Bibliografía de Teología
Bibliografía de Teología
Bibliografía de Teología
I. PENTATÉUCO: 2
A. OBRAS GENERALES SOBRE EL PENTATEUCO 2
B. OBRAS SOBRE LAS CUATRO TRADICIONES 2
C. OBRAS ESPECIALES SOBRE DEL PENTATEUCO 3
D. OBRAS SOBRE PERSONAJES ESPECÍFICOS DEL PENTATEUCO 5
E. OBRAS RELEVANTES DE TEOLOGÍA BÍBLICA 5
I. Pentateuco
DEUTERONOMIO
García Lopez, F. El Deuteronomio: una ley predicada. Cuad. Bíbl. # 63. Estella, Verbo Divino, l989. 63pp.
Buena introducción sobre la estructura y composición (4-16), y luego un comentario a los principales bloques de texto y textos claves.
(pp. 17-28; 29-46; 47-60).
Alonso Schökel, L. ¿Cómo puede leer el AT un cristiano de hoy? serie del Colegio mayor de Chaminade. Madrid, Fund. Sta María,
1991. 30pp.
una charla enfocando principalmente en dos textos de Deut: cap. 8 y 15 (pp. 7-21).
4
D. OBRAS SOBRE PERSONAJES ESPECÍFICOS DEL PENTATEUCO
(en orden de su aparición en el Pentatéuco)
Collin, M. Abrahán. Cuad. Bíbl. # 56. Estella, Verbo Divino, 1987 (orig. francés). 62pp.
Excelente; con buenas páginas sobre la hipótesis de las 4 fuentes, la nueva crítica al respecto, y una sana crítica a su vez de ésta (pp.
14-22).
Mesters, C. Abrahán y Sara Biblia 42. Quito, Verbo Divino, s/f (¿1992?) 85pp.
Presentación pastoral y popular de la historia de Abrahán mediante un diálogo con un pérsonaje de hoy llamado Carlos.
Gaubert, H. Isaac y Jacob: Los elegidos de Dios Barcelona, Estela, 1967 (orig. francés) 247pp.
Como se puede esperar de las proporciones de textos bíblicos, apenas unas 20 pp. sobre Isaac, y otras 200 sobre Jacob.
Michaud, La historia de José. Estella, Verbo Divino, 1981 (orig. francés). 173pp.
Más de la mitad es historia crítica de posibles contextos de la historia de José; análisis sobre todo literaria en la segunda parte (89-154).
Guillén Torralba, J. Los Patriarcas: historia y leyenda. Madrid, Atenas, 1987. 217pp.
buena presentación crítica de todo la problematica de esta parte de Génesis. Contiene:
Cap. 1. los relatos patriarcales en Génesis 6. historicidad de los relatos
2. joyas literarias al servicio de la fe 7. las leyendas de Génesis
3. la historia y su transmisión 8. estudio comparativo de las leyendas
4. la historia y los patriarcas 9. enseñanza de los relatos
5. la vida patriarcal en este entorno
Cazelles, H. En busca de Moisés. Estella, Verbo Divino, l981 (orig. francés). 200pp.
Lindo libro: erudito y muy leible a la vez; como lectura espiritual secciones sobre la vocación de Moisés (41-64), las diferentes
tradiciones sobre el Exodo (65-94), Sinaí y los 10 mandamientos (95-122), y “Moisés a través de los siglos” en la tradición judía,
musulmana y cristiana (181-200).
Neher, A. Moisés y la vocación judía. Madrid, Villagray, 1963 (orig. francés). 224pp.
Tratamiento netamente judío de Moisés, visto como padre del pueblo judío, que de alguna manera sintetiza en su persona toda la
historia posterior de ese pueblo. (El autor es judio y escribe para judíos.)
Bonora, A. (ed.) Espiritualidad del Antiguo Testamento. Salamanca, Sígueme, 1994. 543pp.
contiene grandes secciones por autores renombrados sobre la espiritualidad de la torá, dividida en las tres tradiciones J, E, y P (49-104),
sobre la espiritualidad deuteronomística (105-138), sobre la de los patriarcas Abrahán, Jacob, Moisés y Josué (319-334), los reyes:
David y Salomón (347-350), Ezequías y Josías (351-355), y los profetas Elías y Eliseo (355-358)
de Barros, M. OSB y Caravias, J.L. La Tierra en la Biblia Biblia 16. Cuenca, Edicay / Quito, Verbo Divino, 1993. 168pp.
Estudio erudito con presentación popular de la teología bíblica de la tierra (en ambos Testamentos) vista en su evolución histórica.
Caravias, J.L. Luchar por la tierra: Inspiraciones bíblicas para las comunidades campesinas CEP, Lima 1983. 126pp.
Una serie de cortas meditaciones a base de bastante textos bíblicos que analizan las relaciones del ser humano con la tierra:
I. La bendición de la tierra IV. Los pecados del pueblo
II. La lucha por la tierra V. Los pecados de los poderosos
III. Una tierra de hermanos VI. Hacia una tierra nueva
Caravias, J.L. y Ortega, J.M. Yvy Rekavo: en busca de tierra Biblia, 58. Cuenca, Edicay / Quito, Verbo Divino, 1993 130pp.
20 temas bíblicos sobre la tierra desarrollados para reflexión grupal
Codina, V. Teología del Calmor Popular Biblia 27 Cuenca, EDICAY, 1993 42pp.
Estudio sobre el tema que comienza con textos como Ex 1-3, y luego los pone en el contexto del NT, los PP. de la Iglesia, y el
Magisterio actual
Croatto, S. Alianza y Experiencia Salvífica en la Biblia. Buenos Aires, Paulinas, l964 116pp.
Es de tamaño folleto, pero con páginas muy densas y bien documentadas; es todo un estudio serio sobre el tema de la(s) alianza(s)
judía(s) en el contexto del medio oriente antiguo.
5
Gnuse, R. Comunidad y propiedad en la tradición bíblica Buena Noticia, 16. Estella, Verbo Divino, 1987. 303pp.
unas 100 pp. muy bien investigadas sobre la legislación social del A.T., sobre todo del Pentatéuco (Ex., Lev., y especialmente Dt)
Idígoras, J.L. et al. La Palabra desde nuestra realidad: teología bíblica para adultos en la fe. Lima, Centro de Proy. Cristiana, l983.
381pp grandes.
Selección de interesantes artículos sueltos (eclécticos); contiene artículos sobre diversos capítulos del Génesis (pp. 28-51) y sobre el
Exodo, la Alianza y Moisés (52-73).
Maertens, T. Fiesta en honor a Yavé. Temas bíblicos 3. Madrid, Cristiandad, l964 (orig. francés, 1961). 271pp.
Análisis histórico-teológico-litúrgica de las fiestas judías y de sus resonancias cristianas por un reconocido liturgo.
Mettinger, T. Buscando a Dios. Córdoba, El Almendro, 1994 (orig. inglés 1988) 245pp.
tratamiento muy extenso (linguístico, teológico) sobre los diversos nombres divinos en el AT
Tresmontant, C. Ensayo sobre el Pensamiento Hebreo. Madrid, Taurus, 1962 (orig. francés, l956). 245pp.
Con una larga sección sobre la creación y lo creado (15-123), y otras más cortas sobre la antropología bíblica y la inteligencia - - todo
en diálogo con concepciones filosóficas modernas.
Nota: otros muchos libros y artículos relevantes para el estudio del Pentatéuco se encuentran en la
bibliografía al final del libro de Herrera Torres (sección B., arriba).
6
Castel, F. Historia de Israel y de Judá. Estella, Verbo Divina , 1984 (orig. francés 1983) 244pp.
descripción simple, pero detallada, fácil de entender, de las principales épocas de la historia de Israel: de la conquista (51-68); los
jueces (71-77); el Reino unido (81-94); los dos reinos hasta el fin de ambos (98-138).
Cazelles, H. (ed.) Introducción Crítica al Antiguo Testamento. Biblioteca Herder # 158. Barcelona, Herder, 1981 (orig. francés 1973).
Excelentes resúmenes de los estudios y de las opiniones de los especialistas. Libro de referencia sobre la historia de Israel (33-114), el
Deuteronomio (244-250) y un análisis crítica de c/u de los cuatro “libros”.de la historia Deuteronomista: Josue (280-295), Jueces (296-
308), 1-2 Sam (309-332) y 1-2 Reyes (333-362)
Fabris, R. (ed.) Problemas y Perspectivas de las Ciencias Bíblicas Bibl. Est. Bibl. Salamanca, Sígueme, 1983 (orig. ital. 1982) 494pp.
Excelente introducción a diferentes cuestiones; breve historia de la exégesis, actualidad, nuevas pistas y buena bibliografía para cada
capítulo: sobre “tradiciones” en los libros históricos del AT (17-46)
González Lamadrid, A. “Historia Deuteronomista” pp. 17-216 en Sánchez Caro, J.M. (ed.), Historia, Narrativa, Apocalíptica Intro. al
Est. de la Biblia, #3b. Estella, Verbo Divino, 2000 558pp.
La primera parte (¡200 páginas!) del mencionado libro es sobre la Hist. Dtr: tremendamente bien documentado y actualizado, con
bibliografía amplia, pistas de estudio, etc. para cada libro bíblico.
Gruen, W. El tiempo llamado hoy: Una introducción al Antiguo Testamento. Madrid, Paulinas, 1981 (orig. portugués, 1978). 286pp.
esbozo de la historia desde el desierto hasta la época de los jueces (28-41) y sobre la monarquía como contexto del “Libro de Sucesión
Dinástica” (47-56) y cosas muy sugerentes sobre el libro del Deuteronomio (119-128) y la Obra Deuteronomista (145-156).
Pixley, J. La Historia de Israel vista desde los pobres. Biblia, 47. Quito, Verbo Divino, 1990. 134pp.
Una fresca e iluminadora perspectiva sobre la Historia de Israel, con énfasis en las dinámicas politico-económicas bajo los diferentes
tipos de gobierno; escrito con sencillez pero a base de estudios críticos en la línea de Alt, Noth y Gottwald.
Rendtorff, R. El Antiguo Testamento: Una introducción. Lima, Facultad de Teología Pont. y Civil, 1994 (orig. alemán, 19883) 366pp.
excelente presentación del “estado de la cuestión” de la historia del AT: desierto-conquista (23-31); los jueces (31-35); la monarquía
(36-46); los dos reinos (46-68), y la composición y contenido de sus libros: Deut (187-195); Josué (205-208); Jueces (208-211); 1-2
Samuel (212-217) 1-2 Reyes (217-227)...
Salas, A. Un pueblo en marcha: Pentatéuco y Libros Históricos. Madrid,´Paulinas,1993.156pp.
tiene buenas sugerencias para la actualización pastoral de las diferentes libros históricos
Sánchez Caro, J.M. (ed.), La Biblia en su entorno Intro. al Est. de la Biblia, #1. Estella, Verbo Divino/Inst. San Jerónimo, 1990 589pp.
presentación bastante detallada de la historia y el “estado de la cuestión” de las diferentes épocas bíblicas: conquista-jueces (136-144),
la monarquía (149-163); los dos reinos (168-219); dentro de esta última época destaca el aspecto religioso a lo largo de la(s)
monarquía(s), 200-219. (para una lectura menos técnica se puede saltar las secciones “historia de la investigación”, “cuestiones abiertas”. “pistas
de trabajo” y “bibliografía”)
Schmidt, W.H. Introducción al Antiguo Testamento. Biblioteca de Est. Bíbl. # 36. Salamanca, Sígueme, 1983/1990 (orig. alemán,
1979).
introducción esquemática del Deuteronomio (153-171) cuestiones generales sobre la Obra Histórica Deuteronomística (173-184), y
breves esquemas sobre cada uno de los libros de ésta: Josué-Jueces (185-191); 1-2 Samuel (191-197) y 1-2 Reyes (197-200)
Schreiner, J. (ed.) Palabra y Mensaje del Antiguo Testamento. Barcelona, Herder, 1972 (orig. alemán 1970) 570pp.
dos excelentes artículos de N. Lohfink sobre el Deuteronomio (228-246) conteniendo un esbozo de las líneas teológicas fundamentales
de Dt, y sobre la Obra Histórica Deuteronomista (269-285)
Sicre, J.L. La Historia Deuteronomista. Biblia 60. Cuenca, Edicay / Quito, Verbo Divino, 1993 74pp. [= cap. 8-10 del libro Intro al
AT del mismo autor]
Presentación popular de “una historia en cuatro actos”. Entreteje la elaboración de la Historia Deuteronomista con la historia
contemporánea de la crítica bíblica sobre ella. El autor tiene mucha gracia y facilidad alegórica al escribir.
von Rad, G. Estudios sobre el Antiguo Testamento, Biblioteca de Est. Bíbl. # 3. Salamanca, Sígueme, 1976 (orig. alemán, 1971)
475pp.
artículos sobre “la tierra prometida y tierra de Yavé en el Hexatéuco” (pp. 81-93), “los comienzos de la historiografía en el antiguo
Israel” (141-176), “la teología deuteronomista de la historia en los libros de los Reyes (177-189), y “el pueblo de Dios en el
Deuteronomio” (283-376).
von Rad, G. Teología del Antiguo Testamento, I. Salamanca, Sígueme, 1972 (orig,alemán1957) 591pp.
secciones sobre “El Deuteronomio: parénesis, leyes” (281-295), “las diversas concepciones de Moisés y su oficio en el Hexatéuco”
(362-369) y “La teología histórica del deuteronomista. Los libros de los Reyes” (412-426)
7
_______. La Fuerza del Espíritu. Estudio del libro de los Jueces. Act. Bíbl. # 6. Madrid, Fax, 1968 (orig, francés, 1966). 342pp.
una larga introducción sobre la situación histórico-política y religiosa (9-60); el fenómeno de los líderes carismáticos (61-74) y
especialmente sobre el “Espíritu” incluyendo la teología neotestamentaria al respecto (74-129)
_________. La Danza ante el Arca: Estudio de los Libros de Samuel. Act. Bíbl. # 15. Madrid, Fax, 1971 (orig, francés) 414pp.
secciones sobre la “obra literaria más antigua de Israel” [la crónica de sucesión davídica = 2 Sam 7; 9-20] (pp. 21-27), y ésta en el
contexto de los libros de 1-2 Sam (27-33); sobre los personajes, esp. Samuel, Saúl y David, destacando la danza y exultación de este
último (39-52).
Gibert, P. Los libros de Samuel y de los Reyes. De la leyenda a la historia. Cuadernos Bíblicos # 44. Estella, Verbo Divino, 1984
(orig. francés)
bueno sobre la interrelación entre leyenda e historia (4-14), lexicon de términología literaria, (55-62)
Buis, P. El libro de los Reyes. Cuadernos Bíblicos # 86. Estella, Verbo Divino, 1995 (orig. francés)
de Barros, M, y Caravias, J.L. La Tierra en la Biblia. Colección Biblia 16. Edicay, Cuenca/Quito, 31992 168pp. B
Bien investigado; parte de un estudio bien comprensivo que está por publicarse
Gnuse, Propiedad…
Idígoras, J.L. “Las imágenes en la Biblia y en el culto católico” en Rev. Teol. Limense, Vol 27 (1993), Nº 1, pp. 5-63
tiene unas páginas muy iluminadoras sobre la prohibición y el culto a las imágenes en el AT (8-18) y sobre el culto al Arca de la
Alianza en particular como práctica especialmente cercano al culto católico popular a las imágenes (19-23)
Jiménez Hernández, E. David: Un hombre según el corazón de Dios. Col. Hagadot. 1. Grafite, Bilbao, 2001. 298pp.
Maciel, C. y Lugo, R. Las trampas del poder: reflexiones sobre el poder en la Biblia. México DF, Dabar, 1994. 253pp.
Excelente exégesis de textos claves sobre el tema como Dt 17,14-20 (pp. 21-34), Juec 6,1--8,35 (35-43), Juec 9,8-15 (44-50); 1 Sam
8,1-22 (51-64); 2 Sam 7,1-29 (65-77) y 1 Rey 21,1-16 (78-89).
Mesters, C. El profeta Elías: hombre de Dios y hombre del pueblo. Biblia 13. Cuenca, Edicay / Quito, Verbo Divino, 1992 43pp.
Breve pero densa presentación popular de Elías en relación con Dios y el pueblo de su tiempo.
Monloubou, L. Profetismo y Profetas Act. Bíbl. # 26. Madrid, FAX, 1971. (orig. francés) 253pp.
facilmente leible; contiene secciones sobre el profetismo primitivo en Israel (47-78), Samuel (93-119), profetas cortesanos (121-135),
profetas de santuarios (137-156), profetas y la Palabra (157-173) y Elías y Eliseo (175-223).
Pikaza, X. Dios y la violencia en el Antiguo Testamento. serie del Colegio Mayor de Chaminade. Madrid, Fund. Sta. María, 1990 83pp.
secciones muy ricas sobre la Guerra santa (13-17), el Hérem externo (19-28) y el Hérem interno (29-48)
________. La Biblia y la Teología de la Historia, Tierra y promesa de Dios. Fax, Madrid, 1972.
8
III. LOS LIBROS PROFETICOS
Alonso Schökel, L., y Sicre Díaz, J.L. Profetas: Comentario 2 vols. Cristiandad, Madrid, 1980 2025 pp.total
unas páginas de intro. general sobre: la palabra profética (I,pp. 17-28), y la investigación sobre el profetismo en este siglo (29-80);
con buena bibliografia.
Alonso Schökel, L. Antología de Poesía Bíblica Hebrea. Deleg. Catequesis de Zaragoza, Zaragoza, 1992. 657pp.
Textos bilingües (con frecuentes ejemplos de traducciones “rítmicas”, incluyendo varias de Alonso Schökel de textos proféticos). El
libro está dividido en temas: cuadros de costumbres, poemas de amor, cantos de dolor, sátira social, denuncia profética, etc.
Asurmendi, J., Durand, J-M., Lebrun, R., Puech, É., Talon, Ph. Profecías y oráculos I: en el Próximo Oriente antiguo, Documentos
en torno a la Biblia # 27. Verbo Divino, Estella, 1997.
Asurmendi, J., Devauchelle, D., Lebrun, R., Motte, A., Perrot, Ch. Profecías y oráculos II: en Egipto y en Grecia. Documentos en
torno a la Biblia # 28. Verbo Divino, Estella, 1998.
Beauchamp, E. Los Profetas de Israel o el drama de una alianza. Verbo Divino, Estella, 1988.
Bonita exposición a base de textos claves de Amos, Oseas, Isaías, Jeremías, Ezequiel y Deutero-Isaías (sucesivamente).
Bonora, A. (ed.) Espiritualidad del Antiguo Testamento. Sígueme, Salamanca, 1994. 543pp.
contiene una nutrida sección por Spreafico sobre la espiritualidad profética (pp. 139-216), además de breves acápites de otros autores
sobre Elías y Eliseo (355-358) y Jeremías (pp. 359-364) y la vocación profética (pp. 365-380)
Brueggemann, W. La imaginación profética Presencia Teológica 28. Sal Terrae, Santander, 1986. (orig. inglés, Phila., Fortress, 1978).
138pp.
libro muy sugerente sobre la vocación y “esencia” del profetismo, al estilo de Neher, pero desde la perspectiva cristiana
Cavedo, R. Profetas. Historia y teología del profetismo en el Antiguo Testamento. San Pablo, Madrid, 1996.
Crenshaw, J. Los Falsos Dioses: Conflicto en la Religión de Israel (Cristianismo y Sociedad #11) Desclée de Brouwer, Bilbao, 1986
(orig. inglés, Berlín, 1971) 183pp.
Profunda análisis del tema desde puntos de vista teológica, sociológica y exegética (esp. 1 Rey 13; Am 4,6-12; 1 Rey 22; Is 6,9-12;
Ezeq 14,1-11)
Espinel, J.L. Profetismo cristiano Glossas 13. San Esteban, Salamanca, 1990. 199pp.
I. Rasgos del profeta bíblico (15-38)
II. Jesús profeta (39-58)
III. Profecía en la Iglesia (59-154) (NT y pos NT; Hª Iglesia)
IV. Teología profética (155-180)
González, A. Lohfink, N., von Rad, G. Profetas Verdaderos, Profetas Falsos (Bibl. Est. Bibl. #16) Sígueme, Salamanca, 1976 (orig.
alemnán, 1967) 169pp.
Un capítulo de cada autor:
enfoque general bíblico: datos y criterios (González=63pp)
un caso particular: Amos (González=20pp)
los profetas ayer y hoy (Lohfink=45pp)
los falsos profetas (von Rad=20pp)
Grasso, D. Los Carismas en la Iglesia Cristiandad, Madrid, 1984 (orig. italiano, Brescia, 1982)
muchos datos interesantes sobre los carismas a lo largo de la historia de la Iglesia
Jaramillo Rivas, P. La injusticia y la opresión en el lenguaje figurado de los profetas. (Inst. San Jerónimo #26) Inst. San Jerónimo /
Verbo Divino, Estella (Navarra), 1992. 328pp.
lindo y prodigioso estudio de las imágenes verbales de la opresión en los profetas. Entre las figuras principales: ciudad prostituta, viña
devastada, leones rugientes, lobos voraces...
Monloubou, L. Profetismo y Profetas Actualidad Bíblica #26. FAX, Madrid, 1971. (orig. francés) 253pp.
facilmente leible; contiene secciones sobre el profetismo extrabíblico (pp. 23-46), el profetismo primitivo en Israel (47-78), Samuel (93-
119), profetas cortesanos (121-135), profetas de santuarios (137-156), profetas y la Palabra (157-173) y ELías y Eliseo (175-223).
Parece que debía seguir otro segundo volumen con los profetas escriturarios...
____________. Los profetas del Antiguo Testamento Cuadernos Bíblicos # 43 Verbo Divino, Estella (Navarra), 1983. 62pp.
Excelente resumen, no tan fragmentaria como suelen ser a veces los números de esta serie. Especie de esbozo de todo el curso.
Neher, A. La Esencia del Profetismo Sígueme, Salamanca, 1975. (orig. francés) 303pp.
Profunda y original análisis del profetismo hebreo, con una excelente introducción general (pp. 9-18). Otras secciones son: los
profetismos no bíblicos (21-74); los marcos hebreos de la profecía (77-152) y la profecía vivida (155-303) [entre la cual un estudio de
los personajes principales en ordern histórico, pp. 155-213]
Ravasi, G. Los Profetas San Pablo, Bogotá, 1992 (orig., italiano) 253pp.
Un buen libro con enfoque original, valioso. Tiene una excelente introducción al contexto histórico de los profestas, y secciones sobre
cada uno de los profetas mayores y 8 de los menores.
Sicre Díaz, J.L. Los dioses olvidados. Poder y riqueza en los profetas preexílicos. Cristiandad, Madrid, 1979.
____________. Los Profetas de Israel y su mensaje: antología de textos Academia Christiana 35. Cristiandad, Madrid, 1986. 253pp.
55pp de introducción, luego textos sobre temas (análisis temática del profetismo utilizando el esquema denuncia-anuncio como
principio organizador del libro)
____________. Profetismo en Israel. El profeta. Los profetas. El mensaje. Verbo Divino, Estella (Navarra), 1992 572pp.
Muy completo, con 14 páginas de bibliografía hasta la fecha de publicación.
I El profeta
Adivinación y profecía (25-65)
Los mediadores (67-97)
Dios y el profeta: medios de comunicación (99-117)
El profeta y la sociedad: medios de transmisión:
la palabra (149-167), acciones simbólicas (169-186), palabra escrita y libros (187-218)
II. Los profetas
en otras culturas: una por una (219-248)
III. El mensaje
la lucha por la justicia (387-411), los profetas y el culto (413-440), la visión profética de la historia (441-458) y la
monarquía y mesianismo (485-536)
Sicre Díaz, J.L., Castillo, J.M. y Estrada, J.A. La Iglesia y los Profetas El Almendro, Córdoba, 1989. 143pp.
Sicre: 1. Compleja imagen del p. (19-34); 2. El Dios de los p. (35-52); 3. La idolatría y los p. (53-78)
Castillo: 4. Jesús, profeta de Israel (79-97); 5. Culto cristiano y denuncia prof. (99-112)
Estrada: 6. El Esp. y los prof. en la Iglesia (113-128); 7. Comunión ecl. y contest. prof. (129-143)
__________. Teología del Antiguo Testamento. II: Teología de las tradiciones proféticas de Israel. Sígueme, Salamanca, 1984.
10
B. OBRAS SOBRE PROFETAS PARTICULARES (en orden histórico)
SAMUEL:
Wénin, A. Samuel, Juez y Profeta. Lectura Narrativa. Cuadernos Bíblicos # 89. Verbo Divino, Estella, 1996.
AMÓS:
Asurmendi, J.M. Amós y Oseas. Cuadernos Bíblicos # 64. Verbo Divino, Estella, 1990.
González, A. Lohfink, N y von Rad, G. Profetas Verdaderos, Profetas Falsos (Bibl. Est. Bibl. #16) Sígueme, Salamanca, 1976 (orig.
alemnán, 1967) 169pp.
Un capítulo sobre el caso de Amós (por González = 20pp)
Wolff, H.W. La hora de Amós. Nueva Alianza 92. Sígueme, Salamanca, 1984.
RIBLA. Hay artículos sobre Amós en nn. 1 (1988 – I), pp. 87-99 (M. Schwantes) y 12 (1992 – II), pp. 69-81 (Y. Richter Reimer)
OSEAS:
Asurmendi, J.M. Amós y Oseas. Cuadernos Bíblicos # 64. Verbo Divino, Estella, 1990.
Simian-Yofre, H. El desierto de los dioses. Teología e historia en el libro de Oseas. Almendro, Córdoba, 1992. 286pp.
Wolff, H.W. Oseas, hoy. Las bodas de la ramera. Nueva Alianza 93. Sígueme, Salamanca, 1984.
ELIAS
AA.VV. (Congreso Teol. de Sicuani) Somos Iglesia para Servir CEP et al., Lima, 1993. 147pp.
La ponencia de M O’Neill, “Para caminar en la presencia del Señor, como el profeta Elías” (pp. 55-76) ofrece un excelente comentario
y actualización del mensaje y persona de Elías.; cf. también la reflexión de M. Sgarioto (77-80).
Bonora, A. (ed.) Espiritualidad del Antiguo Testamento. Sígueme, Salamanca, 1994. 543pp.
Contiene un breve acápite de otro autor sobre Elías y Eliseo (355-358)
Mesters, C. El profeta Elías: hombre de Dios y hombre del pueblo. Biblia 13. Edicay, Cuenca / Verbo Divino, Quito, 1992 43pp.
Breve pero densa presentación popular de Elías en relación con Dios y el pueblo de su tiempo.
Monloubou, L. Profetismo y Profetas Act. Bíbl. # 26. FAX, Madrid, 1971. (orig. francés) 253pp.
facilmente leible; contiene una nutrida sección sobre Elías y Eliseo (175-223).
ISAÍAS / PROTO-ISAÍAS:
Asurmendi, J.M. Isaías 1-39. Cuadernos Bíblicos # 23. Verbo Divino, Estella, 1978.
Croatto, J.S. Isaías (Comentario Bíblico Ecuménico). 3 vols. La Aurora, B.A.,/ Vozes, Pretrópolis / Metodista, Sao Bernardo do
Campo. El primer volumen, Is 1-39, lleva la fecha de 1989.
Reivindica la esencial unidad de inspiración, contra una excesiva fragmentación de los intérpretes que lo dividen tajantemente
entre Primer, Segundo y Tercer Isaías.
Marconcini, B. El libro de Isaías (1-39). Guía Espiritual del Antiguo Testamento. Herder, Barcelona / Ciudad Nueva, Madrid, 1995.
(orig. italiano, 1993) 183 pp.
La introducción a Isaías cubre las páginas 9-32.
Simian Yofre, H. Isaías (El Mensaje del Antiguo Testamento 12). Atenas / PPC, Madrid; Sígueme, Salamanca; Verbo Divino, Estela,
1995.
JEREMÍAS:
Bovati, “(Espiritualidad de) Jeremías” en Bonora, A. (ed). Espiritualidad del Antiguo Testamento. Sígueme, Salamanca, 1994 (orig.
ital., Bolgna, 1987), pp. 359-364.
11
Briend, J. El libro de Jeremías. Cuadernos Bíblicos # 40. Verbo Divino, Estella, 1995.
Fischer, G. El libro de Jeremías. (Guía Espiritual del Antiguo Testamento) Herder, Barcelona / Ciudad Nueva, Madrid, 1996. (orig.
italiano, 1995) 256 pp.
La introducción a Jeremías cubre las páginas 9-35.
Mesters, C. El profeta Jeremías; boca de Dios, boca del pueblo. San Pablo, Bogotá, 1994 (orig. portugués, Paulinas, São Paulo) 190pp.
Interesantísimo plan del libro: sigue las etapas cronológicas de la vida del profeta: vocación (0-18 años):; pasión y lucha
(18-36 años); sufrimiento (36-48 años); difícil tarea de interpretar la historia a la luz de la fe (48-57 años); la denuncia se
convierte en anuncio (57-59 años); muestra y model del futuro del pueblo (59 años hasta su muerte).
Thompson, J.A. Jeremías, introducción, comentario y notas. New Internat’l. Comm. OT Nueva Creación (Eerdmans), Grand Rapids,
1992 (orig. inglés) 785pp. Madrid, 1972 (orig. alemán, Calwer, Stuttgart) 175pp.
Westermann, C. Comentario al profeta Jeremías. Actualidad Bíblica 27. FAX, Madrid, 1972 (orig. alemán, Calwer, Stuttgart) 175pp.
EZEQUIEL:
Asurmendi, J.M. Ezequiel. Cuadernos Bíblicos # 38. Verbo Divino, Estella, 31987.
Monloubou, L. Un sacerdote se vuelve profeta: Ezequiel. Actualidad Bíblica 35. FAX, Madrid, 1973 (orig. francés, CERF, 1972).
235pp.
Savoca, G. El libro de Ezequiel. Guía Espiritual del Antiguo Testamento. Herder, Barcelona / Ciudad Nueva, Madrid, 1992. (orig.
italiano, 1991) 165 pp.
La introducción a Isaías cubre las páginas 12-42.
DEUTERO-ISAÍAS
Croatto, J.S. Isaías: la palabra profética y su relectura hermenéutica: Vol II: Is 40-55. Lumen, Buenos Aires, 1994. 320 pp.
Mesters, C. La Misión del Pueblo que sufre. Paulinas, Madrid, 1983. (orig. port. 1983). 217 pp.
Todo sobre los 4 cánticos del siervo de Yahvéh, con una sugerente imagen de una planta creciente que es el eje de todo el libro.
Wiener, C. El segundo Isaías. El profeta del Nuevo Éxodo. Cuadernos Bíblicos # 20. Verbo Divino, Estella, 41985.
JONAS:
Amsler, S. Los últimos profetas. Ageo, Zacarías, Malaquías y algunos otros. Cuadernos Bíblicos # 90. Verbo Divino, Estella, 1996.
Nota: para un excelente resumen de libros más técnicos sobre los profetas bíblicos, ver AA.VV. Libros al Servicio de la Biblia.
Cuadernos Bíblicos # 69. Verbo Divino, Estella, 1992. pp. 28-32.
12
BIBLIOGRAFIA SOBRE LOS LIBROS SAPIENCIALES
Alonso Schökel, L. Antología de Poesía Bíblica Hebrea. Deleg. Catequesis de Zaragoza, Zaragoza, 1992. 657pp.
Textos bilingües (con frecuentes ejemplos de traducciones “rítmicas” de diversos autores)
1. Poesía descriptiva 6. Cantos de dolor 11. Contra reinos e imperios
2. Cuadros de costumbres 7. Culpa y perdón 12. Oración
3. La condición humana 8. Esperanza 13. Refranes y aforismos
4. Muerte y vida 9. Sátira social 14. El final
5. Cantos de amor 10. Denuncia profética
Beauchamp, P. Ley, Profetas, Sabios Madrid, Cristiandad, 1977 (orig. francés) 302pp.
Libro de conceptos originales pero bastante teórico-conceptual.
Bonora, A. (ed.) Espiritualidad del Antiguo Testamento. Salamanca, Sígueme, 1994. 543pp.
contiene dos secciones por Festorazzi sobre la espiritualidad sapiencial (pp. 217-242) y “el sabio”, basado en Qohelet (381-386).
Cazelles, H. (ed.) Introducción Crítica al Antiguo Testamento. Barcelona, Herder, 1989 (orig. francés) 914pp.
Todo el libro es excelente; una mina para la investigación. Tiene un capítulo muy extenso sobre los salmos (521-575), y otros sobre la
sabiduría “comparativa” en el Medio Oriente antiguo (578-615), Proverbios (616-631), Job (632-652), el Cantar (653-664), Qohelet
(678-693), Sabiduría (780-788) y Sirácida (789-796).
Gruen, W. El tiempo llamado hoy: una introducción al Antiguo Testamento. Madrid, Paulinas, 1981 (orig. portugués 1978) 286pp.
Una introducción a la vez crítica y pedagógica-pastoral; tiene cortas secciones sobre: Sal-Prov-Cant (201-212); Job-Qo (213-220);
Tobit- Ester-Judit (239-245); Sir-Bar-Sab (259-264)....
Heaton, E.W. La vida en tiempos del Antiguo Testamento. Madrid, Taurus, 1959 (orig. inglés).
Contiene un capítulo sobre “la vida profesional” con referencia a los sabios (195-238).
von Rad, G. Teología del Antiguo Testamento , II vols. Salamanca, Sígueme, 1969 (orig. alemán)
dentro de vol I, la sección llamado “Israel ante Yavé”, pp. 435-554
von Rad, G. Estudios sobre el Antiguo Testamento, Biblioteca de Est. Bíbl. # 3. Salamanca, Sígueme, 1976 (orig. alemán, 1971)
475pp.
Alonso Schökel, L. y Vilchez, J. Proverbios. Madrid, Cristiandad, 1984. NBE Comentario teol. y lit. 603pp.
El libro contiene una amplia introducción al “mundo sapiencial” (pp. 17-82), que vale para todos los libros sapienciales, y no es
demasiado técnico.
Equipo “Cahiers Evangile” En las raíces de la Sabiduría. Estella, Verbo Divino, 1987. (orig. francés) CB # 27 64pp.
Dividido según temas teológicos respecto a la Sabiduría
Lacan, M.F., Mª de la Trinidad, Gourbillón, J.G. y Osty, E. Mensaje espiritual de los sabios de Israel. Madrid, Marova, 1968 (orig.
francés) Maran-atha. 239pp.
Bonita síntesis teológica muy leible (pp. 11-115), incluyendo consideraciones específicas de Prov.-Cantar (39-62), Job-Tobit (63-83),
Qo (85-95), Salmos (97-105), y Baruc (107-110).
Morla Asensio, V. Libros Sapienciales y otros escritos. Introducción al Estudio de la Biblia, # 5. Estella, Verbo Divino, 1994. 541pp.
Primera parte: un promedio de 40 pp. sobre cada uno de los libros del “Pentatéuco sapiencial” (Prov., Job, Qo., Sir., Sab.); Segunda
parte: sobre la “Literatura Lírica”, con una sección muy extensa sobre los salmos (pp. 291-456), y otras cortas sobre Cantar y Lam..
Muy valioso.
Pié y Ninot, S. La Palabra de Dios en los libros sapienciales Barcelona, Herder, 1972 319pp.
Estudio del concepto mencionado en los libros sapienciales: en Prov (45-89), en Job (91-133), en Qo (135-146), en Sir (147-191) y en
Sab (193-228), más 7 páginas sobre el prólogo de Juan.
Salas, A. Los Sabios de Israel: Conciencia y ley a debate Madrid, Paulinas, 1993. 157pp.
Después de una introducción general, unas 15-20pp. sobre cada uno de los libros sapienciales
von Rad, G. Sabiduría en Israel Madrid, Fax-1973/Cristiandad-1985 (orig. alemán) 400-425 pp.
Excelente sobre temas de sabiduría; profundo pero facilmente leible; ver apartado sobre los “límites de la sabiduría” (unas 16
páginas)...
JOB
Alonso Schökel, L. y Sicre Diaz, M. Job Madrid, Cristiandad, 1983. NBE Com. teol. y literario. 634pp.
De la Calle, F. Respuesta Bíblica al Dolor de los Hombres Act. Bíblica # 6br Madrid, Fax, 1974.
Tiene unas 20pp sobre el tema en Job (102-120)
Gutierrez, G. Hablar de Dios desde el sufrimiento del inocente: una reflexión sobre el libro de Job Lima, CEP, 1986 226pp.
Excelente libro de profundización teológica: exégesis crítica en diálogo con la situación y literatura de los pobres en AL, como solo G.
Gutierrez puede hacerlo.
Pixley, J. El libro de Job. Coment. Bíblico Latinoamericano. SEBILA, San José (Costa Rica), 1982. 233 pp.
Erudito comentario en lenguaje no técnico por un gran biblista latinoamericano con una excelente bibliografía comentada al final
(anterior a G. Gutiérrez).
Tournay, R. “El proceso de Job” [resumen del artículo de este autor en La Vie Spirituelle 95 (1956) 339-354] en Selecciones de
Teología, Vol 5, n. 17 (1966), pp. 93-96
bonito resumen del dinamismo y de los temas del libro
PROVERBIOS
Alonso Schökel, L., y Vilchez, J. Proverbios. Madrid, Cristiandad, 1984 NBE Com. teol. y literario. 603pp.
Contiene además del comentario erudito una amplia introducción al “mundo sapiencial” (17-82), un índice ideológico-alfabético en
castellano, y otro de los principales vocablos hebreos
Storniolo, J. Cómo leer el libro de Proverbios: La Sabiduría del Pueblo. Bogotá, Paulinas, 1995 (orig. portugués) 85pp. chicas.
Muy fácil de leer, excelente presentación pedagógica del libro: origen, estilo y contenido
QOHELET
Barucq, A. Eclesiastés, Qoheleth. Madrid, Fax, 1971 (orig. francés) Act. Bíblica # 19. 209pp.
Con unas 30 pp de introducción antes del comentario y una interesante antología de textos extrabíblicos paralelos a Qo (pp. 43-50)
Doré, D. Eclesiastés y Eclesiástico, o Qohélet y Sirácida. Cuadernos Bíblicos # 91. Verbo Divino, Estella, 1997. [Qo = pp. 11-42. 71]
Discute varios esquemas propuestos de Qo, y luego una serie de temas claves del libro.
Ellul, J. La Razón de Ser: meditación sobre el Eclesiastés. Barcelona, Herder, 1989 (orig. francés, 1987)
Contiene estudios sobre diferentes temas del libro, vgr. el poder, el dinero, el trabajo, la felicidad, etc.
Fabris, R. (ed.) Problemas y Perspectivas de las Ciencias Bíblicas Bibl. Est. Bibl. Salamanca, Sígueme, 1983 (orig. ital. 1982) 494pp.
Excelente introducción a diferentes cuestiones; breve historia de la exégesis, actualidad, nuevas pistas y buena para cada capítulo:
Job y Qohelet [especialmente bueno sobre Qohelet] (245-272)
González N., A. Qohelet: el sabio desengañado. Fronteras Bíblicas 5. EGA, Bilbao, 1996. 132pp.
Tamez, E. Cuando los horizontes se cierran: relectura del libro de Eclesiastés o Qohélet. Colecc. Lectura popular de la Biblia. DEI,
San José (Costa Rica), 1998. 228pp.
14
Una muy lúcida y original comentario bien inculturada (en tiempos del autor y en los nuestros) por una gran biblista evangélica
latinoamericana, en la tradición de la teología de la liberación.
ECLESIASTICO
Doré, D. Eclesiastés y Eclesiástico, o Qohélet y Sirácida. Cuadernos Bíblicos # 91. Verbo Divino, Estella, 1997. [Sir = pp. 43-67. 72]
Buenas explicaciones de los generos y estilos literarios que utiliza Sir. y las mujeres en Sir.
Morla Asensio, V. Eclesiástico: texto y comentario. “El Mensaje del AT” 20. Madrid et al., Atenas/PPC/Sígueme/Verbo Divino, 1992)
246pp.
Tiene la mejor introducción al libro que he encontrado hasta la fecha (pp. 9-21)
SABIDURIA
Schroer, S. “Cambios en la Fe. Documentos de Aprendizaje intercultural en la Biblia” en Concilium, 251 (feb 1994), referente al libro
de Sabiduría, pp. 22-29.
interesante analisis de Sabiduría en relación con el culto griego de la diosa Isis
Vilchez, J. Sabiduría Estella, Verbo Divino, 1990 NBE Com. teol y literario 569pp.
CANTAR
Alonso Schökel, L. El Cantar de los Cantares Estella, Verbo Divino, 1990. 94pp.
Edición artística con un sencillo y bello comentario
Bernardo de Claraval. Comentarios sobre el Cantar de los Cantares, Obras Completas. Vol. III. Barcelona, Rafael Casulleras,
1925.
Caravias, J. Matrimonio y Familia a la luz de la Biblia, Colección Biblia n. , Quito, Verbo Divino, 1984.
Cárdenas Pallares, J. El Cantar de los Cantares y el amor humano, Colección Biblia n. , Quito, Verbo Divino, 1993.
Elliot, T. “Cantar de los Cantares”, en W. FARMER y otros. (ed.) Comentario Bíblico Internacional, pp. Navarra, Verbo Divino, 1999.
Fernández Tejero, E. El Cantar más Bello: Traducción y Comentario. Madrid, ed. Trotta, 1994.
Garcia Cordero, M. “Cantar de los Cantares”, en Profesores de Salamanca, Biblia Comentada Tomo IV, Sapienciales, pp. Madrid,
BAC, 1962.
Terrinoni, U. El Cantar de los Cantares Buenos Aires, Paulinas, 1985. (orig. italiano) 141pp. Biblia-Vida # 13.
Bonita expósición no técnica.
Tournay, R. El Cantar de los Cantares. Madrid, Fax, 1970 (orig. francés) Act. Bíblica # 13 230pp.
Contiene además del comentario una extensa sección de paralelos extrabíblicos (187-207)
Alonso Schökel, L. Rut, Tobías, Judit, Ester. Los Libros Sagrados, Cristiandad, 1973.
Comentados por un maestro biblista, literato y teólogo.
Bremer, M. Judit: La refundación del pueblo desde un Dios casero Biblia 54. Quito/Cuenca, Verbo Divino/EDICAY, 1992 86pp.
Presenta un análisis del libro como oposición entre un proyecto de muerte y opresión (cap 1-7) y un proyecto de vida y liberación (cap
8-17), con preguntas de p´rofundización al fin de cada sección y 17 pp. de teología “judiana” al final.
Doré, D. El libro de Tobit, o el secreto del rey. Cuadernos Bíblicos # 101. Estella, Verbo Divino, 2000. 58pp.
Comenta el libro ordenadamente por partes (personajes y sus pruebas; viaje y matrimonio de Tobías; revelación y epílogo) con los
recuadros típicos de esta colección.
Ellis, P.F. Los Hombres y el Mensaje del AT Palabra Inspirada 10. Santander, Sal Terrae, 1970 (orig. inglés) 620pp.
Contiene secciones sobre el carácter midráshico de Tobit y Baruc (481-498), Judit y partes de Sabiduría (567-582), y de Jonás (583-
594)
Jiménez Hernández, E. Rut la moabita: resonancias bíblicas. Colección Hagadot 3. Grafite, Bilbao. 2001. 295pp.
Mesters, C. artículo corto pero penetrante sobre Lam 3 en FEBIC-LAC, La Palabra Hoy n. 99, vol 26 (2001), pp. 51-55.
Mesters, C. Rut: pan, familia, trabajo. Colección Biblia 3. Quito/Cuenca, Verbo Divino/EDICAY, 19924 97pp.
sencilla y popular presentación literaria del libro con un mensaje para hoy
Wénin, A. El libro de Rut: aproximación narrativa. Cuadernos Bíblicos # 104. Estella, Verbo Divino, 2000. 62 pp.
Destaca mucho la esquematización de textos, paralelismo, etc.
Chamberlain, F. SJ “La fuente de la utopía: actitudes fundantes en la vida cotidiana del pueblo pobre” en Páginas, 111 (Oct 1991),
pp. 51-60.
Excelente artículo sobre la “sabiduría de los pobres” y las maneras en que la expresan
De la Maisonneuve, D. Parábolas Rabínicas. Doc. en torno a la Biblia, 12. Estella, Verbo Divino, 1985.
Después de unos 15 pp. de contextualización y análisis literaria, presenta 55 ejemplos brevemente comentados con anotaciones de
paralelos bíblicos. Más trabajado que la obra semejante de Garibay.
16
BIBLIOGRAFIA SOBRE LOS SALMOS
Auvray. “Los Salmos”, en Cazelles, H (ed.). Introducción Crítica al Antiguo Testamento. Barcelona, Herder, 1989 (orig. francés)
914pp. (521-575)
excelente introducción al estado actual de estudios sobre los salmos
Bonora, A. (ed.) Espiritualidad del Antiguo Testamento. Salamanca, Sígueme, 1994. 543pp.
contiene una sección grande sobre la espiritualidad del Salterio (pp. 265-317)
Charpentier, E. Para leer el Antiguo Testamento. Estella, Verbo Divino, 1991. (orig. francés) 124pp,
tiene unas 12pp. sobre los salmos; siempre pedagógico
Prévost, J.P. Diccionario de los Salmos CB #71. Estella, Verbo Divino, 1991. (orig. francés) 64pp.
Una obrita innovadora que introduce al lector a los salmos por medio de ciertas palabras claves de los mismos
Raguer, H. Para comprender los salmos. Estella, Verbo Divino, 1996 175pp.
Excelente introducción por un benedictino de Montserrat: no sólo para la comprensión sino también para la oración de los salmos.
Contiene una sección (más de 60 pp.) sobre unos 16 salmos escogidos.
Schilling, O. “Los Salmos, alabanza de Israel a Dios” en Schreiner, J. (ed.) Palabra y Mensaje del Antiguo Testamento. Biblioteca
Herder #128. Barcelona, Herder, 1972 (orig, alemán 1970). 570pp. (364-386)
excelente síntesis erudita de las formas y teología de los salmos; muy leíble
Beauchamp, P. Los Salmos noche y día. Madrid, Cristiandad, 1981. (orig. francés) 251pp.
Especialmente sobre Sal 8; 19; 104; 139; 136; 74; 89; en particular 22. Un estudio teológico-literario en un lenguaje no técnico por un
reconocido biblista.
Drijvers, P. Los Salmos: Intro. a su contenido espiritual y doctrinal. Barcelona, Herder, 1966.
Obra técnica de una autoridad en la materia; tiene además extensos apéndices con esquemas de todos los salmos.
Girard, M. Cómo leer el libro de los Salmos: espejo de la vida del pueblo Bogotá, San Pablo, 1994 (orig. portugués) 110pp. chicas.
Interesante tratamiento original de los géneros literarios; presenta sólo cuatro: salmos de liberación (queja/súplica, intervención divina,
agradecimiento...), de instrucción, de alabanza y de celebración de la vida)
Gunkel, H. Introducción a los salmos. Valencia, EDICEP, 1983 (Orig. alemán, 1928-31). 523pp.
Se trata de una reimpresión de una obra exploradora, ya clásica, y todavía muy valiosa.
Mannati, M. Orar con los Salmos. CB #11. Estella, Verbo Divino, 1978 (orig. francés). 70pp.
Muñoz Iglesias, S. Los Géneros Literarios y la Interpretación de la Biblia. Madrid, Casa de la Biblia, 1968. 163pp. chicas.
Obra general sobre los géneros literarios, muy didáctica, que contiene un apartado sobre los “géneros poéticos”.
C. VERSIONES ANOTADAS
Alonso Schökel, L. y Mateos, J. Salmos y Cánticos del Breviario. Madrid, Cristiandad, 1977.
Revisión de una obra anterior; texto y comentario muy lindo tanto para el estudio como para la oración, por dos jesuitas muy
autorizados.
17
Alonso Schökel, L. y Carniti, C. Salmos 2 vol. Estella, Verbo Divino, 1992/94. 942pp.(Vol 1) y 727 (Vol II).
Un estudio agotador de los salmos, muy técnico ¡y con bibliogtrafía para cada salmo! El primer volumen contiene una síntesis histórica
de la exégesis del salterio en 50pp (17-67). Obra que seguramente se impondrá como el mejor comentario científico de los salmos.
Comentario salmo por salmo: Vol I = 1-72; Vol II = 73-150.
González, A. El libro de los salmos: Intro., versión y comentario (Bibl. Herder) Barcelona, Herder, 1966. 729pp.
Obra muy completa (no demasiado técnica) que contiene también una extensa bibliografía hasta la fecha de publicación
Kraus, H.-J. Los Salmos. 2 vol. Salamanca, Sígueme, 1993. 829pp (Vol I)
Vol I contiene una introducción general de 160pp. (13-175) y luego comentario a Sal 1-59. Vol II está por aparecer.
Murphy, R.E. “Salmos” en Brown, Fitmyer y Murphy, (eds.) Comentario Bíblico “San Jerónimo”. 5 vols. Madrid, Cristiandad,
1971. (orig. inglés, 1968). (Tomo II, 595-678).
Obra introductoria, con un parrafito sobre cada salmo.
Ellis, P.F. Los Hombres y el Mensaje del Antiguo Testamento. (Palabra Inspirada 10) Santander, Sal Terrae, l970 (orig. inglés). 620pp.
Establece una interesante interrelacion entre los salmos y diferentes épocas de la historia de Israel
George, A. Orar con los Salmos. Madrid, Paulinas, 1967. (orig. francés). 277pp.
Guichou, P. Los salmos, comentados por la Biblia. Salamanca, Sígueme, 1966. (orig. francés) 694pp.
Presenta los salmos a la luz de pasajes paralelos y de textos del NT que “cumplen” lo que está prefigurado/profetizado en los salmos.
Muy leible.
Lifschitz, D. La Tradición Hebrea y Cristiana comenta los Salmos. Bilbao, Desclée de Brouwer, 1992. 273pp.
Libro fascinante: artístico, ecléctico, con mucha profundidad a la par que humor rabínico
Quesson, N. 50 Salmos para todos los días. 2 vol. Bogotá, Paulinas, 1988.
Un lindo libro que abre muchos nuevos horizontes para el orante de los salmos.
(Ver también los libros de Aparicio-García y Farnés Scherer en el próximo apartado, ambos dispuestos para uso en la liturgia de la horas.)
Aparicio, A. y García, J.C.R. Los salmos: oración de la comunidad. Madrid, Inst. Teol. de Vida Rel., 1981.
Comentario orientado al enriquecimiento de la Liturgia de las Horas
Farnés Scherer, P. Moniciones y Oraciones Sálmicas para Laudes y Vísperas. Barcelona, Regina, 1986. 284pp (tamaño bolsillo).
Libro chiquito, un tanto caro por su tamaño, pero que bien vale la pena adquirir. Una introducción en forma de monición muy bien
elaborada para cada salmo y cántico de las horas mayores del Oficio, con dos oraciones sálmicas para cada uno. Para uso oracional a
nivel personal o comunitaria.
Ibarmia, F. OCD Liturgia, Oración, Cancion. Vitoria (España), El Carmen, 1989. 272pp
un libro como el de Farnés, pero incluye sugerencias sencillas y muy prácticas de música (con partituras musicales de los refranes)
Alonso Schökel, L. Treinta Salmos: poesía y oración. Madrid, Cristiandad, 1981. 470pp.
Obra técnica que se describe como estudio literario “poemático” de los salmos. Exige conocimiento del hebreo, pero contiene una gran
riqueza espiritual para el lector que acomete el texto. Los salmos comentados son: 4; 3; 8; 11; 19; 23; 29; 30; 42-43; 45; 50; 51; 58;
65; 73; 82; 90; 98; 121; 122; 123; 124; 125; 136; 37; 46; 76; 148; 149
Larrañaga, I Salmos para la Vida Madrid, Inst. Teol. de Vida Rel., s/f. 160pp.
Obra de honda espiritualidad por un maestro de la vida espiritual. Trata especialmente salmos 31; 63; 27; 139; 51; 118; 90; 37; 103; 71;
42; 55/57/69.
Martini, C.M. Orar con los Salmos Bogotá, Paulinas, 1986. (Orig. italiano) 106pp.
Obrita que parece muy simple pero es profundo, y basado en estudios del rector de la “Bíblicum” de Roma. Sal 131; 1; 6; 8; 73; 29;
150.
Mazariegos, E. Salmos de un corazón joven. Bogotá Paulinas, 1995. (orig. Valladolid, La Salle, 1991) 283pp.
parafrasis (muy bien hecho) de 62 salmos bíblicos, 15 “salmos” neotestamentarios, y 83 antífonas con partitura musical para el uso
oracional de dichos salmos. Entre las mejores adaptaciones de salmos que conozco (bastante fiel a los sentimientos y aún a las formas
de expresión de los salmos). El autor tiene otros muchos libros de este tipo, pero este parece ser el que más se atiene al texto bíblico.
Vallés, C. Busco tu Rostro: Orar los Salmos Bilbao, Sal Terrae, 19891. 271pp.
Un par de páginas sobre cada salmo, basado en la experiencia de oración del autor, con un breve pero muy bonito índice temático de los
salmos al final.
Kraus, H.-J. Teología de los Salmos. Salamanca, Sígueme, 1985. (orig. alemán) 295pp.
Algo técnico; contiene además todo un capítulo sobre los salmos en el NT (241-277).
Prévost, J.P. Diccionario de los Salmos CB #71. Estella, Verbo Divino, 1991. (orig. francés) 64pp.
Una obrita innovadora que introduce al lector a los salmos por medio de ciertas palabras claves de los mismos
19
INTRODUCCION AL NUEVO TESTAMENTO
Arens, E. Los evangelios ayer y hoy Lima, Centro Proyecc. Cristiana,1982 164pp.
explica con bastante paciencia la formación de los evangelios
Aguirre, R. Del Movimiento de Jesús a la Iglesia Cristiana. Bilbao, desclée de Boruwer, 1987.
Es una “sociología” del cristianismo primitivo, con secciones bien interesantes sobre las iglesias domésticas, los “códigos
domésticos”, la situación social de las comunidades cristianas primitivas, y el lugar de la mujer en los primeros siglos del
cristianismo
Barbaglio, G. (Ed.) Espiritualidad del N.T. Sígueme, Salamanca, 1994 (orig. italiano, Dehoniano, Bologna, 1988) 351pp.
Con capítulos sobre las corrientes espirituales del mundo judío (pp. 19-36), Pablo (91-165), los evangelios sinópticos
(165-204), Juan (205-236), Hebreos (281-298) y el Apoc. (299-322) entre otos.
Brown, Fitzmyer, y Murphy. Comentario Bíblico “San Jerónimo” 5 vol. Madrid, Cristiandad, 1971 (orig. inglés 1967)
unas 3800 pp. total
Tomo III (NT I) - Evangelios sinopticos., Hechos, Pablo (vida; Tes, Gál, Fil)
Tomo IV (NT II) - resto de cartas de Pablo; otras epístolas; Evangelio según Juan y el Apocalipsis
Tomo V (Estudios sistemáticos) - Inspiración, canonicidad, apócrifos y Qumrán; Textos y versiones; crítica bíblica,
hermenéutica y Magisterio; geografía, historia, instituciones bíblicas; teol AT/NT...
Charpentier, E. Para Leer el Nuevo Testamento Estella, Verbo Divino, 1985 (orig. francés) 128pp.
buena introducción general rápida al NT; como la mayoría de esta serie “Para leer...” es ecléctica e irregular (no
sistemática), pero sirve para “picar el interés y dar algunas pautas de lectura
Davies, W.D. Aproximación al Nuevo Testamento Madrid, Cristiandad, 1979.
Echegaray, H. La práctica de Jesús Lima, CEP, 1980
interesante y cuidadoso estudio sobre todo del contorno social de Jesús, y de su impacto en ello
George, A. y Grelot, P. Introducción Crítica al Nuevo Testamento (2 vol) Barcelona, Herder, 1983 (orig. francés 1973-
77)
Tomo I Intro general (mundo helénico-romano, mundo judío = 200pp) Evangelios sinópticos (juntos y por separado =
200pp); Hechos; Pablo y sus cartas (vida, todo el corpus paulinum = 160pp)
Tomo II Cartas católicas (=90pp); esp. extenso sobre Jn (=250pp); formación canon (=25pp)
En general, la mejor obra crítica sobre el NT en castellano en la actualidad; resume todos los autores y los datos nuevos,
con amplísima bibliografía multilingüe para cada parte, libro y tema
Harrington, W. Iniciación a la Biblia II: La Plenitud de la Promesa/Nuevo Testamento Santander, Sal Terrae, 1967
(orig. inglés) 534pp.
Hurault, B. Sinopsis Pastoral de Mateo-Marcos-Lucas-(Juan) Madrid, Paulinas, 1980. 311pp.
en cuanto sinopsis es uno de tantos, pero éste tiene un comentario que ayuda al estudiante nuevo de los evangelios
apreciar las pequeñas diferencias de enfoque que se encuentran entre los evangelios
Jeremías, J. Jerusalén en tiempos de Jesus. Madrid, Cristiandad, 1977 (orig. alemán) 409pp.
Excelente obra bien investigada (con los datos que fundamentan sus conclusiones), con secciones mayores sobre las
profesiones, el comercio, el movimiento de extranjeros en Jerusalén. ricos y pobres (clases socio-económicos), clases
sociales, grupos religiosos dentro del judaismo, y sobre la pureza.
León Dufour, X. Diccionario del Nuevo Testamento. Madrid, Cristiandad, 1977 (orig. francés). 475pp.
Libro utilísimo por su organización: contiene una excelente introducción al mundo del Nuevo Testamento en unas 60 pp.,
luego las voces de diferentes elementos del NT con citas bíblicas para cada una, y numerosos cuadros, mapas, etc.
Rossani, Ravasi y Giralda. Nuevo Diccionario de Teología Bíblica. Paulinas, Madrid, 1990 (orig. italiano) 2025pp.
Una obra excelente, completo y original en su tratamiento de temas teológicas de la Biblia
Rouet, A. Personas y Cosas del Nuevo Testamento. Estella, Verbo Divino, 1982. (orig. francés) 126pp.
más de 30 temas muy bien expuestos (con mapas, tablas, dibujos, etc)
Saulnier. Ch. y Roland, B. Palestina en tiempos de Jesús. Estella, Verbo Divino, 1981 (orig. francés). Cuadernos
Bíblicos # 27.
buenas informaciones presentadas en agradable formato sobre diversos aspectos de la vida en tiempos de
Jesús
Schreiner,J. (ed.). Forma y Propósito del Nuevo Testamento Barcelona, Herder, 1973 (orig. alemán) 474pp.
excelentes artículos breves introduciendo aspectos esenciales del NT, entre los cuales:
20
• Dautzenberg, “Lenguaje y forma de los escritos del NT” (32-54), de los cuales más de 10 pp sobre las
cartas
• bastantes artículos sobre S. Pablo (5-7)
• 1 c/u sobre los evangelios;
• otro sobre los “logia”
• otro sobre la “cuestión sinóptica”
Segalla, G. Panoramas del Nuevo Testamento Estella, Verbo Divino, 1989 (orig. ital.) 487pp.
dividido en panorama histórico (cultura helenista, política romana, y religión judía; Jesús y la Iglesia primitiva),
panorama literario (literatura en el Imperio Romano del s. I; literatura del NT) y panorama teológica (historia y
método, fundamentación y articulación de la teología bíblica del NT; diversas teologías del NT;el canon)
Wickenhauser y Schmid. Introducción al Nuevo Testamento Barcelona, Herder, 1960 (orig. alemán 19593)´ 419pp.
una excelente introducción crítica a todos los libros del NT
21
A) Evangelio de Juan
Arens, E. Asia menor en tiempos de Pablo, Lucas y Juan. Aspectos sociales y econó-micos para la comprensión del Nuevo
Testamento. Córdoba, Almendro, 1995. 234pp
Excelente estudio del contexto de la(s) comunidad(es) juánica(s) en el primer siglo.
Brown, R.E. El Evangelio según san Juan. 2 vols. Madrid, Cristiandad, 1979. (orig. inglés, 1978). 1558pp. total.
Ver especialmente la introducción en vol. I y los apéndices al final del vol. II.
_________. La comunidad del discípulo amado. Estudio de la eclesiología juánica. Biblioteca de Estudios Bíblicos 43. Salamanca,
Sígueme, 1987 (orig. inglés). 204pp.
Es ya un libro clásico sobre el tema del proceso de formación de la literatura juánica.
Caba, J. Cristo, Pan de Vida: teología eucarística del IV Evangelio. BAC. Ed. Católica, Madrid, 1993.
Como dice el 2º subtítulo: “Estudio exegético de Jn 6”, porque no abarca el tema de la ausencia del relato de la Institución de la
Eucaristía en Jn 13. Pero, agotador y detallado, tremendamente bien investigado y fundamentado análisis de Jn 6.
Castro Sánchez, S. Evangelio de Juan. Comprensión exegético.existencial. Biblioteca de Teología Comillas 2. Comillas, Madrid,
2001. 577pp.
Hermoso estilo exegético, enriquecido con jugosas citas de los mejores autores, en las notas al pie de página.
Cothenet, E. “Evangelio de Juan” en George-Grelot, Introducción Crítica al NT, vol II, Barcelona, Herder, 1983, (orig. francés, 1973-
77) pp. 203-377.
__________. “Evangelio según Juan” en Cothenet, E. et al., Escritos de Juan y Carta a los Hebreos, Intro a la Lectura de la Biblia,
[NT] 10. Madrid, Cristiandad, 1985. pp 17-158. (orig. francés, 1984. Desclée, París, 1984)
Con secciones muy buenas sobre las fuentes/trasfondo del evangelio (68-88), los títulos de Jesús / cristología (92-106), y los signos y el
simbolismo juánico (133-147).
De la Croix, P,-M. Testimonio espiritual del evangelio de San Juan. Buenos Aires, Rialp, 1966. (orig. francés) 526pp.
de Maldonado, J. Comentarios al Evangelio de San Juan. BAC 112. Madrid, Católica, 1954.
Comentario de un gran comentarista y exégeta de los albores del estudio científico de la Biblia, que además aporta una gran riqueza de
los PP. de la Iglesia.
Espinel, J.L. Evangelio según San Juan: introducción, traducción y comentario. Salamanca, San Esteban-EDIBESA, 1998. 286pp.
Excelente y muy didáctica presentación del Evangelio.
Käsemann, E. El testamento de Jesús. El lugar histórico del evangelio de Juan. . Biblioteca de Estudios Bíblicos 47. Salamanca,
Sígueme, 1983
Léon-Dufour, X. Lectura del Evangelio de Juan (4 vols.) Biblioteca de Estudios Bíblicos, 68-71. Salamanca, Sígueme, 1997-983. (orig.
francés‘, 1988-96) 1310 pp. total
Cuidadosa obra de comentario capítulo por capítulo por un destacado investigador de los evangelios; sin embargo tiene muy poca
introducción general al evangelio.
Martini, C.M. El Evangelio según san Juan. Ejercicios espirituales sobre S. Juan. San Pablo, Bogotá, 1994. (orig. ital. Borla, Roma).
197pp
Obra que sigue el esquema de los EE de S. Ignacio de Loyola, pero sin forzar; contiene además 6 homilías sobre temas del
evangelio..
Mateos, J. y Barreto, J. Vocabulario teológico del evangelio de Juan. Madrid, Cristiandad, 1980.
Cárdenas P., J.L. Para seguir el vuelo del Aguila. Pistas para leer a San Juan. Estudios Bíblicos 5. Dabar, México, 1993. 165pp.
Panimolle, S.A. “Tradiciòn y redacción en Jn 1-12” en R. Fabris (ed.) Problemas y Perspectivas de las Ciencias Bíblicas. Salamanca,
Sígueme, 1983, pp. 273-300.
Excelente introducción breve a la complicada historia del “libro de los signos”, en que analiza sucesivamente casi todos los trozos
de estos capítulos, dando un reportaje de los diferentes estudios con sus variadas interpretaciones; concluye que Juan no “invento”
casi nada, sino que ofrece interpretaciones teológicas originales de datos tradicionales.
22
Rigaux, B. y Lindars, B. Para una historia de Jesús. vol V. DDB 1979.
Salas, A. El evangelio de Juan: Jesús, creador de una humanidad nueva Biblia y Vida 7. San Pablo, Madrid, 1973. 167pp.
Schnackenburg, R. El evangelio según san Juan. 4 vols. Barcelona, Herder, 1980. ¡¡Tiene 2094 pp. entre los cuatro volúmenes!!
Ver especialmente la introducción en vol. I y los excursos en el vol IV..
Tuñí V., J. El testimonio del evangelio de Juan. Intro. al estudio del cuarto evangelio. Biblia y Catequesis, 2. Salamanca, Sígueme,
1983. 235pp.
Excelentes tratamientos resumidos sobre los “signos” juánicos (pp. 31-50), los diálogos y controversias, “reflejo del tiempo en que se
escribe” (51-75), el relato de la exaltación de Jesús (77-99), Jesús como centro del IVº evangelio (101-124), la teología trinitaria (125-
169) y la fe y la incredulidad (171-209)
______. Las comunidades joánicas. Particularidades y evolución de una tradición cristiana muy especial. Iglesias del N.T. Bilbao,
Desclée de Brouwer, 1988. 41pp.
Tuñí, J. y Alegre, X. Escritos joánicos y cartas católicas. Estella, Verbo Divino, 1995.
Van den Bussche, H. El evangelio según San Juan. Madrid, Studium, 1972 (orig. francés)
B) Cartas de Juan
Arens, E. “La palabra de vida: la carta primera de Juan escuchada en Latinoamérica”, en Páginas, 152 (1998), 85-101.
Cothenet, E. “Cartas de Juan” en George-Grelot, Introducción Crítica al NT, vol II, Barcelona, Herder, 1983, pp. 167-200.
Le Fort, P. “Las Cartas” en E. Cothenet et al., Escritos de Juan y Carta a los Hebreos, Madrid, Cristiandad, 1985. pp. 161-216
Tuñí, J. y Alegre, X. Escritos joánicos y cartas católicas. Estella, Verbo Divino, 1995.
C) Apocalipsis de Juan
Arens, E., Díaz Mateos, M Apocalipsis: La fuerza de la esperanza. Estudio, lectura y comentario. Lima, CEP, 2000. 543 pp.
Entre los más autorizados libros sobre el tema. Consta de 3 partes: 1ª parte introductoria: “Contexto hist. y lierario” (200 pp.); 2ª
parte central: “Texto y Comentario” (170 pp); 3ª parte profundización: “Temas teológicos” (160 pp.)
Arens, E., Díaz Mateos, M y Kraft, T. “Apocalipsis” en Farmer, W. (ed.) Comentario Bíblico Internacional. Estella, Verbo Divino,
1999. pp. 1679-1709.
La tercera parte del artículo tiene interesantes datos sobre el uso y abuso del Apocalipsis a través de los siglos: en el arte, la música, la
teología y las sectas.
Barsotti, D. El Apocalipsis: una respuesta al tiempo. Barcelona, Nueva Alianza/ Sigueme, 1967 (orig, italiano, 1966). 356pp.
Privilegia lo litúrgico; un buen capítulo sobre el misticismo cristiano del Apoc (pp. 303-316).
Bartina, S. “Apocalipsis de San Juan” en La Sagrada Escritura, texto y comentario por los Profesores de la Compañía de Jesús.
B.A.C. Madrid, Católica, 1962. pp. 561-842.
Tiene buenas cosas sobre el lenguaje y el estilo del Apoc.
b, M.E. “El Apocalipsis” en Robert - Feuillet (eds.), Introducción a la Biblia, vol. II. Barcelona, Herder, 1965. (orig. francés). pp. 634-
663. Puesto al día en George - Grelot (eds.) Introducción Crítica al N.T. vol II. Barcelona, Herder, 1983. pp. 131-166.
Esta última edición tiene una buena sección resumiendo el estatus de la cuestión de la composición literaria del Apoc. (pp. 139-147).
Camon Aznar, J. Habla el Aguila: Versión poemática del Apocalipsis. B.A.C. Madrid, Católica, 1974.
Tiene buenas páginas introductorias sobre el milenarismo (6-8), el Comentario del Apoc. por el Beato de Liébana (8-15), y el Apoc en
el arte (15-25). El texto poético mismo es erudito.
23
Cerfaux, L y Cambier, J. El Apocalipsis de San Juan leido a los cristianos. Actualidad Biblica #9. Madrid, Fax, 1968. (orig. francés).
294pp.
Comentario y unas 50 páginas de artículos generales
Comblin, J. Cristo en el Apocalipsis. Barcelona, Herder, 1968. (orig, francés, 1965). 370pp.
Luce grandes secciones sobre: el testimonio cristiano (26-28), el Cordero-Siervo (39-77), el Testigo (191-237), Cristo-Reino (239-273)
y El viviente (275-330).
Contreras Molina, F. El Señor de la Vida: lectura cristológica del Apocalipsis. Biblioteca de Est. Bíblicos #76. Salamanca,
Sígueme,1991. 383pp.
Un excelente estudio crítico que cuestiona y complementa el libro de Comblin.
Fiorenza, E. “Juicio y salvación: para una interpr. teol. del Apoc.” en Schreiner, J (ed.) Forma y Propósito del Nuevo Testamento.
Barcelona, Herder, 1973. pp. 383-403.
Foulkes, R. El Apocalipsis de San Juan: una lectura desde América Latina. Grand Rapids, Eerdman / Buenos Aires, Nueva Creación,
1989.
Contiene una bonita síntesis (resumen) del contenido de cada capítulo del Apoc (pp. ix-xv). El resto es un comentario protestante
moderado (distanciado del fundamentalismo).
Gonzalez Ruiz, J.M. Apocalipsis de Juan: el libro del testimonio cristiano. Madrid, Cristiandad, 1987.
Contiene buenas secciones sobre: el culto imperial (13-48), sobre lo cuestionable de su categorización como escrito “apocalíptico” (48-
71), y el testimonio cristiano (203-219).
Gorgulho, G.S. y Anderson, A.F. No tengan miedo: Apocalipsis y comunidades cristianas. Buenos Aires, Paulinas, 1978. (orig.
portugués).
Läpple, A. El Apocalipsis de San Juan: una libro vital del cristianismo. Madrid, Paulinas, 1971. (orig. alemán) 246pp.
Excelente introducción al género apocalíptico, con tabla de citas/alusiones bíblicas del Apoc. (11-42); también tiene buenas cosas sobre
el contexto histórico (43-48), sobre varios esquemas del Apoc. (59-67) y la cristología del libro (223-231).
Mesters, C. Esperanza de un pueblo que lucha: El Apocalipsis de San Juan. Una clave de lectura. Paulinas/Catena, 1985?. La
misma obra también fue publicada con el título: Cielo Nuevo y Tierra Nueva, Esperanza de un pueblo que lucha. Cuenca, Ecuador.
(orig. portugués, 1983). 79pp.
Folletito con buenos consejos prácticos y explicaciones populares, vgr. sobre el por qué todo está en visiones y símbolos (21-27).
Prigent, P. “El Apocalipsis” en Cothenet, E. (ed.) Escritos de Juan. Madrid, 1985. pp. 219-282.
Ramos, Felipe. Los enigmas del Apocalipsis. Publ Pont, Univ. de Salamanca, 1993.
Salguero, J. “Epistolas Católicas, Apocalipsis” en Biblia Comentada por los Profesores de Salamanca, vol vii. B.A.C. Madrid,
Católica, 1965. pp. 293-547.
Schick, E. El Apocalipsis. El NT y su mensaje. Barcelona, Herder, 1974. (orig. alemán, 1971) 285pp.
Un comentario eminentemente leible.
Schlier, H. “Jesucristo y la historia en el Apocalipsis” en Id., Problemas exegéticos fundamentales del Nuevo Testamento. Actualidad
Bíblica #16, pp. 481-501Madrid, Fax. 1970.
Struik, F. Apocalipsis: comentarios para la calle. Bayamón P.R., CEDOC, 1985. 104pp.
Refutaciones de interpretaciones fundamentalistas
________. Apocalipsis: una asamblea litúrgica interpreta la historia. Estella, Verbo Divino, 1989 (orig, italiano, 1981).
El título explica bien el enfoque del libro.
Wikenhauser, A. El Apocalipsis de San Juan.. Comentario de Ratisbona Barcelona, Herder, 1969. (orig. alemán, 1959). 273pp.
Excelente resumen del género apocalíptico y su aplicacion al Apoc de San Juan (pp. 13-25).
AA,VV, Revelaciones del Apocalipsis: seminario. Publicado por los Adventistas del 7º día, s/f. 96pp.
Juego de carpetas de enseñanza adventista que logran inculcar en sus páginas todas las doctrinas adventistas (esp. las de la observancia
del sábado—que viene a ser la marca del cordero—y sobre la iglesia católica --que es la bestia del Apoc 13). Tiene una cronología
dispensacionalista sui generis, en la que figura en forma prominente “el gran chasco” adventista del siglo pasado.
AA.VV. Apocalipsis ...¡se acerca su magnífica culminación! New York, Watchtower, 1988. (orig. inglés) 319pp.
Comentario de los Testigos de Jehovah, no carente de erudición, pero mezclado con la más bizarra interpretación histórica que ve en
todo el comienzo del fin en 1914; su comentario a veces se acerca al estilo de un targum respecto a la libertad con que trata el texto...
25
Aguirre, R. Del Movimiento de Jesús a la Iglesia Cristiana. Bilbao, desclée de Boruwer, 1987.
Es una "sociología" del cristianismo primitivo, con secciones bien interesantes sobre las iglesias domésticas, los "códigos
domésticos", la situación social de las comunidades cristianas primitivas, y el lugar de la mujer en los primeros siglos del
cristianismo
Ballarini, T. (ed.) Pablo: Vida, Apostolado, Escritos Madrid, Studium, 1972 (orig. ital.) 918pp.
Excelente libro que presenta varios artículos sobre diferentes aspectos de la vida y obra de San Pablo y el texto de Hechos y cartas de
Pablo junto con un comentario crítico en lenguaje no técnico. Está dotado de numerosos mapas y fotos a color y un excelente índice
analítico.
Bornkamm, G. Pablo de Tarso Salamanca, Sígueme, 1979 (orig. alemán, 1969) Biblioteca de Estudios Bíblicos # 24 332pp.
Las pp. 9-30 muestran un esquema biográfico de Pablo desde la cronología de Gálatas (desde un punto de vista que desconfía de los
datos de Hechos). Después de una sección sobre la vida de Pablo (pp. 31-155) hay una larga sección sobre el "mensaje y teología" de
Pablo, --desde la perspectiva típicamente protestante (pp. 157-289)
Bover, J.M. Teología de San Pablo Madrid, B.A.C./Católica, 19643, 1970. 850pp.
obra clásica y profunda que expone la totalidad del pensamiento teológico de San Pablo por un gran concedor del Apóstol; se divide
por temas teológicas como son:
Dios uno y trino, cristología, soteriología, mariología, eclesiología, misteriología (sacramentos), justificación y gracia,
virtudes teologales y escatología
Brown, Fitzmyer, y Murphy. Comentario Bíblico "San Jerónimo" 5 vol. Madrid, Cristiandad, 1971 (orig. inglés 1967) unas 3800
pp. total
Tomo III (NT I) - Evang. sin., Hechos, Pablo (vida de S. Pablo por Fitzmyer; Tes, Gál, Fil)
Tomo IV (NT II) - resto de cartas de Pablo; otras epístolas; Jn y Apoc
Tomo V (Estudios sistemáticos) - Inspiración, canonicidad, apócrifos y Qumrán; Textos y versiones; crítica bíblica, hermenéutica,
Magisterio; geografía, historia, instituciones bíblicas; teol AT/NT.(incluye una excelente síntesis de la teología de San Pablo por J.
Fitzmyer, art. # 79)
Burgos Nuñez, Pablo predicador del Evangelio, Salamanca, San Esteban, 1999.
Cerfaux, L. Itinerario Espiritual de San Pablo Barcelona, Herder, 1968 (orig. francés, 1966) 275pp.
síntesis de los temas claves en la teología de San Pablo, presentados en orden de su aparición en el proceso evolutivo de su
pensamiento; escrito por un experto en San Pablo en lenguaje no técnico
Charpentier, E. Para Leer el Nuevo Testamento Estella, Verbo Divino, 1985 (orig. francés) 128pp.
buena introducción general rápida al NT; como la mayoría de esta serie "Para leer..." es ecléctica e irregular (no sistemática), pero
sirve para "picar el interés y dar algunas pautas de lectura
Eichholz, G. El Evangelio de Pablo: Esbozo de la teología paulina Salamanca, Sígueme, 1977 (orig. alemán, 1972) Biblioteca de Est.
Bíblicos # 17 431pp.
Con una larga sección sobre "acentos en la cristología en Pablo" (pp. 157-303), --desde la perspectiva protestante.
Fabris, R. Pablo El apostol de las gentes. Madrid, S. Pablo, 1999 (orig. ital.)
Texto voluminoso de estudio sobre Pablo (tanto su itinerario personal como sus cartas) por un gran biblista de hoy
Garcia Figar, Antonio, Vida y Epístolas de San Pablo, Madrid, las Antorchas, 1951.
George, A. y Grelot, P. Introducción Crítica al Nuevo Testamento (2 vol) [= Intro. a la Biblia ***] Barcelona, Herder, 1983 (orig.
francés 1973-77)
26
Tomo I Intro general (mundo helénico-romano, mundo judío = 200pp) Hech; Pablo y sus cartas (vida, todo corpus paulinum = 160pp)
En general, la mejor obra crítica sobre el NT en castellano en la actualidad; resume todos los autores y los datos nuevos, con amplísima
bibliografía multilingüe para cada parte, libro y tema
Kuss, Otto, San Pablo: la aportación del apóstol a la teología de la Iglesia primitiva, Barcelona, Herder, 1975.
Legido López, Marcelino, Fraternidad en el Mundo: un estudio de eclesiología paulina, Salamanca, Sígueme, 1982 434pp.
Extensa presentación de las diferentes iglesias fundadas y evangelizadas por San Pablo, y luego una nutrida análisis de su visión
teológica de la(s) iglesia(s)
Mëhat, Andrés, “Pablo”, en P.-M. Bogaert y otros (ed.), Diccionario enciclopédico de la Biblia, Barcelona, Herder, 1993.
Mesters, C. Pablo Apóstol: un trabajador que anuncia el Evangelio. Bogotá, Paulinas, 1993 / Quito, Edicay-Verbo Divino, 1994 (orig.
portugués, Paulinas, Sao Paolo, 1991)
Linda obra sobre la persona y la misión de Pablo, contado en una forma sencilla, en algunos lugares hipotética, pero del todo fresca y
atrayente: captura el espíritu del gran evangelizador
RIBLA (Quito), n. 20 (1995): “San Pablo: Militante de la Fe”. Todo este número está sobre San Pablo, especialmente desde la óptica de los
pobres y los excluidos.
Rossani, Ravasi y Giralda. Nuevo Diccionario de Teología Bíblica. Paulinas, Madrid, 1990 (orig. italiano) 2025pp.
Una obra excelente, completo y original en su tratamiento de temas teológicas de la Biblia; contiene un artículo largo con bastante
originalidad de enfoque sobre San Pablo
Rouet, A. Hombres y Cosas del Nuevo Testamento. Estella, Verbo Divino, 1982. (orig. francés) 126pp.
más de 30 temas muy bien expuestos (con mapas, tablas, dibujos, etc)
Turrado, L. Biblia Comentada por los prof. de Salamanca, VIb: Epíst. paulinas.
Excelente comentario textual, no tan buena la introducción a nivel teológico.
Zedda, S. Para leer a San Pablo Salamanca, Sígueme, 1965 (orig. italiano, 1964) Nueva Alianza #2 659pp.
curioso libro que presenta esquemas de cada carta de San Pablo y luego ofrece una especie de parafrasis (amplificación/adaptación
del texto) para así "sintetizar" el contenido de las cartas a manera de introducción de las mismas
27
BIBLIOGRAFIA SOBRE LA PASTORAL BIBLICA
A. LIBROS DE CONSULTA/ESTUDIO
AA.VV. Diccionario Enciclopédico de la Biblia. Herder, Barcelona, 1993 (orig. francés, Maredsous, 1987) 1680pp.
Muy extenso: interesantes artículos sobre todo lo bíblico: personas, cosas, lugares, instituciones, costumbres, etc. Además tiene entradas sobre
métodos, instituciones y descubrimientos del estudio bíblico en la actualidad. En particular un excelente artículo sobre “Protestantismo y Biblia”, pp.
1258-1266.
AA.VV. Palabra de Dios y exégesis. Verbo Divino, Estella, 1993. (orig. francés, 1991) 66pp.
Bonita presentación breve de la obra de una veintena de exégetas y biblistas católicos y protestantes desde Trento (en 1-2 columnas c/u), y una
presentación del texto íntegro y comentario a la Dei Verbum.
Antoniazzi, A., La Palabra de Dios en la Vida del Pueblo: Manual de Pastoral Bíblica La Paz, Sec.Nac. de Catequesis, 1987 (orig.
portugués)
presentación de los valores, métodos y desafíos de la pastoral bíblica popular en América Latina.
Antoniazzi, A., Broshius, I. y Pulga, R. El “ABC” de la Biblia La Paz, Paulinas/Sec.Nac. de Catequesis, 1982; Caracas, Paulinas, 1987.
(orig. portugués)
Folletito muy pedagógico (¡y barato!); excelente instrumento para la pastoral bíblica como orientación inicial.
Arens, E. La Biblia sin Mitos Lima, Centro de Proy. Cristiana, 1983 (ed. aumentada).
excelente introducción a toda la problemática bíblica
Gargano, Guido Innocenzo La Lectio Divina “Escuela de la Palabra”. Bogotá, San Pablo, 1995. (Orig. italiano). 62pp.
Pequeña pero valiosa introducción a la tradición monástica de la lectio divina. Explicado con detalle y profundidad.
Gruen, W. Pequeño Vocabulario de la Biblia. La Paz, Paulinas/Sec. Nac. de Catequesis, 1986 (orig. portugués, 1984). 78pp.
folletito bien pedagógico a un precio módico; vale la pena conseguir para vender a los que quieren estudiar un poquito más.
Lambiasi, F. Breve Introducción a la Sagrada Escritura. Herder, Barcelona, 1988. (orig. italiano, 1986).
Excelente librito que presenta en forma leible y más breve lo de Manucci (La Biblia como Palabra de Dios) sobre inspiración, canonicidad, etc.
Lohfink, G. Ahora entiendo la Biblia. Madrid, Paulinas, 1979 (orig. alemán, 1973) 252pp.
Lohfink tiene un genio único para expresar con comparaciones del mundo actual lo de los géneros literarios, ampliamente salpicada de humor (comics).
Muy técnico para uso como texto en la pastoral bíblica, pero puede servir como libro de consulta para encontrar felices comparaciones para explicar la
crítica de formas.y la importancia de tomar en cuenta los géneros literarios..
Marchand, G. y Mizzotti, J. Metodología: Lectura Pastoral de la Biblia. “La Buena Noticia a los Pobres”, 2. Lima, Equipo de
Coordinación de la Lectura Pastoral de la Biblia, 1991. [La serie comprende 13 libros, ocho de los cuales siguen un desarrollo histórico del
AT y NT).
Este libro introduce y resume los aportes de otros agentes de pastoral bíblica, esp. Carlos Mesters. Lleno de gráficos, cuadros, esquemas, mapas y
dinámicas de ilustración o escenificación (serie “Camino”).
Martín, G. Para leer la Biblia como Palabra de Dios. Estella, Verbo Divino, 1983. (orig. inglés, 1982). 164pp.
libro muy sencillo y práctico para guiar a uno en la lectura, estudio, meditación y oración personal de la Biblia, por un hombre de profunda fe y
conocimiento bíblico
Mesters, C. El misterioso mundo de la Biblia. Buenos Aires, Bonum, 1977. (orig. portugués, 1974). 279pp. Casi lo mismo, pero
aumentado, en otro libro suyo: Por detrás de las Palabras. Palabra Ed., México, 1990. (orig. port. Vozes) 296pp.
La carta magna (inicial) de Mesters, en la que propone otra metodología de pastoral bíblica que la de un curso del “especialista” a quien todos
escuchan como receptores pasivos. Ver especialmente la “Parabola de la puerta” y el comienzo de cap. 3 sobre “el silencio del pueblo ante la
explicación que le hacemos de la Biblia”.
_______________. Biblia: Flor sin defensa. La Paz, ESEE, 1987 (oirg. portugués) 93pp. la misma obra también publicada en:
Colección “Perspectivas” (CLAR) n. 16, Bogotá 1987, [en la cual = pp. 115-225].
Excelente obra sobre el uso pastoral popular de la Biblia. Con ciertos puntos discutibles, pero sirve para entrar en este mundo tan cercano pero a la vez
tan lejos del estudio académico de la Biblia..
Existe también una serie de folletitos baratos y bien populares sobre temas bíblicos, publicados por las Paulinas/Sec. Nac. de Catequesis en
Bolivia (traducidos del portugués, de unos folletos de Sao Paolo, Brazil publicados por Paulinas/Catena):
Mesters, C., Proyecto de Dios
_____________ , Diez Mandamientos
_____________ , El Profeta Elías: Hombre de Dios, Hombre del Pueblo
_____________ , Rut: Una historia de la Biblia
_____________ , Una entrevista con el Apóstol Pablo
_____________ , Apocalipsis: Esperanza de un Pueblo que lucha
Cantarela, A.G., Parábolas
28
Pontificia Comisión Biblica. La Interpretación de la Biblia en la Iglesia. Varias ediciones locales: Paulinas, Salesianos, Conf. Episc.
,1993 Unas 60-120 pp. (según la edición).
Autoritativa presentación de los diferentes “métodos” y “acercamientos” utilizados en los estudios bíblicos hoy. Extraordinariamente abierta a los
valores de cada método mientras reconoce las limitaciones de cada uno. Con discurso de presentación del documento por el Papa.
Rost, H. 2000 años de Biblia Madrid, Paulinas, 1968 (orig. alemán) 256pp.
Riqueza de datos históricos sobre la Biblia en la vida eclesial (privilegia datos europeos, esp. alemanes, y sobre los manuscritos iluminados, las primeras
ediciones impresas, etc.)
Schulte, B. y Orzechowski, C Tu Palabra nos da vida: vivir en comunidad con los pequeños “Que venga tu Reino” #2 Quito, Abya
Yala, 1995 573pp.
Uno de una serie de 4 libros ampliamente ilustrados sobre métodos y contenidos de la pastoral bíblica campesina, especialmente el capacitar a los
campesinos a expresar mediante el arte su propia teología e interpretación bíblica. Ver especialmente capítulos 3 y 5.
Equipo Misionera OFM Cap. ¿Entiendes el Mensaje?. Bogotá, Paulinas, 1987. 119pp.
Una exposición en un lenguaje eminentemente adaptado al lector no especializado en cuestiones “bíblicas” (vgr. habla de “formas de expresión” en
lugar de “géneros literarios”). El enfoque es de temas capitales como: historia, Exodo, Pascua, Génesis, Patriarcas, Profecía, etc. Dedica la mayoría del
libro al AT; muy poco sobre el NT.
Burke, J. Compartir la Biblia. Sección I y II. Lima, Salesianos.1985 (orig. inglés, 1984).
Juego de 30 carpetas para cada sección (Sección 1ª: temas varios, esp. sobre la persona de Jesús; Sección 2ª: Hechos de los Apostles; también existe
una serie para encuentros bíblicos juveniles). Un formato super (¿demasiado?) pedagógico , con textos, preguntas, cantos, oraciones, sugerencias para
los animadores, etc.)
Herrera Sánchez, C. CSsR Introducción a la lectura de la Biblia en las comunidades bíblicas parroquiales. Bogotá, Centro Bíblico
“La Palabra”, 1992. 203pp.
Muy pedagógico, con aportes y esquemas originales
1ª unidad: ¿Cómo nos habla Dios? (pp. 7-25)
2ª unidad: ¿Cómo debemos leer la Biblia (26-42)
3ª unidad: Lectura de la Biblia en la comunidad de salvación (43-62)
4ª unidad: Presentación de la Biblia (63-69)
5ª unidad: Visión panorámica de la Historia de Salvación (71-83
6ª-13ª unidades: Historia de la Salvación - por etapas (84-152)
14ª unidad: Construcción de la Comunidad Existencial (153-195)
Mesters, C. Lecturas Bíblicas: guías de trabajo para un curso bíblico. Estella, Verbo Divina, 1986. (orig, portugués, 1986) 270pp.
Esta obra, enfocada principalmente en el NT, está dividida en 5 partes (la Sabiduría del pueblo, las párabolas, el sermón de la montaña, la persona de
Jesucristo, y un cielo nuevo y una tierra nueva), cada una con una extensa introducción (de unas20pp.) y 8 “guías” de reflexión. Las “guías” suelen
empezar con un hecho de la vida actual compaginado con algún “hecho de vida del tiempo de la Biblia” para luego pasar a la consideración del pasaje
bíblico principal, que a su vez es comentado y profundizado con la ayuda de preguntas. Con el modo de hablar típico de Mesters, este libro deberá ser
especialmente útil para un curso bíblico
Storniolo, I. y Balancin, E.M. Conozca la Biblia Buenos Aires, Paulinas, 1988 (orig. portugués). 212pp
una introducción sencilla (“pastoral”) pero completo a toda la Biblia, libro por libro: 2 páginas por libro, con algunas pregunts para investigación de
cada libro.
29
Ubillús CM, J.A. y equipo. Alrededor de la Biblia. Lima, Paulinas, 1991. 188pp.
treinta “encuentros con la Palabra para las CEB” que en los 11 primeros comienzan con temas de la vida diaria y terminan con un texto relevante de las
Escrituras; luego 9 sobre el AT y 10 sobre el NT. Además de preguntas/pautas para la reunión (después de las sesiones introductorias), cada sesión
tiene contenido bien presentado en unas 2-6 pp cada uno con preguntas amplias.
Valverde, J. La Mujer en la Biblia. Lima, Equipo Coordinación de la Lectura Pastoral de la Biblia, 1993. 187pp.
Treintaiseis breves sesiones, la mayoría enfocando en una mujer (del AT o del NT) cada una. La sesión consiste en una introducción, texto de reflexión
y comentario, y desemboca en sugerencias prácticas para la oración desde lo compartido.
30
ESCRITURAS CRISTIANAS EN EL SIGLO II d.C.
Artola, A.M. y Sánchez Caro, J.M. Biblia y Palabra de Dios Intro. al Estudio de la Biblia 2. Inst. San Jerónimo/Verbo
Divino, Estella, 1990.
formación del canon del NT: pp. 95-100 [con notas históricas, pp. 129-135]
Culdaut, F. (dir.) En el Origen de la Palabra Cristiana Documentos en torno a la Biblia 22. Verbo Divino, Estella, 1993.
203 pp. (orig. francés)
¡practicamente el curso entero está en este volumen!
De Tuya, M. y Salguero, J. Introducción a la Biblia, 2 vols. Madrid, B.A.C./Católica, 1967. 645 pp total
contiene una larga y nutrida sección sobre el tema en las pp. 175-285, con amplia bibliografía al comienzo
Lambiasi, F. Breve Introducción a la Sagrada Escritura. Herder, Barcelona, 1988. (orig. italiano, 1986).
Excelente librito que presenta en forma leible y más breve lo de Manucci (La Biblia como Palabra de Dios) sobre
inspiración, canonicidad, etc.
Piñero, A. (ed.) Orígenes del cristianismo. Antecedentes y primeros pasos. El Almendro, Córdoba, 1992.
Contiene una extensa sección sobre el proceso estudiado en este curso: “Cómo y por qué se formó el NT: El canon
neotestamentario” = pp. 340-397.
Piñero, A. y Peláez, J. El Nuevo Testamento: Intro. al estudio de los primeros escritos cristianos. El Almendro,
Córdoba, 1995.
Libro monumental sobre el Nuevo Testamento. pp. 81-89 dan una visión sintética de la problemática de este curso.
Trebolle Barrera, J La Biblia judía y la Biblia cristiana. Intro. a la historia de la Biblia. Madrid, 19932
Trata de la formación del canon en las pp. 157-270. Distingue 5 períodos en este proceso:
1) período apostólico (hasta 70 d.C.); 2) período subapostólico (70-135 d.C.); 3) período de gnosticismo
naciente (135-165 d.C., muerte de Justino); 4) período de antignosticismo (Ireneo, Clemente A. Orígenes, Hipólito),
y 5) período de constitución definitiva del canon (s. IV). De los 5, de alguna manera las 4 primeros nos interesan
aquí.
Quasten, J. Patrología. I. Hasta el Concilio de Nicea B.A.C. Católica, Madrid, 19783 776pp.
Obra clásica de referencia crítica (si bien un poco desactualizada: fijarse en el año de edición) sobre el conjunto de
las obras patrísticas. No da textos; sí resume el contenido de las obras, y destaca elementos doctrinales importantes
de las diferentes obras y autores.
Ruiz Bueno, D. Padres Apostólicos B.A.C. 65 Católica, Madrid, 19794 1130 pp.
Excelente edición crítica y bilingüe de los textos auténticos y espurios de los llamados “Padres Apostólicos”, con
amplias introducciones a cada uno.
31
––––––––––––––––. Padres Apologistas Griegos B.A.C. 116
El mismo estilo que su primer libro
––––––––––––––––. Actas de los Mártires B.A.C. 75
El mismo estilo que su primer libro
Vielhauer, P. Historia de la Literatura Cristiana Primitiva. Bibl. de Estud. Biblicos 72. Sígueme, Salamanca, 1991.
865pp.
Es toda una enciclopedia de referencias sobre textos canónicos y extracanóncios del NT
Alcalá, M. El Evangelio Copto de Tomás : palabras ocultas de Jesús. Sígueme, Salamanca, 1989. 113 pp.
Bauer, J.B. Los Apócrifos Neotestamentarios. Actualidad Bíblica 22. Fax, Madrid, 1968.
de Santos Otero, A. Los Evangelios Apocrifos. BAC 148, BAC, Madrid, 1991 (1968,1979..) 781pp.
Excelente estudio crítico del conjunto de obras apócrifas
Aparicio, R - Canals, C.M.F.(eds.) Diccionario Teológico de la Vida Consagrada. Claretianos, 1989. pp. 346-357
Figari, L.F. “Guigo II, el cartujo” en Vida y Espiritualidad, 5 (1989) #14, pp. 75-84.
Buena presentación breve de la obrita de Guigo II sobre la “escalera” de la lectio divina
García, C. OSB El Monacato Primitivo II. Espiritualidad. Madrid, B.A.C. 1975. pp. 346-357
García, C. OSB La lectura de Dios. Aproximación a la lectio divina. Zamora, Ed. Monte Casino, 1980.
Gargano, Guido Inocenso. La Lectio Divina: Intro. a la “Lectio Divina”. Bogotá, Paulinas, 1995 (orig. ital.). 62pp.
Excelente presentación y explicación de los 4 pasos del método clásico
Gribomont, J. “Lectio Divina” en Diccionario Patrístico y de la Antigüedad Cristiana, II dir. por Di Berardino, A.
Salamanca, Sígueme, 1992. pp. 1249-1251
Leclercq, J. OSB “Caracteres tradicionales de la ‘lectio divina’” en La liturgia y las paradojas cristianas. Bilbao 1966
Magrassi, M “Lectio Divina” en Diccionario de Espiritualidad, II dir, por Ancilli, E. Barcelona, Herder, 1983. pp. 468-471
Martini, C.M. Al alba te buscaré. La escuela de oración Estella, Verbo Divino, 1991. pp52-72
Martini, C.M. Un pueblo en camino Paulinas, 1986
Martini, C.M. “La práctica de la lectio divina en la pastoral bíblica” en Revista Bíblica 53 Nueva Epoca Nº 46 (1992).
Martini, C.M. y Ratzinger, J. “La Lectio Divina: indispensable para el pastor” en Boletín Dei Verbum, #27 (1993) pp. 4-8
Matthei, M. OSB “La ‘Lectio Divina’ en el pasado y el presente de la vida religiosa” Copia de un artículo en fuente
desconocida a mí.
Bonita síntesis histórica destacando la contribución de Gregorio Magno y varios monjes medievales, con sugerencias
prácticas para la lectio divina hoy.
Mesters, C. OCD “La ‘Lectio Divina’: Lectura orante de la Biblia” Copia de un artículo en fuente desconocida a mí. [el
mismo texto se puede encontrar en el libro: Marchand, G. y Mizzotti, J. Metodología: Lectura Pastoral de la Biblia.
Lima, Equipo de Coord. Lectura Pastoral de la Biblia, 1991. “La Buena Noticia a los Pobres”, 2. pp. 89-108]
Olivera, B. OCSO “Lectio Divina” en Cuadernos monásticos 13 (1978) 46-47, pp. 429-437
Olivera, B. OCSO “La tradición de la lectio divina” en Cuadernos monásticos 16 (1981) 57, pp. 179-203
Pontificia Comisión Bíblica, La Interpretación de la Biblia en la Iglesia. Roma, 1993 (también existe en varias ediciones
locales: Salesianos, Paulinas, Conf. Episc.)
Southey, A. OCSO “La lectio divina” en Cistercium 31 (1979) 3-8