Uni2 Act2 Tal Pra Eva Rui
Uni2 Act2 Tal Pra Eva Rui
Uni2 Act2 Tal Pra Eva Rui
a) Tomando como supuesto que las fuentes son fijas y que el trabajador se
encuentra expuesto toda su jornada laboral (8 horas), realice el cálculo del nivel
LEQ (Nivel Equivalente Diario) y estime el porcentaje de dosis del trabajador,
analice los resultados y concluya la situación de exposición del trabajador.
b) Asumiendo que el trabajador pertenece a una empresa de metalmecánica y que la
exposición presente a ruido se debe al empleo de herramientas manuales como
taladros o pulidoras:
- Identifique y proponga controles con base en la teoría de la jerarquización del
control.
- Realice el cálculo del nivel de presión sonora que puede percibir el trabajador
cuando emplee los siguientes protectores auditivos, empleando el método
propuesto en la “Guía de atención integral basada en la evidencia para
hipoacusia Neurosensorial Inducida por Ruido en el Lugar de Trabajo (GATI-
HNIR)” (recomendación 7.2.3 ¿Qué ajustes se necesitan aplicar a las tasas de
reducción de ruido ‒NRR, por sus iniciales en inglés‒ indicadas por el
fabricante de protectores auditivos?). Determine cuál sería el más efectivo en
este caso y por qué.
Protectores auditivos de inserción tipo espuma
NRR = 28 dBA
Frecuencia (Hz) 125 250 500 1000 2000 4000 8000
Reducción (dB) 34.0 37.0 36.9 37.1 37.2 41.1 41.5
Desviación Estándar (dB) 4.6 4.5 3.6 3.5 2.8 4.0 4.6
Protectores auditivos tipo copa
NRR = 24 dBA
Frecuencia (Hz) 125 250 500 1000 2000 4000 8000
Reducción (dB) 15.5 21.8 28.1 29.6 30.5 39 40.1
Desviación Estándar (dB) 2.2 2.2 2.7 1.7 2 2.4 3.2
3. Con base en los resultados expuestos en la siguiente tabla, realice los estos
ejercicios:
a) Estime el nivel de ruido generado por la suma de dos fuentes fijas que se
encuentran equidistantes, donde una fuente emite una intensidad de ruido de 90
dBA y la otra, 80 dBA.
b) Determine el nivel de presión sonora para los siguientes análisis de frecuencia:
16000 Hz
1000 Hz
2000 Hz
4000 Hz
8000 Hz
31.5 Hz
125 Hz
250 Hz
500 Hz
63 Hz
MÁQUINA
N.° 1 81,5 87,2 91,1 91,2 95,1 90,2 96,7 99,5 97,6 95,2
N.° 2 76 72,8 69,6 77 85,5 86,4 89,8 85,8 82,3 74
- Proponga controles con base en la jerarquía del control de los dos casos
anteriormente desarrollados.
¡ÉXITOS!