Principales Problemas Ambientales de América
Principales Problemas Ambientales de América
Principales Problemas Ambientales de América
de América
Deforestación de zonas boscosas silvestres y mal manejo de muchas áreas
verdes urbanas y rurales.
Incremento en el número de especies animales y vegetales amenazadas de
extinción o con algún grado de peligro.
Contaminación y degradación de los suelos, incluyendo deterioro por erosión.
Deterioro del ambiente urbano de las ciudades, en particular por contaminación
del aire por elevados niveles de emisiones atmosféricas y sonoras.
Incremento del efecto invernadero y del cambio climático, con pocos avances
en la región para mitigar sus efectos y adaptarse a las modificaciones del
clima.
Débil gestión integrada de los recursos hídricos, que incluye despilfarro en los
usos domésticos y agrícolas, y contaminación de los cuerpos de agua por
efluentes industriales, agrícolas y domésticos.
Mal manejo de los residuos y desechos sólidos, incluyendo el inapropiado
tratamiento de los electrónicos.
Incremento de la densidad poblacional con las subsecuentes consecuencias
ambientales en el medio natural.
Poca conciencia ambiental de la ciudadanía. Los latinoamericanos, en general,
no incluyen el tema ambiental como un favor fundamental en su calidad de
vida.
problemas ambientales en Asia
1) Exceso Urbano
Los problemas ambientales surgen de los subproductos urbanos del transporte, las actividades
industriales y la sobrepoblación de las viviendas humanas. Las políticas económicas han alentado
la migración masiva de mano de obra a las industrias urbanas. El cambio de Asia rural a urbano se
acelerará en el próximo siglo, lo que agravará el hacinamiento urbano y aumentará el riesgo de
conflicto social y político.
2) Deforestación / Desertificación
3) Agua
A medida que la demanda de agua crece con la población y la economía, los suministros de agua
se verán cada vez más contaminados por las aguas residuales no tratadas, las descargas
industriales y la intrusión de agua salada en los niveles freáticos sobreexplotados.
4) Sobrepesca
Los peces son una fuente clave de alimentos para prácticamente todos los estados asiáticos,
proporcionando una de las mayores fuentes de proteína animal para el mercado de productos
básicos de más rápido crecimiento en el mundo. La pesquería de atún más grande del mundo
cruza la jurisdicción de al menos 21 países -así como áreas extensas de alta mar del Océano
Pacífico- e involucra la captura de barcos pesqueros de 26 naciones diferentes.
5) Calentamiento global
El dióxido de carbono, los clorofluorocarbonos (CFC), el metano y el óxido nitroso actúan como un
vidrio en un invernadero, dejando entrar los rayos del sol pero atrapando el calor que de otra
manera se liberaría al espacio. El dióxido de carbono representa más de la mitad del efecto del
calentamiento, mientras que los CFC contribuyen aproximadamente una cuarta parte y el metano
y el óxido nitroso causan el resto. Las temperaturas han aumentado de .3 a .6 grados centígrados
durante el último siglo, en consonancia con el aumento de los gases de efecto invernadero, como
se predijo en los modelos informáticos desarrollados recientemente. Los modelos climáticos
predicen que las temperaturas serán de 1 a 3 grados C más altas en 2100.