Nivel-Elemental Unidad 1,2,3 Nuevo
Nivel-Elemental Unidad 1,2,3 Nuevo
Nivel-Elemental Unidad 1,2,3 Nuevo
1. DATOS INFORMATIVOS
1
OG.EF.8. Participar de manera segura, placentera, saludable y sustentable en prácticas corporales en diversos contextos/ambientes,
asegurando su respeto y preservación.
OG.EF.9. Reconocer que los sentidos y significados de las prácticas corporales enriquecen el patrimonio cultural y favorecen la
construcción de la identidad del estado ecuatoriano
2
2. UNIDADES Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
TOTAL: 40 70
3
UNIDAD: 1 PRÁCTICAS LÚDICAS: Los juegos y el jugar
Participar autónomamente en diversas prácticas corporales, disponiendo de conocimientos (corporales conceptuales, emocionales, motrices entre otros)
que le permitan hacerlo de manera saludable, segura placentera a lo largo de su vida.
Profundizar en el desarrollo psicomotriz y la mejora de la condición física de modo seguro y saludable, de acuerdo a las necesidades individuales y
colectivas del educando en función de las prácticas corporales que elija.
INDICADORES ESENCIALES
CÓDIGO
HORAS
DESTREZAS CON CRITERIO
CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS DE EVALUACIÓN /
DE DESEMPEÑO
INDICADORES DE LOGROS
EF.2.1.2. Reconocer las 1.1 Indicaciones Generales 2H Charlas sobre normas de comportamiento, ALUMNO: Participa con pares en
demandas (motoras, 1.2 Juegos de integración uso del uniforme, evaluación Patios diferentes
conceptuales, PROFESOR: juegos propios de la
actitudinales, entre 1.3 Tipos de juegos, modos de 4H juegos de integración Silbato región, identificando
otras) que presentan los 1.4 agrupar características,
juegos y explorar 1.5 Según la cantidad de ALUMNO: objetivos, roles de los
distintos modos de 1.6 participantes) Canchas jugadores y demandas
responder a ellas, para deportivas,
mejorar el propio 1.7 .Secuencias gimnásticas 4H Calentamiento General patios. Ulas,
desempeño en diferentes 1.8 Individuales. Juegos de persecución en grupo: Vayan por cuerdas,
juegos. 1.9 él. colchonetas Técnica: Observación.
1.1 los chicos persiguen al compañero nombrado Coliseo
0 por el profesor. Instrumento: Lista de
Practicas corporales con 4H Juego de persecución: Perros y venados cotejo
4
INDICADORES ESENCIALES
CÓDIGO
HORAS
DESTREZAS CON CRITERIO
CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS DE EVALUACIÓN /
DE DESEMPEÑO
INDICADORES DE LOGROS
1.1 otros, mis posibilidades de Series de ejercicios con implementos PROFESOR: Acuerda pautas de
EF.2.1.3. Identificar 1 participación gimnásticos Silbato, trabajo para participar
posibles maneras de 1.1 Rodadas, trampolines Cronómetro. de manera segura,
organizar por categorías 2 Estiramientos reconociendo
diferentes tipos de 1.1 .Destrezas y acrobacias 4H ALUMNO: posibles riesgos que
juegos, según sus 3 individuales y con otros, Colchonetas presentan los
características, 1.1 demandas motoras Calentamiento General y Específico , conos, ulas juegos en diferentes
(objetivos, cantidad de 4 Ejercicios con música imitando al profesor pelotas de ambientes.
jugadores, lógicas, tenis,
recursos, entre otras). 1.1 grabadora Técnica: Observación.
5 CD y coliseo Instrumento: Lista de
EF.2.5.7. Construir con 1.1 PROFESOR: cotejo
pares acuerdos de 6 .Construcción y acuerdo de 2H Silbato y
cooperación y 1.1 reglas Ejercicios acrobáticos y a manos libres en cronómetro Participa en diferentes
colaboración para 7 parejas e individual, arrastrarse, gatear y prácticas
participar colectivamente 1.1 rodar. corporales de forma
en diferentes prácticas 8 ALUMNO: segura reconociendo
corporales según las Movimientos naturales: flexiones, saltos, Balones, posturas favorables,
características del grupo. carreras canchas adecuadas y menos
y lanzamientos deportivas lesivas en función de
coliseo las características del
1.1 PROFESOR: propio cuerpo.
EF.2.6.6. Reconocer al 9 .Posturas, la importancia de la Silbato y Técnica: Observación
medio ambiente como 1.2 conciencia corporal 4H Voces de mando: giros, marchas, altos cronómetro .Instrumento :Lista de
espacio para la 0 posturas: firme y descanso cotejo
realización de prácticas Higiene personal
corporales contribuyendo Disfruta de la actividad
a su cuidado dentro y física en espacios libres
fuera de la institución
educativa.
1.2
1
1.2
2
1.2
5
INDICADORES ESENCIALES
CÓDIGO
HORAS
DESTREZAS CON CRITERIO
CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS DE EVALUACIÓN /
DE DESEMPEÑO
INDICADORES DE LOGROS
3
1.2
4
6
INDICADORES ESENCIALES
CÓDIGO
HORAS
DESTREZAS CON CRITERIO
CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS DE EVALUACIÓN /
DE DESEMPEÑO
INDICADORES DE LOGROS
D.I.EF.2.2.5. 2.2 .Percepción, apoyos, zonas de 4H Calentamiento General y específico ALUMNO:
Identificar y hacer 5 contacto, contracciones, y Series de rodadas en diferentes planos y Coliseo, Realiza diferentes
consciente las 2.2 relajaciones. direcciones, trampolines, posiciones colchones acrobacias, destrezas
posiciones, apoyos, 6 invertidas cuerdas, y/o habilidades
contracciones, 2.2 conos tipo motrices básicas,
relajaciones, tomas, 7 .Posiciones invertidas y 2H Juegos pre-deportivos creando nuevas tapa percibiendo las
agarres y contactos 2.2 elevación del centro de reglas posiciones de su
del cuerpo 8 gravedad fútbol, básquet , vóley balones de cuerpo en el tiempo
durante la realización básquet, y el espacio e
de destrezas y 2.2 .Percepción, apoyos, zonas de 4H Calentamiento General y específico pelotas identificando
acrobacias, para 9 contacto, contracciones, y Carreras de resistencia: 6,8 y 10 minutos. fútbol y las acciones que
adoptar las maneras 2.3 relajaciones. Carreras con obstáculos y con cambios de vóley debe mejorar de
más seguras de 0 dirección. PROFESOR: modo seguro
realizarlas según cada Silbato y
estudiante. cronómetro Técnica:
D.D.EF.2.2.2. 2.3 .Posturas, la importancia 4H Calentamiento General y específico ALUMNO: Observación.
Reconocer cuáles son 1 de la conciencia corporal Ejercicios de coordinación: circuitos de Patios, Instrumento :Lista de
las capacidades 2.3 Higiene personal carreas de ida y vuelta transportando canchas cotejo
(coordinativas y 2 objetos, saltos coordinados y cambio de deportivas
condicionales: 2.3 dirección. kit de Percibe sus
flexibilidad, velocidad, 3 coordinación músculos,
resistencia y fuerza) 2.3 , balones articulaciones
que demandan 4 .Posibilidades expresivas 4H Calentamiento General y específico pelotas de (formas y
las destrezas y del movimiento, lento, tenis, conos, posibilidades de
acrobacias e rápido, continuo, discontinuo, cuerdas y movimiento), ritmos,
identificar cuáles 2.3 fuerte, suave. ulas estados corporales y
predominan 5 las diferentes
en relación con el 2.3 .Destrezas y acrobacias 4H Ejercicios de fuerza localizada: tren PROFESOR: posiciones que
tipo de ejercicio que 6 individuales superior e Silbato y adopta su cuerpo en
realiza. 2.3 y con otros, demandas inferior y abdomen. cronómetro el tiempo y el
7 motoras espacio, durante su
D.D.EF.2.6.6. 2.3 participación
Reconocer al medio 8 en diferentes
ambiente como prácticas corporales.
espacio para la ALUMNO: Técnica:Observación.
realización de Coliseo, Instrumento: Lista de
prácticas corporales 2.3 grabadora, cotejo
contribuyendo a su 9 CD Utiliza diferentes
7
INDICADORES ESENCIALES
CÓDIGO
HORAS
DESTREZAS CON CRITERIO
CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS DE EVALUACIÓN /
DE DESEMPEÑO
INDICADORES DE LOGROS
cuidado dentro y 2.4 recursos expresivos
fuera de la institución 0 .Juegos en ambientes 2H Estiramientos durante su
educativa. 2.4 naturales Higiene personal participación en
1 prácticas corporales
2.4 expresivo-
2 comunicativas,
ajustando
2.4 rítmicamente las
3 posibilidades
2.4 PROFESOR: expresivas de sus
4 Silbato y movimientos en el
2.4 cronómetro espacio
5 Técnica: Observación.
D.D.EF.2.2.7.Constru 2.4 Instrumento: Lista de
ir con pares la 6 cotejo
confianza necesaria
para realizar de
manera segura y
placentera destrezas
y acrobacias grupales.
2.4
7
2.4
8
8
Identificar y percibir los diferentes estados de ánimo, emociones y sensaciones que se pueden expresar en las prácticas corporales expresivo-
comunicativas.
Reconocer las posibilidades expresivas de los movimientos(lento, rápido, continuo, discontinuo, fuerte, suave, entre otros) y utilizar gestos,
imitaciones y posturas como recursos expresivos para comunicar historias, mensajes, estados de ánimos y sentimientos.
Reconocer la necesidad del cuidado de sí y de los demás en la realización de todas las prácticas corporales expresivo-comunicativas, para tomar
las precauciones acordes en cada caso.
INDICADORES ESENCIALES
CÓDIGO
HORAS
DESTREZAS CON CRITERIO
CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS DE EVALUACIÓN /
DE DESEMPEÑO
INDICADORES DE LOGROS
3.4 .Posibilidades expresivas 4H Calentamiento General y específico ALUMNO: Participa en diferentes
9 comunicativas de la Creación de coreografías rítmicas de Canchas prácticas
D.I.EF.2.5.2. Identificar 3.5 corporeidad 3,4 y 5 pasos deportivas, corporales de forma
ritmos y estados 0 patios. segura reconociendo
corporales 3.5 Conos, posturas favorables,
(temperatura, tono 1 .Ajustes rítmicos individuales y 2H Calentamiento General y específico pelotas, adecuadas y menos
muscular, fatiga, entre 3.5 con otros en bailes/ danzas Ejercicios de coordinación: circuitos de coliseo lesivas en función de las
otros) propios para 2 carreas de ida y vuelta transportando características del
regular su participación objetos, saltos coordinados y cambio de PROFESOR: propio cuerpo.
(antes, durante y 3.5 .Posibilidades expresivas del 4H dirección. Silbato,
después) en prácticas 3 movimiento, lento, Cronómetro. Técnica: Observación.
corporales. 3.5 rápido, continuo, discontinuo, Instrumento :Lista de
4 fuerte, suave. cotejo
ALUMNO: Utiliza diferentes
D.D.EF.2.5.1. .Los gestos, posturas y las 4H Calentamiento General y específico Patios, gradas recursos expresivos
Identificar, ubicar y 3.5 imitaciones como recursos para Ejercicios de fuerza localizada: tren coliseo durante su participación
percibir mis músculos y 5 construir, comunicar, superior e en prácticas
articulaciones, sus 3.5 y expresar mensajes, estados inferior y abdomen. PROFESOR: corporales expresivo-
formas y posibilidades 6 de ánimo Silbato y comunicativas,
de movimiento, para 3.5 Estiramientos cronómetro ajustando rítmicamente
explorar y mejorar mi 7 las posibilidades
desempeño motriz en 3.5 .Ejercicios acrobáticos y a 4H Calentamiento general y específico expresivas de sus
función de las demandas 8 manos libres en parejas e Series de caminar, trotar y correr ALUMNO: movimientos en el
u objetivos de las individual, arrastrarse, gatear Series de empujar y traxionar Patios, coliseo, espacio
prácticas corporales. 3.5 y rodar. Juego: galitos de peleas colchonetas
9
INDICADORES ESENCIALES
CÓDIGO
HORAS
DESTREZAS CON CRITERIO
CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS DE EVALUACIÓN /
DE DESEMPEÑO
INDICADORES DE LOGROS
9 cuerdas.
D.I.EF.2.3.3 .Reconocer 3.6 Movimientos naturales: 2H Recuperación Técnica: Observación.
y participar de 0 flexiones, saltos, carreras PROFESOR: Instrumento: Lista de
diferentes prácticas 3.6 y lanzamientos Lavado de manos al finalizar cada clase Silbato y cotejo
corporales expresivo- 1 Hábitos de higiene y salud 2H cronómetro
comunicativas 3.6 Disfruta de la actividad
vinculadas con las 2 física con sus pares
tradiciones de la propia
región.
3.6
3
3.6
4
3.6
5
3.6
6
3.6
7
3.6
8
3.6
9
3.7
0
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
Permite trabajar el proceso del pensamiento crítico:
Anticipación
Construcción
Consolidación
10
EVALUACIÓN
Formativa , sumativa
Técnica: Observación.
Instrumento: Lista de cotejo
BIBLIOGRAFÍA
Currículo de EGB y BGU
EDUCACIÓN FÍSICA 2016
OBSERVACIONES
11
12