Casos Practicos. - 2016 Hechos
Casos Practicos. - 2016 Hechos
Casos Practicos. - 2016 Hechos
Caso 1. “Diego, siempre preocupado por su apariencia personal, decide pese a su situación
económica poco floreciente, renovar su vestuario, por lo que concurre a un conocido shopping en
donde encuentra una conocida casa de ropa masculina que en la vidriera tiene colocado un cartel
que dice “Oferta. Todos los talles $100”, así que entra al local a efectuar la compra en las condiciones
de vidriera. El vendedor al atenderlo, le informa que talle para él no les quedaba y en cambio le
ofrece una camisa cuyo precio es $280. Diego enojado sale del local sin poder comprar la camisa”
Conteste y justifique:
La sola mención de “hasta agotar stock”, sin aclaración de cantidad, es insuficiente, por ausencia
de precisión sobre los alcances de la limitación cuantitativa del producto ofertado, por lo que el
ilícito encuadra en el art 7 ley 24240, por lo tanto la respuesta es negativa. (No)
En los términos del Art. 8 de la LDC no habría ninguna diferencia ya que el mismo dispone que “Las
precisiones formuladas en la publicidad o en anuncios prospectos, circulares u otros medios de
difusión obligan al oferente y se tienen por incluidas en el contrato con el consumidor”, es decir que de
todas maneras esta vulnerando el derecho del consumidor.
Conteste y justifique:
Si Fabio esta legitimado en los términos del art. 11 de la LCD el cual establece que “Cuando se
comercialicen cosas muebles no consumibles conforme lo establece el art. 2325 del Código Civil, el
consumidor y los sucesivos adquirentes gozarán de garantía legal por los defectos o vicios de cualquier
índole, aunque hayan sido ostensibles o manifiestos al tiempo del contrato, cuando afecten la
identidad entre lo ofrecido y lo entregado, o su correcto funcionamiento”.
b. ¿Qué otra opción existe además de la que le brinda el vendedor?
Enviar el artefacto al servicio técnico para su revisión y reparación tal como lo dispone el Art. 12 de la
LDC.
En los términos del Art. 10 de la LDC el Contenido del Documento de Venta deberá constar:
La redacción debe ser hecha en idioma nacional, ser completa, clara y fácilmente legible, sin reenvíos a
textos o documentos que no se entreguen previa o simultáneamente. Un ejemplar debe ser entregado
al consumidor. Cuando se incluyan cláusulas adicionales a las aquí indicadas o exigibles en virtud de lo
previsto en esta ley, aquéllas deberán ser escritas en letra destacada y suscritas por ambas partes.
Indignado, se dirige a El Mundo del Teléfono y pide hablar con el gerente, a quien dirige su reclamo.
El gerente recaba los antecedentes de la operación, y luego de una prolongada espera, le indica que:
(i) El teléfono le fue entregado en perfectas condiciones, conforme resulta del documento de
venta;
(ii) En dicho documento se especifica claramente (en negrita y mayúscula) que cualquier
desperfecto que pudiere tener el producto se presume ocasionado por el mal uso, por lo
que le corresponde a él probar que no fue así;
(iii) El Mundo del Teléfono no responde por defectos de fábrica, tal como también se indica en
el documento de venta;
(iv) la garantía de fábrica no cubre desperfectos provocados por mala utilización o descuido
de los equipos;
(v) a todo evento, debe dirigir su reclamo al fabricante, cuyos datos le proporciona.
Finalmente, a pedido de Diógenes, le hace entrega de una copia del documento de venta. Así,
Diógenes decide efectuar un reclamo a Telecelus. Llama al número telefónico indicado, en el cual
es atendido por sucesivas personas y al cabo de 30 minutos lo atiende un empleado del servicio
de atención al cliente, quien le indica que Telecelus no cubre este tipo de desperfectos, pues
Telecelus no contrata con terceros, y además señala que dichos desperfectos sólo pueden ser
provocados por golpes o caídas. También le aclara que Telecelus ya no fabrica más ese modelo de
teléfono, por lo que no tiene repuestos para reparar el suyo. Diógenes cree haber encontrado la
razón del excelente precio del teléfono. Para verificarlo, concurre a otro local que ofrece los
mismos productos, El Universo del Teléfono, donde se le informa que el precio del teléfono por él
adquirido es un 50% superior al que abonó en El Mundo del Teléfono. El representante de El
Universo del Teléfono le manifiesta que era imposible que le cobren dicho precio, pues era
inferior al de su valor de costo.
Diógenes manda una carta a El Mundo del Teléfono formulando su reclamo, pero no recibe ninguna
respuesta. Así, decide consultar con su abogado, quien al cabo de seis meses le informa que existen
bases suficientes para formular un reclamo judicial. Así, Diógenes decide iniciar una acción judicial.
Conteste y justifique:
Si tiene garantía y la misma tendrá vigencia por tres (3) meses cuando se trate de bienes muebles
usados y por seis (6) meses en los demás casos a partir de la entrega, pudiendo las partes convenir un
plazo mayor. En los términos del Art. 11 de la LDC
A la empresa el Mundo del teléfono y solidariamente a la empresa de servicio técnico TELECELUS tal
como lo establece el art. 13 de la LDC
Son presunciones iuris tamtum por lo tanto prueba el que esta en mejores condiciones de hacerlo, y en
este caso es la empresa el mundo del teléfono.
e. ¿La razón dada por Telecelus (no tener repuestos por no fabricar más el modelo de
celular) es válida para no reparar el equipo? ¿Porqué? ¿Qué debería hacer Telecelus?
ARTICULO 10 quáter: Prohibición de cobro. Prohíbase el cobro de preaviso, mes adelantado y/o
cualquier otro concepto, por parte de los prestadores de servicios, incluidos los servicios públicos
domiciliarios, en los casos de solicitud de baja del mismo realizado por el consumidor ya sea en forma
personal, telefónica, electrónica o similar. (Artículo incorporado por art. 1° de la Ley N° 27.265 B.O.
17/8/2016.)