REGLAMENTO - ANUNCIOS Escobedo
REGLAMENTO - ANUNCIOS Escobedo
REGLAMENTO - ANUNCIOS Escobedo
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Art. 1º. Las disposiciones contenidas en el presente Reglamento de orden publico y se expiden con fundamento en
lo previsto por los Artículos 115, fracs. II y III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 131,fraccs. I y II,
inciso H de la Constitución Política del Estado de Nuevo León; 26, inciso A, frac. IV, 160, 161 y 162 de la Ley Orgánica de la
Administración Publica Municipal, y 4º. Inciso F del Reglamento anterior del Municipio de Gral. Escobedo, Nuevo León y tiene
por objeto regular la colocación, instalación, conservación, ubicación, características y requisitos de los anuncios.
Art. 2º.- Para los efectos de este Reglamento se considera como anuncio:
I.- El conjunto de letras, palabras, frases, dibujos, signos. Voces, sonidos o música, mediante el cual se
ofrece un bien, producto, servicio, espectáculo o evento.
II.- Los medios que se utilicen para dar a conocer el nombre comercial, razón social, logotipo, profesión
o actividad de las personas físicas o morales.
III.- La difusión de mensajes de interés general que realicen el Gobierno Federal, el Estatal o Municipal,
los organismos descentralizados y los fideicomisos públicos.
Los anuncios objetos de este Reglamento son aquellos visibles o audibles desde la vía publica, los
instalados o colocados en lugares a los que tenga acceso el publico.
I.- La manifestación o difusión oral, escrita o gráfica que realicen las personas en ejercicio de las
garantías consignadas en los artículos 6, 7 y 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos;
I.- No dar un falso concepto de la realidad, o sobre las cualidades de un bien, producto o servicio.
IV.- No emplear palabras extranjeras, salvo que se trate de nombres propios de productos, marcas o
nombres comerciales debidamente registrados.
V.- Incluir la traducción de lo anunciado a otro idioma, siempre y cuando la magnitud del área que para
ello se ocupe, no exceda del 20 % de la totalidad del anuncio.
VI.- No usar los Símbolos Nacionales, los colores que forman la Bandera Nacional, el Escudo del
Estado o del Municipio.
VII.- No utilizar los nombres de las personas o fechas consignadas en nuestros anales históricos.
VIII.- No emplear signos, indicaciones, formas, colores, palabras, franjas o superficies, semejantes a los
utilizados en los señalamientos para regular el transito; ; y
IX.- Contar con la autorización o aprobación que exijan otros ordenamientos legales.
Art. 6º.- El área que ocupen los anuncios pintados o fijados sobre las bardas, tapias, cercas paredes,
techos o cualquier parte exterior de una edificación, no deberá exceder el porcentaje de la superficie total del parámetro o
superficie que se utilice de ellas, y que se indica a continuación.
Art. 7º.- En ningún caso se permitirá la colocación de anuncios que, por su ubicación o características,
puedan poner en peligro la salud, la vida o la integridad física de las personas, que dañen los objetos cercanos, ocasionen
molestias a los transeúntes, a los vecinos del lugar o afecten la normal presentación de los servicio públicos.
Art. 8º.- Para el establecimiento o colocación de los anuncios, deberá contarse con licencia de la
Autoridad Municipal, a excepción de los casos que se refiere el articulo 32.
Art. 9º.- La aplicación y vigilancia de este Reglamento, así como el tramite y resolución de los asuntos
relativos, corresponden al presidente municipal, por conducto de la tesorería municipal y la Dirección de Desarrollo Urbano y
Obras Publicas.
I.- Determinar las normas técnicas y demás especificaciones referentes a las diversas clases de
anuncios.
V.- Ordenar la modificación o llevar a cabo el retiro de los anuncios que constituyan un peligro para la
vida y la seguridad de las personas y de los bienes; de los que estén autorizados o no se ajusten a este
Reglamento; y de aquellos cuya licencia se termine, revoque o cancele.
La Tesorería Municipal Podrá realizar las facultades a que se refiere las fracciones III y VI.
Art. 11º.- Son responsables solidarios con los dueños de los anuncios:
I.- Los Directores PERITOS responsables de la obra, por los daños y perjuicios que causen a las
personas y sus bienes; y por los gastos y multas que finque la Autoridad Municipal por irregularidades
en la etapa de colocación e instalación del anuncio.
II.- Quienes hayan otorgado el uso de propiedad para colocar o instalar un anuncio, por los gastos y
multas derivadas de la aplicación de los artículos 36, 45, y 47, fracción V, VIII y X, 49 y 50 de este
Reglamento.
CAPITULO SEGUNDO
I.- La propaganda o publicidad distribuida en forma de volantes, folletos o cualquier medio impreso;
IV.- Los colocados en vitrinas o escaparates, siempre que tenga vista a la vía publica;
V.- Los proyectados hacia pantallas visibles desde la vía publica, que sean colocados en estructuras
que no requieran la intervención del Director Responsable de la Obra; y
II.- Los colocados, adheridos o fijados en tapias, andamios o fachadas de obras en construcción o en
bardas y techos, salvo los clasificados en el articulo 14;
IV.- Los pintados o colocados en marquesinas, en salientes o en toldos , salvo los clasificados en el
articulo 14;
V.- Los pintados o adosados en la edificación en que se realicen actividades Industriales, comerciales o
de servicio; y
CAPITULO CUARTO
Art. 15º- La propaganda distribuida en forma de volantes o folletos solamente se permitirá cuando sea
repartida en los domicilios particulares, o en el interior de los lugares donde tenga libre acceso al publico, quedando prohibida
su distribución en la vía publica.
Art. 16º .- Los anuncios a base de magnavoces y amplificadores de sonido solo se permitirán en el
interior de los lugares a los cuales tenga acceso el publico.
Art. 17º- Los anuncios conducidos por personas o semovientes se permitirán cuando no obstruyan por
su forma o dimensiones el transito de peatones o vehículos, y no deberán estacionarse en la via publica.
Art. 18º.- Los anuncios proyectados por medios de aparatos cinematográficos, electrónicos o similares,
en muros o pantallas, no deberán ocasionar aglomeraciones en la vía publica que obstruyan el trafico de peatones o
vehículos.
CAPITULO CUARTO
Art. 19º.- Los anuncios que correspondan a la categoría “B” deberá sujetarse a los anuncios siguientes:
I.- Las dimensiones, dibujos y colocaciones guardaran equilibrio y armonía con los elementos
arquitectónicos de las fachadas o de los edificios en los que estén colocados, así como los colindantes.
II.- Las dimensiones de los colocados en las tapias, andamios, fachadas de obras en proceso de
construcción y en bardas o en cercas, serán proporcionales en los términos del articulo 6º; y
III.- Los colocados en edificios que forman parte del conjunto de una plaza, monumento, parque o jardín,
se ajustaran a un diseño que no altere la perspectiva del lugar o del conjunto arquitectónico.
Art. 20º.- Los anuncios pintados o colocados en tapias, andamios y bardas de obras en construcción,
permanecerán solamente por el tiempo que dura la obra, debiendo cumplir, además de los requisitos indicados en otras
disposiciones de este Reglamento, con lo siguiente;
I.- La altura máxima de los marcos sobre los que se coloquen los anuncios no pasara de 3.00 metros
sobre el nivel de las banquetas ; y
Art. 21º.- Los anuncios pintados o fijados en los vehículos de servicio publico o particular deberán cumplir con los
requisitos señalados en el articulo 5 y con las condiciones siguientes:
I.- Los vehículos de servicio particular solo anunciaran el rotulo de la persona o de la empresa a que
pertenezcan y los productos de su comercio o industria, dirección y numero telefónico.
II.- Los vehículos de empresas publicitarias y servicios públicos podrán anunciar a negociaciones de
personas diversas a su propietario;
Art. 22º.- Los rótulos o anuncios en las marquesinas se colocaran en el borde exterior o en el espesor de las
mismas, entre el nivel de la banqueta y la parte inferior del anuncio, deberá haber como mínimo una altura de dos metros y
medio.
Por ningún concepto se usara como balcones los anuncios que se instalen en las marquesinas
Art. 23º.- Los anuncios a que se refiere el articulo 13, fracción V, contendrá solamente el nombre de la persona y
referencia profesional; y los industriales y comerciales, la razón social del establecimiento de que se trate, y en su caso, el
nombre comercial, pudiendo llevar además el logotipo correspondiente.
Art. 24º.- Los anuncios relativos a la fijación de propaganda impresa, relativa a la promoción de actividades
turísticas, culturales, deportivas y otras de interés general, se permitirán, por excepción, en la vía publica , siempre que se
coloquen en tableros, bastidores, carteleras u otros elementos diseñados y colocados expresamente para ese objeto, previa
aprobación, por parte de la Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología de los diseños, dimensiones y materiales que se
vayan a utilizar.
CAPITULO QUINTO
Art. 25º- Los anuncios que corresponden a la categoría “C”, deberá cumplir con los siguientes requisitos:
I.- Tener las dimensiones, aspecto y ubicación adecuados par ano desvirtuar los elementos
arquitectónicos de los edificios en que pretenden colocar o estén colocados; y para que su posicion y
efecto en perspectiva sobre una calle, edificio o monumento, armonice con estos elementos urbanos;
II.- El diseño de cada anuncio comprenderá las estructuras, soportes, anclas y cualquier elemento que
sirva para fijarlo o sostenerlo, así como sus accesorios e instalaciones de forma tal que todos ellos
integren una unidad que armonice con la cartelera de anuncio, con el inmueble en que quede colocado,
y con el paisaje urbano de la zona en que se ubica;
III.- Ninguna parte de los anuncios volados o en saliente de la fachada de un edificio, deberá sobresalir
del alineamiento, salvo cuando existan marquesinas, en cuyo caso no deberá exceder de la anchura de
estas. La distancia máxima desde el parámetro del edificio hasta la parte del anuncio será de 2 (dos)
metros. Se entiende por alineamiento la traza sobre el terreno que limita el predio respectivo con la vía
publica en uso, o con la futura vía publica determinada en los planos y proyectos legalmente aprobados;
IV.- La instalación de un anuncio en volado o saliente deberá hacerse por lo menos a (2.00) dos metros
de la colindancia del predio vecino, salvo que presente por escrito el consentimiento del propietario;
V.- En los anuncios colocados sobre las azoteas d los edificios, la altura máxima de aquellos no deberá
exceder de 3.00 (tres) metros, cuando estos sean de un piso; de 4.00 (cuatro) metros; cuando sean de
dos pisos; y de 6.00 (seis) metros, cuando sean de tres pisos o más; y
Art. 26º.- Los anuncios a que se refiere el articulo 14 se autorizaran en las zonas, áreas o predios que legalmente
hayan sido determinados para usos industriales, comerciales o de servicio.
CAPITULO SEXTO
Art. 27º.- El diseño, colocación o instalación o estructuras destinadas a anuncios que se fijen o apoyen en algún
inmueble, así como la construcción, instalación, modificación, ampliación, reparación, mantenimiento y retiro de los anuncios
con estructuras e instalaciones, deberán realizares bajo la dirección e intervención de un Director Responsable de obra,
registrado ante la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología de este Municipio.
Art. 28º.- El Director Responsable, al diseñar, calcular y dirigir la construcción del anuncio, esta obligado a aplicar
las normas técnicas correspondientes, y a utilizar los materiales de la calidad y resistencia adecuadas para satisfacer,
principalmente los requisitos de seguridad.
Art. 29º. Las funciones del Director Responsable terminan con aprobación escrita de la Autoridad Municipal ,
cuando:
II.- El Director Responsable renuncie a seguir dirigiendo trabajos relativos, o bien, el propietario no
desee que continúe haciéndolo, siempre que el Director no tuviere pendiente alguna responsabilidad; y
Art. 30º.- No requieren la intervención del Director Responsable los siguientes anuncios.
II.- Los volados o en saliente sobre fachadas, muros, paredes, bardas o tapias cuyas dimensiones no
excedan del anuncio sean menores de 1.00m2 (un metro cuadrado)y no exceda de 50 (cincuenta) kilos
de peso; y
III.- Los instalados en las marquesinas de las edificaciones, siempre que las dimensiones del anuncio
sean menores de 1.00m2 (un metro cuadrado) y no exceda de 50 (cincuenta) kilos de peso; y
IV.- Los autosoportados o de soporte estructural, colocados sobre el suelo de predios no edificados, o
parcialmente edificados, y cuya altura sea menos de 1.50 metros (uno y medio metros) medida desde el
piso en que se apoya la estructura.
CAPITULO SEPTIMO
DE LAS LICENCIAS
Art. 31º.- Las licencias para anuncios que se concederán por un plazo máximo de dos años , vencido el cual, el
anuncio será retirado por el propietario, y de no hacerlo, lo retirara la Autoridad Municipal a costa de aquel.
Los interesados podrán gestionar nueva licencia por lo menos 15 quince días antes de que se termine el
plazo, la que se concederá si las condiciones de estabilidad y conservación del anuncio son satisfactorias, y cumplan con los
requisitos de este reglamento.
Art. 32.- No requiere de licencia los anuncios de la categoría A y B a que se refieren los artículos 12 y 13.
Art. 33º.- Los anuncios de productos alimenticios, bebidas no alcohólicas, bebidas no alcohólicas, tabaco,
medicamento, aparatos y equipos médicos, productos de perfumería, belleza y aseo, substancias psicotrópicas, plaguicidas y
fertilizantes, para obtener la licencia, deberán presentar la autorización de la Secretaria de Salud.
Art. 34º.- Las personas que hubieren violentado este Reglamento sin haber corregido las irregularidades
cometidas, no podrán obtener nueva licencia.
CAPITULO OCTAVO
Art. 35º.- Los propietarios de anuncios de la categoría “C” cumplirán además con las obligaciones siguientes:
I.- Dar aviso, en su caso del cambio de Director Responsable, dentro de los diez días hábiles siguientes
al día en que ocurra;
II.- Dar aviso de la terminación de los trabajos correspondientes dentro de los diez días hábiles
siguientes al día en que se hubiese concluido; y
III.- Incluir en lugar visible del anuncio su nombre, domicilio y numero de la licencia correspondiente.
Art. 36º.- Expirado el plazo de la licencia, el anuncio deberá ser retirado por su propietario dentro de los
siguientes treinta días naturales. En caso de que no lo haga, la Autoridad Municipal ordenara el retiro a costa y riesgo del
propietario o del solidario responsable, y aplicara la sanción económica (multa) que corresponda, de acuerdo a la
Reglamentación Municipal.
Art. 37º.- En caso de cambio de la leyenda y figuras de un anuncio de la categoría “C”, durante la vigencia de la
licencia respectiva, previamente se obtendrá nueva autorización.
CAPITULO NOVENO
Art. 38.- Son nulas y no sufren efecto las licencias otorgadas en los siguientes casos:
II.- Cuando el servidor que los hubiere otorgado carezca de facultades para ello, independientemente de
la responsabilidad en que incurra.
II.- Cuando habiéndose ordenado al propietario efectuar trabajos de conservación del anuncio , no los
lleve al cabo dentro del plazo que se le haya señalado;
Art. 40º.- La revocación será dictada por la autoridad que otorgo la licencia, previa audiencia con el interesado, a
quien se le notificará personalmente.
Art. 41º.- Contra la resolución dictada para declarar la revocación de una licencia procederá el recurso de
reconsideración, que interpondrá por escrito ante la Autoridad Municipal que haya emitido la resolución, dentro de los tres
días hábiles siguientes a la fecha de notificación.
Art. 42.- LA interposición del recurso de reconsideración suspenderá el acto de revocación de la licencia y del retiro
del anuncio, salvo en los casos que se refiere el articulo 49.
Art. 43.- Si se ofrecieren pruebas que ameriten desahogo, se concederá al interesado un plazo que no exceda de
quince días hábiles.
Art. 44º.- La Autoridad Municipal, una vez desahogadas las pruebas, dictara resolución dentro de los tres días
hábiles siguientes, confirmando, modificando, o dejando sin efecto la resolución impugnada, lo que se le notificara en forma
personal al interesado.
Art. 45.- Cuando se confirme la revocación de la licencia, se ordenara el retiro del anuncio en un plazo de quince
días naturales, contados a partir de la fecha de notificación.
CAPITULO DECIMO
DE LAS PROHIBICIONES
I.- En un radio de 100 metros, medido en proyección horizontal del entorno de los monumentos públicos,
exceptuando los anuncios instalados en forma adosada;
IV.- A la entrada o salida de pasos a desnivel, o a menos de 50.00 metros de cruceros de vía rápida o
de ferrocarril;
V.- En los cerros, rocas, árboles, bordes de ríos y en cualquier otro lugar en que puedan afectar la
perspectiva panorámica o la armonía del paisaje; y
VI.- Los demás prohibidos expresamente por otras disposiciones legales y por este Reglamento.
DE LAS INFRACCIONES
III.- Instalar, ampliar, modificar, reparar o retirar un anuncio de la categoría “C”, sin la participación de un
Director Responsable de Obra.
IV.- Realizar actos referentes a anuncios como Director Responsable, sin estar registrado ante la
Autoridad Municipal;
V.- Establecer o colocar un anuncio cuyo contenido no se ajuste a los preceptos reglamentarios;
VI.- No cumplir con los requisitos que para cada categoría de anuncios o para cada anuncio en
particular, señala el presente reglamento;
VII.- No observar las obligaciones que el presente Reglamento indica a los propietarios de un anuncio;
X.- Impedir u obstaculizar las visitas de inspección que realice la Autoridad Municipal o no suministrar
los datos o informes que pueden exigir los inspectores; y
CAPITULO DECIMOSEGUNDO
DE LA SANCIONES
Art. 48º.- Cuando los propietarios de anuncios o los responsables solidarios se opongan u obstaculicen
el ejercicio de las facultades de la Autoridad Municipal, esta podrá indistintamente:
Art. 49º.- La Autoridad Municipal retirara, a costa del propietario o de los solidarios responsables, una
vez concedido el plazo mínimo de 24 horas para hacerlo, los anuncios que constituyan una ofensa a la moral o a las buenas
costumbres, y aquellos que por sus notorias condiciones de inseguridad, representen un peligro inminente.
Art. 50.,- En los casos de reincidencia, sé duplicar la ultima multa impuesta, sin que su monto exceda
del triple del máximo fijado como multa de la infracción.
Art. 51.- De no estar conforme el afectado con la sanción impuesta, podrá solicitar su reconsideración,
siguiendo el tramite establecido por los artículos del 41 al 45 de este Reglamento para la revocación de las licencias.