Byul Chung
Byul Chung
Byul Chung
Si con un 6 y un 4 hacen tu retrato, el filósofo surcoreano Byung-Chul Han ha sido el más preciso en retratar
la sociedad de nuestro tiempo
Byung-Chul Han
PEPE RUBIO
Madrid
10/04/2018 - 17:19 h. CEST
Ya no hace falta que te exploten, nos explotamos nosotros mismos. Es una de las ideas fuerzas del
filósofo surcoreano Byung-Chul Han, del que hoy nos ha hablado Irene Lozano en su espacio "Más
Platón y menos WhatsApp" de La Ventana . Considera que somos esclavos de nuestro
rendimiento y de nuestra autorrealización. La actividades son importantes si son productivas.
Trabajar es nuestro rasgo de distinción, cuanto más horas mejor. Hasta los altos ejecutivos y
responsables públicos presumen más de las horas que hacen que del dinero que acumulan o los
lujos que se pueden permitir.
Dos claves del ser de nuestro tiempo, según Han, son la hiperactividad y la hiperatención. "Vivimos-
dice- en una sociedad multiárea, que es lo característicos de los animales de la selva que luchan por
la supervivencia, pero no por la vida ". Es como si tuviésemos que estar pendiente de todos los
peligros y de las posibles presas. Es como vivir en un estado de permanente amenaza, cuando la
realidad no debería ser así. La alertas y los avisos nos llegan constantemente a través de la
tecnología y las redes. No hay descanso en esta sociedad del cansancio. "El todo es posible"
añade Irene Lozano es una tiranía.
Otra características con la que Han describe nuestra sociedad es la homogeneización. En su libro
"La expulsión de lo distinto" dice que todos terminamos haciendo lo mismo, hasta cuando nos
queremos diferenciar. Rechazamos lo diferente porque nos provoca inseguridad.