Casos de Psicopatologia
Casos de Psicopatologia
Casos de Psicopatologia
Materia:
Tema:
Presentado A:
Sustentado Por:
Fecha de entrega:
2 de marzo, 2020.
EJERCICIO DIAGNÓSTICO 1
DIANA
Diana es una niña de 10 años, con bajo rendimiento académico. Sus padres
comentan que desde los primeros grados escotares la niña estaba por debajo del
promedio, y que en los últimos años la diferencia con el resto del grupo era más
notoria en: Español, Ciencias naturales y Sociales.
La profesora comenta que Diana se eleva en la clase, "parece en las nubes", se
distrae con mucha facilidad y le cuesta retomar la clase. No presta atención suficiente
a las preguntas del examen, y por esto se equivoca aun en los temas más sencillos, Se le
olvida con frecuencia traer y mantener en orden sus materiales escotares, cuadernos y
las tareas: "a veces hace las tareas, pero se le olvida entregarlas a la profesora'".
Es una niña sociable y aceptada en el grupo, sin embargo. Algunas compañeras a
veces la molestan porque hace preguntas sobre cosas que la profesora ya explicó en la
clase.
En casa es imposible que mantenga sus cosas ordenadas. Además, su madre nota
que con frecuencia extravía sus pertenencias como: lonchera, sudadera, juguetes, y
accesorios (aretes).
En consulta la niña presenta algunos signos de ansiedad, tiene un vocabulario
limitado y le es difícil explicar lo que le está sucediendo. Comenta que no le gusta
estudiar, que en su colegio te ponen escribir párrafos largos y además "ponen muchas
tareas".
Eje IV: -Problemas relativo a la enseñanza: Debido a que la paciente presenta una
dificultad constante y grave para realizar sus deberes académicos, debido a que no presta
atención a las clases y presenta conflictos con sus compañeros.
EJERCICIO DIAGNOSTICO 2
LIAM
sargento primero con una bayoneta. Cada uno de estos incidentes se desencadenó por
un desacuerdo trivial o un intercambio de palabras que con dificultad hubiera podido
denominarse provocación. Liam decía después que se sentía mal por su comportamiento;
incluso los blancos de sus ataques solían aceptar que él “no era malo, sólo sensible”.
Ahora Liam tenía 25 años, y su valoración más reciente había sido solicitada por un
juez. Liam fue arrestado por una mujer policía que se encontraba fuera de servicio, en
un supermercado. La empujó después de que ella colocara 15 latas de atún sobre la
cinta de una caja rápida. Las exploraciones usuales, las radiografías y el EEG (en esta
ocasión realizado con derivaciones esofágicas y registros de sueño) no revelaron
patología. Negó haber tenido alguna vez ideas delirantes o alucinaciones. Su padre,
indicó Liam, solía golpear a su madre cuando estaba bebiendo, de tal manera que él
siempre había tenido temor de probar el alcohol o las drogas.
Liam negó haber tenido alguna vez cambios del estado de ánimo extremos, pero
expresó gran arrepentimiento por su comportamiento impredecible y explosivo. “Sólo
quiero controlarlo”, dijo. “Temo que pudiera matar a alguien, y no estoy enojado con
alguien”.
1. Identifique los criterios del diagnóstico, según el dsm-5, a través de los signos,
síntomas y características presentados en la descripción del caso.
Leyenda de Criterios:
-Agrede de manera oral o física, las pertenencias de los individuos (como su vivienda o
mascota) o al mismo individuo en mínimo dos ocasiones por semana en tres meses. Es
importante saber que la agresión física no implica daños ni que se ha destruido la
vivienda o pertenencia agredida.
F- No son mejor explicados estos estados agresivos por otro trastorno mental ni por
alguna enfermedad médica o ingesta de sustancias.
Eje IV: - Problemas relativos al grupo primario de apoyo: Debido a que golpeaba a su
madre.
-Problemas relativos a la enseñanza: Por su agresividad tenía problemas con compañeros
y maestros.
-Problemas relativos al ambiente social: debido a que no podía socializar o mantenerse
como una persona normal con su agresividad.
-Problemas relativos a la interacción con el sistema legal o el crimen: Debido a que fue
arrestado por su mala conducta.
EJERCICIO DIAGNOSTICO 3
JULIAN
una fractura de cráneo, siendo necesaria una cirugía para solucionar el problema.
Ambos padres refieren no saber qué hacer para que el niño pueda pensar sobre las
consecuencias de sus acciones.
1. Identifique los criterios del diagnóstico, según el dsm-5, a través de los signos,
síntomas y características presentados en la descripción del caso.
Leyenda de Criterios:
1. Enfadado/irritabilidad.
-A menudo pierde la calma.
-Frecuentemente se molesta con facilidad.
-Muchas veces está enfadado y resentido.
2. Discusiones/actitud desafiante.
-Se evidencia que estas personas discuten muy a menudo, ya sea con su actitud.
-Frecuentemente desafía o rechaza las instrucciones o normas de la sociedad/autoridad.
-Muchas veces molesta a las demás.
-A menudo culpa a los demás por sus errores o su mal comportamiento.
3. Vengativo.
-Se evidencia que estas personas son rencorosas o vengativas, por lo menos dos veces en
los últimos meses.
Eje V: EEAG=51 (ingreso) se le otorga este porcentaje en su estado actual, ya que presenta
dificultades en su comportamiento, causando como secuencia conflictos con los padres y en
la escuela.
EJERCICIO DIAGNOSTICO 4
KARINA
alta inquietud, intranquila y poco le gustaba que se le cargara. Mostró respuesta afectiva
hacia la madre a los dos meses de nacida.
Realizó giros a los 3 meses, sedestación a los 5 meses, balbuceo a los 5 meses,
primeras palabras a los 7 meses, palabras semiestructuradas a los 8 meses, no gateó,
caminó sola a los 11 meses. Durante sus primeros cuatro años tuvo problemas
respiratorios y presentó enuresis primaria hasta los 10 años, edad en la que igualmente
ocurre su menarquía.
A nivel académico, su adaptación al jardín infantil fue adecuada, pero a menudo
golpeaba a sus pares. Desde inicios de la etapa escolar presentó bajo desempeño
académico con un alto desinterés por el conocimiento, refiriendo que no le gusta
estudiar ni hacer tareas. La madre reporta que se distrae con facilidad y ha tenido
varios cambios de colegio debido a las dificultades comportamentales hacia sus pares
y profesores.
Actualmente vive con una familia extensa (abuela, madre, hermana y tíos con sus
respectivas parejas), tiene mayor vínculo filial con la abuela, padres separados. Su padre
presenta antecedentes delictivos y se encuentra recluido en un centro penitenciario.
Además, desde la infancia presenta antecedentes de disfunción conductual, bajo
rendimiento académico, agresividad e impulsividad. De la misma manera, en la historia
familiar de la paciente se refiere un tío materno con esquizofrenia tipo paranoide
secundaria a consumo de sustancias psicoactivas.
La niña maneja unos hábitos de autocuidado inadecuados, no se preocupa por el
aseo personal y de su ropa. Conductualmente se tiene que la paciente ha realizado
robos, episodios de autoagresión, maneja unas relaciones interpersonales deficientes
(conflicto con pares), es irritable, pierde con facilidad el control emocional y ante el
fracaso tiende al llanto, realiza pataletas, suele romper las cosas cuando está alterada
y se ha fugado de la casa. La paciente reporta despertar sexual temprano,
promiscuidad e inadecuado manejo de anticonceptivos y de protección frente a
enfermedades de transmisión sexual. Las técnicas disciplinarias de la madre son:
quitarle lo que más le gusta, hablarle y razonar con ella, pero no le funciona, luego opta
por regañarla, amenazarla, cerrar la puerta con llave cuando no llega a la hora estipulada y
el castigo puede llegar al punto de agresión física (sacudidas y/o pegarle con la mano).
Leyenda de Criterios:
Destrucción de propiedad
Engaño o robo
Eje I: Trastorno de la conducta, con tipo de inicio infantil, con emociones prosociales
limitado, de tipo carente de empatía, despreocupado por su rendimiento, Grave.
Eje V: EEAG: 20 (ingreso)se le otorga este porcentaje ,ya que la paciente muestra una
conducta agresiva por lo cual puede ocasionar daños significativos a terceros y además en
su funcionamiento personal deja de mantener su higiene , por este se le otorga este
porcentaje de gravedad.