleos de contenido sobre biología general, funciones vitales y sistemas del cuerpo, y reproducción, que se enseñarán de marzo a junio utilizando estrategias como descripciones y modelos. La evaluación se basará en las actitudes, participación, habilidades y logro de objetivos de los
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
Fines II- Educación de adulto- CENS 452
Docente: Rivarola, Eduardo Materia: Biología Curso: 1er año
Objetivos generales: Comprender la biodiversidad como producto de su historia evolutiva y la
adaptación como selección de variantes cambiantes. Concebir a los seres vivos como sistemas que interactúan entre sí. Reconocer mecanismos de reproducción sexual y asexual. Identificar aspectos fundamentales de la reproducción sexual humana. Usar el vocabulario adecuado para explicar fenómenos biológicos.
TIEMPO NÙCLEOS DE CONTENIDOS EXPECTATIVAS DE LOGRO ESTRATEGIAS DE
APROXIMADO APRENDIZAJE MARZO- ABRIL -Biología. Concepto. Factores bióticos y -Utilicen la noción de sistema -describir adaptaciones abióticos. Diferencia y semejanza. para analizar los intercambios de los organismos para -Ciclo vital y biológico. Concepto. y transformaciones de materia digerir, respirar, -Funciones vitales: nutrición, relación y y energía en una variedad de transportar y excretar. reproducción. fenómenos naturales y -Localizar órganos en el -Microscopio. artificiales, empleando cuerpo humano. -Células: componentes, funciones modelos. Den ejemplos de la Explicar procesos. celulares y tejidos. relación estructura- función. Interpretar gráficos. -Metabolismo y nutrición. Captación de Presente en la estructuras que Relacionar estructura y la energía y utilización de la materia viva participan en la nutrición de la función. Realizar una en los vegetales. Fotosíntesis. diversidad de organismos, en autoevaluación Respiración. Circulación. especial en el cuerpo humano alimentaria modelos. Utilización y transformación de la Conozcan los distintos materia y la energía en el hombre. requerimientos nutricionales Sistema digestivo y respiratorio. en función de la edad y la Transporte y eliminación de materias. actividad. Debatan acerca de las diversas disfunciones en la salud humana ligadas a los aspectos nutricionales. MAYO -Sistema circulatorio y excretor. -Relacionen la estructura y la -construir cuadros, -El control nervioso. Sistema nervioso. función de la neurona y de mapas conceptuales y Organización y función. La coordinación y cada órgano. Identifiquen las modelos para explicar la el movimiento. Sistema osteo- partes principales de SNC y regulación hormonal. astromuscular. SNP, SNA y somático. -Leer y consultar -Reproducción: continuidad genética en -Interpreten el modelo distintas fuentes. vegetales y animales superiores. La estimulo-procesamiento- - producir textos con reproducción del hombre. Sistema respuesta. Reconozcan diferentes propósitos reproductor masculino y femenino. distintos receptores de comunicativos. estímulos. -Construir modelos. JUNIO -Fecundación y desarrollo. Ovogénesis y -comprendan y expliquen las - Recopilar y organizar espermatogénesis. Determinación del etapas de la fecundación. información. Aplicar sexo. Nociones de herencia. -Reconozcan el ADN como el técnicas de - Cierre de calificaciones. portador de la información reproducción asexual y hereditaria. Relacionen sexual. estructura y función del ADN. - construir modelos. Monografía y su defensa. Confeccionar láminas y folletos.
-Recursos: Tizas de colores y pizarrón.
-Evaluación: Autoevaluación. Coevaluación. Metaevaluación constante y continua. -Criterios e instrumentos de evaluación: Actitudes. Participación. Habilidades. Cumplimiento. Aprendizaje relevante, relacionados con las expectativas de logro.
La Calidad Del Cuidado de Enfermería y El Nivel de Satisfacción de Las Necesidades Espirituales en Los Pacientes Del Servicio de Emergencia Del Hospital José Agurto Tello de Chosica