Prueba Septimo Cronicas Marcianas
Prueba Septimo Cronicas Marcianas
Prueba Septimo Cronicas Marcianas
R.u.n: ________________________________________
1.-______ Hacia veinte años que el señor K y su mujer Vivian a orillas del mar muerto en
una casa que giraba como una flor.
________________________________________________________________________
3.-______ La tercera expedición a Marte lleva cuarenta y siete hombres incluido al capitán.
________________________________________________________________________
4.-______ Esta tercera expedición fueron engañados por los marcianos y todos fueron
muertos.
________________________________________________________________________
6.-______ Benjamín Driscoll quería que Marte crecería verde y alto con árboles y follajes
produciendo mucho aire.
________________________________________________________________________
TEXTO
Biografía
Ray Bradbury nació el 22 de Agosto de 1920 en Waukegan, Illinois. Durante la Gran
Depresión se trasladó con su familia a Los Ángeles, donde se graduó en 1938 en Los
Ángeles High School. Su educación académica acabó ahí, pero continuó formándose por
cuenta propia hasta que en 1943 se convirtió en escritor profesional.
Sus obras más conocidas son CRÓNICAS MARCIANAS (1950), una recopilación de
relatos que describe con emotividad la colonización de Marte, EL HOMBRE ILUSTRADO
(1951) donde tomando como excusa los tatuajes de un hombre se desgranan varios
relatos y FARENHEIT 451 (1953) una antiutopía en la que los libros están prohibidos y un
grupo secreto de libros vivientes se esfuerzan por transmitir de boca en boca la antigua
cultura.
Bradbury no sólo es novelista, también ha escrito innumerables guiones de televisión,
ensayos y poemas. Sus preocupación como escritor no sólo se centra en cuestionarse el
modo de vida actual, también se adentra en el reino de lo fantástico y maravilloso, con un
estilo poético y a veces provocativo. En su niñez, Bradbury fue muy adepto a hablar de
las pesadillas y horribles fantasías, que acabó por plasmar en sus relatos muchos años
después.
También reflejan algunas de las ansiedades más características de la vida actual, como el
deseo de una vida más sencilla y alejada del ajetreo de la modernidad o el miedo a lo
ajeno, a lo extranjero. Tampoco es extraño encontrar como tema favorito de Bradbury el
miedo a la muerte.
El libro nos muestra una visión poco alentadora, dado que ya se hablaba de un final no
muy feliz, debido a posibles conductas del ser humano. El escritor demostró ser muy
visionario, dado que el mundo en que nos desenvolvemos actualmente no está lejos de la
propuesta de mundo futuro presentada por él. No muestra una clase social determinada,
sino que, apunta más a las actitudes conductuales del hombre como ser humano.
En la obra se muestra un mundo de ficción, el cual nos lleva a reflexionar sobre las formas
y medios que el hombre utiliza para lograr sus objetivos y metas. No importando el costo
futuro a pagar, sino que, prevalece el egoísmo y el egocentrismo del ser humano por
sobre nobles valores, característica propia del mundo materialista en que estamos
insertos. Esto queda demostrado simbólicamente en esta obra, cuando los extraterrestres
(habitantes de Marte) que en un principio podrían causarnos temor, terminan siendo
merecedores de compasión cuando los humanos salen victoriosos, no permitiéndonos
sentir una verdadera alegría por la expansión de la raza humana sobre el planeta Rojo
debido a que podemos comparar las formas de vida llevada por cada una de las razas
pudiendo rescatar que las conductas de los marcianos ha conllevado a un tipo de vida
más sana, tranquila y natural.
Encuentra el sinónimo de las siguientes palabras que se encuentran destacadas en
el texto.
1.- ADEPTO
a) ajeno b) aficionado c) enfermizo d) soñador
2.- ALENTADORA
a) engañadora
b) conocedora
c) educadora
d) consoladora
3.- PREVALECE
a) pronostica b) presiona c) predomina d) presiente
4.- COMPASIÓN
a) engaño b) piedad c) admisión d) exterminio
5.- ¿Cuál de las alternativas resume de mejor manera la visión del mundo de esta
obra?
a) Este libro muestra un mundo del futuro que es negativo porque la conducta del
hombre es así.
b) Este libro muestra un mundo peligroso, ya que el futuro no está para nada de claro.
c) Este libro muestra la capacidad del hombre de formar un excelente futuro donde todos
vivamos en paz y con una mejor calidad de vida.
d) Este libro presenta una visión extraña del mundo, porque las señales del futuro están
apoyadas en la tecnología y en los viajes espaciales.
7.- ¿Cuál de las alternativas resume de mejor manera las conclusiones sobre
“Crónicas Marcianas”?
a) Este libro muestra los intentos de los marcianos de extender sus dominios hacia la
civilización humana.
b) Este libro muestra al hombre tal y como es, al cual no le importa nada con tal de
conseguir sus objetivos.
c) Este libro muestra la verdadera civilización del hombre que no busca adueñarse de
otros mundos porque su personalidad es egoísta y egocéntrica.
d) Este libro muestra la capacidad de un escritor que refleja las características propias
de los marcianos, aun sin conocerlos.
8.- ¿Cuál de las siguientes alternativas es falsa de acuerdo a los contenidos del
texto?
a) Bradbury toma como uno de sus temas el miedo a la muerte.
b) El tema básico de Crónicas Marcianas es la colonización de Marte.
c) Los marcianos habrían logrado tener una mejor vida que la de los humanos.
d) La niñez de Bardbury fue muy normal y no influyó en su literatura.
II.- ÍTEM DE EVALUACIÓN LECTURA DE CRÓNICAS MARCIANAS. Responde las
siguientes preguntas basándote en la lectura del libro “Crónicas Marcianas”.
10.- ¿Cuáles eran los dos medios de transporte que tenía el protagonista de este
cuento?
a) Una vieja motocicleta y un camión.
b) Una camioneta antigua y un barco destartalado.
c) Un viejo camión y un barco de arena.
d) Unos caballos y un viejo camión.
12.- ¿Cuál era el misterio que rodeaba a la familia del protagonista de este cuento?
a) Tenían poderes sobrenaturales, por eso no envejecían.
b) Eran muy cuidadosos de su dieta, por eso se mantenían jóvenes y sanos.
c) No eran humanos, eran máquinas construidas por el protagonista.
d) Eran extraterrestres que habían suplantado a la familia del protagonista.
SOBRE YLLA.
17.- ¿Cuál era la forma particular que la señora K usaba para cocinar?
a) Ella usaba energía solar para cocinar.
b) Ella usaba la lava para cocinar.
c) Ella usaba la leña de los últimos árboles marcianos para hacer fuego y cocinar.
d) Ella usaba sus poderes telepáticos para cocinar.
18.- ¿Por qué el capitán de la expedición dice que deberían haber traído a Einstein
en el viaje? Porque:
a) Ellos querían aprender de ciencia, sobretodo de física cuántica.
b) Ellos aparentemente habían retrocedido en el tiempo.
c) Ellos pensaban que a Marte había que llevar a los personajes más sabios de la tierra.
d) Einstein siempre había dicho que era posible llegar a Marte.
19.- ¿Por qué el personaje llamado Cherokee dice entender lo que pensaban los
marcianos al verse invadidos? Porque:
a) Él tenía poderes sobrenaturales y podía comunicarse telepáticamente con los
marcianos.
b) Podía sentir los dolores de los marcianos porque era muy sensible.
c) Sus antepasados habían sentido lo mismo al llegar el hombre blanco a sus tierras.
d) Estaba muy interesado en la cultura de los marcianos.
20.- ¿Cuál era el instrumento musical que tocaba Withie para alegrar a los
expedicionarios?
a) Una guitarra.
b) un violín
c) una armónica
d) una acordeón
22.- ¿Por qué el protagonista del cuento se desmaya al final de este? Porque:
a) Estaba muy cansado de andar plantando árboles todo el día.
b) Se había acostumbrado al aire de Marte.
c) Estaba enfermo con la típica enfermedad de los marcianos.
d) Estaba ya demasiado viejo y débil.
SOBRE ENCUENTRO NOCTURNO
23.- ¿Cuál era el panorama que tenía el terrícola para la misma noche del encuentro
con el marciano?
a) Una fiesta con mujeres, con trago y con noticias de sus familiares.
b) Un carnaval en los canales, con mujeres y canciones.
c) Una cena con su amada a la luz de las velas.
d) Un viaje de reconocimiento para buscar tesoros en las ciudades destruidas.
24.- ¿Cuál era el panorama que tenía el marciano para la misma noche del
encuentro con el terrícola?
a) Una fiesta con mujeres, con trago y con noticias de sus familiares.
b) Un carnaval en los canales, con mujeres y canciones.
c) Una cena con su amada a la luz de las velas.
d) Un viaje de reconocimiento para buscar tesoros en las ciudades destruidas.
SOBRE EL MARCIANO