Gestión Ambiental en Puertos: Ecoport
Gestión Ambiental en Puertos: Ecoport
Gestión Ambiental en Puertos: Ecoport
Puertos
ECOPORT
Contribución de los Puertos
a la Sostenibilidad
Sostenibilidad
¿Cómo?
Sostenibilidad
Sostenibilidad:
– “Aquel que satisface las necesidades de las
generaciones presente, sin poner en peligro la
capacidad de las generaciones futuras para
satisfacer sus propias necesidades”, Informe
Brundtland (Rio de Janeiro, 1992)
– Se basa en tres grandes pilares:
• Sí al desarrollo económico
• Sí al desarrollo social
• Sí al desarrollo Medioambiental
Sostenibilidad en los puertos
Equilibrio
Desarrollo
Social
? ?
?
Desarrollo
Desarrollo
Medioambiental
Económico
El Papel de los puertos
Tendencias positivas
– Económico
• Aportación al Valor Añadido de la economía (regional,
nacional, etc).
• Generador de infraestructuras, propias y ajenas.
• “Facilitador” de la economía.
– Social
• Creación de empleo directo e indirecto.
• Actividades sociales diversas: exposiciones, colaboraciones
deportivas, culturales, musicales.
• Grandes centros de ocio y expansión.
El Papel de los puertos
Tendencias positivas
– Medioambientales
• Estudio de impacto medioambiental en obras de
infaestructuras y medidas de atenuación.
• Adecuación cada vez mayor de las instalaciones portuarias
para los cumplimientos de los Convenios Internacionales:
– Convenio MARPOL.
– Convenio SOLAS.
• Implantación creciente de herramientas de control ambiental
en los Puertos.
El Papel de los puertos
Tendencias negativas
– Económico
• Creación de nuevas infraestructuras extra-portuarias
(conexiones ferroviarias, terrestres, zonas de valor añadido
(ZAL), que requieren gran consenso, planificación y
recursos.
– Social
• Necesidad de crecimiento tanto del Puerto como de la
Ciudad. Posible colisión de intereses.
• Las zonas contiguas a los Puertos han sido/son zonas
marginales, con problemas sociales grandes.
El Papel de los puertos
Tendencias negativas
– Medioambientales
• En muchos caos, los puertos son un obstáculo a la dinámica
litoral, y una alteración.
• Ocupación de espaciosos escasos y valiosos.
• Contaminación de las aguas y atmósfera.
• Consumo de recursos y generación de residuos.
¿ Cuáles son las Opciones - acciones de
futuro - presente para mantener el
adecuado equilibrio sostenible en los
puertos ?
¿Cómo abordar el Desarrollo Sostenible en
los Puertos?
Los Sistemas de
Gestión Medioambiental
(SGMA)
Posibilidades de Gestión Medioambiental
Gestión GESTIÓN
Medio AMBIENTAL
Ambiente
en
Empresas
NO GESTIÓN
AMBIENTAL
Posibilidades de Gestión Medioambiental
Mala
Gestión
Gestión Ambiental
GESTIÓN
Medio AMBIENTAL
Ambiente Buena
en Gestión
Empresas Ambiental
NO GESTIÓN
AMBIENTAL
Qué es un Sistema de Gestión Medioambiental
Logistica Calidad
Seguridad
Higiene ISO 9000
RR HH
Producción
Qué es un Sistema de Gestión Medioambiental
Definición
Es el estilo de gestión que permite a las empresas
establecer sus objetivos, metas, compromisos y
responsabilidades con la sociedad y el
entorno, al objeto de llevar a cabo su
actividad sin perjuicio del medio ambiente.
1. Política medioambiental
2. Responsabilidades de la dirección
2.1 Responsabilidad, autoridad y recursos
2.2 Personal y medios para las verificaciones
2.3 El representante de la dirección
2.4. El personal, la comunicación interna y la formación
3. El efecto medioambiental
3.1 Registro de los requisitos
• legales,
• reglamentarios y
• normativos
3.2 Evaluación y registro del efecto medioambiental
4. Los objetivos y metas medioambientales.
5. El programa específico de gestión medioambiental
Elementos de un SGMA (II)
6. El soporte documental
6.1 El manual
6.2 La documentación: procedimientos, instrucciones de trabajo, etc.
7. El control operacional
7.1 Generalidades
7.2 El control
7.3 Verificación, medición y ensayo
7.4 No conformidades y acciones correctiva
8. Registros de la gestión medioambiental
9. Evaluación del sistema de gestión medioambiental
9.1 Auditorías del sistema
9.2 Revisiones del sistema
10. Comunicación externa
Posibilidades de Gestión Medioambiental
Mala
Gestión
Ambiental
GESTIÓN
AMBIENTAL
Gestión Buena
Medio Gestión
Ambiente Ambiental
en
Empresas
NO GESTIÓN
AMBIENTAL
Posibilidades de Gestión Medioambiental
Mala
Gestión
Ambiental
GESTIÓN
AMBIENTAL
Gestión Normalizada
Buena
Medio Gestión
Ambiente Ambiental
en
No
Empresas
Normalizada
NO GESTIÓN
AMBIENTAL
Posibilidades de Gestión Medioambiental
Mala
Gestión
Ambiental ISO 14000
GESTIÓN
AMBIENTAL
Gestión Normalizada
Buena
Medio Gestión
Ambiente Ambiental EMAS
en
No
Empresas
Normalizada
NO GESTIÓN
AMBIENTAL
Comparación ISO 14000 - EMAS
Registros de
Auditoría Mejora Organización efectos y legislación
interna Continua y RR.HH.
Proveedores
Contratistas
Registros Programa
Declaración Pública
Control Verificada
Manual
operacional
Posibilidades de Gestión Medioambiental
Mala
Gestión
Ambiental ISO 14000
GESTIÓN
AMBIENTAL
Gestión Normalizada
Buena
Medio Gestión
Ambiente Ambiental EMAS
en
No
Empresas
Normalizada
NO GESTIÓN
AMBIENTAL
Posibilidades de Gestión Medioambiental
Mala
Gestión Certificado
Ambiental ISO 14000
GESTIÓN
AMBIENTAL
Gestión Normalizada
Buena
Medio Gestión
Ambiente No
Ambiental EMAS
en Certificado
No
Empresas
Normalizada
NO GESTIÓN
AMBIENTAL
Entidades de Certificación de SGMAs en España
R
EVALUACIÓN MEDIOAMBIENTAL POLÍTICA E
A
U V
OBJETIVOS Y PROGRAMAS D I
¿CUMPLE LEGISLACIÓN SI I
S
MEDIOAMBIENTAL? T
MANUAL DE GESTIÓN O I
R Ó
NO Í
PROCEDIMIENTOS E INSTRUCCIONES N
A
DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL
PARA INFORMACIÓN AL PÚBLICO
D
O
C. AUDITORÍA EXTERNA
VALIDACIÓN EXTERNA P
U
E
N
T CERTIFICACIÓN
E
MEDIOAMBIENTAL
SISTEMA
CE ECOGESTIÓN S/NORMA ISO-14001
Y
ECOAUDITORÍA
La respuesta del Puerto de Valencia hacia la
Sostenibilidad
Dirige: Asesora:
FUNDACIÓN INSTITUTO PORTUARIO DE ESTUDIOS Y COOPERACIÓN
DE LA
COMUNIDAD VALENCIANA
Participan:
Fase III.
Implantación
Fase V. Revisión
del Sistema Fase IV.
Auditoría
Medioambiental
ECOPORT
Proyecto ECOPORT
Puerto de Valencia
ECOPORT SISTEMAS
Doble aproximación
1.- Las empresas piloto (incluyendo la propia APV)
2.- El recinto portuario, constittuyendo “un Marco Común”
BUENAS
GESTIÓN AMBIENTAL EN EL PRÁCTICAS PARA
PUERTO DE VALENCIA BUQUES
ECOPORT
Proyecto ECOPORT
Puerto de Valencia
Vigilancia
Centralización de todas las emergencias
Comunicaciones
Conectado con todas las
instituciones de relevancia
Simulacros - Ejercicios
2.- Calidad del aire
•Proporcionar instrumentos
de control en tiempo real
MARPOL I
4.- Gestión de Residuos
MARPOL I
1.- Combustible recuperado.
2.- Lodos hidrocarburos.
3.- Lodos depuradora.
4.- Agua depurada.
3
4
4.- Gestión de Residuos
MARPOL V
4.- Gestión de Residuos
INDAPORT CMI
NIVEL
ESTRATÉGICO
MAPA CORPORATIVO A JULIO 2005 ( Circulo pequeños: evaluación 2004)
Ampliación de
Expansión Aumento de Modernización Autosuficiencia Desarrollo Vertebración infraestructuras Integración con
Hinterland/ conexiones e innovación plataforma y espacios
Económica
Propuesta de Valor
Clientes
Oferta de Oferta
conexiones C.3 innovadora y C.4 Carácter
C.5 Ser C.6
interoceánicas, amplia de logístico, competitivo
tránsitos y SSS servicios intermodal e en precios
complementarios integrado Cuenta de Escala
Nº Conexiones Directas de valor Coste Total Paso Mercancía
% Tráfico Tránsito Nº Servicios innovadores Ranking comparativo precios
Ocupación ZAL
Tráfico SSS (Ro-Ro) Calidad Servicio
Nº operadores instalados en ZAL
Tráfico Marca Garantía
Volumen TEUS x FFCC
eficiencia respeto al
a través de una económica Nº Incidencias
medioamb. medioambiente
acción comercial Recursos Medioambiente
proactiva y Mejorar la P.2 Gastos explotación
en obras P.5
Recursos Marketing enfocada productividad Recursos Medioambiente
Ingrsos Expl. / no asociado a obras Maximizar
Nº Acciones Gastos Explt.
Comerciales de los protección y
Nº de clientes Rendimiento Estiba para servicios y seguridad
captados contenedores Nº Accidentes
operaciones Recursos Seguridad
Dimensionamiento estibadores
19 COMUNICACIÓN AMBIENTAL R
6.- Nivel de Comunicación - sensibilización
2.- Web
I.- Los Sistemas de Gestión Medioambiental son una herramienta práctica para
abordar la política ambiental en las operaciones diarias de los Puertos y un
camino hacia la auto-regulación y el desarrollo sostenible
II.- Para la implantación de estos sistemas es necesario un cambio de cultura
empresarial en las comunidades portuarias
III.- El proyecto ECOPORT es un buen ejemplo de cómo la cooperación en la
búsqueda de soluciones entre empresas que comparten un mismo territorio y
problemas análogos es posible y beneficioso de cara a la gestión ambiental
IV.- Los Puertos son una aportación a la Sostenibilidad de la SOCIEDAD.
V.- Hay que mantener un adecuado equilibrio, tanto en el Desarrollo Social,
Económico como Medioambiental, realizando acciones concretas y específicas
para cada uno de ellos.
VI.-Las herramientas de gestión son una ayuda fundamental para avanzar en la
Sostenibilidad.
VII.-Se precisa de un enfoque integrado e integrador.
ECOPORT
Puerto de Valencia
MUCHAS GRACIAS
ECOPORT
Hacia una Comunidad Portuaria
Respetuosa con el Medio Ambiente