Prueba de Inteligencia Emocional PDF
Prueba de Inteligencia Emocional PDF
Prueba de Inteligencia Emocional PDF
Core
Informe para: Sandra Castilla
Completado: 7 de enero de 2013 19:08:33
Índice de contenidos
Resumen
Este test de inteligencia emocional se compone de dos partes: una parte de auto-informe y una parte de
capacidades. La prueba evalúa la capacidad para: reconocer sus propias emociones y las de los demás, entender
la mejor manera de motivarse, acercarse a los demás, y administrar sus propios sentimientos y los de los demás.
Resultados Generales
EQ score = 119
Percentile score = 90
119
Sandra puntuación en esta evaluación es razonablemente buena, pero se puede mejorar. En general, ella/el es
bastante hábil para comprender y manejar las emociones. Revise el resto de su resultados para conocer las áreas
que ella/el más necesita trabajar - el ser consciente es la clave para ayudar a de el/de ella encontrar la motivación
para mejorar.
Introducción
A finales de 1990, la Inteligencia Emocional (EIQ) fue unos de los temas más nombrados "Lo que realmente
en la psicología contemporánea. En el mundo de los negocios, se convirtió en un tema importa para el éxito,
principal, esto en gran parte debido a que un autor decía que tener una EIQ elevada el carácter, la
predecía el éxito en el trabajo. En el libro de 1995, Inteligencia Emocional, por qué puede felicidad y los logros
ser más importante que el Coeficiente Intelectual, el autor Daniel Goleman utiliza una a largo plazo en la
definición de Peter Salovey quien afirma que el desarrollo de la Inteligencia Emocional vida es un conjunto
incluye, conocer las propias emociones, el autocontrol emocional, la motivación, la definido de
persistencia, el reconocimiento de las emociones de los demás, y el manejo exitoso de las habilidades
relaciones. Goleman hizo algunas declaraciones muy fuertes en su libro, incluyendo que el emocionales - tu IE-
EIQ es una de las principales claves para el éxito en la vida y que esta es la raíz de no son sólo las
muchos de los rompecabezas de la vida. ¿Por qué hay algunas personas inteligentes no habilidades
exitosas? ¿Por qué ciertos individuos atacan a otros de una manera violenta? ¿Por qué puramente cognitivas
algunos tienen éxito manejando a otros, mientras que otros luchan? El dio a entender que medidas por los tests
la EIQ es una respuesta a todas estas preguntas y muchas otras. de IQ
convencionales" -
Desde el nacimiento en 1985 del concepto en una tesis realizada por Wayne Leon Payne, Daniel Goleman,
los investigadores han estado trabajando para descubrir qué factores intervienen en la Ph.D.
Inteligencia Emocional. Muchas concepciones de la Inteligencia Emocional se dividen en
dos partes principales; la primera son los aspectos relacionados con la comprensión y el tratamiento de las
emociones propias, la segunda, los aspectos relacionados con la comprensión de las emociones de los demás y el
manejo de las relaciones sociales. Para muchos prominentes investigadores de la Inteligencia Emocional, entre los
que destacan Goleman y Reuven Bar-On, también intervienen otros aspectos como la motivación y atributos
personales e interpersonales (lo que se conoce como un modelo mixto). Para otros, incluyendo a Peter Salovey,
John Meyer y sus colegas, los últimos modelos de EIQ están estrictamente relacionados con las habilidades del
examinado (a menudo llamado un modelo de habilidades). Al igual que la noción clásica de la inteligencia, ellos
sienten que la Inteligencia Emocional es una capacidad cognitiva que puede ser definida y medida de manera
concreta y precisa.
Evaluar las habilidades relacionadas, como se haría con la inteligencia tradicional, con preguntas donde el
objetivo es el seleccionar la mejor respuesta. Este método funciona mejor con el modelo de habilidades de la
inteligencia emocional.
Evaluar estas habilidades a través del auto-informe, en donde quienes son examinados responden de acuerdo
a lo que muy probablemente harían en una variedad de situaciones. Esto funciona mejor con el modelo mixto
de la inteligencia emocional.
Crear una evaluación que combine estas dos técnicas, y por lo tanto utilizar tanto el modelo de habilidades
como el modelo mixto, mientras se ayuda a superar los problemas potenciales de ambos.
Parece que los modelos mixtos y los métodos de evaluación de habilidades de EIQ no evalúan exactamente lo
mismo. De hecho, Mayer y Salovey encontraron que su prueba solo compartía un 10% con la prueba de Bar-on
(Mayer, Caruso, Salovey, 2000). Esto significa que, si bien pueden tener algo en común, no hay razones
suficientes para justificar el uso de sólo uno sistema. Dado que las pruebas de auto-informe y de medición de
habilidades pueden ser vistas como elementos diferentes, en nuestra prueba incluiremos ambos sistemas. Ambos
tipos de medidas han demostrado tener valor predictivo en las diferentes áreas en un gran número de estudios, por
lo tanto son eficaces para medir el éxito en diferentes áreas.
La Inteligencia Emocional se refiere a la capacidad de reconocer los significados de las emociones y sus
relaciones, y para razonar y resolver problemas con base en estas. La Inteligencia Emocional está relacionada
con la capacidad de percibir emociones, asimilar los sentimientos relacionados con las emociones, comprender la
información de esas emociones, y manejarlos (p. 267). Hemos elegido utilizar tanto las preguntas de auto-informe
como de habilidad.
Gráficos
Resultados Generales
EQ score = 119
Percentile score = 90
119
Identificación Emocional, 75
82
Autoconsciencia emocional
0 100
86
Consciencia de Fortalezas y
Limitaciones 0 100
44
Confort con Emociones
0 100
69
Reconocimiento de las Emociones de
Otros 0 100
Pensamiento 0 100
10
Reflexión
0 100
84
Solución de Problemas
0 100
100
Mentalidad Positiva
0 100
76
Reflexión Emocional
0 100
79
Comprensión Emocional
0 100
65
Integración Emocional
0 100
80
Conocimiento del Manejo del Conflicto
0 100
70
Empatía
0 100
100
Perspicacia Social
0 100
85
Manejo Emocional
0 100
80
Auto-Control
0 100
96
Resistencia/Fortaleza
0 100
76
Habilidades de afrontamiento
0 100
72
Auto-motivación
0 100
100
Esfuerzo
0 100
88
Selectividad Emocional
0 100
86
Habilidades de Adaptación Social
0 100
85
Comportamiento en la Resolución de
Conflictos 0 100
Detalle de Resultados
Sandra puntuación en esta evaluación es razonablemente buena, pero se puede mejorar. Capacidad para
reconocer y
En general, ella/el es bastante hábil para comprender y manejar las emociones. Revise el
entender las
resto de su resultados para conocer las áreas que ella/el más necesita trabajar - el ser
emociones
consciente es la clave para ayudar a de el/de ella encontrar la motivación para mejorar.
básicas, y
manejarlas de
manera
productiva.
Ella/El no tiene una tendencia a cavilar sobre su problemas. Ella/El debe asegurarse no obstante, de
darle a los problemas en su vida el pensamiento y la consideración que necesita.
Su acercamiento a los desafíos, reveses y obstáculos es generalmente favorable para una resolución
efectiva, para lograr lo que ella/el quiere.
Su mentalidad es casi siempre positiva.
Al evaluar un problema en su vida, en la mayoría de ocasiones ella/el trata de ver las cosas desde una
perspectiva lógica y emocional.
Ella/El suele tener el control de su emociones. Ella/El suele ser capaz de auto-controlar su pensamientos
y sentimientos, y regular / ajustar su comportamiento.
Los desafíos, reveses y dificultades rara vez o nunca, lo tumban. Ella/El posee un alto grado de
resistencia.
Ella/El posee habilidades de afrontamiento razonablemente buenas, pero las situaciones de alta presión o
de alto estrés pueden ser un desafío para de el/de ella.
Su nivel de auto-motivación es razonablemente alto. Ella/El generalmente es capaz de estimularse y
motivarse el mismo/ella misma para esforzarse y hacer todo lo posible, algunas veces se le dificulta.
Ella/El es totalmente abierto a aprender cosas nuevas. Ella/El está mucho menos propenso quedarse
estancado. Mientras el mundo avanza, ella/el sigue en la movida.
Ella/El suele ser capaz sin mucho esfuerzo de no preocuparse por las cosas pequeñas, y dejar de lado
los problemas menores o las cosas que ella/el no puede cambiar.
Ella/El suele ser capaz de ajustar su comportamiento social a la situación. Ella/El normalmente puede
tratar con una variedad de situaciones sociales y personalidades.
Ella/El hace su mejor esfuerzo para resolver los conflictos de la mejor manera. En general, su enfoque a
la solución de los conflictos es bueno.
Fortalezas y limitaciones
Fortalezas potenciales
·Ella/El en el ámbito de la Identificación Emocional, la Percepción y la
Expresión está haciéndolo razonablemente bien
·Ella/El fue capaz a veces de reconocer las emociones representadas en la
prueba
·Ella/El no cavila en exceso, lo cual es bueno, pero ella/el puede no pensar lo
suficiente las cosas
·Ella/El en el ámbito de la Comprensión Emocional está haciéndolo
razonablemente bien
·Ella/El se está desempeñado relativamente bien en el aspecto de la
Integración Emocional de la prueba
·Ella/El eligió algunas formas razonablemente buenas en la resolución de
situaciones de conflicto de los demás en la prueba
·Ella/El es un poco empático
·Su habilidades de afrontamiento son satisfactorias
·Ella/El está razonablemente auto-motivado
Limitaciones
·Ella/El no se siente muy cómodo con las emociones en general
Consejo
Manténgase en contacto con sus sentimientos. Preste atención a lo que los provoca y cómo usted
reacciona.
Preste atención a su cuerpo cuando usted está disgustado, triste o enojado. ¿Cuáles son los signos?
El aprender a reconocer cuál es su respuesta a diferentes sentimientos puede ayudarlo a estar más en
contacto con sus emociones.
Sea honesto con usted mismo. Todo el mundo siente las cosas, y no tiene nada que ocultar o porque
ponerse nervioso. Las emociones son señales importantes que tenemos que escuchar a fin de sentirnos
más plenos en la vida.
Llegar a conocerse mejor. Por ejemplo, haga una lista de sus fortalezas y limitaciones. Cuanto más esté
en contacto con quién es, usted será más capaz de entender y manejar sus emociones.
De pequeños pasos, si no está acostumbrado a expresar emociones. Empiece con aquellos que son los
menos intimidantes y seguramente encontrará que no es tan malo como usted piensa. En el lado positivo,
comience con un cumplido genuino y luego vaya más allá con una expresión de apreciación. Cuando tenga
que comunicar un sentimiento negativo, trate de escribirlo si se siente demasiado intimidado para decirlo. Al
igual que el aprendizaje de cualquier habilidad nueva, será cada vez más fácil con la práctica.
Considere las consecuencias de no expresar sus sentimientos.. El no lograr intimidad con los demás,
hace que se repriman sus sentimientos, y le generará problemas de salud, etc.
Recuerde que la comunicación implica mucho más de lo que se dice. Nuestros gestos, expresiones y el
tono de la voz, envían señales tan fuertes (o tal vez señales más fuertes) que las palabras que elegimos, y
pueden decirnos cómo se sienten los demás (y permite saber a los otros cómo nosotros nos sentimos).
Practique diferenciar entre lo que piensa y lo que siente. No siempre son la misma cosa, y tenemos
que reconocer esto con el fin de expresarnos con claridad y entender de dónde nuestros sentimientos están
viniendo.
Mire los contratiempos como de corta duración. Cada vez que se sienta abrumado y se encuentre
sumergido en pensamientos negativos, recuerde que las cosas pueden mejorar. Si usted está teniendo un
momento difícil en una clase que está tomando, por ejemplo, o usted está teniendo problemas en su
relación, mírelo como algo temporal. Sea cual sea la situación, usted puede tomar medidas proactivas para
hacer frente a los problemas subyacentes. Incluso si se enfrenta con algo que tendrá enfrentar toda una
vida (como un problema de salud o un problema familiar), siempre hay alguna manera de mejorar la
situación. Usted crecerá más fuerte, sano, y encontrara mejores soluciones.
Niéguese a ser una víctima. Dr. Martin E.P. Seligman, autor reconocido y destacado experto en la
psicología positiva, indica que la sensación de ser víctima lleva a la indefensión aprendida. Si culpa de sus
problemas a otras personas o circunstancias, usted evitará asumir la responsabilidad personal de su vida.
Si bien es cierto que hay cosas fuera de su control, la mayoría de lo que sucede en su vida depende de
USTED. La vida puede lanzar muchos problemas, pero es usted quien decide cómo va a reaccionar ante
estos.
No deje a un lado su instinto o intuición. El instinto es esa voz en su cabeza, la campana de alerta, que
está tratando de decirle que algo no está bien. Algunos se refieren a este como un sexto sentido. Sea cual
sea la etiqueta, nos puede ofrecer información valiosa si se toma un momento para escuchar. Aquellos que
ignoran esta voz interior a menudo pueden llegar a lamentarlo. Esto no quiere decir que la lógica no tiene
sus beneficios. El equilibrio perfecto, de hecho, sería pensar en una situación, y luego ver cómo se siente al
respecto.
Lo bueno y lo malo. Tanto los sentimientos buenos y malos facilitan el proceso de pensamiento pues nos
permiten ver las cosas desde diferentes perspectivas. ¿Ha notado cómo, cuando se piensa negativamente
sobre un problema, se pueden encontrar soluciones que están en consonancia con ese pensamiento, y al
pensar de forma positiva, la perspectiva y las soluciones cambia? Nuestros sentimientos, buenos y malos,
nos ofrecen diferentes perspectivas sobre el mundo. Mientras que una perspectiva puede ser más
beneficiosa que la otra, los dos ángulos nos ofrecen información valiosa sobre el mundo que nos rodea y
sobre nosotros mismos.
Comprensión Emocional
Empatía. Mientras que ciertamente no se puede fingir empatía, usted puede incrementar su conexión con
otras personas si realmente los escucha y trata de ponerse en sus zapatos.
Ponga la empatía en acción Participe en ayudar a la gente de alguna manera (por ejemplo, voluntariado).
Cuanto más nos acercamos a una situación, más se dará cuenta de las dificultades que otros podrían estar
enfrentando
Ponga a un lado sus propias preocupaciones Considere lo que podría estar pasando por las mentes de
otras personas en situaciones diferentes. Pregúntese cómo se sentiría en una situación similar - hay
siempre varias perspectivas. Trate de identificar por lo menos 2 o 3 maneras diferentes de verlo.
Entienda que todo el mundo tiene sus días malos. Claro que puede ser difícil pasar por alto cuando
alguien no actúa de la mejor manera con usted, pero recordando que casi todo el mundo es desagradable a
veces, cuando está bajo estrés (incluso usted!), puede ayudarle a aprender a tomar las cosas de manera
menos personal.
Póngase en los zapatos de la otra persona. Piense en cómo sus acciones afectan a los demás antes de
actuar. Si no está seguro, pregunte! No todo el mundo piensa igual que usted. Si sus acciones tendrán un
efecto en los demás, pregúnteles si están bien con la decisión antes de actuar.
Sea consciente de como los otros responden a usted. Preste atención a cómo los demás están
reaccionando y comunicándose con usted. Ponga un esfuerzo extra para realmente escuchar y observar,
esto le puede enseñar mucho acerca de la interacción humana y las emociones.
No se vuelva víctima "Del Error Fundamental de Atribución". Nosotros, como seres humanos siempre
estamos tratando de averiguar las causas de las acciones de los demás. Con demasiada frecuencia, lo
atribuimos a otras cosas y no vemos los factores situacionales. Por ejemplo el estar enfermo o haber sido
despedido ese día. Como resultado, somos menos tolerantes a muchas situaciones que lo requieren. Trata
de entender que otros están bajo mucha presión y estrés como usted y su comportamiento no siempre
representa lo que son como personas.
Manejo Emocional
Cuestione sus creencias. ¿Cree usted que haciendo caso omiso a sus emociones harán que
desaparezcan? Si bien esto puede ser cierto para las cuestiones de menor importancia, los sentimientos
fuertes pueden manifestarse de otra manera (problemas de salud, amargura, etc.)
Aumente sus habilidades de afrontamiento. Construya una red social de apoyo, aprenda a aliviar el
stress, etc.
De un paso atrás. Si usted es propenso a perder el control de sus emociones, trate de dar un paso atrás en
situaciones difíciles. Dese un tiempo para controlarse en lugar de reaccionar de forma inmediata.
Practique. Practique el tener sus sentimientos bajo control (sin suprimirlos) y será cada vez más natural.
Aprenda cuando expresarlos para que no salgan en momentos inadecuados.
La fuente de las emociones Recuerde: la emoción es un torbellino que pasa a través de su cuerpo y la
mente. Usted contribuye a crearlo y a incrementarlo, como usted reaccione es importante para su resultado.
Consulte a un profesional en terapia cognitiva, si desea aprender estrategias concretas para superar los
patrones negativos.
Dese un tiempo. "Cuando se enoje cuenta hasta diez y cuando esté muy enojado hasta 100 \" No siempre
es fácil mantener la compostura, pero es esencial que realice un esfuerzo para hacerlo. Es importante que
se enfríe emocionalmente cuando una situación lo moleste o estrese. A medida que pasa el tiempo, usted
podrá ser más objetivo sobre los problemas y podrá resolver la situación con mayor claridad. Tómese el
tiempo que sea necesario para que usted pueda llegar a un estado de ánimo favorable para pensar
racionalmente en las posibles consecuencias de sus acciones. Esta técnica de conteo se puede utilizar sin
importar lo intensa de la situación.