Informe Cijsa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

} UNIVERSIDAD

NACIONAL
AUTÓNOMA DE
NICARAGUA
UNAN-MANAGUA

Facultad de Ciencias Económicas


Departamento de Contaduría Pública y Finanzas
Auditoría Interna

INFORME DE EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO

Elaborado por:
Marcela Cuadra Rosales
Cindy Diaz Fonte
Julissa García López
Kevin López García

Docente: Msc. Jenny Urbina Bendaña

Grupo: 4251
INFORME DE EVALUACIÓN
DE CONTROL INTERNO
CIJSA

Junio 2023
Informe de Evaluación de Control Interno

Managua, 04 de junio del


2023
A Presidencia Ejecutiva

CIJSA

Hemos efectuado la evaluación de control interno de cada una de las áreas de la entidad
CIJSA. Dicha evaluación fue liderada por Mba. Marcela Cuadra; y realizada por el
equipo de auditoria interna: Msc. Cindy Díaz, Msc. Julissa García, y Msc. Kevin López,
durante el periodo del 4 de mayo al 2 de junio de 2023.

Esta evaluación se llevó a cabo en base a las facultades que le confiere a las Unidades de
Auditoría Interna, de acuerdo manual de normas internacionales de auditoria interna, y
al manual de la unidad de Auditoria Interna.

Objetivo General

Proporcionar a la entidad CIJSA oportunidad para la evaluación interna, mejora


continua y permanente de sus operaciones.

Objetivos Específicos

 Evaluar el control interno de cada una de las áreas, para identificar debilidades.
 Proponer recomendaciones para la eficiencia y eficacia de las operaciones.
 Proteger adecuadamente los activos y recursos de la compañía.
 Asegurar la adherencia de las políticas internas establecidas.
Metodología

Para la evaluación del control interno se ha aplicado el método de cuestionario;


asimismo se ha hecho énfasis en el método descriptivo para la descripción de los riesgos
encontrados.

Alcance

El informe comprende la evaluación global del control interno organizacional a través


de la utilización de cuestionarios de control interno aplicados a cada una de las áreas.
Así como la efectividad de las medidas efectuadas para su implementación y mejora
continua en cada uno de los procesos y áreas.

Áreas Evaluadas

Gerencia de comercialización

Entre las áreas evaluadas se encuentra el área de comercialización, en esta,


encontramos, acciones favorables, como: el buen control de los pedidos en proceso de
aprobación del crédito y aun después de este, cabe recalcar que los pedidos tienen que
ser aprobados antes de su embarque, estos documentos tienen que estar debidamente
enumerados para una adecuado de documentación soporte.

Otra de las ventajas en el área es el buen desempeño de vendedores, quienes son la


fuente de información para saber qué es lo que necesitan y desean los clientes. Además,
esta área es la encargada de crear los planes de ventas que sirve de fuente de
información para la gerencia de manufactura para que esta última ejecute las órdenes
de producción de jabón de lavar.

En el departamento de comercialización, los precios de ventas no se basan en


condiciones de pago de crédito ni con documentación aprobada, al contrario, estas son
calculados mediante una adecuada estructura de costos en la cual se determinan los
costos de fabricación y posterior al cálculo del margen de ganancia, se define el costo de
venta. Sin embargo, la empresa puede contar con algunas políticas internas para las
ventas a crédito donde pueda estimar ciertos criterios para la aprobación del crédito.
CIJSA adoptó un método para la determinación de los costos unitarios, este es el
método de órdenes específicas en el cual se detallas los pedidos de los clientes, siendo
una empresa dispuesta a cumplir con las necesidades de sus clientes, siendo este una
base fundamental para la elaboración del estado financiero de producción y ventas, y en
conjunto de los demás estados financieros.

Gerencia de Talento Humano

Teniendo como objetivo, la determinación de la influencia del elemento personal en la


organización del negocio y la preparación de la información financiera, se procedió a
evaluar la gerencia de talento humano, en donde encontramos que dicho departamento
cumple con la ley, en los casos de contratación apegándose fielmente a la elaboración de
contratos, y la petición de todos los documentos profesionales para un debido proceso
legal. Todas las provisiones como los son las vacaciones, extras compensaciones entre
otras, son elaboradas y autorizadas por escrito, en conjunto con las horas extras, sin
embargo, cuentan con ciertas irregularidades al momento de las firmas en tiempo de
pago de nómina.

Gerencia de Manufactura

En lo referente al departamento de producción, destacamos sus fortalezas, una de ellas


es su sistema de costos por órdenes específicas, lo que le permite conocer
individualmente cada uno de los elementos del costo, conocer el costo de cada orden y
establecer la producción de acuerdo a la demanda en el mercado.

Otra de sus fortalezas es el suficiente personal que tiene para ejecutar cada función que
es necesaria para el proceso productivo, desde el gerente de manufactura, hasta el
inspector; todos ellos con sus labores, aseguran la calidad de los productos; dicha
calidad es otra de las ventajas en esta área; ya que adecuan los productos según las
expectativas de los clientes.

Cabe destacar que, CIJSA no se encuentra certificada bajo los ISO porque no cumple con
los requisitos que exige esta norma; no obstante, busca en la medida de lo posible como
preservar la calidad en sus productos, por medio del encargado de investigación y
desarrollo y demás personal, quienes elaboran el diseño de los jabones de acuerdo a las
necesidades de los clientes en cuanto a aroma, textura, durabilidad y color. Asimismo,
el inspector de calidad, se encarga de revisar que los productos terminados cumplan
con las normas y los estándares de calidad requeridos por la empresa.

Otra de las ventajas en esta área, es el control que existe de los desechos y desperdicios;
sus colaboradores destacan que no hay desperdicios en el proceso de producción del
jabón; estos afirman que incluso a la viruta de los jabones, se le saca provecho, ya que
esta se vende como materia prima a otras empresas jaboneras; logrando de esta manera
un aprovechamiento en un 100% de la materia prima.

Una debilidad a resaltar es la ausencia de un documento formal donde se establezcan


las políticas relacionadas al proceso productivo; puesto que estas solo son comunicadas
de manera verbal y a veces por medio de correo electrónico, asimismo se destaca la
carencia de manuales de funciones y procedimientos; y la poca capacitación del
personal.

Entre los riesgos más sobresalientes en el departamento de producción, se encuentra la


utilización de únicamente el 20% de la capacidad productiva, la obsolescencia de
maquinaria por uso de más de 50 años, la excesiva inversión en reparaciones y
mantenimiento, la ausencia de evaluaciones de los procesos, la inexistencia de un
control de los tiempos de cada proceso, y la falta de planeación en la producción; puesto
que no elaboran un presupuesto de producción.

Gerencia de Contabilidad y Finanzas

Respecto al área contable y financiera, una de las fortalezas de este departamento, es el


cumplimiento de la normativa legal y la normativa referente a la preparación de la
información financiera. La entidad CIJSA elabora y presenta sus Estados Financieros a
los accionistas, terceros y entes gubernamentales conforme lo establecido en las Normas
Internacionales de Contabilidad (NIC). Asimismo, los miembros del área contable y
financiera se rigen bajo las leyes, normativas y reglamentos establecidos para el control
interno.
Por otro lado, sus Estados Financieros son auditados por la Firma de auditoría Price
Waterhouse Coopers (PWC), lo que ha permitido evaluar la confiabilidad de la
información generada por el área contable y financiera.

Asimismo, se destaca la eficacia de los softwares contables utilizados, en Chamorro


Industrial se realiza un costeo real por medio del sistema SIAP, en el cual se encuentran
todos los formatos necesarios para la contabilidad de costos y este a su vez reúne toda
la información de los elementos de la estructura de costos de la compañía y es utilizado
por colaboradores de producción y de contabilidad de costos. Además, este sistema
SIAP alimenta con su información generada al otro sistema informático que es un ERP
que se llama EXACTUS, en el cual registran otros movimientos que no fueron conocidos
en su momento en el SIAP. Ambos reúnen todo lo necesario en información contable
que requieren conocer.

Otra de las bondades encontradas en el sistema de control interno del área, es la


supervisión de que se cumplan con los parámetros de controles como es el uso de los
formatos y procedimientos establecidos dentro la compañía, la ausencia de algún
soporte o actividad, es rechazado para su respectiva revisión contable.

Una de las debilidades a resaltar del área contable y financiera, es la ausencia de un


documento formal en donde se plasmen las políticas contables, si bien es cierto, gran
parte de ellas se cumplen, pero no se tienen por escrito.

Gerencia de Compras

En este departamento existe un seguimiento sistemático de las compras, hay toda una
serie de controles, entre ellos: solicitud de compra, cotizaciones, orden de compra, hoja
recepción de los productos, registros oportunos y desembolsos de efectivo autorizados;
y la evidente separación de funciones a lo largo del proceso de compras.

Cabe destacar, que a pesar que en esta área se realizan cotizaciones, hay ocasiones que
los proveedores son seleccionados por amistad, lo cual se convierte en una debilidad,
siempre se debe escoger al proveedor con las mejores condiciones; en cuanto a precio,
plazo de entrega, calidad de los productos, entre otros.
Gerencia de Operaciones

Por su parte, el área de operaciones, encargada de velar por las operaciones de


distribución del producto con el costo óptimo y la calidad en el servicio; también se
encarga de recepcionar y custodiar el inventario.

Dicha área demuestra eficiencia en sus operaciones; hacen uso de formularios


diseñados por la empresa para llevar un control de entrega de producción terminada a
las bodegas, inspección de calidad, entre otros. Además, existen parámetros de
controles dentro de la bodega de suministro y materias primas, utilizan el método de
costo promedio para un mejor control de los inventario y actualización de los costos al
pasar el tiempo y garantizan el aprovechamiento de las materias primas para reducir las
mermas. La única debilidad que presenta, esta área es el escaso de levantamiento de
inventario, este se realiza en pocas ocasiones y sin la presencia del personal de
contabilidad.

Conclusiones

Sobre la base de las consideraciones anteriores, para finalizar el presente informe,


presentamos una mirada general de la situación de la empresa y en particular sobre el
área de manufactura.

La empresa CIJSA es una empresa que tiene años en el mercado, siendo muy
reconocida por calidad de los productos que ofrece. Es una entidad que cumple con las
disposiciones legales y normativa; y además que vela por el cuido al medio ambiente;
cuenta una amplia estructura jerárquica, en donde cada departamento realiza una
función que contribuye al logro de los objetivos organizacionales.

Entre sus departamentos, se identifican aquellos que son sensitivos al riesgo,


destacando el departamento de manufactura, siendo este el departamento principal de
la empresa, dado su giro de negocio.

El área de manufactura de vital importancia para el éxito de la empresa porque es


responsable de la creación de productos, en esta área se encontraron una serie de
hallazgos: ausencia de un documento formal en donde se establezca las políticas
referentes al proceso productivo; para lo cual se sugiere la creación de un manual de
políticas de producción.

Otro de los hallazgos encontrados es la utilización solamente del 20% de la capacidad


productiva; para lo cual se recomienda optimizar la capacidad de producción;
reduciendo los tiempos de inactividad, debe existir un control de los tiempos de cada
proceso, para utilizar eficazmente el equipo existente. Y ante la excesiva inversión en
repuestos y mantenimiento de maquinaria, por obsolescencia por uso de más de 50
años, se recomienda la formulación de un plan de inversión orientado a la adquisición
de nueva maquinaria, asimismo se recomienda la elaboración de un plan de
contingencias, en donde se consideren aquellos posibles riesgos que puedan afectar a la
producción. Y finalmente, se sugiere para este departamento la creación de un
presupuesto de producción, para administrar eficientemente los ingresos y egresos;
además se aconsejan evaluaciones continuas en esta área tan importante para la
empresa.

En cuanto a los hallazgos encontrados en el resto de los departamentos, para la gerencia


de operaciones, se recomienda la realización de periódicos levantamientos de inventarios
en presencia del personal de contabilidad para determinar con exactitud la cantidad de
productos y materia prima almacenados. Para la gerencia de talento humano, se sugiere
tener mayor cuidado en cuestiones de eficiencia operativa, relacionado con los
procedimientos de documentación. En referencia, al área de compras se aconseja
efectuar siempre las cotizaciones la selección de los proveedores; y en el caso del área
contable y financiera se recomienda documentar las políticas contables. Además, en
general para la empresa se sugiere la creación de manuales procedimientos y de
funciones.

Para finalizar, expresamos una mirada positiva de la empresa en general y de la


administración en particular y destacamos que se debe tomar en cuenta las
recomendaciones anteriormente mencionadas para asegurar el logro de los objetivos
operativos, de información y de cumplimiento.
Atentamente,

Auditoria Interna
ANEXOS

También podría gustarte