Colección de Estrategias Metodologías
Colección de Estrategias Metodologías
Colección de Estrategias Metodologías
Diseño de estrategia didáctica para facilitar el análisis y compresión del Contenido leyes de
Kepler _______________________________________________________________________ 2
Estrategia: Kepler y los planetas en acción. _____________________________________________ 3
El uso de plan pizarra para el desarrollo del contenido de productos notables ____________ 47
Estrategia. Sopa Polinomica _________________________________________________________ 48
Juego mi caja de operaciones ________________________________________________________ 50
Concepción que tiene los estudiantes de séptimo grado de secundaria acerca de la unidad de
álgebra _____________________________________________________________________ 60
Estrategia. ¿Cuál es el error? ________________________________________________________ 61
Uso de GeoGebra como herramienta didáctica para facilitar el aprendizaje de las matemáticas
en la unidad introducción a la geometría en el contenido Triángulos y su clasificación según
sus ángulos y sus lados ________________________________________________________ 72
Estrategia. Aprendiendo con GeoGebra _______________________________________________ 73
Uso de las TICs como recurso didáctico en la resolución de problemas con números positivos y
negativos ___________________________________________________________________ 75
Estrategia. Autoestudio con las TICs __________________________________________________ 76
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
ESTRATEGIAS DE FÍSICA
1
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
2
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Función didáctica No 1: ¿Los planetas giran alrededor del sol situado este en el centro de
nuestra vía láctea?
Función Didáctica No 2:
Ley de las áreas: La línea que une a los planetas con el sol, barren áreas iguales en
tiempos iguales.
3
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Para que esto se cumpla, la velocidad del planeta debe aumentar a medida que se acerque
al sol. Esto significa la presencia de una fuerza que permite al sol atraer los planetas.
Ley de los periodos: El cuadrado del periodo de cualquier planeta entorno al sol, es
proporcional al cubo de las distancias medias de los planetas al sol.
Relaciona los periodos de los planetas, es decir, lo que tarda en completar una vuelta
alrededor del sol, con sus radios medios, como consecuencia de esta ley, los planetas se
mueven tanto más despacio cuanto mayor es su orbita
DESARROLLO:
Tema: Leyes de Kepler
¿Que son las Leyes de Kepler?
¿Cuáles son las Leyes de Kepler?
¿Qué es una órbita elíptica?
4
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
6 varillas lisas de metal para hacer los aros que simularían las orbitas para cada
planeta.
2 varillas soldadas en cada balinera formando una V según la inclinación y la
distancia de cada planeta hacia el eje principal.
Ubicaremos el sol en el centro del pin, este representando uno de los focos de la
elipse.
5
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
PROCEDIMIENTO DETALLADO:
Para la aplicación de la estrategia ya elaborada se pretende desarrollar el siguiente
procedimiento:
A. Explicar la 1ra y 3da Ley de Kepler
Ley de las órbitas: Los planetas describen órbitas elípticas, con el sol situado en uno de sus
focos.
Ley armónica: Para cualquier planeta, el cuadrado de su período orbital es directamente
proporcional al cubo de la longitud del semieje mayor de su órbita elíptica.
B. En función a la primera Ley de Kepler hacer referencia a la elipse y diferenciarla entre la
circunferencia para explicar que las órbitas no son circulares.
Función Didáctica No 4:
Cada grupo va a presentar plenario respecto a las preguntas orientadas.
Función Didáctica No 5:
Comprobación del aprendizaje:
6
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Dibujar el sistema solar e indicar cada uno de los planetas según la posición y presentarlo en
plenario.
Evaluación: Se evaluará con esta estrategia la participación activa de los grupos y una
exposición donde presentaran un resumen del contenido.
7
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
8
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Competencia de grado: Analiza las características, los parámetros y ecuaciones que describen
al movimiento parabólico de cuerpos que se desplazan a su alrededor, aplicándolas en la
resolución de problemas sencillos de su entorno.
Fundamentación teórica
Vy=v0·cosθ
Vy=v0·senθ-g·t
X= v0·cosθ·t
Y= h+v0·senθ·t-g·t2/2
10
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Como se puede observar se presentan las imágenes del rompecabezas aplicando un problema,
se es más fácil asociar los problemas del movimiento parabólico a la vida real en este juego.
Que consiste derribar las torres y eliminar los cerditos que están debajo de estas.
Para esto se utiliza ecuaciones para poder calcular los datos que a un faltan.
Recursos
Cartón
Paleógrafo
Marcador
Colores
Pega
Lápices
tijera o escúter para recortar las figuras del romper cabeza
Metodología
Realizar un dibujo en un cartón la imagen del juego de Angry Birds. Donde se utiliza los
dibujos de los personajes del juego. Luego de tener el dibujo realizado se recorta el rompe
cabeza para llevar a presentar a los estudiantes, a continuación, se adapta el rompe cabeza
con los datos que se utilizaran, y se busca la formula a utilizar según lo que la problemática
pide. Al ya estar en el aula se les pide a los estudiantes que armen entre todos el rompe cabeza
y así descubran lo que contiene, al final después de armarlo, se elegirán a dos capitanes de
11
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
equipo, estos dos alumnos se encargaran de realizar en la pizarra los datos y resolver el
ejercicio y darle solución a la problemática dada.
12
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
13
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Metodología
En un plano inclinado en el que hay un canal por el cual se desplaza una esfera metálica, esta
al recorrer por el plano hará mostrar el proceso de desplazamiento rectilíneo uniformemente
acelerado en donde la aceleración seria la gravedad (9.8m/s2), con este método podemos
calcular la velocidad en cada espacio de distancias diferentes, si la distancia total es 100cm
(1m) se puede dividir en proporciones de 20 cm en donde obtendríamos 5 distancias
diferentes es así como calcularíamos velocidades diferentes en tiempos diferentes ya que el
tiempo viene siendo proporcional a la distancia, entre más distancia más tiempo y menos
distancia menos tiempo
1-el sistema que se utilizara será un plano inclinado en el cual se situara en la parte superior
una esfera metálica
T= tiempo que tarda la esfera metálica en desplazarse por un plano inclinado, por lo tanto se
denota como la variable dependiente
14
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Alcance de la variable
La distancia se leerá hasta el más ultimo centímetro y el tiempo hasta las últimas centésimas
de segundo tomando en cuenta el efecto de la gravedad terrestre como una constante
Material y equipo
Una regla
Una esfera de metal
Un trozo de madera rectangular
Un cronometro
Espacio 0 20 40 60
recorrido
Tiempo (s) 0
Tiempo al 0
cuadrado
¿Influye la masa de la bola en la rapidez con la que alcanza las distintas marcas?
15
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Metodología
Es una estrategia que sirve para mostrar el proceso en el que se da el movimiento rectilíneo
uniforme, haciendo ver que la aceleración seria constante ya que se determinaría por la
gravedad y la masa de un cuerpo sujetado a un carrito el cual se desplazara por un cuerpo el
cual tenga elevación (una mesa un escritorio etc.) es así como se lanzara el cuerpo haciendo
este que el carrito se desplace.
Pasos
Primero se fija la rampa a la mesa de trabajo en la cual previamente se coloca una placa en
los centímetros deseados a trabajar
Después se sujeta un cordel al carrito y en el otro extremo colgando un peso que será la
aceleración
16
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
𝑎𝑡2
𝑑 = 𝑉𝑖 ∗ 𝑡 +
2
𝑉𝑓 = 𝑉𝑜 + 𝑎𝑡
17
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
18
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Grado: Décimo
Competencia de grado: Explica las causas que provocan el movimiento de los cuerpos,
aplicando sus ecuaciones en la resolución de situaciones problémicas de su entorno.
Objetivo
Referente teórico
Esta ley conocida como la ley de la inercia, nos dice que si sobre un cuerpo no actúa
ningún otro, permanecerá indefinidamente moviéndose en línea recta con velocidad
constante.
Materiales
Carrito de cuerda
Muñeco de material duro o plástico que simule a un humano
Procedimiento
19
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Normas de seguridad
Cuestionario
Evaluación
Pedir a los estudiantes que describan lo observado con sus propias palabras
Explique en cuál de las fases del experimento se cumple la primera ley de Newton.
20
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Grado: Décimo
Competencia de grado: Explica las causas que provocan el movimiento de los cuerpos,
aplicando sus ecuaciones en la resolución de situaciones problémicas de su entorno.
Indicador de logro: Aplica las Leyes de Newton para resolver situaciones problémicas
sencillas de su entorno.
Objetivo
Referente teórico
Materiales
Patines
Recurso humano.
Procedimiento
21
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Normas de seguridad
Cuestionario
1. ¿Cuál fue la causa que provocó que cambiara el estado de reposo a movimiento?
2. El desplazamiento del alumno con patines y el del alumno sin ellos, ¿fue igual o
diferente?
3. ¿A qué alumno se le aplicó mayor fuerza y por qué?
c) A ambos
Evaluación
22
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Grado: Décimo
Competencia de grado: Explica las causas que provocan el movimiento de los cuerpos,
aplicando sus ecuaciones en la resolución de situaciones problémicas de su entorno.
Indicador de logro: Aplica las Leyes de Newton para resolver situaciones problémicas
sencillas de su entorno.
Objetivo
Materiales
Recurso humano
Referente teórico
La primera ley de Newton explica qué le sucede a un objeto cuando la resultante de todas las
fuerzas externas sobre él es nula. La segunda explica lo que le sucede cuando se ejerce una
fuerza neta no nula sobre él. En realidad, estas dos leyes pueden considerarse como definición
de la fuerza, una fuerza es capaz de provocar en un cuerpo un cambio de velocidad, es decir,
una aceleración.
23
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Procedimiento
Los estudiantes deberán seguir las indicaciones del docente, que se mencionan a
continuación:
Normas de seguridad
Los estudiantes estarán separados con espacio suficiente para evitar que se
den empujones al momento de intentar levantarse.
Cuestionario
24
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
4. Comenta con tus compañeros cuáles son tus ideas sobre las fuerzas. Haz una lista de
ejemplos de situaciones conocidas por ti en donde pienses que “hay fuerzas”.
5. Intercambia opiniones con tus compañeros y con ayuda del profesor, lleguen a una
conclusión sobre el concepto de fuerza.
Evaluación
25
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Grado: Décimo
Competencia de grado: Explica las causas que provocan el movimiento de los cuerpos,
aplicando sus ecuaciones en la resolución de situaciones problémicas de su entorno.
Indicador de logro: Aplica las Leyes de Newton para resolver situaciones problémicas
sencillas de su entorno.
Objetivo
Referente teórico
Materiales
Latas
Cinta
Moneda
Alcohol
Pedazo de tela
Pelota
Encendedor
26
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Procedimiento
Normas de seguridad
Los pequeños grupos de estudiantes deben tener su propio espacio para evitar
incidentes al momento de encender la tirita.
Cuestionario
Evaluación
Cada equipo emite sus conclusiones aplicando los conceptos sobre la 3 ley de Newton
explicados anteriormente.
Se llegará a una conclusión en general de todos los equipos y se presentará un
esquema.
27
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Grado: Décimo
Competencia de grado: Explica las causas que provocan el movimiento de los cuerpos,
aplicando sus ecuaciones en la resolución de situaciones problémicas de su entorno.
Indicador de logro: Aplica las Leyes de Newton para resolver situaciones problémicas
sencillas de su entorno.
Objetivo
Referente teórico
Materiales
Globo pequeño
Lápiz
Procedimiento
28
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Normas de seguridad
Los pequeños grupos de estudiantes deben tener su propio espacio para evitar
incidentes al momento de dejar ir el globo
Cuestionario
Evaluación
29
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Grado: Décimo
Competencia de grado: Explica las causas que provocan el movimiento de los cuerpos,
aplicando sus ecuaciones en la resolución de situaciones problémicas de su entorno.
Indicador de logro: Aplica las Leyes de Newton para resolver situaciones problémicas
sencillas de su entorno.
Objetivo
Referente teórico
La tercera ley del movimiento nos permite consolidar la comprensión del concepto
de fuerza, el enunciado de la tercera ley dice: “Para toda acción hay siempre una
reacción opuesta e igual. Las acciones recíprocas de dos cuerpos entre si son siempre
iguales y dirigidas hacia partes contrarias.
Materiales
Martillo
Clavos
Trozo de Madera
Procedimiento
30
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Normas de seguridad
Cuestionario
Evaluación
31
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Práctica 7. La catapulta
Datos generales
Grado: Décimo
Competencia de grado: Explica las causas que provocan el movimiento de los cuerpos,
aplicando sus ecuaciones en la resolución de situaciones problémicas de su entorno.
Indicador de logro: Aplica las Leyes de Newton para resolver situaciones problémicas
sencillas de su entorno.
Según Barboso, (2008) afirma que el uso de estrategias es más efectivo que el modelo
tradicional.
La estrategia es de vital importancia para todos aquellos estudiantes que han creado fobia a
los números o fórmulas ya que de esta manera los docentes pueden integrar a los estudiantes
de una manera muy divertida sin salirse del contexto o enfoque de la enseñanza.
32
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Materiales:
Pana desechable.
Cuchara flexible
Cinta adhesiva.
Gomitas o bolas
pequeñas de papel
Tabla o paletas.
Procedimiento:
Al estudiante se le debe dar a conocer los elementos que influyen en la segunda ley
de Newton en los cuales se encuentra la fuerza, masa y la aceleración.
Se presenta el ejercicio:
En el barrio de las Palmeras está una catapulta colocada en un ángulo recto de lanzamiento.
¿Cuál es la magnitud de la fuerza si se lanza una roca de 8kg con una aceleración de 6m/ s2?
Según el problema la catapulta se encuentra ubicada en el barrio las palmeras como una
estrategia para que los estudiantes comprendan mejor la situación vinculándola así a la
realidad.
Usando el material: Pana desechable, Cuchara flexible, Cinta adhesiva, Gomitas o bolitas
pequeñas de papel, Tabla o paletas.
33
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
34
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
ESTRATEGIAS DE MATEMÁTICAS
35
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
36
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
E
Efectúe las siguientes sustracciones de forma horizontal y
vertical:
37
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Las siguientes estrategias están elaboradas de acuerdo a la necesidad del docente y de cada
estudiante, en un tiempo ya sea extra de clase, fuera de horas laborales, o los estudiantes las
pueden retomar para su autoestudio formando grupos de estudio.
En estas estrategias se utilizan materiales del medio para evitar costos en los docentes y
estudiantes.
Asignatura: Matemáticas
Materiales:
Cartón
Pega
Tijera
Papel
Instrucciones:
38
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Elaborar las mosca de papel pues dibujar en una hoja de color una mosca y luego la
recortas sino puedes ser creativo con los estudiantes y elaborar unas con materiales
del medio, pueden tener una medida de 8 cm de longitud por 7 cm de ancho.
Asimismo puede utilizar cualquier otro diseño sea una abeja e incluso algunos
juguetes de los que tienen en los muebles de su casa.
Escribir las respuestas de una serie de ejercicios en cada una de las moscas (Una
respuesta en cada mosca).
Formar dos grupos.
Realizar dos manos gigantes de cartón una por cada equipo (25 cm de largo y 15 cm
de ancho). Se puede elaborar estas manos pintando la mano de un compañero en un
cartón luego las recortan y las colorean pero tiene que dejar un pequeño pedazo de
cartón de donde el estudiante la pueda manipular con facilidad.
Seleccionar un participante por cada equipo y colocarlos a extremos opuestos de la
mesa.
Colocar las moscas en el centro de la mesa.
El facilitador sugiere un ejercicio del cual la respuesta está en una de las moscas que
están ubicadas en el centro de la mesa.
El estudiante que obtenga primero la respuesta mata la mosca con la mano de cartón
y por ende es el ganador del duelo.
El equipo que gane más duelos
individuales es el ganador del juego.
5x + 2x
2x – 7x
3x + 8x – 2x
39
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Asignatura: Matemáticas
Materiales:
Cartón
Tijera
Pegamento
Marcadores
Un dardo.
Instrucciones:
40
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Tiempo: 30 minutos
Asignatura: Matemáticas
Indicador de logro: Ayudar a los estudiantes en los diferentes tipos de ejercicios ya que
ellos ya están en otra faceta diferente al nivel que estaban, donde ellos solo miraban ejercicios
con números y ahora ya pasan haber ejercicios con números y letras.
La siguiente estrategia de reforzamiento es de gran utilidad para los estudiantes ya que ellos
están iniciando algo nuevo, se requiere desarrollar un proceso de construcción de
conocimiento, a través de esta estrategia puedan mejorar sus habilidades comunicativas para
expresar sus ideas de forma oral o escrita asimismo que ellos puedan resolver ejercicios
diferentes y darle una solución concreta.
Materiales:
Papel
Tijera
Marcador
Sellador.
Instrucciones:
41
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Colocar un número a cada tarjeta y darle un número a cada estudiante, teniendo los
mismos números de las tarjetas en cada estudiante.
Pegar las tarjetas en la pizarra.
Cada uno de los estudiantes tiene dos oportunidades de ir a observar la tarjeta que le
corresponda elegida de acuerdo al número que se le brindo.
Luego el estudiante escribe en su cuaderno en forma algebraica el ejercicio que está
en forma literal en la tarjeta.
Cuando todos los participantes hayan logrado copiar sus respectivos ejercicios en su
cuaderno, se intercambian los ejercicios entre ellos.
Cada uno de los participantes dicta de forma literal su ejercicio a los demás
compañeros, hasta que todos logren tener todos los ejercicios propuesto por el
facilitador de la estrategia.
42
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
43
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
44
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Plan de pizarra realizado por el docente de octavo grado (este es estándar lo aplican todos los maestros del
país, ya que todos trabajan con el plan pizarra
E
En el paso de que tiene el plan de pizarra, se puede utilizar la ruleta polinomica,
respetando los ejercicios del libro de texto (ya que estos no se pueden cambiar, pero si la
forma como realizarlo)
Cabe destacar que el tiempo indicado para la Ejercitación es de 15 – 25 minutos, por lo cual
el material didáctico debe ser previamente diseñado por el docente.
Materiales
Hojas de color
1 Papel bon
Marcadores
Pega
Cartón
Procedimiento
45
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Sugerencias didácticas
Dado, que la metodología del plan pizarra, en cierta forma delimita al docente, este puede
emplear su creatividad al momento de desarrollar las clases, esto implica invertir tiempo en
la preparación de material didáctico, que facilite el aprendizaje de los
estudiantes.
46
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
47
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Indicador de logro: Identifica los casos de productos notables y los desarrolla de acuerdo a
sus características y signos, con confianza
Con esta actividad se busca que los alumnos se familiaricen y desarrollen habilidades en la
identificación de los productos notables y la factorización en un ambiente de confianza y
cooperación.
Cabe destacar que estos juegos y/o actividades propuestas son complementarias al plan
pizarra, para ser utilizados en el reforzamiento escolar.
El juego contiene:
48
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
a3 +3𝑎2 𝑏 + 3𝑎𝑏 2 + 𝑏 3
16 𝑎2 + 24𝑎+9𝑏 2
𝑎2 + 2𝑎b + 𝑏 2
125𝑎3 + 300𝑎2 𝑏 + 240𝑎𝑏 2
49
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Indicador de logro: Identifica los casos de productos notables y los desarrolla de acuerdo a
sus características y signos, con confianza
Se prende:
Que el estudiante se pueda familiarizar con la clase y pueda aplicar bien las reglas
y formulas en los productos.
Reglas del juego mi caja de operaciones
A través de una música rotar una bolsa donde se encuentran ejercicio de productos
notables.
Cuando la música se para que el estudiante pueda pasar a la caja para ver que
producto es la caja estará diferenciada de diferentes colores los productos.
Meterlo según el tipo de producto que corresponda
Resolver el producto.
Volver a la caja y sacar una tarjeta para ver si está bien el resultado en caso de
estar mal corregirlo.
50
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
51
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Estrategia. Memorama
DATOS GENERALES
Fecha:
Indicador de logro: Identifica los casos de productos notables y los desarrolla de acuerdo a
sus características y signos, con confianza
Para el desarrollo de esta estrategia, previamente los facilitadores deberán preparar material
a utilizar.
Memorama
El juego Memorama consiste en repartir una carta a cada alumno, seguidamente cada alumno
analizara su tarjeta y tendrán que identificar el producto notable, luego se les dará tres
minutos para que encuentren su pareja ya sea la respuesta o la pregunta según lo que le haya
correspondido al encontrar su pareja ambos inician a resolver el ejercicio, cuando ya lo hayan
terminado se levantan ambos pegan las cartas en la pizarra y gritan Memorama.
52
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Memorama es un juego que consiste en estimular a memoria del estudiante el cual tendrá que
recordar que caso de factorización es y así poder resolver, también lo ayuda porque estará
aprendiendo a identificar si es una binomio o trinomio.
Productos Notables
Al final del juego, los equipos escriben los pares formados, exponiendo los resultados
obtenidos y las operaciones realizadas para llegar a dicho resultado.
Se responden las preguntas antes realizadas, los equipos proponen nuevos ejercicios como
retroalimentación del tema de productos notables, para que sean resueltos individualmente.
Material
En esta actividad se trabajó con dos juegos de cartas, uno con 8 cartas de preguntas y otro
con 8 de respuestas de las operaciones de productos notables.
53
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Fecha:
Indicador de logro: Identifica los casos de productos notables y los desarrolla de acuerdo a
sus características y signos, con confianza
Tiempo: 45 minutos
54
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Propuesta de ejercicios:
(6𝑥 + 5𝑦)² 𝑥 2 + 7𝑥 + 12
𝑥 2 + 2𝑥 + 1 (𝑥 + 1)²
𝑎2 + 𝑎𝑏 + 𝑏² (𝑦 + 5)²
(𝟑𝒂 − 𝟓𝒃)²
(𝒂 + 𝟔)²
(𝒙 + 𝟗)²
(𝒙 + 𝒚)²
55
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
56
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Actividades
Objetivos Actividades Tiempo Materiales
iniciales
Fortalecer capacidades y habilidades Actividades Presentación, explicación sobre el tema a bordar, 10 Piso del salón de
en los estudiantes para una mejor iniciales importancia del contenido clase.
comprensión de los números positivos Tapones.
y negativos Breve explicación de los números positivos negativos Pizarra
La cual les permita desarrollar su Estrategia a y sus operaciones. 10 cinta (elaborada
sentido crítico y puedan construir su desarrollar La estrategia consiste en: utilizar el salón de clase para por los
aprendizaje mediante la hacer una recta numérica con una cinta, los estudiantes facilitadores)
Interacción e integración durante la ubicar los números positivos y negativos entre todos la Marcadores
clase. cual estarán escritos en unas tarjetitas, los tapones acrílicos
azules representarán los números positivos y los 20
blancos los números negativos, cada estudiante
colocara el signo que le corresponde a cada número de
la recta numérica.
Luego un grupo determinado de estudiante se ubicará
en un punto de la recta numérica, luego dos estudiantes
57
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Actividades
Objetivos Actividades Tiempo Materiales
iniciales
y sus compañeros dirán que posición ocupan en la recta
numérica.
Luego se aran 4 grupos la cual se le aplicaran los
siguientes problemas: Marque con azul cuando obtenga
una cantidad negativa y con blanco una cantidad
positiva justifique su respuesta.
1)Lucia se encuentra a 12 km al este del punto de
origen , mientras que la farmacia está a 5 km al oeste
de la casa de lucia.
2)Mi casa está a una distancia de 20 m al este de la
iglesia donde la iglesia esta ubicada en el punto de
origen y mi escuela a 7 metros al oeste de mi escuela.
3)¿Si el punto de origen es la parada de bus y a 4
cuadras a mano derecha está el supermercado en qué
posición esta? Y si del mismo punto de origen el
mercado está a 10 m a mano izquierda. ¿En la recta
numérica donde ubicaría el punto?
4)¿Cuál es la posición de Ana si de su casa que es el
centro de origen recorrió 25 m en bicicleta hacia el
oeste? Si Ana se devolviera de regreso y recorriera 3 m
hacia el este. ¿Cuál sería su segunda posición?
58
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Actividades
Objetivos Actividades Tiempo Materiales
iniciales
5 con la posicion de su casa realice una serie de
ejercicios. Justifique su respuesta y ubiquela en la recta
numerica
59
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
60
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Es importante para el docente que utilice varios recursos para el trabajo con sus estudiantes,
al realizar las actividades educativas en el salón de clase, el docente debe buscar la
motivación de los estudiantes, incluyendo sus intereses y las relaciones con las otras áreas
del saber, de manera que despierten la curiosidad y que representen un desafío para ellos.
Para de esta forma poder cambiar la concepción negativa que tienen la gran mayoría de los
estudiantes sobre la unidad de álgebra.
Datos Generales
Ana y Carlos hallaron el valor de 2+6*32-4. Ana dijo que la respuesta era 68 y Carlos dijo
que era 52.Decide quién cometió el error y cuál es el error.
La respuesta correcta del ejercicio es 52 y el error que cometen la mayoría de los estudiantes
es el no seguir el orden de las operaciones de acuerdo a la jerarquía de cada una de ellas.
61
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
2+6*(32) -4
2+6*9–4
2+54–4
56–4
52
62
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
63
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Sección: “B”
Construcción de la ruleta:
-primeramente realizamos una rueda hecha de cartón de 30 centímetros para lograr una mejor
visualización.
-Luego se realizaron 15 pedazos de hojas de color en forma de una pizza para forrar la rueda.
-Un centro de color rojo y una flecha pequeña que indicara el ejercicio que realizara el
estudiante.
Se hizo una regla de madera para sujetar la rueda y poder hacer la ruleta.
Actividades
Actividad 1:
-Se formaron grupos de forma que quedaran con igual número de estudiantes es decir 3
grupos de 5 estudiantes.
Actividad 2:
-El estudiante elegido girara la ruleta y realizara el ejercicio o pregunta que le salga, sí el
estudiante no pudiese contestar la pregunta o realizar el ejercicio uno de los compañero de
grupo le podrá a ayudar.
Actividad 3:
Nuevamente se elige otro estudiante de otro grupo de la misma forma y realizara el mismo
procedimiento, hasta que se logre la participación cooperativa entre grupos.
64
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Actividad 4:
65
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
66
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
67
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Fundamentación teórica:
Para resolver ecuaciones de segundo grado o cuadrática por factorización (o también llamado
por descomposición en factores), es necesario que el trinomio de la forma 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 = 0
sea factorizable por un término en común o aplicando un producto notable.
Objetivos de aprendizaje.
Mostrar la eficiencia del uso de las TICS para recomendarlo a los docentes y que lo usen para
mejorar la interacción con los estudiantes en el aprendizaje de matemática.
Promover el uso de las TICS para el mejoramiento del aprendizaje y hacer más fácil el
desarrollo de algún tema.
68
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Material a utilizar:
Introducción.
Esta actividad tiene como principal objetivo que los estudiantes puedan utilizar las TICs,
conocer más sobre ellas, sobre la utilidad que tienen, que les puede facilitare su aprendizaje
y comprender el tema de ecuaciones, al igual que puedan hacer uso de ellas tanto en el colegio
como en sus hogares con el autoestudio. La realización de esta actividad ayudara a que los
estudiantes puedan mejorar en sus estudios y aprendan de una manera más interactiva.
Al llevar a cabo esta actividad, se contará con el permiso del docente para trasladar a los
estudiantes a la sala del ARAT (área de recreación artística y tecnológica), en donde se
realizarán dos etapas y llevarán las siguientes actividades:
Primera etapa:
Actividades a realizar:
Explicar de manera detallada de qué trata la actividad a cada sección y luego hacer
la selección de los estudiantes.
La selección de los estudiantes será al azar, se le pedirá al docente que elija a 15
estudiantes de cada sección los cuales serán los que van a participar en la activad.
Llevar a los 30 estudiantes seleccionados al ARAT.
69
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Cuando los estudiantes estén entrando a la sala (ARAT) se les estregara una
pequeña hoja de color que contendrá un número por ejemplo del 1 al 15, luego de
que todos los estudiantes estén dentro de la sala se les pedirá que busquen a otro
compañero con el mismo número el cual será con el que realizara la actividad.
Cuando las parejas estén formadas se les pedirá que elijan una mesa en donde se
van a sentar para hacer uso de las tablets.
Se les dará a conocer la temática a trabajar, el objetivo de esta actividad además
de los materiales que se estarán usando en el transcurso de la actividad y
orientaciones generales esta parte está planeado para realizarlo en un tiempo de
Se les mostrara un pequeño video sobre la importancia de las TICs y sobre la
resolución de ecuaciones de segundo grado.
Link sobre la importancia de las TICs:
https://www.youtube.com/watch?v=h40pXhuyNRM
Link sobre la resolución de ecuaciones cuadráticas
https://www.youtube.com/watch?v=9veNjGofq7I
Se les presentara una explicación sobre cómo funciona la aplicación de Photomath
que se usara para la resolución de ejercicios haciendo uso del data show al igual
que se aclarara cualquier duda que ellos tengan, esta actividad se llevara a cabo en
un tiempo
Esta primera etapa se llevará a cabo en un tiempo aproximado de 40 minutos
Segunda etapa:
Actividades a realizar:
En esta parte se les pedirá a los estudiantes que pasen al frente para que giren la
ruleta una vez por cada estudiante es decir que cada estudiante solo podrá girar
una vez la ruleta y ver qué ejercicio le tocara a él y a su otro compañero.
Cuando todos los estudiantes terminen de pasar a girar la ruleta, se les orientara
que resuelvan los ejercicios obtenidos al azar con su compañero en sus cuadernos.
Luego de que de que los estudiantes hayan resuelto sus dos ejercicios proseguirán
hacer uso de la aplicación Photomath para comprobar si su ejercicio está bien o
no.
70
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Cuando todos los estudiantes terminen de realizar los ejercicios se les preguntara
si tuvieron alguna dificultad en la resolución y así aclarar cualquier duda.
Tutorial de cómo hacer la ruleta
Link: https://www.youtube.com/watch?v=2JH7x1W7mCU
Esta segunda etapa se llevará a cabo en un tiempo de 25 minutos
Tercera etapa:
Actividades a realizar:
En esta parte se les pedirá a los estudiantes que copien este link
https://quizizz.com/join y que lo peguen en cualquier buscador como lo es Google
Chrome, Microsoft Edge entre otros.
Luego de que los estudiantes ingresen al sitio web se le solicitará a cada uno que
creen una cuenta usando su cuenta de Gmail.
Cuando todos los estudiantes ya tengan su cuenta en la página web se les orientara
a que ingresen el URL https://join.quizizz.com en donde escribirán el siguiente
código 156859 para que comiencen con el juego:
Antes de que los estudiantes comiencen el juego deberán anotar en su cuaderno
los puntos en los que fallaron para así próximamente explicarles cual era la
respuesta correcta.
Luego de que los estudiantes hayan ingresado correctamente el código,
proseguirán a escribir sus nombres para así comenzar con el juego.
Por último, los estudiantes revisaran su puntaje se les preguntara cuantos aciertos
y cuantos desaciertos tuvieron para poder explicarle los puntos en los que fallaron
para que ellos no tengan ninguna duda sobre el tema.
Esta tercera etapa se llevará a cabo en un tiempo de 25 minutos
71
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
72
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Actividad Inicial
La casita está hecha a base de cartón y forrada con pape lustrillo de color rojo, la
dinámica consiste en que cada pareja de estudiantes van a decir nombres de animales
sin repetir ninguno y el que repita algún nombre de animal que ya se había dicho le
tocara pasar a la casita del conocimiento a sacar un papelito donde saldrá un ejercicio
a resolver, esto sería la primera ronda
73
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
74
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
75
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Sección:
76
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
https://quizizz.com/join
Extraída de quizizz
4. Digita tu nombre y listo ya puedes resolver las actividades propuestas
77
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Actividades
Reforcemos lo aprendido
Para practicar
1. Resuelva las siguientes operaciones y une con una raya la respuesta correcta
Ejercicios Respuesta
a) (-6)+(+4) -7
b) (+8)-( +3) 5
c) (+6)-(13) 4
d) (-15)-(-19) 8
e) (+2)-(-6) -2
3 9
f) (+7) (-7 ) ¿?
2. Lea y analice los siguientes problemas y luego resuelva, recuerde la ley de los
signos
a. Un ascensor está en la planta 7 y baja 2 plantas ¿en qué plataforma estará
ahora el ascensor?
Observe la ilustración
78
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Ascensor
+1 − (+36) = ?
https://www.geogebra.org/m/n5cbsk96 1
79
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
+10 – (-33)= ¿?
https://www.geogebra.org/m/n5cbsk96 2
(+15)-(+12) =?
Que signo le pondré a esa cantidad
https://www.engenerico.com/t
ermometro/ 1
80
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
-4 + 1 + 2 = -3+2 = -1
Me divierto un poco
81
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Cuadrados mágicos
¿Sabrías colocar los números del 1 al 9 en este recuadro de forma que
la suma de todas las filas, diagonales y columnas dé siempre el mismo
resultado?
Antes de terminar
¿Sabes cómo llamaban a los números negativos?
Números ficticios, absurdos, raíces falsas y números deudos Algún matemático llegó
incluso a decir que no deberían haber sido admitidos y que deberían eliminarse.
82
Metodología de la investigación – Física Matemática II Año 2019
Resta de enteros
Suma de enteros
Se eliminan paréntesis
Si tienen el mismo signo: se Se aplica la regla:
suman y se pone el mismo signo
+(+ a ) = +a - (+a) = -a
Si tienen distinto signo: se restan
y se pone el signo del mayor -(- a ) = +a + (-a) = -a
División
El opuesto de un nº es otro
número con la misma magnitud y
distinto signo.
Op (+a) = -a
Recuerda
Op (-a) = +a
El valor absoluto de un número es
la distancia del número al cero.
|+ a | = a
| -a | = a
83