Programa de Acción en Contra Del Bullying
Programa de Acción en Contra Del Bullying
Programa de Acción en Contra Del Bullying
BULLYING.
Un Plan de Acción en contra del Bullying es una presentación de los sistemas (y los
procedimientos involucrados) que preparan a la escuela para tratar el bullying. Descubrir,
resolver, prevenir y sostener en el tiempo son los cuatro principios esenciales en el trabajo
contra el bullying. El Plan de Acción mostrará la actitud e iniciativas de la escuela dentro
de estos cuatro principios. Las rutinas y procedimientos acordados son centrales en un Plan
de acción. Sin embargo, el poner las rutinas y procedimientos en práctica depende también
de la comprensión de estos por parte de todos los individuos en la organización. Por lo
tanto, el trabajo con la comprensión y las actitudes de los diferentes actores es una parte
central para desarrollar un Plan de Acción.
El plan se lleva a cabo a través de un proceso que involucra el equipo de educadores como
un grupo, los padres, así como los estudiantes que están en el grupo de recurso.
La introducción a este documento describe cómo organizar y trabajar con la planilla, así el
Plan de Acción se puede convertir en una herramienta útil con muchos individuos
compartiendo un sentido de pertenencia. Creemos que esta introducción será de ayuda para
líderes escolares y otros que tienen una responsabilidad particular por el trabajo para
desarrollar el Plan de Acción.
La Misión del Comité es informar a toda la comunidad escolar, con sus respectivos
estamentos, a fin de ir logrando una activa y masiva participación en un proceso que los
compromete a todos, puesto que apunta a su mayor seguridad y prevención del bullying,
por ende, a su mejor calidad de vida.
El Coordinador deberá, precisamente, lograr que los integrantes del Comité actúen con
pleno acuerdo, para aprovechar al máximo las potencialidades y recursos. Para ello, deberá
valerse de mecanismos efectivos de comunicación, como son las reuniones periódicas y
mantener al día los registros, documentos y actas que genere el Comité.
Además, deberá tener permanente contacto oficial con las Unidades de Bomberos, Policías
y de Salud del sector donde esté situado el Establecimiento, a fin de ir recurriendo a su
apoyo especializado en acciones de prevención, educación, preparación, ejercitación y
atención en caso de ocurrir una emergencia.
e. Representantes de otros organismos, tales como Cruz Roja, Defensa Civil, etc., tanto del
Establecimiento como del sector, deben ser invitados a formar parte del Comité, para su
aporte técnico a las diversas acciones y tareas que se acuerden.
6. ¿CÓMO CUMPLE SU MISIÓN EL COMITÉ?
ORGANIZANDO EL TRABAJO
La escuela establece un Equipo del comité anti bulling, donde la dirección de la escuela es
central. Esto puede ser un grupo existente, tal como un equipo de recurso o un equipo de
necesidades especiales, complementado con representantes del consejo de estudiantes y
representantes de los padres. Si la escuela no tiene grupos existentes de este tipo, un nuevo
grupo puede ser creado. El Equipo de Proyecto tiene la responsabilidad por el desarrollo
del.
El plan pertenecerá a todos. Así que todos deben estar envueltos en el trabajo. Todos los
empleados de la escuela son divididos en grupos de trabajo, los grupos deberían estar
involucrados activamente en el desarrollo del plan de acción.
Principios:
Descubrir el bullying
Resolver casos individuales de bullying
Prevención
Sustentabilidad del trabajo
1. Todos los responsables visten un chaleco reflectante que los haga visibles
en el patio y las áreas externas.
Más ideas concretas:
Responsabilidad:
2. La escuela tiene un área que es „segura‟. Siempre hay un adulto presente
aquí. Todos los estudiantes saben esto.
Más ideas:
Responsabilidad:
2. DETENIENDO EL BULLYING
Los procedimientos de la escuela en caso de bullying son: (estas son sugerencias para
ser consideradas por el Equipo del comité anti Bullying y luego por los grupos de
trabajo como se describe).
Detalles:
Responsabilidad:
Detalles:
Responsabilidad:
Detalles:
Responsabilidad:
Detalles:
Responsabilidad:
Detalles:
Responsabilidad:
Detalles:
Responsabilidad:
Detalles:
Responsabilidad:
Después de que un caso de bullying ha sido resuelto, o se han tomado acciones para
intervenir en la situación, es necesario trabajar estratégicamente en relación a los
diferentes actores: la víctima, los acosadores y testigos/espectadores. El propósito de
este trabajo es prevenir que cualquiera de las partes caiga en los mismos roles
nuevamente.
(Sugeridos por el Equipo del comité anti Bullying, luego considerados por los grupos
de trabajo deben reportar de vuelta al Equipo del comité anti Bullying que escribe las
responsabilidades acordadas en el plan)
Responsabilidad por el trabajo: (Sugerida por el Equipo delo comité anti Bullying,
luego considerada por los grupos de trabajo en la manera descrita. Los grupos de
trabajo reportan de vuelta al Equipo del comité anti Bullying, que escribe los nombres y
roles de los responsables en el plan)
1. Revisar el caso con foco en lo que las partes de la organización o las rutinas no
sirvieron lo suficiente.
• Más detalles:
• Responsabilidad:
• Más detalles:
• Responsabilidad:
CAPÍTULO 03
3. PREVENCIÓN
Esto significa: (se formula primero por los grupos de trabajo según el procedimiento
descrito, es luego enviado al Equipo del comité anti Bullying que trabaja en el
material recibido hasta que alcanzan un consenso para el equipo completo. Esto se
escribe en el plan)
Iniciativas que la escuela iniciará para ayudar a los profesores a construir mejores
relaciones con el grupo, clase y asegurar que estas sean de alta calidad: (elegidas
por el Equipo del comité anti bullying Proyecto a partir de las sugerencias recibidas
de los grupos de trabajo)
Nordahl, T. (2002). Eleven som aktør. (El estudiante como protagonista). Oslo:
Universitetsforlaget.
Nordahl, T. & Sørlie, M-A. (1997) Elever som viser problematferd i skolen –
pedagogiske utfordringer. Pupils who show problem behaviour in school in I.M.
Helgeland (ed.).
Utfordrende ungdom i skolen. (Adolescentes desafiantes en la escuela). Edición
revisada. Oslo: Kommuneforlaget.
Los estudiantes en la clase cuidan unos de otros y quieren que todos se sientan
seguros.
Esto significa: (es formulado primero por los grupos de trabajo según el
procedimiento descrito, luego enviado al Equipo del comité anti bullying que
trabaja en el material recibido hasta que alcanzan un consenso para el equipo
completo. Esto se escribe en el plan)
Iniciativas que la escuela iniciará para asegurar que los esfuerzos de los adultos para
ayudar en las relaciones positivas entre estudiantes, sean continuos y de alta calidad:
(elegidas por el Equipo del comité anti bullying, de las ideas sugeridas por los
grupos de trabajo)
La escuela tiene procedimientos y listas de chequeo que aseguran que los patios,
baños, áreas de actividades extra-escolares después de la escuela y rutas a la escuela
sean experimentados como lugares seguros para estar.
Esto significa: (es formulado primero por los grupos de trabajo, luego enviado al
Equipo del comité anti bullying que trabaja en el material recibido hasta que
alcanzan un consenso para el equipo completo)
Iniciativas que la escuela implementa para asegurar patios seguros, baños seguros,
áreas de seguras, y rutas a la escuela seguras para los estudiantes como individuos:
(elegidas por el Equipo del comité anti bullying a partir de las sugerencias hechas
por los grupos de trabajo)
CAPÍTULO 04
4. SUSTENTABILIDAD