QUIMICA 4 B
QUIMICA 4 B
QUIMICA 4 B
“Virgen de
Guadalupe”
CHIMBOTE
NIVEL SECUNDARIA
TERCER G R A D O
ÍNDICE
Nº DE
P.C.
01 02 03 04 05 06 07
FECHA
NOTA
FIRMA
DEL PP.FF
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 22
TEMA: Clasificación de los elementos químicos 1
CONTENIDOS: Jacob Berzelius. Prout.Triadas. Ordenamiento helicoidal.
Octavas
ENLACE QUIMI
1)
CO
CONCEPTO.- Es el conjunto de fuerzas mantiene unido a:
Los átomos para formar moléculas o sistemas cristalinos (iónicos, metálicos o
covalentes). Estos reciben el nombre enlace interatómico.
Las moléculas para formar los estados condensados de la materia (sólido y líquido).
Estos reciben el nombre enlace intermolecular.
Por lo general estas fuerzas son de carácter eléctrico, ya que se consideran a los
electrones de la última capa (denominados electrones de valencia).
En conclusión:
E1 E2 E1 E2
X Y X Y
+
Enlace Químico
(-) estabilidad E1 + E2
E1 + E2 Energia de
molécula
2) ESTABILIDAD QUÍMICA.- Los átomos forman enlaces químicos con la finalidad de:
Adquirir un estado de menor energía y de este modo obtienen mayor estabilidad.
Tener en su última capa 8 electrones (ya sea ganando, perdiendo o compartiendo
electrones) al igual que los gases nobles (regla del Octeto).
+ 2 e-
3) TIPOS DE ENLACE.-
Normal
1) Covalente
Enlace Coordinado
Interatómico
2) Electrovalente o dativo
3) Metálico
ACTIVIDAD N° 01
Mediante la distribución electrónica, representa según Lewis a los elementos de la tabla
CONFIGURACIÓN REPRESENTACIÓN
ELEMENTO DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA POR NIVELES
GRUPO
SEGÚN LEWIS
CALCIO
AZUFRE
FLUOR
POTASIO
ARGÓN
ALUMINIO
FÓSFORO
SILICIO
ACTIVIDAD N° 02
Representa según Lewis a los elementos de los grupos A
GRUPO IA II A III A IV A VA VI A VII A VIII A
NOTACIÓN
DE LEWIS
EJEMPLO
5) REGLA DEL OCTETO.- “Todos los átomos tienen la tendencia a completar 8 electrones en
el último nivel de energía”
ACTIVIDAD N° 03
Señalo el valor de la electronegatividad de los elementos indicados
ELEMENTO H Li Be C N O F Na Mg Al Si P S Cl K Ca
ELECTRO
NEGATIVIDAD
7) ENLACE IÓNICO (electrovalente).- Son fuerzas de atracción electrostática entre iones que
se forman por la transferencia de electrones (uno gana electrones y el otro pierde
electrones).
Se produce entre un elemento muy electropositivo (metales de los grupos I-A y II-A)
con elementos muy electronegativos (no metales de los grupos VI-A y VII-A).
Los metales ceden electrones y los no metales ganan electrones.
La atracción electrostática se realiza en todas las direcciones de tal manera que no
forman moléculas sino cristales con determinadas formas geométricas.
Existen reglas empíricas que indican que la diferencia de las electronegatividades del no
metal menos el metal debe ser mayor que 1,7.
Ejemplo: Na Cl
EN (Cl) = 3,16 –
EN (Na) = 0,96
Δ EN = 2,20 > 1,7 Presenta enlace iónico.
11Na ; 1s2 , 2s2, 2p6 , 3s1 (I-A) 17 Cl : 1s2 , 2s2, 2p6 , 2s2 , 3p5
(VII–A)
En conclusión:
ACTIVIDAD N° 04
Represento los enlaces iónicos de los compuestos indicados en el cuadro
Cloruro de
magnesio
(MgCl2)
Yoduro de
potasio
(KI)
Cloruro de
aluminio
(AlCl3)
8.1 Según el número de electrones aportados para formar el par electrónico enlazante.-
Ejemplo: H2O
E.N. (H) = –
E.N. (O) = 0,96
Δ EN = < 1,7 Presenta enlace covalente
En conclusión:
Ejemplo: SO2
E.N. (S) = –
E.N. (O) = 0,96
Δ EN = < 1,7 Presenta enlace covalente
16 S: 8 O:
En conclusión:
ACTIVIDAD N° 05
Represento los enlaces covalentes de los compuestos indicados en el cuadro
REPRESENTACIÓN DE
COMPUESTO
PROCESO LOS ENLACES CONCLUSIÓN
COVALENTE
COVALENTES
Anhídrido
sulfúrico
(SO3)
Metano
(CH4)
Amoniaco
(NH3)
Ácido nítrico
(HNO3)
Ejemplo: Cl2
E.N. (Cl) = –
E.N. (Cl) =
Δ EN = 0 Presenta enlace covalente
17 Cl : 17 Cl :
b) COVALENTE MÚLTIPLE.- Consiste en dos más pares electrónicos enlazante
entre dos átomos.
Ejemplo: O2
E.N. (O) = 0,96 –
E.N. (O) = 0,96
Δ EN = 0 Presenta enlace covalente
8 O: 8 O:
ACTIVIDAD N° 06
Represento los enlaces covalentes de los compuestos indicados en el cuadro
REPRESENTACIÓN DE
COMPUESTO
PROCESO LOS ENLACES CONCLUSIÓN
COVALENTE
COVALENTES
Br2
P2
S2
N2
P R Á C T I C A E N C L A S E Nº 22
I) MARCA LA RESPUESTA CORRECTA, CUYA JUSTIFICACIÓN DEBE INDICARSE EN EL
CUADERNO:
1) No es característica de compuestos 13) De la pregunta anterior, a qué elemento
iónicos: químico pertenece:
a) Conducen la corriente eléctrica, en a) Oxígeno b) Cloro c)
solución acuosa Bromo
b) A condiciones ambientales son sólidos d) Fósforo e) Calcio
c) Sus enlaces son de naturaleza
eléctrica 14) De la pregunta anterior, a qué elemento
d) Poseen altos puntos de fusión y químico pertenece:
ebullición a) Cabonoide b) Calcógeno c)
e) Los electrones son compartidos por Anfígeno
los átomos d) Nitrogenoide e)
Alcalino
2) Los enlaces covalentes se caracterizan
porque existe ……… de electrones: 15) Qué elemento químico tiene mayor
a) pérdida b) ganancia c) electronegatividad
compartición a) Hidrógeno b) Cloro c) Cesio
d) a y b e) a - b d) Fluor e) Calcio
- c
16) Hallar la suma de enlaces p(pi) para el
3) El compuesto que sólo posee enlace primer y segundo compuesto
covalente es: respectivamente.
a) KCl b) CaCO3 c) H2SO4 O
d) KNO3 e) BaO H - C N ; H - O - N = O
a) 2 b) 3 c) 4 d) 6 e)
4) De las fórmulas químicas, la iónica es: N.A.
I) P4 II) HNO3 III) AgNO3
a) I b) IIc) III 17) Hallar el número de enlaces sigma en:
d) I y II e) II y III O
O =O ; S=O
5) El compuesto de mayor temperatura de
fusión? O O
a) LiCl b) NaCl c) KCl a) 3 y 4 b) 1 y 1 c) 2 y 4
d) CsCl e) LiBr d) 2 y 3 e) N.A.
a KCl
b CaCO3
c H2SO4
d KNO3
e I2
PRÁCTICA DOMICILIARIA Nº 22
I) MARCA LA RESPUESTA CORRECTA, CUYA JUSTIFICACIÓN DEBE INDICARSE EN EL
CUADERNO:
1) Indique el número de enlaces s y p para 9) Hallar el número de enlaces en:
la molécula: N2O3. O
a) 5,1 b) 4,2 e) 5,2
d) 4,1 e) 5,3 H-O -SO
O
2) Señale el número de enlaces dativos en la
estructura de H2SO3. H
Z(H =1, S = 16, O = 8) a) 4 b) 6 c) 14 d) 16 e)
a) 0 b) 1 c) 2 d) 3 N.A.
e) N.A.
10) ¿Cuántos electrones no compartidos
3) Indicar el número de covalencias quedan en el NH3? Z (H = 1, N = 7)
coordinadas en el compuesto: H3PO4. a) 2 b) 4 c) 6 d) 1 e)
Z(H = 1, P = 15, O = 8) N.A.
a) 0 b) 1 c) 2 d) 3
e) 4 11) Indica mediante rayas la representación
del compuesto: HNO2. Z (N = 7, O = 8)
4) ¿Cuántos de los siguientes elementos son O
excepción a la regla del octeto? O -N - H
* Cl * O *B * Be * Na
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 a) O = N H b) O
e) 5 O = N -H N -O -H
5) Hallar el número de enlaces sigma (s) en c) O d) O
el H2SO4. Z (H = 1, S = 16, P = 8)
a) 4 b) 5 c) 6 e)
OO=N-H
d) 7 e) N.A.
FECHA DE /
REVISIÓN OBSERVACIONES
/2008
FIRMA
DEL
PROFESOR
FIRMA DEL
PP.FF. O
APODERADO
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 23
TEMA: Nomenclatura Inorgánica 1
CONTENIDOS: Función Química.
ESTADO DE
OXIDACION
1) NOMENCLATURA INORGÁNICA.- Parte de la química inorgánica que formula e indica la
nomenclatura de las especies inorgánicas, que se encuentran formando grupos, llamados
FUNCIONES QUÏMICAS.
HIDRÓXIDO (OH) –
HIDRURO H –1
ÁCIDOS H +1
ACTIVIDAD
Completo
N° 02
el cuadro, referente a la identificación de los estados de oxidación de los elementos qu
PRÁCTICA EN CLASE Nº 23
I) COMPLETA LOS CUADROS SEGÚN CORRESPONDA:
1) Halla el E.O. de los átomos en los compuestos indicados:
ESPECIE E.O. de ESPECIE E.O. de
PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO
QUÍMICA ELEMENTO(s) QUÍMICA ELEMENTO(s)
a H3PO4 h HBr
b H2Ra i SO3
c AuH3 j MgSO3
d Ni2O3 k (HBrO3)– 2
e SiO2 l (I2O7)– 4
f K3BO3 m (S4O13)– 2
g H3N n (HSeO4)– 1
P R Á C T I C A D O M I C I L I A R I A Nº 23
I) MARCA LA RESPUESTA CORRECTA, CUYA JUSTIFICACIÓN DEBE INDICARSE EN EL
CUADERNO:
1) No es grupo funcional: 4) Fórmula que representa a un ácido:
a) H +1 b) (OH)= c) H –1
d) (OH)– a) H3PO3 b) PO3 c)
e) O= P(OH)3
d) PH3 e) N.A.
2) Referente al grupo funcional, la relación
incorrecta es 5) Es un óxido:
a) Hidróxido (OH) – a) AgH b) HAgO c) AgOH
b) Oxido O – 2 d) Ag2O e) N.A.
–1
c) Ácido H
6) Es un hidruro:
d) Hidruro H +1
a) Co2O3 b) H2CoO3 c)
e) c y d
Co(OH)3
3) Fórmula que representa a un hidróxido: d) CoH3 e) N.A.
a) K2O b) HKO c) KOH
d) KH e) N.A. 7) E.O. del Cloro en H4Cl2O7 es:
a) 1 b) 3 c) 5 d) 7 e)
N.A.
a H3ClO4 g TeO3
b H2TeO4 h Na2SO3
c A lH3 i (HSO4)– 1
d Au2O3 j (HSbO3)– 2
e PbO2 k (N8O5)– 2
f K3BrO4 l (CO4)– 4
FECHA
DE REVISIÓN / /2008 OBSERVACIONES
FIRMA
DEL PROFESOR
FIRMA DEL
PP.FF. O
APODERADO
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 24
TEMA: Nomenclatura inorgánica 2
CONTENIDOS: Función óxido. Oxido básico.- Formulación y nomenclatura.
Óxido ácido.- Formulación y nomenclatura
ÓXIDOS
1)
BÁSICOS
FUNCION ÓXIDO.- Son compuestos binarios que se forman por la combinación química de
un elemento más OXIGENO. Sabías que . . .
la En
naturaleza los
Se clasifican en básico, ácido, dobles o salinos, etc. elementos metálicos y no
2) ÓXIDO BÁSICO.- (Metálico) Llamado simplemente OXIDO, resultan de metálicos
combinar else encuentran
metal
formando óxidos
más oxígeno. Se les denomina básico porque al combinarse con el agua van a formar
bases o hidróxidos Artificialmente los óxidos
se forman generalmente a
altas temperaturas
METAL + OXÍGENO ÓXIDO BÁSICO
Cobre
4) NOMENCLATURA STOCK.- Se escribe la palabra OXIDO seguido del nombre del metal y
entre paréntesis se coloca el valor del ESTADO DE OXIDACIÖN en números romanos. Para
emplearlo se debe considerar lo siguiente:
Si el metal posee una valencia, entre los paréntesis no se escribe su valor
Si el metal posee dos valencias se debe escribir su valor en números romanos, entre
los paréntesis, como se indica en el siguiente cuadro:
Platino
Plomo
ACTIVIDAD N° 04
Identifico el tipo de nomenclatura del óxido básico y desarrollo su respectivo fórmula
TIPO DE
NOMBRE DEL ÓXIDO BASICO PROCESO FÓRMULA
NOMENCLATURA
a Sesquióxido de cromo
b Oxido vanádico
d Oxido de calcio
e Oxido plumboso
ACTIVIDAD N° 05
En las fórmulas de los óxidos básicos identifico el E.O. del metal y luego indico su respectiva nomenclatura
PRÁCTICA EN CLASE Nº 24
I) MARCA LA RESPUESTA CORRECTA, CUYA JUSTIFICACIÓN DEBE INDICARSE EN EL
CUADERNO:
1) No es fórmula de un óxido básico: 6) La fórmula del óxido aúrico es:
a) Na2O b) FeO c) PbO2 a) AuO b) AuO2 c) Au2O
d) MgO e) NaH d) Au2O3 e) N.A.
3) A partir del nombre del óxido básico, identifica su tipo y escriba su fórmula respectiva:
NOMBRE DEL ÓXIDO TIPO DE
PROCESO FÓRMULA
BÁSICO NOMENCLATURA
Sesquióxido de cromo
Oxido vanádico
Oxido de níquel (II)
Oxido de calcio
Oxido plumboso
Bióxido de estaño
Oxido de holmio
Oxido de tulio (III)
PRÁCTICA DOMICILIARIA Nº 24
I) MARCA LA RESPUESTA CORRECTA, CUYA JUSTIFICACIÓN DEBE INDICARSE EN EL
CUADERNO:
1) Referente a la función óxido, la respuesta 6) La fórmula del óxido vanádico es:
incorrecta es a) VO b) VO2 c) V2O
a) Forman bases d) V2O3 e) N.A.
b) Contienen oxígeno
c) El elemento es un metal 7) Son óxidos básicos:
d) El E.O. del metal es –2 I) Br2O3 II) Cs2O
e) Contiene hidrógeno III) Ni2O3 IV) Cl2O
a) I – II b) II – III c) III –
2) El nombre de Na2O es: IV
a) Óxido de Sodio b) Protóxido de d) I – IV e) T.A.
sodio
c) Monóxido de sodio d) a y b 8) Fórmula del monóxido de cinc:
e) T.A. a) Zn2O b) ZnO2 c) ZnO
d) Zn2O e) N.A.
3) El nombre de Hg2O es:
a) Óxido de mercurio (II) 9) Es un óxido básico:
b) Protóxido de mercurio a) CuH2 b) HCuO2
c) Oxido mercurioso c) Cu(OH)2 d) CuO
d) Óxido de mercurio (I) e) N.A.
e) b , c y d
4) No es fórmula de un óxido básico: 10) El estado de oxidación del talio en Tl2O
a) Ni2O b) KO c) PoO2 es:
d) a y b e) T.A. a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) N.A.
5) La fórmula del óxido de tulio (II) es:
a) TmO2 b) Tm2O c) TmO 11) El E.O. del polonio en el óxido polónico
d) TmH e) T.A. es:
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) N.A.
PbO
Au2O3
FeO
CdO
Au2O3
BeO
Ti2O3
3) A partir del nombre del óxido básico, identifica su tipo y escriba su fórmula respectiva:
NOMBRE DEL ÓXIDO TIPO DE
PROCESO FÓRMULA
BÁSICO NOMENCLATURA
Sesquióxido de oro
Oxido de escandio
Oxido de lantano
Óxido de níquel (III)
Protóxido de mercurio
Oxido mercúrico
Oxido de cromo (II)
Oxido cuproso
FECHA DE /
REVISIÓN OBSERVACIONES
/2008
FIRMA
DEL
PROFESOR
FIRMA DEL
PP.FF. O
APODERADO
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 25
TEMA: Nomenclatura inorgánica 3
CONTENIDOS: Jacob Berzelius. Prout.Triadas. Ordenamiento helicoidal.
Octavas
ÓXIDOS ÁCID
1) ÓXIDOS ÁCIDOS.-
OS
(Anhídridos) Resultan de combinar el metal más oxígeno. Se les
denomina ácido porque al combinarse con el agua van a formar ácidos
ELEMENTO
SÍMBOLO E.O. PROCESO DE FORMULACIÓN NOMENCLATURA CLÁSICA
QUÍMICO
Boro B +3
+2 Menor
Carbono C
+4 Mayor
+1
Iodo I +5
+7
Bromo
3) NOMENCLATURA STOCK.- Se escribe la palabra OXIDO seguido del nombre del no metal
y entre paréntesis se coloca el valor de su VALENCIA en números romanos. Para
emplearlo se debe considerar lo siguiente:
Si el no metal posee una valencia, no se escribe el valor de la valencia
Si el no metal posee dos, tres o cuatro valencias se debe escribir el valor en números
romanos, entre los paréntesis, como se indica en el siguiente cuadro:
ELEMENTO
SÍMBOLO E.O. PROCESO DE FORMULACIÓN NOMENCLATURA STOCK
QUÍMICO
Silicio
Nitrógeno
Cloro
ACTIVIDAD N° 03 Escribo la fórmula química y nomenclatura del óxido ácido, según el G.O.
Azufre
Cloro
ACTIVIDAD N° 04
c Subóxido de fósforo
d Anhídrido hipobromoso
f Anhídrido hiperclórico
g Sesquióxido de nitrógeno
ACTIVIDAD N° 05
En las fórmulas de los anhidridos identifico el E.O. del no metal e indico su respectiva
NO NOMENCLATURA NOMENCLATURA SEGÚN
FÓRMULA E.O NOMENCLATURA STOCK
METAL CLÁSICA GRADO DE OXIDACIÓN
a TeO
b N2O
c Sb2O3
d CO
e Cl2O7
f I2O5
g SO2
h SeO3
P R Á C T I C A E N C L A S E Nº 25
I) MARCA LA RESPUESTA CORRECTA, CUYA JUSTIFICACIÓN DEBE INDICARSE EN EL
CUADERNO:
N 2O 3
I2O
CrO3
Br2O3
SiO2
3) A partir del nombre del óxido ácido, identifica su tipo y escriba su fórmula respectiva:
TIPO DE
NOMBRE DEL ÓXIDO ÁCIDO PROCESO FÓRMULA
NOMENCLATURA
Bióxido de silicio
Anhídrido nitroso
Anhídrido bórico
Pentóxido de antimonio
Anhídrido mangánico
5) A partir del nombre identifica el tipo de óxido (básico o ácido) y escriba su fórmula:
NOMBRE DEL ÓXIDO TIPO PROCESO FÓRMULA
Protóxido de bromo
Óxido de potasio
Anhidrido carbónico
Anhidrido hipoyodoso
P R Á C T I C A D O M I C I L I A R I A Nº 25
Cl2O3
P 2O
SO3
I2O 5
3) A partir del nombre del óxido ácido, identifica su tipo y escriba su fórmula respectiva:
TIPO DE
NOMBRE DEL ÓXIDO ÁCIDO PROCESO FÓRMULA
NOMENCLATURA
Bióxido de carbono
Anhídrido hipoyodoso
Anhídrido bismútico
Pentóxido de fósforo
Anhídrido clórico
5) A partir del nombre identifica el tipo de óxido (básico o ácido) y escriba su fórmula:
NOMBRE DEL ÓXIDO TIPO PROCESO FÓRMULA
Óxido férrico
Anhidrido clórico
Óxido de mercurio (I)
Óxido de fósforo (V)
Bióxido de platino
FECHA DE /
REVISIÓN OBSERVACIONES
/2008
FIRMA
DEL
PROFESOR
FIRMA DEL
PP.FF. O
APODERADO
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 26
TEMA: Nomenclatura inorgánica 4
CONTENIDOS: Función hidróxido.- Formulación y nomenclatura
ACTIVIDAD N° 01
Completo la ecuación química, señalo el nombre del óxido básico e hidróxido, con su
respectiva atomicidad
NOMBRE DEL NOMEN. CLÁSICA DEL HIDRÓXIDO
ECUACIÓN QUÍMICA ATOMICIDAD
ÓXIDO BASICO NOMEN. STOCK DEL HIDRÓXIDO
a K2O +H2O
b SnO2 +H2O
c CaO +H2O
d Al2O3 +H2O
e Au2O +H2O
f La2O3 + H2O
g PbO2 + H2O
ACTIVIDAD N° 02
Identifico el tipo de nomenclatura, luego deduzco su fórmula y determino su atomicidad
TIPO DE
NOMBRE DEL HIDRÓXIDO FORMULACIÓN ATOMICIDAD
NOMENCLATURA
a Hidróxido de níquel (III)
b Hidróxido platinoso
c Hidróxido de calcio
d Hidróxido mangánico
f Hidróxido aúrico
ACTIVIDAD N° 03
A partir del nombre óxido básico escribo su respectiva fórmula y mediante una ecuación
química deduzco la fórmula del hidróxido y determino su atomicidad
FÓRMULA DEL
NOMBRE DEL ÁCIDO FORMULACIÓN ATOMICIDAD
ÓXIDO BÁSICO
a Oxido de magnesio
b Óxido platinoso
d Protóxido de sodio
e Monóxido de hierro
PRÁCTICA EN CLASE Nº
I) MARCA LA RESPUESTA CORRECTA, CUYA JUSTIFICACIÓN DEBE INDICARSE EN EL
CUADERNO:
1) Un óxido metálico es penta atómico. 8) Señalar la fórmula del hidróxido de Plata:
Señalar el número de átomos del a) Ag2O b) Ag(OH)2 c)
hidróxido correspondiente. Ag2OH
a) 3 b) 5 c) 6 d) 7
d) AgOH e) N.A.
e) N.A.
9) Un óxido metálico es triatómico cual es la
2) Señalar un hidróxido en:
fórmula para su hidróxido respectivo.
a) CaO b) MgO c)
a) M(OH) b) M(OH)2 c)
Ca(OH)2
M(OH)3
d) Al(OH)3 e) c y d
d) M(OH)4 e) c y d
3) Un óxido metálico es triatómico, señala
10) Hallar la atomicidad del hidróxido
el número de átomos del respectivo
mercurioso:
hidróxido
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e)
a) 3 b) 5 c) 7 d) 9
5
e) N.A.
h) . . . . . .
+ H 2O (Hid. . . . . . . . . . . . . .)
..............
(Hid. férrico)
2) De acuerdo a la fórmula indicada señala su nomenclatura (clásica, stock y según G.O.) y
determina su atomicidad:
c Hidróxido plumboso
d Hidróxido amónico
e Hidróxido de plata
f Hidróxido platínico
i Hidróxido de torio
4) Identifica el tipo de óxido (básico, ácido) o hidróxido y escriba su nomenclatura (clásica y
stock)
FÓRMULA DEL
COMPUESTO
TIPO NOMENCLATURA CLÁSICA NOMENCLATURA STOCK
a NaOH
b P 2O 5
c Cu2O
d Br2O3
e Ca(OH)2
f N 2O 3
g HgOH
h CO
i SO3
j SnO2
PRÁCTICA DOMICILIARIA
I) MARCA LA RESPUESTA CORRECTA, CUYA JUSTIFICACIÓN DEBE INDICARSE EN EL
CUADERNO:
1) Un hidróxido es heptatómico señalar la 7) Un óxido metálico es Penta Atómico.
fórmula de su óxido básico respectivo Señalar el número de átomos del
Hidróxido correspondiente.
a) M2O b) MO c) a) 3 b) 5 c) 6 d) 7 e)
M2O3 N.A.
d) MO2 e) N.A. 8) Un Hidróxido es Penta Atómico. Señalar
el número de Átomos del Óxido Básico
2) Un óxido metálico es penta atómico cual correspondiente.
es la fórmula para su hidróxido a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e)
respectivo. 6
a) M(OH) b) M(OH)2 c)
M(OH)3 9) Una de las siguientes fórmulas
representa a un hidróxido henta atómico:
d) M(OH)4 e) N.A.
a) Au2O3 b) Cl2O5 c)
3) Señalar la fórmula del óxido de Calcio: NaOH
a) CaO2 b) CaO c) Ca2O d) Ni(OH)2 e)
d) CaO3 e) N.A. Au(OH) 3
2) En la línea punteada escriba la fórmula del óxido básico e hidróxido, de acuerdo al dato
indicado:
FECHA DE
REVISIÓN / /2008 OBSERVACIONES
FIRMA
DEL PROFESOR
FIRMA DEL
PP.FF. O
APODERADO
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 27
TEMA: Nomenclatura inorgánica 5
CONTENIDOS: Función ácido. Ácido oxácido.- Formulación y nomenclatura.
Ácido hidrácido.- Formulación y nomenclatura
1) FUNCIÓN ÁCIDO.- Son compuestos que poseen en su estructura molecular uno o más
átomos de hidrógeno, que al disolverse en el agua se liberan en forma de IÓN
HIDRÓGENO o PROTÓN o HIDROGENIÓN (H+1). Se clasifican en dos grupos:
Ácidos hidrácidos Poseen en su estructura hidrógeno y un no metal
Ácidos oxácidos Poseen en su estructura hidrógeno, un no metal y oxígeno
3.2 Nomenclatura IUPAC.- Se emplea el sufijo URO para nombrar al anión y luego se
nombra el nombre del catión:
ACTIVIDAD N° 01
Completo la formulación de los ácidos hidrácidos y señalo sus respectivas nomenclaturas
FÓRMULA DEL
FORMULACIÓN NOMENCLATURA CLÁSICA NOMENCLATURA IUPAC
ÁCIDO HIDRÁCIDO
a H+1S -2
b H+1I -1
c H+1Te- 2
d H+1F -1
e H+1Se -2
f H+1Br -1
g H+1Cl -1
ACTIVIDAD N° 02
Mediante una ecuación química deduzco la fórmula del ácido hidrácido correspondiente
b Ácido selenioso
c Ácido hipocloroso
d Ácido arsenioso
e Ácido fosforoso
f Ácido sulfúrico
g Ácido bórico
ACTIVIDAD N° 05
A partir del nombre óxido ácido escribo su respectiva fórmula y mediante una ecuación
química deduzco la fórmula del ácido oxacido y su respectiva atomicidad
FÓRMULA DEL
NOMBRE DEL ÓXIDO ÁCIDO FORMULACIÓN ATOMICIDAD
ÓXIDO ÁCIDO
a Oxido de carbono (IV)
b Anhídrido perclórico
c Bióxido de azufre
d Protóxido de yodo
e Anhídrido mangánico
f Anhídrido nítrico
ACTIVIDAD N° 06
A partir de la fórmula del ácido oxácido deduzco el nombre del no metal, su E.O. y el
nombre del anhídrido y ácido oxácido, con su respectiva atomicidad
b) . . . . . . + 3H2O . . . . . . . . . . . . . . f) . . . . . . + H2O . . . . . . . . . . . . . .
(Acido (Acido
fosfórico) mangánico)
d) . . . . . . + H2O . . . . . . . . . . . . . . h) . . . . . . + H 2O
(Acido ..............
perclórico) (Acido
carbónico)
2) En la línea punteada escriba la fórmula del óxido ácido o ácido oxácido y el nombre del
ácido oxácido (nomenclatura clásica), de acuerdo al dato proporcionado:
a) N 2O + H 2O e) Br2O5 + H 2O
............... ...............
(Ac.. . . . . . . . . . . . . . (Ac.. . . . . . . . . . . . . .
) )
b Anhídrido sulfúrico
c Bióxido de carbono
d Heptaóxido de yodo
e Anhídrido clórico
f Anhídrido hiponitroso
3) A partir del nombre del ácido oxácido identifica el no metal y su estado de oxidación,
señala su fórmula y atomicidad respectiva:
NOMBRE DEL ÁCIDO NO METAL
FORMULACION ATOMICIDAD
OXÁCIDO E.O.
a Ácido yodoso
b Ácido selenioso
c Ácido hipocloroso
d Ácido arsenioso
e Ácido fosforoso
f Ácido sulfúrico
4) Identifica el tipo de función óxido (básico, ácido) o hidróxido o ácido (hidrácido o oxácido)
y escriba su nomenclatura (clásica y/o stock)
FÓRMULA DEL
COMPUESTO
TIPO NOMENCLATURA CLÁSICA NOMENCLATURA STOCK
a SO3
b H2TeO3
c NaOH
d HI
e I2O7
f HClO2
g HgOH
h CO
i Au2O3
j SnO2
5) Señala el tipo de óxido (básico o ácido) o hidróxido o ácido (hidrácido u oxácido) y su
fórmula:
NOMBRE DEL ÓXIDO TIPO FORMULACIÓN FÓRMULA
a Óxido de oro (III)
b Anhidrido carbónico
c Óxido de cobre (I)
d Óxido de fósforo (V)
e Ácido sulfúrico
f Ácido sulfhídrico
g Sesquióxido de cloro
h Óxido cúprico
i Hidróxido de holmio
j Ácido hipoyodoso
12) Señalar la atomicidad del Ac. Hipo 14) Señalar un ácido hidracido:
Sulfuroso: a) HNO3 b) HClO4 c) HCl
a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) d) H2S e) c y d
6
FECHA DE
REVISIÓN / /2008 OBSERVACIONES
FIRMA
DEL PROFESOR
FIRMA DEL
PP.FF. O
APODERADO
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 28
TEMA: Nomenclatura inorgánica 6
CONTENIDOS: Función ácido polihidratado.- Formulación y
nomenclatura
ACTIVIDAD N° 02
Identifico al no metal y su E.O. escribo la fórmula del Ac. polihidratado y su respectiva
NOMBRE DEL ÁCIDO NO METAL
FORMULACION ATOMICIDAD
OXÁCIDO E.O.
a Ácido ortoselenioso
b Ácido ortohipocloroso
c Ácido piroarsenioso
d Ácido pirofosforoso
e Ácido metaantimónico
f Ácido pirofosfórico
g Ácido bórico
h Ácido pironitroso
i Ácido pirocrómico
ACTIVIDAD N° 03
A partir de la fórmula del ácido polihidratado deduzco el nombre del no metal, su E.O. y el
nombre del anhídrido y ácido polihidratado, con su respectiva atomicidad
FÓRMULA DEL NO METAL NOMBRE DEL ÓXIDO NOMENCLATURA CLÁSICA DEL
ATOMICIDAD
ÁCIDO OXÁCIDO E.O. ÁCIDO ÁCIDO POLIHIDRATADO
a H4B2O5
b H3PO4
c H4SiO4
d H4N2O3
e H2S2O7
f H4Sb2O7
g H4I2O3
PRÁCTICA EN CLASE Nº
I) EN CADA PREGUNTA COMPLETA SEGÚN CORRESPONDA:
1) En la línea punteada escriba la fórmula del óxido ácido y ácido polihidratado, de acuerdo
al nombre indicado entre los paréntesis:
a) . . . . . . + H 2O e) . . . . . . + H2O ..............
............... .
(Acido (Acido
piroteluroso) ortoclórico)
b) . . . . . . + H2O . . . . . . . . . . . . . . f) . . . . . . + H2O . . . . . . . . . . . . . .
( Acido ( Acido
ortocromoso) pirocrómico)
c) . . . . . . + H 2O
............... g) . . . . . . + H2O ..............
( Acido .
ortohipofosforoso) (Acido
hiperbrómico)
d) . . . . . . + H2O . . . . . . . . . . . . . .
(Acido h) . . . . . . + H2O . . . . . . . . . . . . . .
pironítrico) ( Acido
ortosilísico)
2) En la línea punteada escriba la fórmula del óxido ácido o ácido polihidratado y el nombre
del ácido oxácido (nomenclatura clásica), de acuerdo al dato proporcionado:
a) N2O + 2H2O e) Br2O7 + 3H2O . . . . . . . . . . . .
............... ...
(Ac.. . . . . . . . . . . . . . (Ac.. . . . . . . . . . . . . .
) )
b) . . . . . . + 3H2O H3IO4 f) . . . . . . + H 2O H3IO5
(Ac.. . . . . . . . . . . . . . (Ac. . . . . . . . . . . . . .)
)
g) Sb2O3 + 3H2O . . . . . . . . . . . .
c) SO + 2H2O ...
............... (Ac. . . . . . . . . . . . . .)
(Ac.. . . . . . . . . . . . . .
h) . . . . . . + H 2O H3BrO4
)
(Ac.. . . . . . . . . . . . . .
d) . . . . . . + 2H2O H4SO4 )
(Ac.. . . . . . . . . . . . . .
)
b Ácido ortobismútico
c Ácido ortomangánico
d Ácido pirosilícico
e Ácido ortohipérbrómico
f Ácido piroyodoso
g Ácido metabórico
PRÁCTICA DOMICILIARIA
b) . . . . . . + H2O . . . . . . . . . . . . . . f) . . . . . . + H2O . . . . . . . . . . . . . .
( Acido ( Acido
pirohiperclórico) pirofosforoso)
c) . . . . . . + H 2O g) . . . . . . + H 2O
............... ...............
( Acido (Acido
pirohipomanganoso) ortonítroso)
d) . . . . . . + H2O . . . . . . . . . . . . . . h) . . . . . . + H2O . . . . . . . . . . . . . .
( Acido ( Acido
ortobismútico) pirocloroso)
2) De acuerdo al dato proporcionado escriba la fórmula del óxido ácido o ácido polihidratado
y el nombre del ácido polihidratado:
FECHA DE
REVISIÓN / /2008 OBSERVACIONES
FIRMA
DEL PROFESOR
FIRMA DEL
PP.FF. O
APODERADO
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 29
TEMA: Nomenclatura inorgánica 7
CONTENIDOS: Función ácido poliácido.- Formulación y nomenclatura
1) FUNCIÓN POLIÁCIDO.- Son ácidos oxácidos que
se caracterizan porque sus moléculas poseen 2 ó
más átomos del no metal. Se originan al “n” ÓXIDO ÁCIDO + AGUA
reaccionar uno, dos, tres, etc. moléculas óxido ácido (anhídrido) con una molécula de
agua.
2) NOMENCLATURA.- Para escribir el nombre se procede de la siguiente manera:
Se identifica el prefijo, el cual depende del NÚMERO DE ÁTOMOS del no metal, como
se indican en el siguiente cuadro:
N° DE ÁTOMOS 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PREFIJO Bi o di tri tetra penta hexa hepta octa nona deca
Se escribe la palabra ácido, seguido del nombre del
prefijo
Finalmente se escribe el nombre del óxido ácido
Ácido (Prefijo) (Nombre del
(anhídrido)
ACTIVIDAD N° 01
Completo la ecuación química, señalo el nombre del anhidrido, y poliácido, con su
respectiva atomicidad
ACTIVIDAD N° 02
Identifico al no metal y su E.O. escribo la fórmula del poliácido con su respectiva
NO METAL
NOMBRE DEL ÁCIDO OXÁCIDO FORMULACION ATOMICIDAD
E.O.
a Ácido trihiposulfuroso
b Ácido tetrabismútico
c Ácido pentacrómico
d Ácido trimangánico
e Ácido tetranitroso
f Ácido pentasilícico
g Ácido pentahipérbrómico
h Ácido heptayódico
i Ácido octayodoso
ACTIVIDAD N° 03
A partir de la fórmula del poliácido deduzco su nombre y su respectiva atomicidad
FÓRMULA DEL NO METAL NOMENCLATURA
ECUACIÓN QUÍMICA ATOMICIDAD
ÁCIDO OXÁCIDO E.O. DEL POLIÁCIDO
a H2Cl4O7
b H2I4O15
c H2Cr3O10
d H2N4O7
e H2Br4O7
f HBr5O18
g HI3O11
i H2Te2O5
j HCl3O11
PRÁCTICA EN CLASE Nº
I) EN CADA PREGUNTA COMPLETA SEGÚN CORRESPONDA:
1) En la línea punteada escriba la fórmula (óxido ácido y poliácido), de acuerdo al nombre
indicado:
3) A partir del nombre del poliácido identifica el no metal y su estado de oxidación, señala
su fórmula y atomicidad respectiva:
NOMBRE DEL ÁCIDO NO METAL
FORMULACION ATOMICIDAD
OXÁCIDO E.O.
a Ácido pentaclórico
b Ácido trisulfúrico
c Ácido tetrabrómico
d Ácido pentanitroso
e Ácido tricloroso
f Ácido pentabrómico
PRÁCTICA DOMICILIARIA
I) EN CADA PREGUNTA COMPLETA SEGÚN CORRESPONDA:
d) . . . . . . + H 2O
d) . . . . . . + H 2O HI3O2
(Ac.. . . . . . . . . . . . . .
..............
)
(Acido
e) 4TeO3 + H 2O
...............
biselénico) (Ac.. . . . . . . . . . . . . .
e) . . . . . . + H2O . . . . . . . . . . . . . . . )
( Acido
f) . . . . . . + H 2O H2Cl4O15
tetrahiponitroso)
(Ac. . . . . . . . . . . . . .)
f) . .
. . . .+ H 2O
g) 4SiO2 + H 2O
..............
...............
( Acido
(Ac. . . . . . . . . . . . . .)
tetramanganoso)
h) . . . . . . + H 2O
g) . . . . . . + H2O . . . . . . . . . . . . . . . H2Se4O9
( Acido
heptahiponítroso) (Ac.. . . . . . . . . . . . . .)
h) . . . . . . + H 2O
..............
( Acido
pentamanganoso) 6) Identifica el tipo de función óxido (básico,
ácido) o hidróxido o ácido (hidrácido u
oxácido o polihidratado o poliácido) y
escriba su nomenclatura (clásica y/o
stock)
3) Completa la ecuación química y señala la
fórmula del óxido ácido y ácido oxácido: a) H2SO4
b) H2Se3O7
a) 2Br2O 7 + H2O c) H2S
b) 3N2O + H2O d) H4CO4
c) 2Br2O3 + H2O e) I2O 7
d) 2SiO2 + H2O f) H4I2O7
e) 3V2O5 + H2O g) CuOH
f) 2Mn2O7 + H2O h) H2N8O5
g) 2Cl2O3 + H2O i) Au2O3
h) 3I2O5 + H2O j) SnO2
4) De acuerdo a la fórmula indicada señala k) HCl
su nomenclatura y determina su l) H4CO4
atomicidad: m) HBr5O18
n) HClO4
a) H3BrO4 o) Na2O
b) H4I2O7 p) H3SbO3
c) H3NO4 q) H4SeO5
d) H4Br2O5 r) H2Se5O11
e) H2ClO3 s) H2SO3
f) H2S2O7 t) Ca(OH)2
g) H4MnO5
h) H2C2O5
i) H4V2O7
j) H2Cr4O7
k) H2V3O7
l) H3PO4
m) H3BrO5
n) HBr3O11
o) H2Mn3O7
p) H2Br4O3
FECHA DE
REVISIÓN / /2008 OBSERVACIONES
FIRMA
DEL PROFESOR
FIRMA DEL
PP.FF. O
APODERADO
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 30
TEMA: Nomenclatura inorgánica 8
CONTENIDOS: Función peroxiácido y tioácido.- Formulación y
nomenclatura
ACTIVIDAD N° 01
Completo la ecuación química, identifico el nombre del Ác. oxácido, y peróxido, con su
respectiva atomicidad
NOMBRE DEL ACIDO NOMENCLATURA DEL
ECUACIÓN QUÍMICA ATOMICIDAD
OXÁCIDO PEROXIÁCIDO
a HMnO4 + O
b H2S2O7 + O
c H2C3O7 + O
d H3 BO3 + O
e H2Se5O13 + O
f HNO3 + O
g H2SO4 + O
h H2Br4O15 + O
i H2Si4O9 + O
j H2CO3 + O
ACTIVIDAD N° 02
Identifico al no metal y su E.O. escribo la fórmula del peroxiácido con su respectiva
NO METAL
NOMBRE DEL ÁCIDO OXÁCIDO ECUACIÓN QUÍMICA ATOMICIDAD
E.O.
a Ácido peroxinítrico
b Ácido peroxitetrabismútico
c Ácido peroxiortoyódico
d Ácido peroxihiperclórico
e Ácido peroxipentacrómico
f Ácido peroxipiroselénico
g Ácido peroxitriahipérbrómico
h Ácido peroxiortohiperclórico
i Ácido peroxioctayódico
j Ácido peroxipentasilícico
ACTIVIDAD N° 03
A partir de la fórmula del peroxiáciodo deduzco su nombre y su respectiva atomicidad
FÓRMULA DEL NO METAL NOMENCLATURA
ECUACIÓN QUÍMICA ATOMICIDAD
PEROXIÁCIDO E.O. DEL PEROXIÁCIDO
a H2SO5
b H4TeO6
c HI3O9
d HNO4
e H3ClO6
f H2N8O22
g H3PO5
i H2S2O7
j H2Si4O9
ACTIVIDAD N° 04
Deduzco la fórmula de los tióacidos a partir de la sustitución de átomos de oxígeno por
1
HClO3 Acido clórico 2
Todos
1
H4Br2O3 2
Todos
1
2
3
H2C3O7 4
5
6
Todos
ACTIVIDAD N° 05
Identifico al no metal y su E.O. escribo la fórmula del tioácido con su respectiva atomicidad
NO METAL
NOMBRE DEL ÁCIDO OXÁCIDO ECUACIÓN QUÍMICA ATOMICIDAD
E.O.
a Ácido ditionítrico
b Ácido sulfocarbónico
c Ácido ditioortosulfúrico
d Ácido ditiotrihiperclórico
e Ácido tiopentacrómico
f Ácido tritiopiroselénico
g Ácido tiotrihipérbrómico
h Ácido ditiortohipobromoso
i Ácido decatiooctayodoso
j Ácido tetratiopentasilícico
ACTIVIDAD N° 06
A partir de la fórmula del peroxiáciodo deduzco su nombre y su respectiva atomicidad
PRÁCTICA EN CLASE Nº
I) EN CADA PREGUNTA COMPLETA SEGÚN CORRESPONDA:
1) En la línea punteada escriba las fórmulas de acuerdo al nombre que se encuentra entre
los paréntesis:
2) En la línea punteada escriba las fórmulas de acuerdo al nombre y/o fórmula indicada:
PRÁCTICA DOMICILIARIA
I) COMPLETA EN CADA PREGUNTA, SEGÚN CORRESPONDA:
1) En la línea punteada escriba las fórmulas del anhídrido, ácido oxácido y tioácido de
acuerdo al nombre que se encuentra entre los paréntesis:
a) .............. + H2O .............. .............. (Acido
tiopentaclórico)
FECHA DE
REVISIÓN / /2008 OBSERVACIONES
FIRMA
DEL PROFESOR