2 - Oficio de Comprar (Virtual) PDF
2 - Oficio de Comprar (Virtual) PDF
2 - Oficio de Comprar (Virtual) PDF
CAPGEFI
2014
ÍNDICE
METODOLOGÍA....................................................................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
CONSIGNA
Apreciados participantes!
METODOLOGÍA
Para culminar con éxito esta Unidad II utilizaremos las siguientes herramientas:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
EL OFICIO DE COMPRAR
El comprador era aquel empleado que conocía muy bien los materiales que se
utilizaban en la organización y se le consideraba más bien como un ejecutor, cuyo
papel consistía básicamente en encontrar, en el plazo más corto y al precio más
bajo, productos definidos previamente. De esto resulta una imagen de empleado
administrativo que no requería tener una alta calificación y con una capacitación
técnica era suficiente; lo que se agudizaba en las instituciones públicas donde el
sistema de compras no estaba muy desarrollado.
Para tener éxito en este nuevo contexto es necesario que el comprador actúe en
cuatro planos:
Estado 4
COMPRAS EN EL ADMINISTRACIÓN
TIEMPO
ESTRATÉGICA DEL
ABASTECIMIENTO
A partir de ésta visión del área que evoluciona hacia el concepto de supply chain
(cadena de abastecimiento) o hacia la administración total de la cadena de
abastecimiento, es muy claro que el rol ya deja de concentrarse en lo táctico para
hacer foco en los aspectos estratégicos de la gestión.
En grandes compañías esta función está muy bien delimitada y comprende una
serie de actividades que no solo están asociadas con la adquisición de materiales
y servicios, sino también con el diseño y el uso de Indicadores Clave de
Desempeño (KPI, por sus siglas en inglés) necesarios para el correcto ejercicio de
la actividad de compra. En éstas grandes compañías, es posible encontrar
también, una serie de disposiciones bajo la forma de políticas y procedimientos,
que por lo general conforman lo que se suele conocer como Manual de
Abastecimiento o Manual de Compras.
Hoy día, encontramos como las diez principales tendencias para el ejercicio de la
función de compras:
• Se verifica el cumplimiento de todas las fases del proceso y la calidad del producto
recibido una vez el proveedor ha servido la mercancía solicitada. Cuando se ha
completado el ciclo y corregido el dato de existencias en almacén, se actualiza la
planificación de compras, a la espera de que el consumo haga necesarios nuevos
Control pedidos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS