Libros Sapienciales Salmos y Poeticos13006

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

AÑO ACADEMICO 2021-2022

Código 13006
LIBROS SAPIENCIALES, SALMOS Y POÉTICOS
( 5,0 ECTS )
PRIMER CICLO TEOLOGÍA-TERCER AÑO
Prof. ANTONIO JOSÉ GUERRA MARTINEZ
antoniojguerra@gmail.com

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

La asignatura estudia, en perspectiva literaria, histórica y teológica, los libros


poéticos: el libro de los Salmos, el del Cantar de los Cantares y los que llamamos
libros sapienciales (Job, Proverbios, Eclesiastés, Eclesiástico y Sabiduría).

Con el curso se pretende conseguir una visión global de la literatura sapiencial


bíblica y del Salterio, profundizando algunos libros y algunas temáticas a través de la
lectura y el estudio exegético de algunas perícopas particularmente significativas.
Los libros poéticos y sapienciales no narran historias ni contienen profecías. Estos
libros preparan la venida de Cristo haciendo profundizar la relación del hombre con
Dios mediante la oración, mediante el sentimiento acrecentado del amor y mediante
el uso de la razón para descubrir su presencia en la creación, en la historia y en la
Ley. Por eso además de estudiar estos libros del Antiguo Testamento en su contexto
histórico, señalaremos su orientación hacia el Nuevo Testamento, a cuya luz podrán
ser comprendidos con más profundidad.

COMPETENCIAS

Se espera que el alumno adquiera las coordenadas fundamentales para acercarse a


las páginas más significativas de esta literatura, tan rica en reflexiones aún válidas
para el hombre contemporáneo. En el estudio de los libros en cuestión se espera
que logre un conocimiento adecuado distinguiendo sus peculiaridades; sea capaz de
desarrollar una exposición sobre las particularidades literarias, históricas y teológicas
de cada texto; pueda comprender una exégesis científica y sea capaz de comentar
los textos con una competencia adecuada.

PROGRAMA
Tema 1: Libros poéticos y sapienciales
Tema 2: Los Salmos. Cuestiones introductorias
Tema 3: Los Salmos. Géneros literarios
Tema 4: Los Salmos. Análisis
Tema 5: Los Salmos Teología
Tema 5A: Exégesis de salmos: Sal 8; Sal 51; Sal 77; Sal 92
Tema 6: El Cantar de los Cantares
Tema 6A: Exégesis de Ct 8,5-7
Tema 7: Introducción a los libros sapienciales
Tema 8: El libro de los Proverbios
Tema 8A: Exégesis de Pr 2
Tema 9: El libro de Job
Tema 9A: Exégesis de Jb 31
Tema 10: El libro del Qohelet (Eclesiastés)
Tema 10A: Exégesis de Qo 3,1-15
Tema 11: El libro del Sirácida (Eclesiástico)
Tema 11A: Exégesis de Sir 24
Tema 12: El libro de la Sabiduría
Tema 12A: Exégesis de Sb 3,1-12

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Con el fin de asumir los contenidos y desarrollar las actitudes esperadas en el


alumno, se recomienda vivamente la lectura abundante, inteligente y razonada de
los libros poéticos. Los apuntes de clase y la bibliografía son herramientas auxiliares
para el conocimiento en profundidad de los textos bíblicos. El manual de referencia
para las introducciones será el de Aranda Pérez, G - Pérez Gondar, D, del que se
ofrecerá al alumno un listado de preguntas con los que preparar la prueba escrita del
examen. También se realizará la exégesis de una selección de textos, usándose
como manual de referencia el de Pinto, S., I segreti della Sapienza, ofreciéndose
una traducción de dicho comentario. Los textos de estudio son: Pr 2; Jb 31; Qo 3,1-
15; Sir 24; Sb 3,1-12; Sal 8; Sal 51; Sal 77; Sal 92; Ct 8,5-7.

CRONOGRAMA

1 febrero. Introducción a la materia. Tema 1: Libros poéticos y sapienciales


3 febrero. Tema 2: Los Salmos. Cuestiones introductorias.
8 febrero. Tema 3: Los Salmos. Géneros literarios.
10 febrero. Tema 4: Los Salmos. Análisis.
15 febrero. Tema 5: Los Salmos. Teología.
17 febrero. Exégesis: Sal 8; Sal 51.
22 febrero. Exégesis: Sal 77; Sal 92.
24 febrero. Tema 6: El Cantar de los Cantares.
8 marzo. Exégesis: Ct 8,5-7.
10 marzo. EXAMEN PARCIAL: Salmos y Cantar de los Cantares
15 marzo. Tema 7: Introducción a los libros sapienciales.
17 marzo. Tema 8: El libro de los Proverbios.
22 marzo. Exégesis: Pr 2.
24 marzo. Tema 9: El libro de Job.
29 marzo. Exégesis: Jb 31.
31 marzo. Tema 10: El libro del Qohelet (Eclesiastés).
5 abril. Exégesis: Qo 3,1-15.
7 abril. Tema 11: El libro del Sirácida (Eclesiástico).
19 abril. Exégesis: Sir 24.
21 abril. Tema 12: El libro de la Sabiduría.
28 abril. Exégesis: Sb 3,1-12.
10 mayo. EXAMEN PARCIAL: Sapienciales

EVALUACIÓN

Se evaluará a los alumnos a partir de los siguientes criterios:


-Asistencia, atención y participación en las clases.
-Dos exámenes parciales (uno de Salmos y Cantar y otro de Sapienciales). Cada
prueba tendrá dos partes:
1. Preguntas cortas sobre el manual de Aranda Pérez, G. - Pérez Gondar, D. 50%
de la nota.
2. Exégesis de un texto visto. 50% de la nota.
Para aprobar la asignatura habrá que aprobar los dos exámenes parciales. En
periodo de exámenes se tendrá un examen final donde se podrá recuperar dichos
exámenes parciales.

BIBLIOGRAFÍA

ALONSO SCHÖKEL, L. - CARNITI, C., Salmos I-II, Verbo Divino, (Estella 1992)
APARICIO, A., Salmos, (Comentarios didácticos a la Biblia), PPC (2004)
ARANDA PÉREZ, G. - PÉREZ GONDAR, D., Libros poéticos y sapienciales
(Manuales ISCR) (EUNSA 2017)
BEAUCHAMP, P, Los salmos noche y día. Cristiandad (1981)
GILBERT, M., "Sabiduría" en Nuevo Diccionario de Teología Biblica (Dir. Rossano,
Ravasi y Girlanda) 1712-1728
FLOR, G., Los Salmos. Textos y comentario, (Estella 1997)
KRAUS, H. J., Los Salmos, 2 vol., Sígueme, (Salamanca 1995)
MAZZINGHI, L., Il Pentateuco sapienziale. Caratteristiche letterarie e temi teologici,
EDB, (Bologna 2012)
MORLA ASENSIO, V., Libros sapienciales y otros escritos (Estella 1994).
Ibidem, Poemas de amor y de deseo. El Cantar de los Cantares, (Estella 2004)
NIETO RENTERÍA, F. - CEPEDA SALAZAR, A. - CHÁVEZ JIMÉNEZ, H. A.,
Introducción a la literatura sapiencial. Proverbios, Job, Qohélet, Sabiduría y
Eclesiástico. Verbo Divino (Estella 2017)
SCHÖKEL, L.A. - VILCHEZ, J., Proverbios (Madrid 1984) 17-83
SCHÖKEL, L.A. - SICRE, J.L., Job (Madrid 2002)
SICRE, J.L., Introducción al Antiguo Testamento (Estella 2011) 329-342
VÍLCHEZ, J., Sabiduría (Estella 2004)
Ibidem, Sabiduría y sabios en Israel. El mundo de la Biblia (Estella 1996)
Ibidem, Eclesiastés o Qohélet (Estella 1994)
VON RAD, G, Sabiduría en Israel (Madrid 1985) 41-71

También podría gustarte