Competencias, Objetivos, Habilidades y Destrezas PDF
Competencias, Objetivos, Habilidades y Destrezas PDF
Competencias, Objetivos, Habilidades y Destrezas PDF
ARTÍCULO de reflexión
Resumen
Uno de los grandes problemas que enfrentan los docentes, a partir de la revolución
educativa curricular centrada en competencias, corresponde a la adaptación del
término competencia, que viene del lenguaje laboral, y entenderlo desde el lenguaje
académico aplicándolo, además, a las carreras profesionales. Se considera, por lo
tanto, necesario aclarar el concepto desde un punto de vista académico y profesional,
para analizar los elementos que caracterizan la distinción del término competencia y
su diferenciación con las tendencias curriculares precedentes centradas en objetivos
y contenidos temáticos. Si bien es cierto que inicialmente se analiza el inconveniente
gramatical que ha favorecido la confusión de términos, posteriormente, a través de una
estrategia didáctica, se genera un análisis respecto a las diferencias entre competencias,
habilidades y destrezas, a partir de una analogía que se hace con un ejemplo de un
bloqueo en el tránsito automotor.
Abstract
One of the major problems facing teachers today from the educational curricular
revolution centered in competencies corresponds to the difficulty that has risen in
education to adapt the term competence. It is necessary to clarify the concept from an
academic and professional perspective, to analyze the elements that characterize the
1 Médico. PhD. Profesor, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Recibido: 05/05/2014 Revisado: 20/06/2014 Aprobado: 24/07/2014
distinction of the term competence and its diffe- una manera global; pero no siempre exige
rentiation with the previous curriculum trends el tener indicadores exactos y específicos
centered in objective and content s. Initially we
analyze the grammatical inconveniences that fa-
de lo esperado. A diferencia de lo ante-
vored the confusion of terminology then through rior, lo que Kern [1] denomina objecti-
a teaching strategy we construct an analysis re- ves corresponde igualmente a metas de
garding the differences between competence and formación pero, en oposición a los goals,
skills, from an analogy using an example of bloc-
king vehicular traffic.
dichas metas deben ser muy específicas
y medibles, lo cual implica tácitamente
Key words: Competences, goals, skills. que deben desarrollar y contener en su
construcción varios elementos fundamen-
tales, por ejemplo, ¿quién lo hará?, ¿qué
Aclaración gramatical entre o cuál es la acción que debe ejecutar?,
objetivos y competencias ¿con qué criterio de calidad debe hacerlo
(qué tanto o qué tan bien)? Con base en lo
Uno de los orígenes del problema co- anterior, los denominados objectives del
rresponde a la denominación de términos lenguaje anglosajón no corresponden a lo
en el momento de traducir de inglés a que en español denominamos objetivos,
español. Existe claridad en la diferencia sino que deben traducirse adecuadamente
establecida por David Kern [1], en su como competencias.
texto de Desarrollo curricular en edu-
cación médica, en el cual se aclara en Así es como los objetivos de apren-
el tercer capítulo, titulado “Goals and dizaje (goals del lenguaje anglosajón) se
Objectives”, que aquello que en el len- formulan con base en grandes campos del
guaje anglosajón se denomina como conocimiento y del desempeño humano,
goals, corresponde a las metas de for- los cuales son denominados por muchos
mación, es decir, adonde va dirigido el autores y en muchos textos como domi-
esfuerzo, lo cual en más de una oportu- nios (por ejemplo, el dominio afectivo,
nidad puede reflejar un deseo —que se el cognitivo y el psicomotor). Pero, de
llega o no a alcanzar, dependiendo de igual manera, existen campos del ejer-
múltiples factores pedagógicos, persona- cicio profesional que se esbozan como
les y de contexto—. Con base en lo an- dominios específicos profesionales, por
terior, podemos deducir que el concepto ejemplo, los dominios que debe tener un
goals en inglés debe traducirse mejor y médico de acuerdo con el International
corresponde a lo que en español debemos Institute for Medical Education. Se re-
llamar objetivos. sumen en siete:
Univ. Méd. ISSN 0041-9095. Bogotá (Colombia), 55 (4): 424-434, octubre-diciembre, 2014
426
Univ. Méd. ISSN 0041-9095. Bogotá (Colombia), 55 (4): 424-434, octubre-diciembre, 2014
428
Situación 2
P Cuadra 1
Ante el bloqueo de las tres vías (A, B
Figura 2. Salida por la vía peatonal y C), dos conductores que trabajan en
T: carril de TransMilenio. A, B y C: carriles el mismo sitio de trabajo enfrentan la
de bloqueo de tránsito. P: carril peatonal de misma situación: tienen el tiempo jus-
cada cuadra.
to para llegar a la oficina; el conductor
Univ. Méd. ISSN 0041-9095. Bogotá (Colombia), 55 (4): 424-434, octubre-diciembre, 2014
430
Univ. Méd. ISSN 0041-9095. Bogotá (Colombia), 55 (4): 424-434, octubre-diciembre, 2014
432
Univ. Méd. ISSN 0041-9095. Bogotá (Colombia), 55 (4): 424-434, octubre-diciembre, 2014
434