Comentario de Texto Delibes

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 1

LITERATURA Y CULTURA ESPAÑOLA. REVISTA DE CÁTEDRA.

Miguel Delibes 3 diciembre de 2006.

El artículo explica y expone las claves de las publicaciones de Miguel Delibes para entender sus obras , donde
refleja las preocupaciones y los problemas de su entorno. Una función importante de la novela es la de inquietar y
no divertir.

El tema principal del artículo es como para Delibes la literatura es el medio para denunciar al sistema y hacerle
mejorar.

En cuanto a la tipología textual es un texto periodístico, es un artículo de opinión, forma parte de la “ Revista de
la Cátedra “ , es expositivo porque nos explica cómo eran las novelas de Delibes, y divulgativo porque es un
artículo de opinión

Desde el punto de vista comunicativo , el emisor es la autora Amparo Medina- Bocos el canal es La Revista de
la Cátedra. Miguel Delibes con fecha 3 de Diciembre y los receptores son los lectores con un cierto nivel
cultural.La función lingüística que predomina es la representativa o referencial ya que el texto nos transmite los
pensamientos y formas de actuar de Miguel Delibes . El registro lingüístico es formal y el nivel lingüístico es culto
ya que podemos encontrar términos tales como “ barrenar la oronda “.En cuanto la coherencia del texto , la
estructura externa , se divide en 3 bloques , el primer párrafo se realiza la presentación del tema donde nos
explica que era importante para Delibes , el siguiente párrafo hasta con Mario “ es el desarrollo donde explica
que funciones tenían las novelas de Delibes , y desde Mario hasta el final es la conclusión donde explica que
Delibes la mayoría de las veces ha expresado sus preocupaciones. Referente a la estructura interna , es de
encuadre ya que se divide en presentación, desarrollo y conclusión. Respecto a la cohesión del texto está
presente conectores aditivos como “ y “ ( sus preocupaciones y sus obsesiones ) , conectores de opinión “ según
Delibes “.En cuanto a los rasgos lingüísticos , a nivel morfosintáctico los sustantivos que encontramos son
comunes , propios ( Miguel Delibes, Mario ) abstractos (ideas , preocupaciones, obsesiones, fidelidades ). Uno de
los tiempos verbales utilizado es la tercera persona ( debido a la objetividad del texto y resaltar el mensaje ),el
presente y pretérito perfecto compuesto ( ha convertido, ha hecho, ha expresado) del modo indicativo, también
encontramos el tiempo verbal infinitivo ( criticar, molestar, denunciar ) y verbos copulativos (bien conocido es
,cuales son) .A nivel oracional encontramos oraciones coordinadas que unen ideas y subordinadas .Referente a
nivel léxico-semántico es un lenguaje denotativo , no se expresan sentimientos, su función es transmitir
información ya que nos encontramos ante un texto expositivo con características como el rigor, la objetividad, la
claridad. Emplea recursos literarios como anáfora ( repite a sus ..) .

También podría gustarte