NEMATOLOGIA Luis PDF
NEMATOLOGIA Luis PDF
NEMATOLOGIA Luis PDF
DE PLANTAS
2018 - II
NEMATOLOGIA
Ciencia universal que abarca conceptos amplios y se
define como la ciencia que estudia los nematodos o
nemas,
Es una ciencia nueva e interesante por su
importancia económica.
Los nematodos son los animales multicelulares que
se encuentran miles de gusanos microscópicos,
muchos de ellos son parásitos de insectos, plantas y
animales; son las especies más abundantes también
son de vida libre y se les encuentra en casi todos
nichos ecológicos.
NEMATOLOGIA
Proviene de dos voces griegas:
Nema = Hilo
oid = semejante o parecido
Nematoid = animal semejante a un hilo
En Inglés = Nematode
En Español = Nemátodo
Denominaciones: “ Nematode”, “verme”,
“anguilulas”, “nemas.”
Grupo de estudios nematológicos
• Helmintologia o Parasitología: Es la suma de
conocimientos relativos a los gusanos o
vermes intestinales y extraintestinales que son
parásitos del hombre y los animales
domésticos y silvestres.
• Nematología: Estudia nematodos parásitos de
plantas.
Nematodos de vida libre
Cantidad de Nemátodos
• Mas abundantes organismos multicelulares
• encontrados en todos los habitats y
ecosistemas
• suelo, materia orgánica, plantas, animales
• billones/ha, en suelo, agua, bosques
• 15000 sp., descritas; mas de 500,000
• parásitos de plantas y animales, reciclan
nutrientes, controladores biológicos
Alimentación
• Bacteriófagos:
– bacteria (m. o. en descomposición)
– zoología, Nematología y edafología
• Predadores:
– otros Nemátodos y organismos
– Nematología y zoología
Alimentación
• Parásitos:
– viven a expensas de otros organismos
– Parasitología, Entomología, Acarología,
Micología, Zoología Agrícola, Fitopatología
• Nemátodos asociados a otros organismos:
– Nemátodos asociados con otros organismos
(insectos)
Importancia
• Ampliamente distribuidos
• Polífagos
• Fácil diseminación
• Difícil erradicación
• Problema permanente en el suelo
• Reduce el Rendimiento
• Predisposición
• Pasan desapercibidos
Morfología
• Tamaño:
– Placentonema gigantisima: 3-8 m.
– Ascaris lumbricoides:30-40 cm.
– Sphaeronema spp.: 0.1 mm.
– Paralongidorus maximus: 11 mm
– 0.5-1.5 mm.
Morfología
• Forma:
– Cilíndricos, alargados, redondeados (corte
transversal
– Simetría bilateral
– Jv.: boca, poro excretor y ano
– Hb.: boca poro excretor, ano, vulva
– Machos: boca, poro excretor, cloaca
• Color:
– incoloros, traslúcidos
Características del phylum nematodo
Cuerpo generalmente de simetría bilateral
Sin sistema respiratorio ni circulatorio
Sistema excretor simple
Triblásticos, con meso, endo y ectodermo
Tubo digestivo completo y permanente
Ano y boca en extremos opuestos
Pared del cuerpo solo presenta fibras musculares logintudinales
Cavidad interna del cuerpo con pseudoceloma y líquido pseudocelomático
mezcla completa de líquidos, carbohidratos, proteínas y dentro del líquido
se encuentran órganos con ciertos filamentos o pseudomusculos que
sostienen Órganos a la pared del cuerpo, diferentes a los celomata en los
cuales hay músculos que sostienen a órganos fijos a la pared del cuerpo).
Cuerpo no metamérico, no segmentado
El sistema nervioso constituido por anillo nervioso que rodea a la faringe o
esófago.
Número fijo de células somáticas
sexos separados
II. MORFOLOGÍA
l. FORMA DEL CUERPO:
1.1. Forma fusiforme: forma universal de los
nematodos con dos ejes uno longitudinal y otro
transversal. Las distancias de los ejes dan forma
al nematodo. El ancho de las ejes transversales
en los extremos es menor que el ancho en el
centro. El nematodo al corte transversal es
menor circular
Morfología: forma del cuerpo
Morfología: forma del cuerpo
Morfología: forma del cuerpo
2. CONSTITUCIÓN DEL CUERPO
L L
V
Asimetría: como el caso del poro excretor y el sistema excretor y
el sistema reproductor .
Simetría radial: muy frecuente casi como la simetría bilateral. Es
la repartición de órganos similares alrededor de un eje común y
principal. Pueden ser tri (Lumen de la faringe o esófago, lúmen
del cardia y glándulas faringeales o esofágicas), tetra (Cordones
hipodermales y músculos entre cordones hipoderemales) y
hexaradial (Distribución de los labios, papilas y órganos
sensoriales), y en pocos casos simetría radial múltiple (parásitos
de animales).
PARED DEL CUERPO
cylindroide
redondiada multidigitada conoide
mucronada ventralmente subdigitada
arqueada
Hipodermis, Epidermis o Subcutícula
Es una capa ubicada entre la cutícula y a capa somática. Secreta y mantiene a la
cutícula, es una capa delgada con número de células constante que presentan
engrosamientos en las partes laterales dorsales y ventrales, llamados cordones
hipodermales o hipodermicas, laterales, ventrales y dorsales
Los cordones hipodermales se proyectan hacia el pseudoceloma y dentro de ellos se
encuentran cordones nerviosos. Casi en todo el cuerpo los cordones hipodermales
laterales son grandes y fuertes que el dorsal y ventral. En la cabeza y parte posterior
del cuerpo los cordones laterales se acortan y se agrandan el ventral y dorsal, por la
movilidad del nematodo. En la cabeza y en la cola del nema se encuentran la mayor
cantidad de cordones nerviosos.
La hipodermis rica en glicógeno y Lípidos, algunas enzimas fosfatasas, esterasas y
leucina—aminopeptidasas.
Muchas especies poseen glándulas hipodermales de. Las que se conoce muy poco, se
cree que en nematodos primitivos tuvieron la función de reguladores osmóticos y
jónicos, son unicelulares y en marinos desembocan en estructura llamada espinereta.
En acuáticos y marinos más primitivos, las glándulas ya no tienen efecto de control
osmótico, segregan sustancias adhesivas, que les permiten adherirse a superficies de
las plantas, piedras y evitar ser - arrastrados por. Las corrientes de agua.
Capa hipodermal
lateral Capa muscular
somática
hipoderemis
Cordón nervioso
ventral
capa muscular
Está formada por células musculares.
Cada zona presenta una zona contráctil compuesta por una serie de
fibrillas, una zona no contráctil compuesta por una serie de
miofibrillas; una no contráctil o zona sarcoplasmática constituida por
gran cantidad de mitocondrias, glicógeno y lípidos.
Tipos de estoma
a.1. Inconspicuo: Es cerrado casi no se observa (Olaimus),
muy común en el Perú
a.2. Cilíndrico: Típico de los que se alimentan de líquidos o de
bacterias (Rhabditidos)
a.3. Ensanchado: Típico de predatores, que puede variar en :
Tipo mononchus, con formaciones denticulares; Tipo
prionchulus, con un diente grande y varios pequeños y
Tipo mylonchus con un diente grande y numerosos
dientes pequeños llamados dentículos.
Diagrama de algunas
cabezas de nematodos
mostrando variaciones de
la cavidad bucal:
a)Rhabditis sp;
b) Tylenchus sp;
c) Dorylaimus sp.;
d) Actinolaimus sp.;
e) Mononchus sp ;
f) Syganus sp. ;
g) Acylostoma sp y
h) Chabertia sp.
Modificaciones del estoma:
b.1. Estomatoestilete: llamado comúnmente como ESTILETE, que
es una estructura hueca, puntiaguda, presente en la mayoría
de nematodos parásitos de plantas, es típico de los
Tylenchidae . El estomatoestilete o estilete presenta una parte
basal constituida por tres nódulos en los cuales se insertan los
músculos protractores y retractores del estilete, luego una
parte hueca alargada o parte media y la parte anterior o
cónica, que presenta una abertura en el lado ventral, la parte
hueca se comunica con la faringe.
Durante la muda la parte cónica es eliminada con la cutícula,
mientras que la parte media y los nódulos basales se
reabsorben . El nuevo estilete se forma in situ y se inicia por
la parte cónica, luego la media y al final los nódulos.
Odontoestilete: Se caracteriza por que tiene el lúmen y la
abertura más grande y carecen de nódulos. se forma a
partir de una célula formadora del odontoestilete y se
encuentra en la parte media y anterior de la faringe. El
nuevo odontoestilete poco a poco va creciendo hasta
alcanzar su posición definitiva y en eso se diferencia del
estomatoestilete que se forma en el mismo sitio.
Odontoforo
d. FARINGE O ESÓFAGO
procorpus
metacorpus
istmus
Bulbo faringeal
intestino
Tipos de faringe o esófago
a.1. Cilíndrico: Típico de predatores (Mononchulus)
a.2. Dorylaimodeo o botella
En caso de los que presentan estilete, los jugos digestivos de la glándula dorsal
son llevados en pequeños cuerpos en forma de gránulos por medio del estilete
hacia el hospedante, produciéndose una digestión llamada extracorporal. La
mayoría de los nematodos durante el proceso de alimentación se adhieren
fuertemente al hospedante y el proceso de insalivación o eliminación de
corpúsculos con sustancias digestivas, puede durar desde 20 segundos hasta 2
horas.
Sistemas de alimentación de nematodos fitoparásitos
Cultivos económicamente
Cultivos alimenticios
importantes
Banano 20 Cacao 11
Yuca 8 Cítricos 14
Coco 17 Café 15
Maíz 10 Algodón 11
Fríjol 11 Berenjena 17
Mani 12 Vid 13
Papa 12 Melón 14
Arroz 10 Papaya 15
Caña de azúcar 11 Pimiento 12
Camote 10 Piña 15
Tomate 18 Té 8
Tabaco 15
Latinoamérica los géneros más importantes
son:
Perú son:
protozoa
hidratos de carbono bacteria
y proteínas nematodos
C nematodos
otro
nematodos artropodos
N organismos
hongos
hidratos de carbono
y aminoácidos
hongos artropodos
NO3 nematodos
FASE DE EXPLORACIÓN
Los nematodos en el suelo nadan al azar sin dirección fija, excepto
aquellos que se mueven en dirección contraria a la luz, los de la
parte subterránea o hacia capas superficiales si son de la parte
aérea. También pueden orientar su movimiento hacia ciertas
cantidades o concentraciones de CO2, pero en exceso se repelen
Cuando los nematodos se hallan cerca de la raíz (2 – 3 cm), son
atraídos hacia las raíz que es percibida por los órganos de la cabeza
como los anfidios. Se cree que la atracción es por la mayor
concertación de CO2 y a sustancias de las raíces. Si la atracción es de
la derecha se dirige hacia la derecha y si es de la izquierda se dirige
hacia la izquierda.
Cuando el nematodo llega a la raíz, la explora friccionando su región
labial con el tejido, en varios lugares, hasta que elige un lugar y allí
termina la fase de exploración, que puede variar con el género u
hospedante. Buscan el pelo radicular, otros la punta radicular y otros
lugares más alejados de la punta radicular o de la zona pilifera.
FASE DE PERFORACIÓN
Nematodo Hongo
Suma N+H Interacción
(N) (H)
15 20 35 12 Ausente (12% es menor que 15 y
20%, en el daño individual
20 10 30 25 Simple(25% es mayor que 20 y 10%
de daños individuales)
25 15 40 50 Sinergística (50% es mayor que 40%
de la suma aritmética de los daños
individuales)
DAÑO CAUSADOS POR NEMATODOS
Los daños causados por nematodos se clasifican en: