Tema 3 Enlace Químico - Clase 1
Tema 3 Enlace Químico - Clase 1
Tema 3 Enlace Químico - Clase 1
FACULTAD DE FARMACIA
CÁTEDRA DE QUÍMICA GENERAL
CLASES TEÓRICAS 2012
Método de la lluvia.
Distribución electrónica.
Propiedades Periódicas
CONTENIDO
1. ENLACE QUÍMICO: Definición, Energía de Enlace, Tipos de Enlaces Químicos.
2. ENLACE IÓNICO: Definición, Simbología de Lewis, Regla del Octeto, Ciclo de
Born-Harber, Tipos de Iones, Características de los compuestos iónicos.
3. ENLACE COVALENTE: Estructura de Lewis. Tipos de enlaces covalente. Carga
formal. Estado de oxidación. Estructuras resonantes de Lewis. Teoría del orbital
molecular. Moléculas diatómicas homonucleares y heteronucleares. Carácter
iónico parcial del enlace covalente. Momento dipolar. Teoría de la hibridación.
Hibridación sp3, sp2, sp. Híbridos equivalentes y no equivalentes. Parámetros
de enlace. Enlace deslocalizado. Diferentes estructuras que se explican por el
mismo.
CONTENIDO
4. ENLACE SECUNDARIO: Fuerzas de Van Der Waals
5. ENLACE METÁLICO: Número de coordinación
6. ENLACE DE COORDINACIÓN: Complejos de coordinación. Nomenclatura
según la IUPAC.
7. LIGANDOS: Monodentados y Polidentados.
8. TEORÍA DE WERNER: Nomenclatura de los compuestos de coordinación.
Importancia de los compuestos de coordinación en la industria farmacéutica
en el análisis químico y desde un punto de vista biológico.
IMPORTANCIA DEL TEMA
Molécula de Ibuprofeno
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Analizar los tipos de enlaces químico para concluir que
existen diferencias en la manera en que se forman los
compuestos.
OBJETIVOS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Explicar cómo y por qué se combinan los átomos para formar una
gran variedad de compuestos químicos.
Clasificar los enlaces químicos según el proceso que involucra su
formación, a partir de las propiedades físicas de los átomos que lo
conforman.
Diferenciar las propiedades de compuestos que contengan enlaces
iónicos o covalentes, a partir de la energía, longitud de enlace,
electronegatividad.
DEFINICIÓN
Fuerzas de atracción que mantienen unidos a los átomos para formar
moléculas y a los iones para formar redes o sistemas cristalinos.
La formación de enlaces químicos permite que los iones y moléculas alcancen
una mayor estabilidad, ya que adquieren un estado de menor energía.
En la formación de enlaces químicos, participan los electrones de la última
capa o electrones de valencia.
ENLACES INTERATÓMICOS
Enlace Iónico.
Enlace Covalente.
Enlace Metálico.
ENLACES INTERMOLECULARES
Enlace Dipolo-Dipolo.
Fuerzas de dispersión de London.
Fuerzas de Van der Waals (Puentes de Hidrógeno)
CLASIFICACIÓN DE LOS ENLACES QUÍMICOS
TIPOS DE ENLACE
ENLACE ENLACE
ENLACE COVALENTE METÁLICO
IÓNICO
Catión Anión
Enlace Iónico
SIMBOLOGÍA DE LEWIS Y REGLA DEL OCTETO
Los puntos se colocan en los cuatro lados del símbolo atómico, cada
lado puede dar cabida a máximo 2 electrones. Todos los lados del átomo
son equivalentes entre ellos.
Los átomos involucrados en la formación del enlace iónico, finalizan la
reacción con ocho electrones de valencia. De esta forma alcanzan mayor
estabilidad.
Na Cl Na Cl
3p
Na Cl Na Cl
Ejercicios
Na Na+
5.- El nuevo sistema orbital para cada ión después del enlace sería:
3p
[Cl– ] = 7 electrones de valencia 3s
CICLO DE BORN-HABER
Ciclo termoquímico que permite explicar la formación y estabilidad de los
compuestos iónicos.
Está basado en la ley de Hess, la cual establece que el cambio en entalpía para
cualquier reacción química es una constante.
CICLO DE BORN-HABER
IB IIB IIIA
IIIA IVA VA
Ga+ Ge2+ As3+
In+ Sn2+ Sb3+
Tl+ Pb2+ Bi3+
TIPOS DE IONES
IONES POLIATÓMICOS
•Los iones poliatómicos están formados por dos o más elementos
unidos entre ellos por enlaces predominantemente covalentes.
•El agrupamiento de estos átomos es tan estable que permite la
formación de cargas (positivas o negativas)
•El enlace iónico se forma cuando estos iones poliatómicos se unen a
un ión de carga opuesta.
SO42- PO43- NH4+
CO32- HPO42- ClO4-
HCO3- H2PO4- BrO4-
CARACTERÍSTICAS DE LOS
COMPUESTOS IÓNICOS