Lectura Inferencial y Lectura Critica Mi Grupo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

La Lectura inferencial y la

lectura critica

Introducción
A través del tiempo la lectura ha evolucionado de tal manera que el objetivo de esta es buscar
en los lectores críticos una lectura reflexiva y autónoma, teniendo en cuenta el gusto y el
placer por lo que se lee.

Hace unos años la lectura era netamente académica, es decir solo se leía para obtener un
conocimiento específico o memorístico, pero actualmente la lectura busca saciar una
necesidad moderna de indagar, cuestionar y emitir juicios verbales o escritos de todo lo que
se lee y se observa.

1.LECTURA CRITICA

La lectura crítica es la lectura realizada de un modo analítico. Esto significa que además de
comprender lo que se dice en un texto determinado.

El concepto de lectura crítica hace referencia a la técnica o el proceso que permite descubrir
las ideas y la información que subyacen dentro de un texto escrito. Esto requiere de una
lectura analítica, reflexiva y activa .

2.LECTURA INFERENCIAL

Es la fase en la cual el lector elabora suposiciones a partir de los datos que extrae del texto. En
este nivel se buscan relaciones que van mas allá de lo leído explicando el texto mas
ampliamente.

se debe entender que la lectura inferencial se refiere al momento en el que se completa la


comprensión de la información que se ha leído en una primera instancia (lo que se
denomina lectura literal) con suposiciones o ideas que se pueden deducir del texto.

3.OBJETIVO DE LA LECTURA CRITICA

Una lectura crítica tiene como finalidad desarrollar la competencia lectora utilizando el
pensamiento lateral y creativo, propiciando la reflexión crítica de un texto. Leer entre líneas,
reflexionar, interpretar, proponer hipótesis, entre otros procesos, son la base que sustenta
esta novedosa propuesta.

Las personas que leen y que indagan son personas más amplias de mente que tienen la
capacidad de opinar, recrear y debatir cualquier tema, sin importar si su opinión está a favor o
en contra de lo que se está diciendo; tienen la facilidad de argumentar y cuestionar cualquier
punto de vista, con la agilidad de estudiar rápidamente un contexto social y político que les
permitirá analizar aún más la postura para así fortalecer su reflexión crítica.

4.OBJETIVOS DE LA LECTURA INFRERENCIAL

Potenciar la comprensión lectora a través de estrategias interactivas de lectura con el fin de


que el estudiante descubra la lectura como fuente de conocimiento y deleite personal.

4.EN QUE MOMENTOS DE LA LECTURA SE UTILIZA LA LITERATURA INFEEENCIAL Y


CRITICA

La literatura inferencial , Se utiliza al finalizar la lectura ,se deben formular interrogantes


que sirvan para captar el significado del texto y que estén orientas a esbozar hipótesis. Esto
debe realizarse teniendo en cuenta los saberes previos del lector. Además, también se tiene
que tratar de relacionar las diversas partes del texto entre sí.

La literatura critica, se utiliza al momento de iniciar el texto que será objeto de análisis. En
este sentido, se deberá intentar sintetizar el contenido, separando las ideas principales de las
secundarias. Después se buscará intentar separar aquello que sea valoración del autor de lo
que es un hecho comprobado; en este caso puede suceder que existan dificultades porque el
manejo de una hipótesis puede llevar a un recorte de los datos a efectos de que la
misma parezca más verosímil.

5. como comprender un texto en el nivel inferencial y critico

COMPRENSION CRITICA: Se emiten juicios sobre el texto leído, se aceptan o rechazan pero
con fundamentos. La lectura crítica tiene un carácter evaluativo donde interviene la formación
del lector, su criterio y conocimientos de lo leído. Los juicios toman en cuenta cualidades de
exactitud, aceptabilidad, probabilidad.

COMPRENSION INFERENCIAL: Consiste en extraer conclusiones y conjeturas o hipótesis en


base a la información implícita que se dispone en el texto. Es decir la lectura inferencial,
consiste en descubrir información no explícita o que no aparece escrito en el texto, puesto
que en el texto no todas las ideas están escritas de manera explícita sino están ocultas.

También podría gustarte