Reglamento de Los Anuncios en Poza Rica
Reglamento de Los Anuncios en Poza Rica
Reglamento de Los Anuncios en Poza Rica
REGLAMENTO DE ANUNCIOS
PARA EL MUNICIPIO DE VERACRUZ
CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 1.- Las disposiciones del presente Reglamento tienen por objeto regular la fijación,
instalación, colocación, características y requisitos de anuncios en los sitios o lugares a los que
tenga acceso el público, sean visibles o audibles desde la vía o áreas públicas.
a).- El Ayuntamiento;
ARTÍCULO 4.- Las disposiciones de este Reglamento no serán aplicables a los anuncios que
se difundan por Radio, TV, Cine o Prensa.
1
Reglamento de Anuncios para el Municipio de Veracruz
ARTÍCULO 5.- Los anuncios deberán redactarse en idioma español, observando las reglas
gramaticales, no pudiendo emplearse palabras en otro idioma, salvo que se trate de dialectos
nacionales o de nombres propios de productos, marcas o nombres comerciales que estén
registrados en la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial. Se podrá incluir la traducción de lo
anunciado a otro idioma, cuando la magnitud del área que para ello ocupe no exceda del 20% del
total del anuncio. Se aplicará dependiendo el giro del anuncio y en casos especiales se hará una
valoración por parte de la Dirección.
ARTÍCULO 6.- En los anuncios no podrán usarse los símbolos nacionales oficiales, ni los
colores que conforman la Bandera Mexicana, así como tampoco se usará el escudo del Estado o
del Municipio, ni se hará referencia a nombres de personas o fechas consignadas en los
calendarios Cívicos Oficiales de la Federación, del Estado y del Municipio, salvo en los días
festivos patrios, previo pago del arancel correspondiente o permiso que se otorgue, conforme a la
normatividad establecida en el artículo 7, del presente reglamento, de tal forma de que con ello no
se trate de alterar el respeto íntegro de dichos símbolos en su forma y fondo en el contenido del
mensaje o anuncio.
ARTÍCULO 7.- En el caso de que los bienes, servicios, espectáculos o actividades diversas
que se pretendan anunciar o difundir al público, el interesado deberá acreditar haber cumplido con
el registro o autorización previo de las autoridades federales, estatales o municipales
correspondientes, para efecto de que se le otorgue la licencia o permiso respectivo.
ARTÍCULO 9.- En ningún caso se otorgará licencia o permiso para la colocación de anuncios
o emisión de información visual-audible que, por su ubicación, dimensión, mensaje o materiales
empleados en su construcción o instalación, puedan poner en peligro la salud, vida o integridad
física de las personas o la seguridad de los bienes; atenten contra la moral o las buenas
costumbres; ocasionen molestias a los vecinos del lugar o al bien común; alteren o afecten la
imagen paisajística; afecten o puedan afectar la buena prestación de los servicios públicos; o
alteren la compatibilidad de uso del inmueble con lo determinado por el Plan de Ordenamiento
Urbano y obras públicas para el Municipio de Veracruz.
ARTÍCULO 10.- Queda totalmente prohibido que los anuncios señalen en forma directa o
subliminal alguna semejanza o relación a los signos o indicaciones que regulan el transito, así
como también se abstendrán de que en sus superficies tengan materiales reflectoras parecidas a
las que usan en las dependencias municipales, estatales y federales u otras dependencias
oficiales, así como cualquier otro signo distractor de las señales viales.
ARTÍCULO 11.- Se considera anuncio todo medio de información visual o audible que indique,
señale, exprese, muestre o difunda al público cualquier mensaje relacionado con la producción y
venta de bienes y demás acciones comerciales, con la prestación de servicios y con el ejercicio
lícito de actividades profesionales, políticas, cívicas, culturales, industriales, mercantiles, técnicas,
de espectáculos o de diversiones.
2
Reglamento de Anuncios para el Municipio de Veracruz
I.- Denominación, aquellos que sólo contengan el nombre, denominación o razón social de
la persona física o moral de que se trate, profesión o actividad a que se dedica, signo, figura
o logotipo con que se identifica una empresa o establecimiento comercial; que se presente
en un área no mayor a cinco decímetros cuadrados.
III.- Mixtos, aquéllos que contengan como elementos de mensaje los comprendidos en los
denominativos y de propaganda; y
ARTÍCULO 13.- Los anuncios de carácter político se regularán atendiendo los siguientes
períodos:
ARTÍCULO 16.- Los anuncios se clasificarán considerando en el lugar que se difundan, fijen e
instalen o coloquen de la siguiente manera:
V.- De azoteas;
VI.- De vehículos;
IX.- Especiales.
3
Reglamento de Anuncios para el Municipio de Veracruz
a).- Los volantes, folletos y muestras de productos y, en general toda clase de propaganda impresa
y distribuida en forma directa o indirecta.
b).- Los que se refieran a baratas, subastas y aperturas, reinauguración o aniversario de negocios;
f).- Los que se coloquen o difundan con motivo de fiestas o actividades cívicas o conmemorativas;
i).- Los que se coloquen por medio del uso de mantas, banderines, caballetes, siempre que no
obstruyan los señalamientos de tránsito, la nomenclatura de calles e iluminación pública, y que no
contenga propaganda comercial.
j).- En general, todo aquel que se fije, instale o coloque para un término no mayor de 90 días
naturales.
d).- Los que se fijen o instalen en los locales a los que tenga vista a la vía pública;
l).- En general, todo aquel que se fije, instale o coloque para un término mayor de 90 días
naturales.
ARTÍCULO 18.- Para los efectos de este Reglamento se consideran como parte del anuncio,
todos los elementos que lo integran, tales como:
4
Reglamento de Anuncios para el Municipio de Veracruz
II. De marquesina, aquellos pintados, inscritos y/o fijados y soportados a una marquesina;
III. De bastidor, aquéllos que sobre un armazón de madera o metal se fija un lienzo con el
mensaje publicitario;
IV. De manta, todos aquéllos que son pintados sobre una tela de manta o cualquier otro
material para usarse en forma similar a la manta y que se sujeten por medio de cuerdas, o
cualquier otro elemento;
V. De pendones, aquéllos hechos con piezas de tela o cualquier otro tipo de material no
rígido desplegado;
VI. De bandera, aquellos hechos con una pieza de tela u otro tipo de material flexible o no
rígido, sujetado a un asta a 45º sobre el muro.
VII. Tipo bandera, señalamiento o anuncio que su forma de sustentación tiene similitud con
estos objetos;
VIII. Tipo paleta, señalamiento o anuncio que su forma de sustentación tiene similitud con
estos objetos;
IX. Tipo prisma, aquéllos hechos con cuerpos de varias caras lo que les da diferentes
vistas;
XI. Auto soportados, aquéllos que se encuentran sustentados por uno o más elementos
apoyados o anclados directamente al piso de un predio y cuya característica principal sea
que su parte visible no tenga contacto con edificación alguna;
5
Reglamento de Anuncios para el Municipio de Veracruz
XIII. Pintados, los que se hagan mediante la aplicación de cualquier tipo de pinturas sobre
superficies de las edificaciones o de los vehículos;
XIV. Integrados, los que en alto relieve, bajo relieve o calados, formen parte integral de la
edificación que los contiene;
XV. Múltiple, estructura diseñada y construida para ser usada con señalamientos o
anuncios que identifiquen diversas negociaciones o establecimientos de un centro comercial,
de oficinas o similar;
XVI. Panorámicos, son los anuncios asentados sobre una estructura y que tengan un área
para el mensaje publicitario mayor de 10 metros cuadrados, los anuncios auto soportados y
de azotea se consideran panorámicos cuando sus dimensiones sean mayores de 10 m2; y
ARTÍCULO 20.- Los anuncios a que se refieren las clasificaciones contenidas en este capítulo
deberán sujetarse a las siguientes disposiciones:
I.- Sobre fachadas, muros, paredes, bardas o tapiales, podrán ser pintados, adosados,
colgados, volados o en salientes o integrados;
II.- En puertas, cortinas metálicas o vidrieras, los anuncios deberán ser pintados;
V.- En azoteas, serán colocados sobre estructuras fijadas en los elementos estructurales
del edificio en donde quede instalado el anuncio; y deberán tener el dictamen técnico que
valide la estructura.
VI.- En vehículos podrán ser pintados o adheridos. En el caso de los anuncios fijados
deberán estar soportados con estructura.
ARTÍCULO 21.- Se consideran anuncios volados o en saliente, todos los dibujos, letreros,
símbolos, avisos, banderas, toldos o cualquier otra representación, así como los focos de luz o
aparatos de proyección, asegurados a un edificio por medio de postes, mástiles, ménsulas u otra
clase de soportes que los separen de la fachada de un edificio o que estando integrados a éste o
en su interior se proyecten y sean visibles desde la vía pública.
ARTÍCULO 22.- El texto y contenido de los anuncios para puestos fijos y semifijos instalados
en la vía pública, deberán relacionarse con los productos que en ellos se expendan y sus
dimensiones no excedan del 20% de la envolvente o superficie total.
6
Reglamento de Anuncios para el Municipio de Veracruz
Para ello practicará inspecciones de los anuncios a fin de que se dé la sujeción al presente
reglamento y a las especificaciones técnicas señaladas en el manual de Normas Técnicas, y en su
caso, ordenar los trabajos de conservación, reparación y mantenimiento para garantizar la
seguridad y buen aspecto de los anuncios.
ARTÍCULO 26.- La zona del Centro Histórico, comprendida por los perímetros A y B según
Decreto publicado en el diario oficial de la Federación el primero de Marzo del 2004, que declara
Zona de Monumentos Históricos de la ciudad de Veracruz, Ver., y el perímetro C contemplado en
el Reglamento General de Construcciones para el Municipio de Veracruz, Ver y se ubica dentro de
los ejes que forman las calles Av. Ignacio Allende, Francisco Canal, Netzhualcoyotl, Hernán Cortés,
Av. Miguel Hidalgo, González Pages, Abasolo, Av. 16 de Septiembre, Víctimas del 25 de Junio,
Comodoro José Azueta, Paseo Insurgentes Veracruzanos, Marina Mercante y 150 metros al Norte
de Montesinos.
I.- Señalar las zonas en que se apruebe la instalación, colocación o fijación de anuncios,
así como la actividad promocional por altavoces;
II.- Determinar la clase y características de los anuncios que se autoricen para cada una de
las zonas en que se divida la mancha urbana de acuerdo al Plan Desarrollo Urbano de la
ciudad de Veracruz;
7
Reglamento de Anuncios para el Municipio de Veracruz
III.- Señalar las zonas de monumentos, lugares típicos o de belleza natural en las que se
prohíba la instalación, colocación o fijación de anuncios;
V.- Establecer las reglas particulares para los anuncios que se instalen cerca de las vías de
acceso de las carreteras a la ciudad de Veracruz, y fijar las demás limitaciones que por
razón de planificación y zonificación urbana deben aplicarse y que no estén específicamente
contempladas en este Reglamento en la Legislación de la materia.
ARTÍCULO 29.- Los anuncios comerciales o promociónales en el Municipio deberán cubrir los
siguientes requisitos:
I.- Los colocados en marquesinas de los edificios deberán ser preferentemente pintados, en
el caso de que sean adosados, sólo se permitirán cuando se contengan como parte de la
estructura arquitectónica del edificio o se cumplan las disposiciones técnicas que fija la
Dirección de Planeación y Licencias;
III.- En los predios aledaños a carreteras se deberá guardar una distancia de 50 mts. entre el
anuncio panorámico y el límite de afluente vial o su derecho de vía; y
ARTÍCULO 30.- Para efectos de este Reglamento la ciudad de Veracruz se dividirá en las
siguientes zonas:
I.- Del Centro Histórico de la Ciudad, monumentos, parque públicos, jardines y, en general,
todas aquellas áreas que sean frecuentadas por el público por su belleza arquitectónica y
natural, o por su interés histórico.;
8
Reglamento de Anuncios para el Municipio de Veracruz
VII.- Restringidas, todas aquellas zonas protegidas comprendidas dentro del Plan de
Desarrollo Urbano de Veracruz.
ARTÍCULO 32.- El diseño de los anuncios, las estructuras, soporte y cualquier otro elemento
que sirva para fijarlo o sostenerlo, así como sus accesorios e instalación, se sujetaran a los
lineamientos que se señalen en este Reglamento y en el Manual de Normas Técnicas, de forma
tal que todos ellos integren una unidad para no desvirtuar los elementos arquitectónicos de los
inmuebles en que se pretenda instalar o estén instalados y armonicen con los elementos urbanos
y zona de su ubicación.
ARTÍCULO 33.- La fijación de anuncios impresos solo se permitirá en los tableros, bastidores
o carteleras establecidos o autorizados por el Ayuntamiento y se limitará al espacio comprendido
en ellos. La Dirección de Planeación y Licencias fijará los criterios de dimensionamiento de los
anuncios impresos, en carteles, volantes, folletos, etc.
ARTÍCULO 34.- La actividad promocional que se realice por medio de volantes o folletos,
solamente se autorizará cuando ésta sea distribuida a los domicilios particulares, o en el interior de
lugares donde tenga acceso el público.
ARTÍCULO 37.- En los anuncios de azotea, se deberán observar las siguientes normas:
I.- Sólo se autorizará su ubicación en los corredores urbanos comerciales; de acuerdo al
Programa de Ordenamiento urbano del Municipio de Veracruz son los siguientes:
9
Reglamento de Anuncios para el Municipio de Veracruz
II.- La altura máxima de los anuncios no deberá exceder de 3.00 mts. Cuando el inmueble
sea de una planta; 4.00 mts. Cuando sea de 2 plantas y de 6.00 mts. cuando sea de tres
plantas o más, incluyendo estructuras y elementos de iluminación.
III.- Los elementos estructurales, de fijación, sujeción, sustentación o bases de los anuncios,
deberán ser cubiertos con los materiales ligeros que forman parte del anuncio y que se
especifique en el manual, con el objeto de que las estructuras no sean visibles desde la vía
pública;
a).- Relacionados con la obra y sólo podrán contener los datos relativos a créditos de profesionales
de empresas o personas físicas. Se colocarán en los lugares y con los formatos que presente y
determine el perito responsable de obra, observando los requisitos que determina este
Reglamento; y
b).- No relacionados con la obra, como comerciales y culturales, los que fijarán en carteles que
cumplan los requisitos del presente Reglamento;
VI.- Los anuncios espectaculares deben observar una adecuada orientación y ubicación
dentro del predio o inmueble, sustentada por las condiciones climáticas de la ciudad, para que
puedan obtener la licencia de instalación.
En todo caso, las dimensiones de dichos anuncios serán en sujeción a lo establecido en los
Artículos 37 y 38, y deberán estar debidamente asegurados para evitar accidentes.
ARTÍCULO 38.- Los Anuncios que contengan mensajes escritos tales como los hechos a
base de letreros, imágenes y elementos cambiantes o móviles, sólo se permitirán en lugares
visibles desde las plazas o jardines públicos o en vías de tránsito lento siempre que estén
colocados a una altura tal que no interfieran señalamientos oficiales de cualquier tipo y que no
perjudiquen el aspecto de los edificios.
ARTÍCULO 39.- En los muros laterales de las edificaciones se podrán permitir la pintura de
Anuncios no comerciales, siempre y cuando sean estéticos o decorativos y la mención de la firma o
razón social que lo patrocine, no exceda del 5% de la superficie utilizada
10
Reglamento de Anuncios para el Municipio de Veracruz
En los casos del servicio de auto transporte en la modalidad de Taxi podrán utilizarse los espacios
del exterior del vehículo, respetando la absoluta visibilidad del operador de la unidad y los espacios
que específicamente señala el Reglamento de Tránsito.
ARTÍCULO 43.- Sólo se permitirán Anuncios en las partes de predios no edificados y en las
de predios destinados a usos comerciales o industriales, si no exceden del 30% de la superficie
sobre la que se desplanta.
En caso contrario, el anuncio deberá colocarse a una distancia no menor de 2.00 mts. de la
colindancia.
ARTÍCULO 46.- Los anuncios volados o en salientes de fachadas o paño del inmueble, no
deberán sobresalir más de 0.45 de la anchura de éstas, siendo 1.20 metros la distancia máxima
desde el alineamiento hasta la parte exterior del anuncio. En casos especiales y de acuerdo a las
dimensiones de la banqueta se analizará cada caso de acuerdo a sus características particulares.
ARTÍCULO 47.- Los rótulos o Anuncios en las marquesinas deberán colocarse en el borde
exterior o en el espesor de las mismas, con sujeción a las condiciones y requisitos técnicos que se
consignen en el presente Reglamento y en el Manual de Normas Técnicas.
11
Reglamento de Anuncios para el Municipio de Veracruz
colores y demás particularidades, serán tales que no se confundan con los señalamientos citados,
ni obstaculicen o entorpezcan la libre circulación de las personas y el movimiento de sus equipajes.
ARTÍCULO 49.- Las placas, rótulos y logotipos de carácter denominativo, sólo podrán
pintarse, colocarse o fijarse adosados a la fachada del edificio en que los interesados tengan su
domicilio, despacho, consultorio o taller, con excepción de su colocación en ventanas y en las
fachadas de las bodegas, almacenes o establecimientos industriales, comerciales o edificaciones
de valor arquitectónico o monumental.
ARTÍCULO 50.- Queda prohibido fijar, instalar o colocar Anuncios cualquiera que sea su clase
o material y ejercer la actividad promocional por altoparlante en los lugares siguientes:
I.- En las zonas no autorizadas para ello, conforme a lo dispuesto en este Reglamento y en
el Manual de Normas Técnicas.
II.- En un radio de 150 mts medida de proyección horizontal en torno de los monumentos
públicos y de los parques y sitios que el público frecuente por su belleza natural o interés
histórico o cultural;
Se exceptúan de esta prohibición los Anuncios que se instalen en forma adosada y cuya
superficie y demás características estén de acuerdo con este Reglamento y en el Manual;
III.- En la vía pública, cuando se desplanten sobre ella y den lugar a su ocupación,
cualquiera que sea la altura o cuando se utilicen los elementos e instalaciones de la misma,
tales como pavimentos, banquetas, guarniciones, postes, unidades de alumbrado, kioscos,
bancos, así como basureros, casetas y registros telefónicos y buzones de correo, y en
general todos aquellos elementos de utilidad u ornato de plazas, paseos, jardines, parques,
fuentes, calles y avenidas;
V.- En las casetas o puestos cuando una y otros estén instalados en la vía pública, con la
excepción de lo determinado en el Artículo 22 de este Reglamento.
VI.- En los postes, pedestales, plataformas si están sobre la banqueta, arroyo o camellones
de la vía pública;
VII.- En las fachadas de colindancia de cualquier edificación, salvo autorización expresa del
propietario del inmueble colindante;
X.- En los casos en que se obstruya la visibilidad de las placas de nomenclatura de las
calles, o de cualquier otro tipo de señalamiento oficial;
XI.- En las vías rápidas o de circulación continúa de acuerdo a las restricciones del Manual;
12
Reglamento de Anuncios para el Municipio de Veracruz
XVI.- En cualquier sitio si contiene las expresiones “alto, peligro, crucero, deténgase” o
cualquier que se identifique con previsiones o señales de tránsito o para las vías públicas;
XVII.- En los elementos de fachada tales como ventanas, puertas, muros de vidrio o plástico
que den iluminación natural al interior de los edificios y que sean visibles desde la vía pública
excepto cuando éstos se realicen con materiales ligeros colocados en el interior de un
edificio, siempre que sean transitorios;
XVIII.- En los balcones, columnas, pilastras y cornisas de un inmueble para fijar placas,
rótulos o Anuncios permanentes;
XIX.- En las entradas o circulaciones de pórticos, pasajes y portales, así como colgantes,
salientes o adosados a columnas aisladas;
XX.- En el Centro Histórico para los Anuncios ambulantes conducidos por personas o
vehículos. No se permitirá su estacionamiento en la vía pública; y
ARTÍCULO 51.- La actividad promocional que regula el presente ordenamiento estará sujeta
al pago de derechos que señala el Código Hacendario.
ARTÍCULO 52.- La persona física o moral, pública o privada que pretenda fijar, instalar o
colocar Anuncios regulados por este ordenamiento, deberá obtener, previamente la autorización,
licencia o permiso municipal, en los términos dispuestos por este Reglamento.
ARTÍCULO 53.- La Dirección concederá la valoración, a petición del regidor del ramo, cuando
se trate de inconformidad de dictamen por la fijación, instalación, colocación, ampliación o
modificación de Anuncios, previa satisfacción de los requisitos correspondientes. En caso de ser
otorgada la valorización, se acordará la expedición de la licencia respectiva.
ARTÍCULO 55.- Las solicitudes para expedición de licencias para la fijación, instalación o
colocación de Anuncios deberán contener los siguientes datos y acompañar los documentos que a
continuación se indican:
I.- Nombre o razón social y domicilio del solicitante y tratándose de personas morales el
documento que acredite su constitución y personalidad de quien la representa;
13
Reglamento de Anuncios para el Municipio de Veracruz
II.- Fotografía, dibujo, croquis o descripción que muestre su forma, dimensiones, colores,
textos y demás elementos que constituyan el mensaje publicitario;
VII.- Deberán incluirse los datos de altura sobre el nivel de la banqueta y saliente máximo
desde el alineamiento del predio hasta el perímetro de la construcción en la que quedará colocado
el anuncio;
VIII.- Copia del contrato de arrendamiento celebrado por el propietario del inmueble en que
se vaya a colocar el anuncio, o la autorización escrita que haya otorgado para ello, en el
caso de no ser propietario;
IX.- En los casos de anuncios permanentes o de permisos para Anuncios transitorios, cuyas
estructuras vayan a ser instaladas, fijadas o colocadas en inmuebles, independientemente
de los demás datos y documentos que se señalen en este Reglamento y en el Manual, se
acompañarán los siguientes documentos:
X.- Documento que acredite las autorizaciones, registros y licencias a que se refiere el
Artículo 7 y 8 de este ordenamiento.
Recibida la solicitud, la Dirección practicará la revisión del contenido del proyecto de Anuncio,
verificando en todo caso, que éstos se ajusten al presente Reglamento y al Manual. La verificación
técnica y revisión que realice la Dirección, causará los derechos a que aluda la Código Hacendario
en su apartado correspondiente.
El plazo para, en su caso, extender la autorización o permiso será de 15 (quince) días hábiles
como máximo, siempre y cuando cumpla con las condiciones del presente reglamento.
14
Reglamento de Anuncios para el Municipio de Veracruz
ARTÍCULO 57.- Las licencias se otorgarán por un plazo de un ejercicio anual y los permisos
hasta por 90 días naturales.
ARTÍCULO 60.- Los inspectores asignados por el ayuntamiento para realizar los trabajos de
supervisión de los anuncios dentro del municipio son los supervisores urbanos de la Dirección de
Planeación y Licencias y los de la Coordinación operativa de imagen urbana, así como los de la
Regiduría de la Comisión de Imagen Urbana.
III.-Al no efectuar los trabajos de modificación, conservación o retiro del Anuncio, dentro del
plazo concedido;
V.- cuando se presente con documentos falsificados con la firma, sello, o formato del
ayuntamiento o dirección correspondiente
ARTÍCULO 63.- En caso de que la Dirección niegue la expedición de una licencia o permiso
en base a las disposiciones de este Reglamento, el interesado podrá solicitar a la Dirección, dentro
15
Reglamento de Anuncios para el Municipio de Veracruz
del plazo de los tres días hábiles posteriores a aquel en que se le hubiera notificado la resolución
en sentido negativo, para que por su conducto solicite al Comité dictamine sobre el particular, a
cuyo resultado estará la dirección, para los efectos de considerar o confirmar la resolución anterior.
La solicitud del interesado, deberá ser por escrito, adjuntando la resolución expedida por la
dirección. Contra la resolución que confirme la negativa de otorgar la licencia o permiso para un
anuncio, el interesado podrá interponer el recurso de revisión a que alude este Reglamento.
III.- Dar aviso de cambio de perito responsable de obra en su caso, dentro de los 10 (diez)
días naturales siguientes al día en que incurra;
V.- Solicitar, cuando proceda, la regularización o registro de los trabajos que se hubieren
realizado sin licencia o permiso en relación con un anuncio;
VI.- Consignar en lugar visible del anuncio de su propiedad su nombre, domicilio y número
de licencia o permiso correspondiente;
No quedan comprendidos en esta fracción, los rótulos que únicamente contengan el nombre
y la profesión de una persona o el nombre de un negocio o su giro o actividad;
VIII.- Las demás que señale este Reglamento, el Manual y otras disposiciones en la materia.
16
Reglamento de Anuncios para el Municipio de Veracruz
I.- Dirigir o vigilar el proceso de los trabajos de conformidad con este reglamento, el manual y
el reglamento de desarrollo urbano y seguridad estructural para el Municipio de Veracruz.
II.- Colocar en lugar visible del anuncio una placa con su nombre y número del registro ante
la Dirección de Planeación y Licencias y número de licencia o permiso de instalación de la
estructura, en su caso. Así mismo expresarán en la placa el nombre y domicilio del
propietario del anuncio;
III.- Dar aviso, a las autoridades correspondientes de la terminación de los trabajos relativos
al anuncio; así como a las obras de conservación o mantenimiento que se realicen en los
mismos; y
IV.- Acreditar que cuenta con la autorización municipal para iniciar los trabajos a que alude
este Reglamento; será responsable solidario con los dueños de los anuncios, por sus
bienes, así como por las multas que aplique la Autoridad Municipal por infracciones.
I.- Los volados o salientes sobre fachadas, muros, paredes, bardas o tapiales, cuyas
dimensiones sean menores de 3 m2 siempre que su peso no exceda los 50 Kg.;
II.- Los adosados o instalados en las marquesinas de las edificaciones, siempre que las
dimensiones del anuncio sean menores de 1.50 m2 y no excedan de 50 Kg. de peso; y
III.- Los auto soportados o de soporte estructural colocados sobre el suelo de predios no
edificados o parcialmente edificados y cuya altura sea menor de 1.50 mts. medida desde el
piso en que se apoye la estructura hasta la parte superior.
ARTÍCULO 69.- Las funciones del perito responsable terminarán cuando con la aprobación
de la autoridad municipal concurran en las siguientes circunstancias:
II.- Que el perito responsable renuncie a su cargo y tenga conocimiento de ello el dueño del
anuncio; y
III.- al 80% de la obra tendrá que dar un dictamen técnico, garantizando que las
especificaciones y la correcta ejecución de los mismos.
En todos los casos el perito responsable tiene obligación de responder de las fallas que resultaren
de su trabajo, así como de sus consecuencias.
17
Reglamento de Anuncios para el Municipio de Veracruz
La multa podrá ser hasta por el importe de 10 a 500 días de salario mínimo general vigente en
esta zona económica;
ARTÍCULO 71.- Para la imposición de una sanción pecuniaria deberá tomarse en cuenta la
gravedad de la infracción, los costos de inversión del Anuncio, las condiciones económicas y
sociales y demás circunstancias que sirvan de base para individualizar la sanción.
18
Reglamento de Anuncios para el Municipio de Veracruz
a).- El Presidente Municipal o un suplente que él mismo designe, quien presidirá al comité;
II.- 1 (UN) representante de cada una de las organizaciones siguientes a invitación del
Ayuntamiento:
Cada uno de los integrantes del comité tendrá derecho a voz y voto, debiéndose designar a los
suplentes respectivos.
19
Reglamento de Anuncios para el Municipio de Veracruz
Las sesiones del comité serán validas cuando asistan por lo menos la mitad de sus miembros.
ARTÍCULO 79.- A las sesiones del comité se podrán invitar a los Presidentes de las Juntas
Municipales o Comisarios en cuya jurisdicción se localice el anuncio que sea motivo del asunto a
tratar, los cuales tendrán derecho a voz y no a voto.
II.- Emitir el dictamen que se les solicite, así como exponer su opinión ante el Ayuntamiento
para la modificación de las áreas contempladas en las zonas a que se refiere el Artículo 34
del presente Reglamento;
III.- Analizar y proponer al Ayuntamiento las reformas que estime pertinentes en materia de
anuncios, incluyendo modificaciones al presente reglamento y Manual de Normas Técnicas;
V.- Las demás que les señale este Reglamento y las que otorgue el Ayuntamiento.
ARTÍCULO 81.- El comité dictaminará sobre las solicitudes que se presenten para el retiro de
Anuncios que se consideran causen molestia a los vecinos del lugar o afecten la limpieza e higiene
en el caso de ser positivo, la autoridad correspondiente ordenará el retiro del anuncio o la adopción
de las medidas que procedan conforme a este Reglamento.
ARTÍCULO 82.- Las resoluciones de las autoridades que ordenen el retiro del anuncio, la
ejecución de obras de mantenimiento, la aplicación de medidas de seguridad y sanciones, así
como la determinación en numerarios del importe de los trabajos llevados a cabo por el
ayuntamiento ante la negativa u omisión del responsable de un anuncio, serán comunicados al
Comité para que éste, induzcan al infractor a cumplir con las resoluciones adoptadas; sin perjuicio
de las acciones que pueda ejercer la autoridad municipal.
TRANSITORIOS
PRIMERO.- El presente Reglamento entrará en vigor a partir del día siguiente de su publicación en
el Periódico Oficial del Estado.
SEGUNDO.- Para los efectos de la sujeción del presente Reglamento por los particulares que
tienen Anuncios ya establecidos en su modificación o su retiro, se concede un término de 6 (seis)
meses a partir de la fecha de la vigencia de este Reglamento.
20
Reglamento de Anuncios para el Municipio de Veracruz
Sindicatura:
Lic. Adela Patricia Fernández Contreras
Regidurías:
Regiduria 1a. Dra. Martha Leyva Rojas
Salud, Educación, Participación Ciudadana
Regiduria 2a. Ing. Marco Antonio Núñez López
Obras Públicas, Hacienda, Tenencia de la Tierra, Asentamientos Humanos
Regiduria 3a. C. Román Malpica Mota
Fomento Agropecuario, Gobernación, Policía y Prevención del Delito
Regiduria 4a. C. Francisco Saldaña Morán
Limpia Pública, Ecología, Parques y Jardines
Regiduria 5a. LAE. Cesar René Alvizar Guerrero
Fomento Deportivo, Mercados, Tránsito y Vialidad, Comercio y Espectáculos
Regiduria 6a. Ing. Eliseo Ontiveros González
Agua Potable, Central de Abastos, Drenaje, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas
Residuales
Regiduria 7a. C. Joaquín Sosa Herrera
Pesca, Cultura, Imagen Urbana
Regiduria 8a. C. Tomas Bejarano Chávez
Reclutamiento, Electrificación, Recreación, Sesión de Solemnes
Regiduria 9a. Ing. Ismael Farias Landa
Actos Cívicos, Panteones y Registro Civil
Regiduria 10a. C. Noe López Meza
Bomberos, Protección Civil, Registro Sanitario Animal
Regiduria 11a. Lic. Emilio Morales Gómez
Alumbrado Público, Turismo, Transporte Municipal
Regiduria 12a. Lic. Víctor Manuel Mendoza Segovia
Comunicaciones, Rastros, Reordenamiento de Transporte Público y Obras
Públicas
Regiduria 13a. Lic. Raúl Antonio Díaz Diez
Transparencia Municipal, Centro Histórico, Vivienda
21