Informe Laboratorio N 3 Resistividad
Informe Laboratorio N 3 Resistividad
Informe Laboratorio N 3 Resistividad
Presentado Por:
Presentado a:
Alex Estupiñan
Electrostática
No se debe confundir resistividad eléctrica con resistencia eléctrica. Son dos conceptos
Estos dos conceptos se pueden ilustrar con un ejemplo, imagínese que se tiene una
la mitad. ¿Qué sucede con la resistencia y que con la resistividad?. El resultado es que
PROCEDIMIENTO
2. Realice seis mediciones de resistencia, para valores 0.1 hasta 1 diferentes de longitud,
para ello,
Cables para realizar las mediciones de resistencia como se indica en la figura 1. (la
conector azul se colocará en el terminal negativo del medidor y el terminal negro del
distancia resistencia
0,1 2,5
0,2 3,4
0,3 3,9
0,4 5,2
0,5 5,8
0,6 6,8
0,7 7,8
0,8 8,9
0,9 10,1
1 10,9
Ilustración 1 grafica1
PENDIENTE 9,472727273
RESISTIVIDAD TEORICA 1,00E-06
RESISTIVIDAD EXPERIMENTAL 1,86E-06
ERROR RELATIVO PORCENTUAL -86
ERROR ADSOLUTO -8,60E-07
LABORATORIO PARTE 2
I. L(M.A) V(V)
0,00E+00 0
2,80E-02 0,14
5,40E-02 1,80E-01
9,20E-02 2,30E-01
1,70E-01 2,80E-01
2,04E-01 3,40E-01
2,66E-01 3,80E-01
3,44E-01 0,43
4,32E-01 0,48
5,00E-01 0,5
PENDIENTE 0,723010932
RESITIVIDAD EXPERIMENTAL 1,42E-07
RESISTIVIDAD TEORICA 1,00E-06
ERROR RELATIVO PORCENTUAL 8,5804E-03
ERROR ADSOLUTO 8,58E-07
Ilustración 2 grafica 2
CONCLUSIONES
Los errores que se cometieron en el laboratorio fue que cable de cromo níquel se partió
se unió y hubieron variaciones en los voltajes a su vez los equipos como multímetros
están mal calibrados y no arrojan valores coherentes las terminales algunas presentaban
fallas y no se podía tomar buenas lecturas.
Entonces determinamos que por este método es más preciso comprobar la resistividad
de los materiales
Mientras que en la gráfica 1 los valores porcentuales experimentales son muy alejados
del valor teórico puede ser que las aleaciones del material no son las indicadas o el
alambre no era cromo níquel.
WEDBIOGRAFIA
www.fisica.ru/2017/dfmg/teacher/archivos_lab/4_RESISTIVIDAD.pd
seneca.fis.ucm.es/parr/BIOLAB/ejemplo-informe.pdf